SlideShare una empresa de Scribd logo
Asuntos Preliminares
• “El cristianismo es único entre las
  religiones mundiales en cuanto a
  haber nacido con una Biblia en la
  cuna”. (C.F. Evans)

• Lo primero que se debe reconocer es
  la aceptación del canon hebreo,
  especialmente en su presentación a
  base de la LXX.
  b    d l LXX
El Canon del Nuevo
106
         Testamento
      • Respecto a la labor de la iglesia, la tarea
        conciliar sólo hace posible y oficial la opinión de
                   ó                   f              ó
        la iglesia que en el uso ha dado el veredicto
        respecto a un ddeterminado escrito.
                                 d
      • ¿Porqué la reflexión sobre textos canónicos?
      • En primera instancia, el surgimiento de herejías.
      • A ello se suman los ataques externos.


                    profesor Miguel Neira Jara
Etapas o períodos
Et          í d

    Apostólico         Precanónico            Canónico
  (hasta 70 dC)
  (            )       (
                       (70-150 dC)
                                 )          (150-200 dC)
                                            (          )


                       Se evalúa la          El apoyo a los
                                                 p y
                     autoridad de los         escritos se va
 Desarrollo de los   múltiples escritos.   extendiendo y por
     escritos.                               tanto se hace
                                              aceptado de
                         Es necesario       manera general.
                        recordar que
                     circulan bastantes
 Aceptación del AT
 A     t ió d l           (Lc.1.1-4)
                          (L 1 1 4)         El t ti
                                                testimonio d
                                                        i de
      y algunas                                los padres y
     colecciones      Algunos de ellos            algunos
    ( p
    (apócrifos y     han quedado en el      fragmentos han
 pseudoepigráficos    canon otros han        sido de mucha
           )          quedado fuera.              ayuda.
108

                              Prof. Miguel Neira Jara   Instituto Bíblico
                                                        Nacional




Herejías y vicios
    j
  • Gnosticismo.
    ▫ Movimiento Sincretista.
    ▫ Dualistas.
    ▫ Dios desprende ciertas emanaciones (eones)
      q
      que pueden ser manifestaciones de Dios y/o
           p                                  y
      personas que nos pueden acercar a Dios.
    ▫ Dios es distinto de Jehová del AT.
109

                               Prof. Miguel Neira Jara   Instituto Bíblico




      Herejías y vicios
                                                         Nacional




                                                                             Marción.
▫ Nació en Sinope (ciudad del Ponto).
▫ Hijo de un obispo que le excomulgó por hereje.
▫ Viajó a Roma alrededor del 140 donde convulsionó la
  ciudad con sus ideas gnósticas.
▫ No sólo formó una escuela sino una iglesia
  jerarquizada que para el 154 tenía filiales en todo el
  mundo conocido.
▫ Lo más importante elaboró un canon de las escrituras
  (rechaza el AT y cercena cualquier atisbo de judaísmo
  en el NT)
        NT).
▫ Escribió Antítesis pero sus obras no han llegado a
  nuestro alcance.
110


      Criterio para el Nuevo Testamento
                                • Escritor ha de ser un
                                  Apóstol.
                                    p
                                • Si no es así debe
                                  contar con
                                  autoridad
                                    p
                                  Apostólica.
                                • Lo relevante es el
                                  marco de ser testigo
      Prof. Miguel Neira Jara     (ver Hechos 1.21)
Criterios de canonicidad (Resumen)
                         (       )




         Ver Texto el origen de la biblia páginas 76-80
El Testimonio de los P d
     T ti    i d l Padres (I)
 Autor o    Evang.
                g    Hech.       Ep.
                                  p          Ep.
                                              p          Apo.
                                                          p     Heb.
  Doc.                         Paulinas    Católicas

             Mt.
Didajé
Did jé                                        1P
             Lc.      Hch       1 Tes
90 dC                                         Jud
             Jn.
                               1 y 2 Ti
Clemente
             Mt.                  Tit        Stg. (?)
de Roma              Hch (?)                                    Heb.
            LC (?)             1 Co (?)    1 y 2 P (?)
96 dC
                               Ro (?)
                                   Ts
                                  Gá
             Mt.
             Mt                    Ef
                                              Stg
Policarpo    Mr.               1 y 2 Co
                      Hch.                    1P                Heb
108 dC       Lc.                   Ro
                                              1 Jn
             Jn.                  Col
                                   Fil
                                1 y 2 Ti
El Testimonio d l P d
     T ti    i de los Padres (II)
Autor o Doc.   Evang.   Hec      Ep.        Ep.       Apo.   Hebreos
                         h.
                         h     Paulinas
                               P li       Católicas
                                          C tóli
                                            Stg.
Justino         Mt.
                        Hch     Todas      1y2P       Ap.
                                                       p
150 – 160 dC    Jn.
                J
                                             1Jn
                Mt.
Taciano de                       1 Co
                Mr.
Siria                   Hch       Ro                  Ap.      He
                Lc.
172 dC                            Tit
                Jn.
Ireneo de                       Todas         1P
Lyon           Todos    Hch.    menos        Stg      Ap       He
175-195 dC                     Filemon     1 y 2 Jn
Tertuliano
T    li                                    1y2JJn
               Todos    Hch     Todas                 Ap       He
160-240 dC                                  Jud
El Testimonio d l P d
     T ti    i de los Padres (III)
Autor o Doc.   Evang     Hech     Ep.         Ep.          Apo.     Hebre
                          .     Paulinas    Católicas                os

               Lc y Jn
Fragmento       Mt y
                                             1 y 2 Jn
Muratori         Mc      Hch     Todas                     Ap.
                                               Jud
Fin del s      Mutila
                dos
                d
                                               Stg.
Clemente                                        1P
               Todos     Hch     Todas                     Ap.
                                                           Ap        He
180-202 dC                                      1Jn
                                               Jud
Orígenes
   g
               Todos
               T d       Hch
                         H h     Todas
                                 T d          Todas
                                              T d           Ap
                                                            A        He
                                                                     H
254 dC
Dionisio de                                                 Ap
                                              Todas
Alejandría     Todos     Hch     Todas                    (niega     He
                                           (no cita 2P)
264 dC                                                    autent)
El Testimonio d l P d
      T ti    i de los Padres (IV)
Autor o Doc.   Evan    Hech.     Ep.         Ep.            Apo.      Hebre
                g.             Paulinas    Católicas                   os

                                              1P
Peshitta
               Todos   Hch      Todas         1 Jn                     He
Fines s II
                                              Stg
                                             Todas
Eusebio de                                Stg, 2 P, 2 y
                                                             Ap
Cesarea        Todos   Hch      Todas      3 Jn y Jud                  He
                                                          (espureo)
340 dC                                    (antilegom
                                              ena)
                                             Todas
Basilio
               Todos   Hch.     Todas     (no
                                          ( cita 2 y         Ap
                                                              p        He
379 dC
                                           3 Jn, Jud)
El Testimonio de los P d
      T ti    i d l Padres (V)
Autor o Doc.   Evan    Hech.     Ep.        Ep.          Apo.      Hebre
                g.             Paulinas   Católicas                 os

                                                         Ap.
Gregorio                                               (Lo cita
Nacianceno     Todos   Hch      Todas       Todas       pero lo     He
328-389                                                omite de
                                                       su l
                                                          lista)
                                                               )
Jerónimo
               Todos   Hch      Todas       Todas        Ap.        He
340 - 420
Agustín
               Todos   Hch.     Todas       Todas         Ap        He
354- 430
Prisciliano
                                           Todas
de Ávila       Todos   Hch      Todas                    Ap         He
                                          Menos 3 Jn
380
117
                     Apócrifos N.T.
      • E más difí il d t
        Es á difícil determinar el número d apócrifos d l NT que d l AT.
                               i     l ú       de ó if del            del AT
      • El término se limitará aquí a obras no canónicas atribuidas a Cristo o a los
        apóstoles, o que pretenden aportar información extra canónica sobre ellos.
      • S excluyen así l obras escritas sin esa pretensión, aun cuando durante un
        Se     l        í las b        it  i          t ió             d d       t
        tiempo gozaran de una posición cuasi canónica en algunas iglesias; así también
        en el caso de atribuciones cristianas a personajes del AT(o versiones cristianizadas
        de obras atribuidas a ellos) (Seudoepígrafos), y de la interpolación o
        reacondicionamiento de textos del NT con material extraño.
      • Queda una voluminosa literatura, parcialmente preservada en griego y en latín,
        p
        pero aun más en copto, etíope, sir., ár., eslavo, y aun en anglosajón e idiomas
                              p ,     p ,    , ,        ,            g     j
        europeos occidentales contemporáneos. Algunas obras que se sabe que fueron de
        mucha influencia se han perdido casi completamente, y muchas de las más
        importantes existen actualmente sólo en estado fragmentario. Sin embargo,
        continuamente se hacen descubrimientos, a menudo de gran importancia para la
        historia del cristianismo primitivo.
      • Frecuentemente surgen complejos problemas literarios, porque muchas de las
        obras apócrifas se prestaban a reelaboración, interpolación, y plagio.
          b      ó if            t b         l b    ió i t      l ió      l i
            profesor Miguel Neira Jara
• Algunas frases importantes
          • “No existe la traducción perfecta”
          • “Toda traducción debe honrar el texto
            original tanto como el idioma de llegada”

• Se está en presencia de una tarea compleja, adaptar lo
  dicho
  di h en un idioma y cultura, para expresarlo en otro
              idi         lt                 l     t
  idioma.


• En algunos casos el apego a una traducción en específico
  hace que los esfuerzos de una nueva traducción no comience
  en el intertanto se revisa nuevamente la traducción


• Se llama recensión al trabajo producido, especialmente a lo
  largo del siglo IV, por algunos eruditos antiguos con vistas a
  eliminar una diversidad textual demasiado grande,
  imponiendo el texto que creían que era el mejor.

• En este caso estamos frente a un esfuerzo que apunta a
  distintos
  di ti t grupos eclesiásticos, en general no tienen
                    l iá ti                l   ti
  alteraciones en cuanto al texto, las diferencias están en el
  formato.
Traducciones y Versiones Antiguas
LXX                    Pentateuco             Targúmes
• 250 AC               Samaritano             • Distinta data.
• Griego               • Hebreo arcaico.        En Arameo



Vulgata                Diatessaron                Peshitta
• Latin, sII           • Versión en siríaco
                         del siglo II         Versión siríaca del s.
• Cercano al s IV la                                    II
  más famosa.


Varias                 Ulfilas                Sahak y
•V i
  Versiones ded        • E el s IV en
                         En l                 Mesrop
  origen Copto           idioma Gótico.       • Versión del s IV en
• Idioma usado por                              Armenio
  los cristianos en
Las Biblias Políglotas
             • Composición hecha por orígenes
             • Se compone de seis columnas.
                      p
 Hexaplas    • El Tx Heb, transcripción al griego, Aquila,
               Símmaco, LXX y Teodoción
             • Complutence (en Latín) Encargada por Fco
               Jiménez de Cisnero (1514-1517)
 De Alcalá   • Presenta TM - Vulgata – LXX latina- Targum del
               Pentateuco
             • Se Conoce como Biblia regia.
 Amberes     • Publicada entre 1568 y 1572.
             •C i
               Contiene TM – LXX – V l
                                    Vulgata – T
                                              Targum varios.
                                                        i

             • Complementa la de amberes y le adiciona
 De P is
    Paris      Siríaco y árabe con traducción al Latín.

    De
    D        • Complementa lo anterior añadiendo
  Londres      versiones Etiópicas y persas.
Biblias
Previo a la Imprenta



   • Códi
     Códices.
Criterios de traducción


• Se pretende    • Es un enfoque    • En esta
  mantener
  mantene el       intermedio.
                   inte medio         estrategia
                                      est ategia lo
  estilo y las   • Se mantiene la     que importa
  palabras del       s     g
                   estrategia         es la
  original         literal en lo      comprensión.
  cuando sea       posible, los     • Paráfrasis.
  posible.         modismos se      • Ej V sió
                                      Ej. Versión
                   tratan de          Popular.
                   equilibrar.
Desarrol
lo d la
l de l
biblia en
Español
Versiones Protestantes en Español
• Ferrara (
          (1553)
               )                Testamento.
                                T
 ▫ Es una traducción hecha
   por J dí d habla
        Judíos de h bl       • NT JJuan Pé
                                        Pérez Pi d
                                              Pineda
   hispana.                    (1556)
 ▫ Por esta razón             ▫ T d j el NT y los salmos
                                Tradujo l       l   l
   dificilmente se puede        al español en Ginebra
   utilizar en otros
                             • Reina (1569)
   contextos.
                              ▫ Se conoce com la Biblia
• N T de Enzinas (1543)         del Oso
 ▫ Bajo la influencia de     • Cabe destacar que
   Felipe de Melanchton
                               normalmente son
   Francisco Enzinas tradujo
   en 1543 el Nuevo            esfuerzos individuales.
126

                                           Prof. Miguel Neira Jara




• Ingresó al monasterio de san Jerónimo en Sevilla.
• El monasterio había sido alcanzado por el
  protestantismo luterano por ende C i d
      t t ti      l t             d Casiodoro.
• Debido a la persecución declarada en 1559, hubo
  de arrancar de España para establecerse en
  Ginebra junto a otros monjes (Cipriano de Valera
  entre ellos).
• De ahí huye a Fanckfort, uniéndose a la iglesia
  de habla francesa.
• Una vez más tiene que huir por la persecución,
  esta vez hacia Inglaterra, en donde es nombrado
  pastor de la congregación de habla hispana,
  solicitando permisos para reunión a la reina.
• Desde ese lugar comienza su traducción de la
  Biblia que logra publicarse entera en 1569
  conocida como la Biblia del Oso
Versiones Católicas en Español
• Bover Cantera (
                (1947)
                     )
 ▫ En Base a la Vulgata latina
• Nacar Colunga (1944)
 ▫ idem

• Biblia de Jerusalén (1967)
 ▫ Originalmente en Francés.
 ▫ Salta a Texto Standard como base
• B bl Latinoamericana (
  Biblia L             (1967)
                            )
 ▫ Originalmente en Francés.
 ▫ S l aT
   Salta Texto Standard como base
               S    d d      b
Versiones Modernas en Español
• Revisiones
  Revisiones.
• Nueva Versión Internacional.
• La Biblia de las Américas.
                     é
• La Palabra de Dios para Todos.
• Dios Habla Hoy.
• Nueva Traducción Viviente
                     Viviente.
• Entre otras.
Texto n°1
               T       °
Discusión de   “El Canon del Antiguo Testamento” (Samuel
               Pagán) Edesio Sánchez (Editor general) Descubre
   Textos      l Bibli SBU, C l bi 1998 Pá i
               la Biblia, SBU Colombia, 1998, Páginas 155 170
                                                      155-170.

               Texto n°2
               “El Canon del Nuevo Testamento” (Plutarco
               Bonilla Acosta) Edesio Sánchez (editor general)
               Descubre la Biblia, SBU, Colombia, 1998, Páginas
               171-186.
               171-186

               Texto n°3
               “Las Biblias Arameas: Los Targumes”
                Las                      Targumes
               André Paul, Intertestamento, EVD, Navarra, 1997,
               Páginas 26-34.

               Texto n°4
               “La Doctrina Católica del canon de las Escrituras”
               André Paul, La Inspiración y el Canon de las
               Escrituras, EVD, Navarra, 1997, Páginas 52-62.

Más contenido relacionado

Destacado

tablas y Secciones
tablas y Seccionestablas y Secciones
tablas y Secciones
Radio Sonoriente
 
Sayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup ReportSayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem
 
Cosma Paradores
Cosma ParadoresCosma Paradores
Cosma Paradores
Viatges Cosma-Tour
 
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others WaverLesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
William Harris
 
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
LinkedIn India
 
The illyrians john wilkes
The illyrians john wilkesThe illyrians john wilkes
The illyrians john wilkes
Elton Kanaj
 
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner GmbH
 
1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu
1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu
1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu
Lukas Pobocha
 
Сервис бронирования отелей в последний момент LastRoom
Сервис бронирования отелей в последний момент LastRoomСервис бронирования отелей в последний момент LastRoom
Сервис бронирования отелей в последний момент LastRoom
Тимур Низами
 
Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
José María
 
Present simple tense
Present simple tensePresent simple tense
Present simple tense
ptnphuong
 
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social MediaTen Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Abhishek Shah
 
DD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slidesDD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slides
Diana Denza
 
La paritaria nacional es un fraude
La paritaria nacional es un fraudeLa paritaria nacional es un fraude
La paritaria nacional es un fraude
Laura Marrone
 

Destacado (14)

tablas y Secciones
tablas y Seccionestablas y Secciones
tablas y Secciones
 
Sayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup ReportSayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup Report
 
Cosma Paradores
Cosma ParadoresCosma Paradores
Cosma Paradores
 
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others WaverLesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
 
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
 
The illyrians john wilkes
The illyrians john wilkesThe illyrians john wilkes
The illyrians john wilkes
 
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
 
1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu
1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu
1. Stosowanie przepisów prawa w gospodarowaniu
 
Сервис бронирования отелей в последний момент LastRoom
Сервис бронирования отелей в последний момент LastRoomСервис бронирования отелей в последний момент LastRoom
Сервис бронирования отелей в последний момент LastRoom
 
Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
 
Present simple tense
Present simple tensePresent simple tense
Present simple tense
 
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social MediaTen Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
 
DD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slidesDD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slides
 
La paritaria nacional es un fraude
La paritaria nacional es un fraudeLa paritaria nacional es un fraude
La paritaria nacional es un fraude
 

Similar a Introducción a la Biblia 07

Taller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas EscriturasTaller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas Escrituras
Omar Arbaje De Moya
 
El canon de la biblia
El canon de la bibliaEl canon de la biblia
El canon de la biblia
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
El bautismo y la llenura del espíritu
El bautismo y la llenura del espírituEl bautismo y la llenura del espíritu
El bautismo y la llenura del espíritu
Erik Ramos
 
La voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptx
La voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptxLa voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptx
La voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptx
jhonatanarapa1
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Fanny Rodriguez
 
I Corintios - Clase 1.pdf
I Corintios - Clase 1.pdfI Corintios - Clase 1.pdf
I Corintios - Clase 1.pdf
DanielCordova
 
el-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdf
el-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdfel-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdf
el-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdf
leonareduardomontoya
 
La Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vidaLa Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vida
Jessica_Muriel
 
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicasEL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
Walter Morzán
 
1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
jespadill
 
the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...
the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...
the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...
Eleazar Andrés Gómez Arrieta
 
Biblia y revelación
Biblia y revelaciónBiblia y revelación
Biblia y revelación
Julio César
 
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
Rebeca Reynaud
 
El canon Bíblbico
El canon BíblbicoEl canon Bíblbico
El canon Bíblbico
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsxBiblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
HnoRodolfoPatricioAn
 
Intro biblia2012 08
Intro biblia2012 08Intro biblia2012 08
Intro biblia2012 08
Miguel Neira
 
Apoyo de clases 05
Apoyo de clases 05Apoyo de clases 05
Apoyo de clases 05
Miguel Neira
 
B-01-Intro-Biblia-Abril2003.ppt
B-01-Intro-Biblia-Abril2003.pptB-01-Intro-Biblia-Abril2003.ppt
B-01-Intro-Biblia-Abril2003.ppt
DanielAlejandroSanch16
 
El crecimiento teológico del pastor
El crecimiento teológico del  pastorEl crecimiento teológico del  pastor
El crecimiento teológico del pastor
Miguel Ángel Linares
 

Similar a Introducción a la Biblia 07 (20)

Taller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas EscriturasTaller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas Escrituras
 
El canon de la biblia
El canon de la bibliaEl canon de la biblia
El canon de la biblia
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
El bautismo y la llenura del espíritu
El bautismo y la llenura del espírituEl bautismo y la llenura del espíritu
El bautismo y la llenura del espíritu
 
La voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptx
La voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptxLa voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptx
La voz profética en el Nuevo Testamento - Alberto Timm.pptx
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
I Corintios - Clase 1.pdf
I Corintios - Clase 1.pdfI Corintios - Clase 1.pdf
I Corintios - Clase 1.pdf
 
el-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdf
el-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdfel-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdf
el-dispensacionalismo-es-de-dios-es-biblico.pdf
 
La Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vidaLa Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vida
 
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicasEL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
 
1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
1.- EL VALOR QUE ENCIERRA EN SI MISMA - CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
 
the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...
the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...
the Catholic bible, evangelical bible, the Jewish bible . canon Bible. Canon ...
 
Biblia y revelación
Biblia y revelaciónBiblia y revelación
Biblia y revelación
 
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
 
El canon Bíblbico
El canon BíblbicoEl canon Bíblbico
El canon Bíblbico
 
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsxBiblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
 
Intro biblia2012 08
Intro biblia2012 08Intro biblia2012 08
Intro biblia2012 08
 
Apoyo de clases 05
Apoyo de clases 05Apoyo de clases 05
Apoyo de clases 05
 
B-01-Intro-Biblia-Abril2003.ppt
B-01-Intro-Biblia-Abril2003.pptB-01-Intro-Biblia-Abril2003.ppt
B-01-Intro-Biblia-Abril2003.ppt
 
El crecimiento teológico del pastor
El crecimiento teológico del  pastorEl crecimiento teológico del  pastor
El crecimiento teológico del pastor
 

Más de Miguel Neira

Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Miguel Neira
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
Miguel Neira
 
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdfVarios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Miguel Neira
 
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Miguel Neira
 
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Miguel Neira
 
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Miguel Neira
 
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Miguel Neira
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014
Miguel Neira
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
Miguel Neira
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014
Miguel Neira
 
Formato informe de lectura
Formato informe de lecturaFormato informe de lectura
Formato informe de lectura
Miguel Neira
 
Instructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareasInstructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareas
Miguel Neira
 
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Miguel Neira
 
Encuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del cursoEncuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del curso
Miguel Neira
 
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14
Miguel Neira
 
Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13
Miguel Neira
 
Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12
Miguel Neira
 
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11
Miguel Neira
 
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10
Miguel Neira
 
Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16
Miguel Neira
 

Más de Miguel Neira (20)

Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
 
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdfVarios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
 
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02
 
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
 
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
 
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014
 
Formato informe de lectura
Formato informe de lecturaFormato informe de lectura
Formato informe de lectura
 
Instructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareasInstructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareas
 
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01
 
Encuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del cursoEncuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del curso
 
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14
 
Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13
 
Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12
 
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11
 
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10
 
Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Introducción a la Biblia 07

  • 1.
  • 2. Asuntos Preliminares • “El cristianismo es único entre las religiones mundiales en cuanto a haber nacido con una Biblia en la cuna”. (C.F. Evans) • Lo primero que se debe reconocer es la aceptación del canon hebreo, especialmente en su presentación a base de la LXX. b d l LXX
  • 3. El Canon del Nuevo 106 Testamento • Respecto a la labor de la iglesia, la tarea conciliar sólo hace posible y oficial la opinión de ó f ó la iglesia que en el uso ha dado el veredicto respecto a un ddeterminado escrito. d • ¿Porqué la reflexión sobre textos canónicos? • En primera instancia, el surgimiento de herejías. • A ello se suman los ataques externos. profesor Miguel Neira Jara
  • 4. Etapas o períodos Et í d Apostólico Precanónico Canónico (hasta 70 dC) ( ) ( (70-150 dC) ) (150-200 dC) ( ) Se evalúa la El apoyo a los p y autoridad de los escritos se va Desarrollo de los múltiples escritos. extendiendo y por escritos. tanto se hace aceptado de Es necesario manera general. recordar que circulan bastantes Aceptación del AT A t ió d l (Lc.1.1-4) (L 1 1 4) El t ti testimonio d i de y algunas los padres y colecciones Algunos de ellos algunos ( p (apócrifos y han quedado en el fragmentos han pseudoepigráficos canon otros han sido de mucha ) quedado fuera. ayuda.
  • 5. 108 Prof. Miguel Neira Jara Instituto Bíblico Nacional Herejías y vicios j • Gnosticismo. ▫ Movimiento Sincretista. ▫ Dualistas. ▫ Dios desprende ciertas emanaciones (eones) q que pueden ser manifestaciones de Dios y/o p y personas que nos pueden acercar a Dios. ▫ Dios es distinto de Jehová del AT.
  • 6. 109 Prof. Miguel Neira Jara Instituto Bíblico Herejías y vicios Nacional Marción. ▫ Nació en Sinope (ciudad del Ponto). ▫ Hijo de un obispo que le excomulgó por hereje. ▫ Viajó a Roma alrededor del 140 donde convulsionó la ciudad con sus ideas gnósticas. ▫ No sólo formó una escuela sino una iglesia jerarquizada que para el 154 tenía filiales en todo el mundo conocido. ▫ Lo más importante elaboró un canon de las escrituras (rechaza el AT y cercena cualquier atisbo de judaísmo en el NT) NT). ▫ Escribió Antítesis pero sus obras no han llegado a nuestro alcance.
  • 7. 110 Criterio para el Nuevo Testamento • Escritor ha de ser un Apóstol. p • Si no es así debe contar con autoridad p Apostólica. • Lo relevante es el marco de ser testigo Prof. Miguel Neira Jara (ver Hechos 1.21)
  • 8. Criterios de canonicidad (Resumen) ( ) Ver Texto el origen de la biblia páginas 76-80
  • 9. El Testimonio de los P d T ti i d l Padres (I) Autor o Evang. g Hech. Ep. p Ep. p Apo. p Heb. Doc. Paulinas Católicas Mt. Didajé Did jé 1P Lc. Hch 1 Tes 90 dC Jud Jn. 1 y 2 Ti Clemente Mt. Tit Stg. (?) de Roma Hch (?) Heb. LC (?) 1 Co (?) 1 y 2 P (?) 96 dC Ro (?) Ts Gá Mt. Mt Ef Stg Policarpo Mr. 1 y 2 Co Hch. 1P Heb 108 dC Lc. Ro 1 Jn Jn. Col Fil 1 y 2 Ti
  • 10. El Testimonio d l P d T ti i de los Padres (II) Autor o Doc. Evang. Hec Ep. Ep. Apo. Hebreos h. h Paulinas P li Católicas C tóli Stg. Justino Mt. Hch Todas 1y2P Ap. p 150 – 160 dC Jn. J 1Jn Mt. Taciano de 1 Co Mr. Siria Hch Ro Ap. He Lc. 172 dC Tit Jn. Ireneo de Todas 1P Lyon Todos Hch. menos Stg Ap He 175-195 dC Filemon 1 y 2 Jn Tertuliano T li 1y2JJn Todos Hch Todas Ap He 160-240 dC Jud
  • 11. El Testimonio d l P d T ti i de los Padres (III) Autor o Doc. Evang Hech Ep. Ep. Apo. Hebre . Paulinas Católicas os Lc y Jn Fragmento Mt y 1 y 2 Jn Muratori Mc Hch Todas Ap. Jud Fin del s Mutila dos d Stg. Clemente 1P Todos Hch Todas Ap. Ap He 180-202 dC 1Jn Jud Orígenes g Todos T d Hch H h Todas T d Todas T d Ap A He H 254 dC Dionisio de Ap Todas Alejandría Todos Hch Todas (niega He (no cita 2P) 264 dC autent)
  • 12. El Testimonio d l P d T ti i de los Padres (IV) Autor o Doc. Evan Hech. Ep. Ep. Apo. Hebre g. Paulinas Católicas os 1P Peshitta Todos Hch Todas 1 Jn He Fines s II Stg Todas Eusebio de Stg, 2 P, 2 y Ap Cesarea Todos Hch Todas 3 Jn y Jud He (espureo) 340 dC (antilegom ena) Todas Basilio Todos Hch. Todas (no ( cita 2 y Ap p He 379 dC 3 Jn, Jud)
  • 13. El Testimonio de los P d T ti i d l Padres (V) Autor o Doc. Evan Hech. Ep. Ep. Apo. Hebre g. Paulinas Católicas os Ap. Gregorio (Lo cita Nacianceno Todos Hch Todas Todas pero lo He 328-389 omite de su l lista) ) Jerónimo Todos Hch Todas Todas Ap. He 340 - 420 Agustín Todos Hch. Todas Todas Ap He 354- 430 Prisciliano Todas de Ávila Todos Hch Todas Ap He Menos 3 Jn 380
  • 14. 117 Apócrifos N.T. • E más difí il d t Es á difícil determinar el número d apócrifos d l NT que d l AT. i l ú de ó if del del AT • El término se limitará aquí a obras no canónicas atribuidas a Cristo o a los apóstoles, o que pretenden aportar información extra canónica sobre ellos. • S excluyen así l obras escritas sin esa pretensión, aun cuando durante un Se l í las b it i t ió d d t tiempo gozaran de una posición cuasi canónica en algunas iglesias; así también en el caso de atribuciones cristianas a personajes del AT(o versiones cristianizadas de obras atribuidas a ellos) (Seudoepígrafos), y de la interpolación o reacondicionamiento de textos del NT con material extraño. • Queda una voluminosa literatura, parcialmente preservada en griego y en latín, p pero aun más en copto, etíope, sir., ár., eslavo, y aun en anglosajón e idiomas p , p , , , , g j europeos occidentales contemporáneos. Algunas obras que se sabe que fueron de mucha influencia se han perdido casi completamente, y muchas de las más importantes existen actualmente sólo en estado fragmentario. Sin embargo, continuamente se hacen descubrimientos, a menudo de gran importancia para la historia del cristianismo primitivo. • Frecuentemente surgen complejos problemas literarios, porque muchas de las obras apócrifas se prestaban a reelaboración, interpolación, y plagio. b ó if t b l b ió i t l ió l i profesor Miguel Neira Jara
  • 15.
  • 16. • Algunas frases importantes • “No existe la traducción perfecta” • “Toda traducción debe honrar el texto original tanto como el idioma de llegada” • Se está en presencia de una tarea compleja, adaptar lo dicho di h en un idioma y cultura, para expresarlo en otro idi lt l t idioma. • En algunos casos el apego a una traducción en específico hace que los esfuerzos de una nueva traducción no comience en el intertanto se revisa nuevamente la traducción • Se llama recensión al trabajo producido, especialmente a lo largo del siglo IV, por algunos eruditos antiguos con vistas a eliminar una diversidad textual demasiado grande, imponiendo el texto que creían que era el mejor. • En este caso estamos frente a un esfuerzo que apunta a distintos di ti t grupos eclesiásticos, en general no tienen l iá ti l ti alteraciones en cuanto al texto, las diferencias están en el formato.
  • 17. Traducciones y Versiones Antiguas LXX Pentateuco Targúmes • 250 AC Samaritano • Distinta data. • Griego • Hebreo arcaico. En Arameo Vulgata Diatessaron Peshitta • Latin, sII • Versión en siríaco del siglo II Versión siríaca del s. • Cercano al s IV la II más famosa. Varias Ulfilas Sahak y •V i Versiones ded • E el s IV en En l Mesrop origen Copto idioma Gótico. • Versión del s IV en • Idioma usado por Armenio los cristianos en
  • 18. Las Biblias Políglotas • Composición hecha por orígenes • Se compone de seis columnas. p Hexaplas • El Tx Heb, transcripción al griego, Aquila, Símmaco, LXX y Teodoción • Complutence (en Latín) Encargada por Fco Jiménez de Cisnero (1514-1517) De Alcalá • Presenta TM - Vulgata – LXX latina- Targum del Pentateuco • Se Conoce como Biblia regia. Amberes • Publicada entre 1568 y 1572. •C i Contiene TM – LXX – V l Vulgata – T Targum varios. i • Complementa la de amberes y le adiciona De P is Paris Siríaco y árabe con traducción al Latín. De D • Complementa lo anterior añadiendo Londres versiones Etiópicas y persas.
  • 19. Biblias Previo a la Imprenta • Códi Códices.
  • 20. Criterios de traducción • Se pretende • Es un enfoque • En esta mantener mantene el intermedio. inte medio estrategia est ategia lo estilo y las • Se mantiene la que importa palabras del s g estrategia es la original literal en lo comprensión. cuando sea posible, los • Paráfrasis. posible. modismos se • Ej V sió Ej. Versión tratan de Popular. equilibrar.
  • 21. Desarrol lo d la l de l biblia en Español
  • 22. Versiones Protestantes en Español • Ferrara ( (1553) ) Testamento. T ▫ Es una traducción hecha por J dí d habla Judíos de h bl • NT JJuan Pé Pérez Pi d Pineda hispana. (1556) ▫ Por esta razón ▫ T d j el NT y los salmos Tradujo l l l dificilmente se puede al español en Ginebra utilizar en otros • Reina (1569) contextos. ▫ Se conoce com la Biblia • N T de Enzinas (1543) del Oso ▫ Bajo la influencia de • Cabe destacar que Felipe de Melanchton normalmente son Francisco Enzinas tradujo en 1543 el Nuevo esfuerzos individuales.
  • 23. 126 Prof. Miguel Neira Jara • Ingresó al monasterio de san Jerónimo en Sevilla. • El monasterio había sido alcanzado por el protestantismo luterano por ende C i d t t ti l t d Casiodoro. • Debido a la persecución declarada en 1559, hubo de arrancar de España para establecerse en Ginebra junto a otros monjes (Cipriano de Valera entre ellos). • De ahí huye a Fanckfort, uniéndose a la iglesia de habla francesa. • Una vez más tiene que huir por la persecución, esta vez hacia Inglaterra, en donde es nombrado pastor de la congregación de habla hispana, solicitando permisos para reunión a la reina. • Desde ese lugar comienza su traducción de la Biblia que logra publicarse entera en 1569 conocida como la Biblia del Oso
  • 24. Versiones Católicas en Español • Bover Cantera ( (1947) ) ▫ En Base a la Vulgata latina • Nacar Colunga (1944) ▫ idem • Biblia de Jerusalén (1967) ▫ Originalmente en Francés. ▫ Salta a Texto Standard como base • B bl Latinoamericana ( Biblia L (1967) ) ▫ Originalmente en Francés. ▫ S l aT Salta Texto Standard como base S d d b
  • 25. Versiones Modernas en Español • Revisiones Revisiones. • Nueva Versión Internacional. • La Biblia de las Américas. é • La Palabra de Dios para Todos. • Dios Habla Hoy. • Nueva Traducción Viviente Viviente. • Entre otras.
  • 26. Texto n°1 T ° Discusión de “El Canon del Antiguo Testamento” (Samuel Pagán) Edesio Sánchez (Editor general) Descubre Textos l Bibli SBU, C l bi 1998 Pá i la Biblia, SBU Colombia, 1998, Páginas 155 170 155-170. Texto n°2 “El Canon del Nuevo Testamento” (Plutarco Bonilla Acosta) Edesio Sánchez (editor general) Descubre la Biblia, SBU, Colombia, 1998, Páginas 171-186. 171-186 Texto n°3 “Las Biblias Arameas: Los Targumes” Las Targumes André Paul, Intertestamento, EVD, Navarra, 1997, Páginas 26-34. Texto n°4 “La Doctrina Católica del canon de las Escrituras” André Paul, La Inspiración y el Canon de las Escrituras, EVD, Navarra, 1997, Páginas 52-62.