SlideShare una empresa de Scribd logo
11
INTRODUCCIÓN AINTRODUCCIÓN A
LA ECONOMÍA I.LA ECONOMÍA I.
22
En el campo de los estudios
convencionales la Economía
abarca todos los problemas
relacionados con:
La determinación del precio
de las cosas.
33
El análisis de actividades que
implican costos y que
producen beneficios medibles
en dinero.
La producción y distribución
de bienes y servicios para la
satisfacción de las
necesidades humanas.
44
LA CIENCIA ECONÓMICA .LA CIENCIA ECONÓMICA .
Existen varios intentos porExisten varios intentos por
definir la ciencia económica,definir la ciencia económica,
siendo dificultoso encontrarsiendo dificultoso encontrar
una definición que dejeuna definición que deje
conformes a los economistasconformes a los economistas
y científicos de otrasy científicos de otras
especialidades.especialidades.
55
La definición de LionelLa definición de Lionel
Robbins es la más clásicaRobbins es la más clásica
corta y explicativa y convirtiócorta y explicativa y convirtió
el gigantesco campo de lael gigantesco campo de la
economía en una ciencia.economía en una ciencia.
66
Robbins estableció que "laRobbins estableció que "la
economía es la ciencia queeconomía es la ciencia que
estudia la conducta humanaestudia la conducta humana
como una relación entre finescomo una relación entre fines
y medios escasos que tieneny medios escasos que tienen
usos alternativos."usos alternativos."
77
Los necesidades de losLos necesidades de los
seres humanos sonseres humanos son
numerosísimos y ennumerosísimos y en
continua expansión: vancontinua expansión: van
desde la satisfacción dedesde la satisfacción de
las más elementaleslas más elementales
necesidades biológicas alnecesidades biológicas al
disfrute de los másdisfrute de los más
elevados goces culturales oelevados goces culturales o
espirituales.espirituales.
88
Como estas necesidadesComo estas necesidades
son insaciables, los mediosson insaciables, los medios
para obtenerlos, el tiempopara obtenerlos, el tiempo
dedicado al trabajo, lasdedicado al trabajo, las
fábricas, las minas o losfábricas, las minas o los
pozos de petróleo, porpozos de petróleo, por
ejemplo son y serán siempreejemplo son y serán siempre
insuficientes.insuficientes.
99
Estos medios pueden serEstos medios pueden ser
dedicados a producirdedicados a producir
diferentes cosas y susdiferentes cosas y sus
productos pueden serproductos pueden ser
destinados a diferentesdestinados a diferentes
personas.personas.
El ser humano tiene queEl ser humano tiene que
elegir entre esos usoselegir entre esos usos
alternativos, las diversasalternativos, las diversas
aplicaciones de esosaplicaciones de esos
medios.medios.
1010
Está continuamenteEstá continuamente
tomando decisiones de esetomando decisiones de ese
tipo.tipo.
Los criterios para esaLos criterios para esa
elección, los métodos paraelección, los métodos para
valorar las diferentesvalorar las diferentes
alternativas y los efectos dealternativas y los efectos de
las decisiones adoptadaslas decisiones adoptadas
serán el objeto del estudioserán el objeto del estudio
de la economía.de la economía.
1111
La Ciencia Económica esLa Ciencia Económica es
eminentemente social eeminentemente social e
incorpora métodos de otrasincorpora métodos de otras
ciencias como la:ciencias como la:
 Sociología (estudio de lasSociología (estudio de las
sociedades).sociedades).
 Psicología (estudio delPsicología (estudio del
comportamiento de loscomportamiento de los
individuos).individuos).
1212
 AntropologíaAntropología
(caracterización de los(caracterización de los
seres humanos en lasseres humanos en las
diferentes etapas de sudiferentes etapas de su
crecimiento).crecimiento).
1313
Lamentablemente muchosLamentablemente muchos
economistas se han alejadoeconomistas se han alejado
del camino de ladel camino de la
investigación social y sóloinvestigación social y sólo
investigan en las bases deinvestigan en las bases de
datos, sin mayor contactodatos, sin mayor contacto
con las fuentes primarias.con las fuentes primarias.
1414
Dependerá de los economistas
de cada país, el desarrollo y
la implementación de
investigaciones que permitan
explicar y predecir
comportamientos económicos
(en la más amplia acepción de la
definición del término) dentro del
núcleo principal de la ciencia o
bajo paradigmas nuevos en este
caso podemos definir a la
economía como:
1515
 La ciencia que estudia la
manera en que las
sociedades utilizan los
recursos escasos para
producir mercancías
valiosas y distribuirlas entre
los diferentes individuos.
1616
 Es una ciencia social que
estudia la asignación óptima
de unos recursos escasos
para satisfacer las
necesidades humanas.
Analiza la producción,
distribución y consumo de
los bienes.
1717
Es el estudio de la manera en
que las personas y la
sociedad terminan por elegir,
usando o no el dinero:
 El empleo de los recursos
productivos escasos, que
tienen usos alternativos.
1818
 Para producir diversos
bienes y distribuirlos para
su consumo presente o
futuro, entre las diferentes
personas y grupos de la
sociedad.
1919
Los problemas básicos de la ciencia
económica.
1.¿Qué bienes y servicios hay que
producir y en qué cantidad?
Este problema surge ante la
escasez de recursos frente a las
necesidades, lo que obliga a
plantear una elección mediante la
cual se señale cómo se asignan
los recursos disponibles a la
producción de los distintos bienes.
2020
2. ¿Cómo se producirán los
bienes? ¿Quién ha de
producirlos, con qué
recursos y con qué métodos
tecnológicos?.
2121
Estos aspectos surgen
porque los bienes,
generalmente, pueden ser
obtenidos a través de
diferentes procedimientos,
lo que obliga a la necesidad
de elegir entre las distintas
técnicas posibles.
2222
3. ¿Para quién se producirán
los bienes? ¿Cómo ha de
dividirse el producto
nacional entre las diferentes
economías domésticas?.
2323
La producción requiere la
colaboración de diversos
elementos y grupos de
personas, por lo que es
preciso distribuir lo que se ha
producido colectivamente entre
los que han participado en
ello; por tanto, responder a
esta cuestión es señalar cómo
se distribuye la producción
nacional entre aquellos que
participan en la misma.
2424
CIENCIAS SOCIALES.
Las ciencias sociales son
las que analizan el
comportamiento humano,
tanto las relaciones entre
personas como las
relaciones entre personas y
objetos.
2525
Las ciencias sociales
incluyen la ECONOMÍA, que
analiza las relaciones
humanas con unos objetos,
recursos escasos que
aparecen de forma limitada
en la naturaleza y que son
necesarias para satisfacer las
necesidades de las personas.
2626
Hay dos niveles de análisis:
 Nivel descriptivo qué ocurre
en estos momentos.
 Nivel científico para
determinar como modificar
la situación.
2727
 La ciencia económica, como
disciplina que estudia la
conducta de seres humanos
en relación mutua, debe
considerarse como una
ciencia social.
2828
Las Ciencias Sociales no
son una ciencia exacta,
por lo tanto, no bastan las
demostraciones lógicas o
matemáticas para aceptar
que sus postulados se
verifican en la realidad.
2929
Hay en la teoría
económica presencia de
pensamientos complejos,
nociones alternativas y
disímiles, ideas sobre la
articulación entre lo social,
lo político y lo económico.
3030
Es por esto que muchos
economistas reciben
críticas por formular
propuestas que parecen
tener un carácter dogmático,
ya que enuncian sus
conclusiones como leyes
universales.
3131
El objeto de la Economía lo
constituyen los bienes y
servicios que conjugan las
modalidades de ser escasos y
útiles para satisfacer
necesidades. Analizando la
influencia de las instituciones y
de la tecnología de la sociedad
en los precios y en la asignación
de los recursos entre los cuales
podemos citar:
3232
 Explora la conducta de los
mercados financieros.
 Examina la distribución de los
ingresos.
 Estudia el ciclo económico.
 Examina las pautas del
comercio internacional y
analiza las consecuencias de
las barreras comerciales.
3333
 Analiza el crecimiento en
los países en vías de
desarrollo y propone
medidas para fomentar la
utilización eficiente de los
recursos.
3434
 Los procesos sociales de
producción (las relaciones
que establecen los seres
humanos para transformar y
utilizar la naturaleza).
3535
 Las relaciones sociales de
distribución (apropiación y
consumo de los bienes y medios
de producción disponibles).
 Las necesidades y demandas
de la sociedad, procesos
definidos históricamente y con
relación al nivel de desarrollo
técnico y tecnológico alcanzado.
3636
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE LA ECONOMÍA
Las áreas y principios
fundamentales de la teoría
económica son:
a) ¿Cómo toman decisiones los
individuos?
b) ¿Cómo interactúan los
individuos?
c) ¿Cómo funciona la economía en
su conjunto?
3737
Como toman decisiones los
individuos:
a) Los individuos se enfrentan a
disyuntivas
b) El coste de algo es aquello a lo
que renunciamos para
conseguirla.
c) Las personas racionales
piensan en términos marginales
d) Los individuos responden a los
incentivos
3838
¿Cómo interactúan los
individuos?
a) El comercio puedo mejorar al
bienestar de todo el mundo.
b) Los mercados normalmente
constituyen un buen mecanismo
para organizar la actividad
económica.
c) El estado (Planificador central)
puede ocasionalmente mejorar
los resultados del mercado.
3939
¿Cómo funciona la economía
en su conjunto?
a) El nivel de vida de un país
depende de su capacidad de
otros bienes y servicios.
b) Los precios suben cuando un
gobierno invierte mucho
dinero.
c) La sociedad se enfrenta a
una disyuntiva a corto plazo
entre inflación y desempleo.
4040
Al estudio de cómo toman
decisiones los individuos y
como interactúan los individuos,
corresponde el estudio de la
MICROECONOMÍA.
Al estudio de cómo es el
funcionamiento de la economía
en su conjunto se la conoce
como la MACROECONOMÍA.
4141
ETIMOLOGIA Y EVOLUCION
HISTORICA DEL CONCEPTO
a) Definición primitiva
Etimológicamente hablando,
economía viene del latín
oconomus, y este del griego
oikonomos. Economía deriva del
(griego: oikos que significa casa
y nomos = administración).
4242
ECONOMÍA ES: la ciencia de la
administración de la casa, que
estudia las relaciones sociales
que tienen que ver con los
procesos de producción,
intercambio, distribución y
consumo de bienes y servicios,
entendidos estos como medios de
satisfacción de necesidades
humanas.
4343
DEFINICIÓN CLÁSICA (Robbins)
“La economía es la ciencia que
estudia la conducta humana
como una relación entre fines y
medios escasos que tienen usos
alternativos."
Esta definición se refiere
puntualmente a un solo aspecto
de la economía, al
microeconómico
4444
DEFINICIÓN CONTEMPORÁNEA.
Es la ciencia que se ocupa de la
manera en que se administran
unos recursos que son
escasos, con objeto de
producir bienes y servicios, y
distribuirlos para su consumo
entre los miembros de una
sociedad.
4545
La economía es una ciencia
social que estudia las relaciones
que tienen que ver con los
procesos de producción,
intercambio, distribución y
consumo de bienes y
servicios, entendidos estos
como medios de satisfacción
de necesidades humanas y
resultado individual y colectivo
de la sociedad.
4646
Michael Parkin: “La
economía es la ciencia de la
elección, la ciencia que
explica las elecciones que
hacemos y como esas
elecciones cambian
conforme nos enfrentamos
a la escasez relativa de
algún recurso.”
4747
PAUL SAMUELSON La
economía:
 Se ocupa del mundo que nos
rodea, en el trabajo, en la
tienda y/o cuando hay inflación
como nos afecta a todos.
 La economía estudia la manera
en que se fijan los precios del
trabajo, del capital y de la tierra y
el modo en que se utilizan para
asignar los recursos.
4848
 Explora la conducta de los
mercados financieros y
analiza la manera en que se
asignan el capital al resto de
la economía.
 Analiza el crecimiento en
los países y propone
medidas para fomentar la
utilización eficiente de los
recursos
4949
 Examina los patrones del
comercio internacional y
analiza las consecuencias
de las barreras comerciales.
5050
DIVISIÓN DE LA CIENCIA
ECONOMICA
Según la mayor parte de los
autores contemporáneos, la
ciencia económica tiene tres
divisiones principales,
constituidas por la:
 Economía descriptiva,
 Teoría económica y
 Política económica.
5151
El análisis de cada una de esas
divisiones, así como el de las
interrelaciones que se observan
entre ellas, tienen el mérito de
suministrar, a manera de
introducción, una visión
panorámica de la economía - de
sus principales principios
teóricos y de sus aplicaciones -
5252
A la economía descriptiva,
generalmente se considera
como la parte encargada de
la observación, a nivel
descriptivo de la manera
como se comportan los
diferentes agentes de
determinados sistemas
económicos.
5353
La mayor parte de los
hechos están
interrelacionados mediante
el encadenamiento de
reacciones, de
motivaciones y de
influencias recíprocas.
5454
En algunos casos, la
realidad presenta ciertos
círculos viciosos cuya
descripción se dificulta por
la imposibilidad de
encontrar el hecho que
generó el proceso
desencadenado.
5555
A esta tarea compleja de
levantamiento de datos,
descripción y clasificación
de los hechos, es a la que se
dedica la economía
descriptiva.
5656
A través de ella, la realidad
se somete a un riguroso
tratamiento científico
porque pueden ser
analizadas las relaciones
básicas que se establecen
entre los diversos agentes
que componen el cuadro de
la actividad económica.
5757
La teoría económica es la
parte central de la
economía.
Le corresponde ordenar
lógicamente:
 Las formulaciones
sistemáticas
proporcionadas por la
economía descriptiva.
5858
 Producir generalizaciones
capaces de ligar los hechos
entre sí.
 Describir las cadenas de
acciones y reacciones
expresadas.
 Establecer relaciones que
identifiquen los grados de
dependencia de un determinado
fenómeno en relación con otro.
5959
 Transformar los hechos
observados en
generalizaciones lógicas,
inteligentes y útiles,
constituye la transición de la
economía descriptiva a la
teoría económica.
6060
 Esa transición implica la
teorización de la realidad,
donde surgirán entonces
conjuntos de principios, de
teorías, de leyes y de
modelos fundamentados en
las descripciones
expuestas.
6161
LA POLÍTICA ECONÓMICA .
Los avances logrados por parte
de la teoría económica tiene
como finalidad servir a la política
económica.
En esa tercera parte serán
utilizados los principios, las
teorías, las leyes y los modelos
explicativos de la realidad.
6262
Esa utilización tendrá por
finalidad conducir más
adecuadamente la acción
económica hacia objetivos
predeterminados.
Por lo tanto, la política
económica es una rama
esencialmente dirigida hacia
el conocimiento de la
actividad económica.
6363
Los procedimientos hechos
por la economía descriptiva
tienen como finalidad sustentar
los avances alcanzados por la
teoría económica.
En una descomposición de
carácter utilitarista, estos serán
el soporte de la política
económica.
6464
MÉTODOS DE LA CIENCIA
ECONOMICA EMPLEADOS
EN EL ESTUDIO.
Método es el camino que
ha de seguirse para
alcanzar conocimiento de
una realidad.
6565
Cada ciencia define su método o
su conjunto de métodos porque
esto significa que define las
cosas a las que se refiere.
El mayor peligro que existe es el
trasladar un método científico
propio de una ciencia a otra
porque esto puede falsear la
realidad de las cosas analizadas.
6666
La ciencia económica para
la investigación de las
relaciones causales realiza
una separación y toma
como supuesto (CETARIS
PARIBUS) "si las demás
cosas o condiciones
permanecen iguales".
6767
Este supuesto no nos da
respuestas adaptadas a la
realidad ya que el estudio se
realizará en condiciones
estáticas, pero es el método
generalizador de todas las
ciencias naturales, donde en la
mayoría de los casos las fuerzas
se contraponen y se compensan
a largo plazo en el que se pueda
alcanzar un punto de equilibrio y
continuidad.
6868
Debido a que el objeto de
estudio de la economía son
los individuos, ésta tiene un
problema metodológico
adicional, debido a que
los individuos cambian
sus hábitos, conductas y
comportamientos.
6969
 Subjetividad: juicios de
valor. Las proposiciones
que se hagan en economía,
en muchos casos, van
cargadas de juicios de valor,
debido a que los
economistas son miembros
de una sociedad, y que
poseen valores ideológicos.
7070
 En referencia a la
subjetividad: según las
proposiciones que se
realicen, se distingue entre
economía positiva y
economía normativa.
7171
Entre los métodos mas
utilizados por la ciencia
económica podemos citar:
 Observación, sistemática de la
realidad.
 Inducción, ir de lo particular a
lo general, formular teorías,
modelos, etc..
 Deducción, ir de lo general a lo
particular.
7272
 Todo modelo o teoría debe
ser validado con elementos
reales de la economía, es
decir debe ser reintroducido
en los grupos económicos
estudiados.
7373
RELACION DE LA ECONOMIA
CON OTRAS CIENCIAS.
a) Tecnología
Relaciona a los seres
humanos con su medio
físico, tanto el mundo
natural como las
modificaciones llevadas a
cabo por los científicos.
7474
La explotación de los inventos
en los dos últimos siglos ha
transformado las relaciones
económicas, y así, por ejemplo,
la revolución en el transporte
"ha aniquilado las distancias";
al reducirse los costos, se ha
hecho posible la producción en
gran escala, que resulta mucho
más económica
7575
b) Derecho La actividad
económica funciona dentro
de las condiciones
impuestas por los seres
humanos; la más importante
de estas condiciones es la
ley que gobierna la
propiedad.
7676
En un país democrático la
mayor parte de la propiedad es
privada; un sistema de
mercados competitivos y la
iniciativa privada es la base
de su estructura.
La ley que gobierna la
formación y conducta de las
empresas es la segunda; la de
contratos es la tercera.
7777
c) Psicología.
La forma en que los seres
humanos reaccionan a las
condiciones cambiantes, las
dificultades y las
oportunidades, afectaran
sus decisiones
económicas.
7878
Los seres humanos actúan
para satisfacer ciertos
objetivos con preferencia a
otros, es decir, que
poseen una "escala de
preferencias" que gobierna
sus elecciones
7979
d) Lógica
La economía sigue los
métodos lógicos de
razonamiento que se
emplean en todas las
ciencias "empíricas", es
decir, aquellos basados en
la experimentación.
8080
La economía intenta
establecer proposiciones
que sean universalmente
aplicables y que sean
capaces de explicar la
realidad y susceptibles de
verificación.
8181
e) Matemática y estadística.
La economía se interesa por
las cantidades, o mejor, por
sus cambios en el margen.
El lenguaje y las técnicas de
la matemática avanzada son
de gran utilidad para el
razonamiento deductivo.
8282
La estadística es utilizada
cada vez en mayor grado por
el economista; representa un
sustituto de los
experimentos controlados
que no puede llevar a cabo
debido a la imposibilidad de
aislar los fenómenos
sociales..
8383
f) Política, Sociología, Ética
La política es la ciencia que
estudia las relaciones entre los
ciudadanos y el estado.
La sociología es la ciencia que
estudia los grupos de la
sociedad humana.
La ética es la ciencia de la
naturaleza moral de carácter y
comportamiento humano
8484
g) Historia.
La economía como estudio de
la humanidad en el aspecto
de la vida comercial tiene su
contrapartida en la historia
económica que describe el
desarrollo de la agricultura, de
la industria, los transportes, la
banca, etc.
8585
MODELOS ECONOMICOS.
Con el fin de explicar los
hechos y observaciones
económicas es necesario
acudir a las teorías
económicas o a los
modelos.
8686
Los modelos económicos
son abstracciones o
simplificaciones del mundo
real.
Se usan para explicar cómo
opera la economía o parte
de ella.
8787
También se usan para
realizar predicciones sobre
el comportamiento de los
hechos y determinar los
efectos o tomar decisiones
sobre los mismos.
Contienen variables
económicas y variables
sociales:
8888
Una variable es algo que
influye en las decisiones
relacionadas con los
problemas económicos
fundamentales o algo que
describe los resultados de
esas decisiones.
Podemos describir hasta
seis tipos de variables:
8989
Variables Económicas.
Para comprender como funciona
el sistema económico
necesitamos una teoría y unos
hechos (variables).
Necesitamos una teoría para
saber que hechos debemos
buscar; hay demasiados hechos
como para que puedan hablar
claramente por sí solos.
9090
Las variables económicas se
clasifican en:
 Variables Exógenas: es
aquella cuyo valores deben
ser tomados de la realidad.
 Variables Endógenas:
aquellas cuyo valor es
deducido al operar las
ecuaciones del modelo
9191
Variables sociales.
Son aquellas que están
relacionadas al
comportamiento de la
población con referencia a
la satisfacción de las
necesidades como ser:
9292
 Los gustos del consumidor.
 El crecimiento del mercado
consumidor (crecimiento
vegetativo).
 Las diferentes formas de
satisfacción.
9393
 Los ingresos de los
consumidores.
 Las expectativas de los
consumidores.
9494
Relación Funcional Entre las
Variables.
Un modelo que representa
el comportamiento del
consumidor relacionaría
unas variables exógenos
tales como la renta del
sujeto y los precios de los
productos.
9595
Las ecuaciones se basarían
en hipótesis y supuestos tales
como la racionalidad del sujeto
y su objetivo egoísta de
obtener la máxima satisfacción
al consumir.
Las variables endógenos, los
resultados del modelo, serían
las cantidades de bienes
adquiridas.
9696
PROBLEMAS ECONOMICOS
FUNDAMENTALES.
El problema económico es
el uso eficaz de los
recursos limitados para
satisfacer las aspiraciones
ilimitadas de la sociedad.
9797
Tras verificar que las
aspiraciones son ilimitadas e
inventariar los recursos
existentes, se estudia el
problema económico con ayuda
de la curva de posibilidades de
producción, que demuestra que
es necesario elegir y que la
economía solamente puede
crecer si los recursos se utilizan
e incrementan eficazmente, los
cuales pueden resumirse en:
9898
El Problema Económico:
Escasez y Elección.
 Posibilidades de producción.
 Frontera de posibilidades de
producción.
 Producción eficiente.
 Intercambio o disyuntiva y FPP.
 Costo de oportunidad.
9999
En la definición de economía
como en la de actividad
económica, se pone de
manifiesto una serie de aspectos
que constituyen los problemas
básicos de esta ciencia.
Estas aspectos pueden
resumirse en tres que están
relacionados con la trilogía:
100100
 PRODUCCIÓN.
 DISTRIBUCIÓN.
 CONSUMO.
Para lo cual cada sociedad
debe resolver como mínimo
tres problemas económicos
básicos:
101101
A) Qué producir,
refiriéndose a los bienes
y servicios y a la
cantidad de éstos que
debe producir la
economía.
102102
Como los recursos son escasos
y limitados no hay economía que
pueda producir tantos bienes y
servicios como los que necesita
la sociedad.
Por ello la sociedad se ve en la
necesidad de elegir qué y
cuántos bienes y servicios
habrá de producir.
103103
B) Cómo producir,
refiriéndose a la elección de
la combinación de los
recursos y técnica que se
debe aplicar para la
producción de un bien o
servicio buscando emplear
de la manera mas eficiente
los recursos.
104104
C) Para quién producir,
refiriéndose a cuántas y cuáles
de las necesidades de cada
consumidor se deben
satisfacer, existiendo
igualmente el problema de
escoger entre diversas
alternativas, por la
imposibilidad de satisfacerlas
todas.
105105
Además del tener que
responder al qué, cómo y para
quién producir, se requiere
que las sociedades procuren:
 Que todos sus recursos se
empleen plenamente.
 Que se aplique la mejor
tecnología disponible para la
conservación, crecimiento y
desarrollo del sistema
económico.
106106
 Este sistema depende del
aumento de los recursos y
de las mejoras técnicas y
tecnológicas, lo cual
redunda en el poder atender
el mayor numero de
necesidades posibles y
buscar siempre la mayor
justicia distributiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económicayaritzaalim
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Asael Martínez
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
Rommel Castillo Salvador
 
Introduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarialIntroduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarialsotomelanie
 
Objeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdfObjeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaJoel Castillo Lino
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA Jhonfer Ortiz
 
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
rickymuny
 
La economia
La economiaLa economia
La economiaghimena
 
Economía
EconomíaEconomía
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro EconomiaLiz Bellido
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
gu fl
 
Mapa Conceptual de la Ciencia Economica
Mapa Conceptual de la Ciencia EconomicaMapa Conceptual de la Ciencia Economica
Mapa Conceptual de la Ciencia Economica
Emily R Marchan
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1fanymercedes
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Doctrinas
DoctrinasDoctrinas
Doctrinas
 
Análisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economíaAnálisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economía
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Introduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarialIntroduccion Economia empresarial
Introduccion Economia empresarial
 
Objeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdfObjeto de estudio de la económia pdf
Objeto de estudio de la económia pdf
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
 
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
 
Mapa Conceptual de la Ciencia Economica
Mapa Conceptual de la Ciencia EconomicaMapa Conceptual de la Ciencia Economica
Mapa Conceptual de la Ciencia Economica
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 

Similar a Introducción a la economía I

Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Economia
EconomiaEconomia
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Elvia Padilla
 
Jeffersonmendoza
JeffersonmendozaJeffersonmendoza
Jeffersonmendoza
jeffersonmendoza94
 
eco fina.pptx
eco fina.pptxeco fina.pptx
eco fina.pptx
DorianAlvarez3
 
La Economia por Eduardo Ereu
La Economia  por Eduardo EreuLa Economia  por Eduardo Ereu
La Economia por Eduardo Ereu
EduardoEreu
 
Economia como la ciencia
Economia como la cienciaEconomia como la ciencia
Economia como la cienciaOscar Solis
 
economía
 economía economía
economía
Adrian Ramirez
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
SusanJaibethFloresMu
 
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdfEIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
FelipeGonzales47
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓNECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
David Nuñez
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2fundamentosdeeconomia
 
la economia
la economiala economia
la economia
javierocandoq
 
Economia conceptos, metodos y estudio
Economia conceptos, metodos y estudioEconomia conceptos, metodos y estudio
Economia conceptos, metodos y estudio
http://200.109.231.83/ead/
 

Similar a Introducción a la economía I (20)

Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
 
Jeffersonmendoza
JeffersonmendozaJeffersonmendoza
Jeffersonmendoza
 
eco fina.pptx
eco fina.pptxeco fina.pptx
eco fina.pptx
 
La Economia por Eduardo Ereu
La Economia  por Eduardo EreuLa Economia  por Eduardo Ereu
La Economia por Eduardo Ereu
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Economia como la ciencia
Economia como la cienciaEconomia como la ciencia
Economia como la ciencia
 
economía
 economía economía
economía
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdfEIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓNECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
la economia
la economiala economia
la economia
 
Economia conceptos, metodos y estudio
Economia conceptos, metodos y estudioEconomia conceptos, metodos y estudio
Economia conceptos, metodos y estudio
 

Más de saul calle espinoza

Introducción a la economía IV
Introducción a la economía IVIntroducción a la economía IV
Introducción a la economía IV
saul calle espinoza
 
Introducción a la economía III
Introducción a la economía IIIIntroducción a la economía III
Introducción a la economía III
saul calle espinoza
 
caratula Uno
caratula Unocaratula Uno
caratula Uno
saul calle espinoza
 
caratula Unifranz
caratula Unifranzcaratula Unifranz
caratula Unifranz
saul calle espinoza
 
caratula Ueb
caratula Uebcaratula Ueb
caratula Ueb
saul calle espinoza
 
caratula Udabol
caratula Udabolcaratula Udabol
caratula Udabol
saul calle espinoza
 
caratula UAGRM Trabajo social
caratula UAGRM Trabajo socialcaratula UAGRM Trabajo social
caratula UAGRM Trabajo social
saul calle espinoza
 
caratula Tesis UAGRM
caratula Tesis UAGRMcaratula Tesis UAGRM
caratula Tesis UAGRM
saul calle espinoza
 
caratula UAGRM Trabajo avendaño.
caratula UAGRM Trabajo avendaño.caratula UAGRM Trabajo avendaño.
caratula UAGRM Trabajo avendaño.
saul calle espinoza
 
Tapa de cd UAGRM
Tapa de cd UAGRM Tapa de cd UAGRM
Tapa de cd UAGRM
saul calle espinoza
 
caratula Sociologia uagrm
caratula Sociologia uagrm caratula Sociologia uagrm
caratula Sociologia uagrm
saul calle espinoza
 
caratula Petrolera uagrm
caratula Petrolera uagrmcaratula Petrolera uagrm
caratula Petrolera uagrm
saul calle espinoza
 
caratula Normal enrique finot
caratula Normal enrique finotcaratula Normal enrique finot
caratula Normal enrique finot
saul calle espinoza
 
Ingenieria en cs. de la computacion uagrm
Ingenieria en cs. de la computacion uagrm Ingenieria en cs. de la computacion uagrm
Ingenieria en cs. de la computacion uagrm
saul calle espinoza
 
caratula Humanidades uagrm
caratula Humanidades uagrmcaratula Humanidades uagrm
caratula Humanidades uagrm
saul calle espinoza
 
caratula Financiera uagrm
caratula Financiera uagrmcaratula Financiera uagrm
caratula Financiera uagrm
saul calle espinoza
 
caratula Enrrique finot
caratula Enrrique finotcaratula Enrrique finot
caratula Enrrique finot
saul calle espinoza
 
caratula Electromecanica uagrm
caratula Electromecanica uagrmcaratula Electromecanica uagrm
caratula Electromecanica uagrm
saul calle espinoza
 
caratula Economia uagrm
caratula Economia uagrmcaratula Economia uagrm
caratula Economia uagrm
saul calle espinoza
 
caratula une Ecologica
caratula une Ecologicacaratula une Ecologica
caratula une Ecologica
saul calle espinoza
 

Más de saul calle espinoza (20)

Introducción a la economía IV
Introducción a la economía IVIntroducción a la economía IV
Introducción a la economía IV
 
Introducción a la economía III
Introducción a la economía IIIIntroducción a la economía III
Introducción a la economía III
 
caratula Uno
caratula Unocaratula Uno
caratula Uno
 
caratula Unifranz
caratula Unifranzcaratula Unifranz
caratula Unifranz
 
caratula Ueb
caratula Uebcaratula Ueb
caratula Ueb
 
caratula Udabol
caratula Udabolcaratula Udabol
caratula Udabol
 
caratula UAGRM Trabajo social
caratula UAGRM Trabajo socialcaratula UAGRM Trabajo social
caratula UAGRM Trabajo social
 
caratula Tesis UAGRM
caratula Tesis UAGRMcaratula Tesis UAGRM
caratula Tesis UAGRM
 
caratula UAGRM Trabajo avendaño.
caratula UAGRM Trabajo avendaño.caratula UAGRM Trabajo avendaño.
caratula UAGRM Trabajo avendaño.
 
Tapa de cd UAGRM
Tapa de cd UAGRM Tapa de cd UAGRM
Tapa de cd UAGRM
 
caratula Sociologia uagrm
caratula Sociologia uagrm caratula Sociologia uagrm
caratula Sociologia uagrm
 
caratula Petrolera uagrm
caratula Petrolera uagrmcaratula Petrolera uagrm
caratula Petrolera uagrm
 
caratula Normal enrique finot
caratula Normal enrique finotcaratula Normal enrique finot
caratula Normal enrique finot
 
Ingenieria en cs. de la computacion uagrm
Ingenieria en cs. de la computacion uagrm Ingenieria en cs. de la computacion uagrm
Ingenieria en cs. de la computacion uagrm
 
caratula Humanidades uagrm
caratula Humanidades uagrmcaratula Humanidades uagrm
caratula Humanidades uagrm
 
caratula Financiera uagrm
caratula Financiera uagrmcaratula Financiera uagrm
caratula Financiera uagrm
 
caratula Enrrique finot
caratula Enrrique finotcaratula Enrrique finot
caratula Enrrique finot
 
caratula Electromecanica uagrm
caratula Electromecanica uagrmcaratula Electromecanica uagrm
caratula Electromecanica uagrm
 
caratula Economia uagrm
caratula Economia uagrmcaratula Economia uagrm
caratula Economia uagrm
 
caratula une Ecologica
caratula une Ecologicacaratula une Ecologica
caratula une Ecologica
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Introducción a la economía I

  • 1. 11 INTRODUCCIÓN AINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I.LA ECONOMÍA I.
  • 2. 22 En el campo de los estudios convencionales la Economía abarca todos los problemas relacionados con: La determinación del precio de las cosas.
  • 3. 33 El análisis de actividades que implican costos y que producen beneficios medibles en dinero. La producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas.
  • 4. 44 LA CIENCIA ECONÓMICA .LA CIENCIA ECONÓMICA . Existen varios intentos porExisten varios intentos por definir la ciencia económica,definir la ciencia económica, siendo dificultoso encontrarsiendo dificultoso encontrar una definición que dejeuna definición que deje conformes a los economistasconformes a los economistas y científicos de otrasy científicos de otras especialidades.especialidades.
  • 5. 55 La definición de LionelLa definición de Lionel Robbins es la más clásicaRobbins es la más clásica corta y explicativa y convirtiócorta y explicativa y convirtió el gigantesco campo de lael gigantesco campo de la economía en una ciencia.economía en una ciencia.
  • 6. 66 Robbins estableció que "laRobbins estableció que "la economía es la ciencia queeconomía es la ciencia que estudia la conducta humanaestudia la conducta humana como una relación entre finescomo una relación entre fines y medios escasos que tieneny medios escasos que tienen usos alternativos."usos alternativos."
  • 7. 77 Los necesidades de losLos necesidades de los seres humanos sonseres humanos son numerosísimos y ennumerosísimos y en continua expansión: vancontinua expansión: van desde la satisfacción dedesde la satisfacción de las más elementaleslas más elementales necesidades biológicas alnecesidades biológicas al disfrute de los másdisfrute de los más elevados goces culturales oelevados goces culturales o espirituales.espirituales.
  • 8. 88 Como estas necesidadesComo estas necesidades son insaciables, los mediosson insaciables, los medios para obtenerlos, el tiempopara obtenerlos, el tiempo dedicado al trabajo, lasdedicado al trabajo, las fábricas, las minas o losfábricas, las minas o los pozos de petróleo, porpozos de petróleo, por ejemplo son y serán siempreejemplo son y serán siempre insuficientes.insuficientes.
  • 9. 99 Estos medios pueden serEstos medios pueden ser dedicados a producirdedicados a producir diferentes cosas y susdiferentes cosas y sus productos pueden serproductos pueden ser destinados a diferentesdestinados a diferentes personas.personas. El ser humano tiene queEl ser humano tiene que elegir entre esos usoselegir entre esos usos alternativos, las diversasalternativos, las diversas aplicaciones de esosaplicaciones de esos medios.medios.
  • 10. 1010 Está continuamenteEstá continuamente tomando decisiones de esetomando decisiones de ese tipo.tipo. Los criterios para esaLos criterios para esa elección, los métodos paraelección, los métodos para valorar las diferentesvalorar las diferentes alternativas y los efectos dealternativas y los efectos de las decisiones adoptadaslas decisiones adoptadas serán el objeto del estudioserán el objeto del estudio de la economía.de la economía.
  • 11. 1111 La Ciencia Económica esLa Ciencia Económica es eminentemente social eeminentemente social e incorpora métodos de otrasincorpora métodos de otras ciencias como la:ciencias como la:  Sociología (estudio de lasSociología (estudio de las sociedades).sociedades).  Psicología (estudio delPsicología (estudio del comportamiento de loscomportamiento de los individuos).individuos).
  • 12. 1212  AntropologíaAntropología (caracterización de los(caracterización de los seres humanos en lasseres humanos en las diferentes etapas de sudiferentes etapas de su crecimiento).crecimiento).
  • 13. 1313 Lamentablemente muchosLamentablemente muchos economistas se han alejadoeconomistas se han alejado del camino de ladel camino de la investigación social y sóloinvestigación social y sólo investigan en las bases deinvestigan en las bases de datos, sin mayor contactodatos, sin mayor contacto con las fuentes primarias.con las fuentes primarias.
  • 14. 1414 Dependerá de los economistas de cada país, el desarrollo y la implementación de investigaciones que permitan explicar y predecir comportamientos económicos (en la más amplia acepción de la definición del término) dentro del núcleo principal de la ciencia o bajo paradigmas nuevos en este caso podemos definir a la economía como:
  • 15. 1515  La ciencia que estudia la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.
  • 16. 1616  Es una ciencia social que estudia la asignación óptima de unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Analiza la producción, distribución y consumo de los bienes.
  • 17. 1717 Es el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan por elegir, usando o no el dinero:  El empleo de los recursos productivos escasos, que tienen usos alternativos.
  • 18. 1818  Para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.
  • 19. 1919 Los problemas básicos de la ciencia económica. 1.¿Qué bienes y servicios hay que producir y en qué cantidad? Este problema surge ante la escasez de recursos frente a las necesidades, lo que obliga a plantear una elección mediante la cual se señale cómo se asignan los recursos disponibles a la producción de los distintos bienes.
  • 20. 2020 2. ¿Cómo se producirán los bienes? ¿Quién ha de producirlos, con qué recursos y con qué métodos tecnológicos?.
  • 21. 2121 Estos aspectos surgen porque los bienes, generalmente, pueden ser obtenidos a través de diferentes procedimientos, lo que obliga a la necesidad de elegir entre las distintas técnicas posibles.
  • 22. 2222 3. ¿Para quién se producirán los bienes? ¿Cómo ha de dividirse el producto nacional entre las diferentes economías domésticas?.
  • 23. 2323 La producción requiere la colaboración de diversos elementos y grupos de personas, por lo que es preciso distribuir lo que se ha producido colectivamente entre los que han participado en ello; por tanto, responder a esta cuestión es señalar cómo se distribuye la producción nacional entre aquellos que participan en la misma.
  • 24. 2424 CIENCIAS SOCIALES. Las ciencias sociales son las que analizan el comportamiento humano, tanto las relaciones entre personas como las relaciones entre personas y objetos.
  • 25. 2525 Las ciencias sociales incluyen la ECONOMÍA, que analiza las relaciones humanas con unos objetos, recursos escasos que aparecen de forma limitada en la naturaleza y que son necesarias para satisfacer las necesidades de las personas.
  • 26. 2626 Hay dos niveles de análisis:  Nivel descriptivo qué ocurre en estos momentos.  Nivel científico para determinar como modificar la situación.
  • 27. 2727  La ciencia económica, como disciplina que estudia la conducta de seres humanos en relación mutua, debe considerarse como una ciencia social.
  • 28. 2828 Las Ciencias Sociales no son una ciencia exacta, por lo tanto, no bastan las demostraciones lógicas o matemáticas para aceptar que sus postulados se verifican en la realidad.
  • 29. 2929 Hay en la teoría económica presencia de pensamientos complejos, nociones alternativas y disímiles, ideas sobre la articulación entre lo social, lo político y lo económico.
  • 30. 3030 Es por esto que muchos economistas reciben críticas por formular propuestas que parecen tener un carácter dogmático, ya que enuncian sus conclusiones como leyes universales.
  • 31. 3131 El objeto de la Economía lo constituyen los bienes y servicios que conjugan las modalidades de ser escasos y útiles para satisfacer necesidades. Analizando la influencia de las instituciones y de la tecnología de la sociedad en los precios y en la asignación de los recursos entre los cuales podemos citar:
  • 32. 3232  Explora la conducta de los mercados financieros.  Examina la distribución de los ingresos.  Estudia el ciclo económico.  Examina las pautas del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales.
  • 33. 3333  Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos.
  • 34. 3434  Los procesos sociales de producción (las relaciones que establecen los seres humanos para transformar y utilizar la naturaleza).
  • 35. 3535  Las relaciones sociales de distribución (apropiación y consumo de los bienes y medios de producción disponibles).  Las necesidades y demandas de la sociedad, procesos definidos históricamente y con relación al nivel de desarrollo técnico y tecnológico alcanzado.
  • 36. 3636 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA Las áreas y principios fundamentales de la teoría económica son: a) ¿Cómo toman decisiones los individuos? b) ¿Cómo interactúan los individuos? c) ¿Cómo funciona la economía en su conjunto?
  • 37. 3737 Como toman decisiones los individuos: a) Los individuos se enfrentan a disyuntivas b) El coste de algo es aquello a lo que renunciamos para conseguirla. c) Las personas racionales piensan en términos marginales d) Los individuos responden a los incentivos
  • 38. 3838 ¿Cómo interactúan los individuos? a) El comercio puedo mejorar al bienestar de todo el mundo. b) Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. c) El estado (Planificador central) puede ocasionalmente mejorar los resultados del mercado.
  • 39. 3939 ¿Cómo funciona la economía en su conjunto? a) El nivel de vida de un país depende de su capacidad de otros bienes y servicios. b) Los precios suben cuando un gobierno invierte mucho dinero. c) La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo.
  • 40. 4040 Al estudio de cómo toman decisiones los individuos y como interactúan los individuos, corresponde el estudio de la MICROECONOMÍA. Al estudio de cómo es el funcionamiento de la economía en su conjunto se la conoce como la MACROECONOMÍA.
  • 41. 4141 ETIMOLOGIA Y EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO a) Definición primitiva Etimológicamente hablando, economía viene del latín oconomus, y este del griego oikonomos. Economía deriva del (griego: oikos que significa casa y nomos = administración).
  • 42. 4242 ECONOMÍA ES: la ciencia de la administración de la casa, que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas.
  • 43. 4343 DEFINICIÓN CLÁSICA (Robbins) “La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos." Esta definición se refiere puntualmente a un solo aspecto de la economía, al microeconómico
  • 44. 4444 DEFINICIÓN CONTEMPORÁNEA. Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.
  • 45. 4545 La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
  • 46. 4646 Michael Parkin: “La economía es la ciencia de la elección, la ciencia que explica las elecciones que hacemos y como esas elecciones cambian conforme nos enfrentamos a la escasez relativa de algún recurso.”
  • 47. 4747 PAUL SAMUELSON La economía:  Se ocupa del mundo que nos rodea, en el trabajo, en la tienda y/o cuando hay inflación como nos afecta a todos.  La economía estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.
  • 48. 4848  Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que se asignan el capital al resto de la economía.  Analiza el crecimiento en los países y propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos
  • 49. 4949  Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales.
  • 50. 5050 DIVISIÓN DE LA CIENCIA ECONOMICA Según la mayor parte de los autores contemporáneos, la ciencia económica tiene tres divisiones principales, constituidas por la:  Economía descriptiva,  Teoría económica y  Política económica.
  • 51. 5151 El análisis de cada una de esas divisiones, así como el de las interrelaciones que se observan entre ellas, tienen el mérito de suministrar, a manera de introducción, una visión panorámica de la economía - de sus principales principios teóricos y de sus aplicaciones -
  • 52. 5252 A la economía descriptiva, generalmente se considera como la parte encargada de la observación, a nivel descriptivo de la manera como se comportan los diferentes agentes de determinados sistemas económicos.
  • 53. 5353 La mayor parte de los hechos están interrelacionados mediante el encadenamiento de reacciones, de motivaciones y de influencias recíprocas.
  • 54. 5454 En algunos casos, la realidad presenta ciertos círculos viciosos cuya descripción se dificulta por la imposibilidad de encontrar el hecho que generó el proceso desencadenado.
  • 55. 5555 A esta tarea compleja de levantamiento de datos, descripción y clasificación de los hechos, es a la que se dedica la economía descriptiva.
  • 56. 5656 A través de ella, la realidad se somete a un riguroso tratamiento científico porque pueden ser analizadas las relaciones básicas que se establecen entre los diversos agentes que componen el cuadro de la actividad económica.
  • 57. 5757 La teoría económica es la parte central de la economía. Le corresponde ordenar lógicamente:  Las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva.
  • 58. 5858  Producir generalizaciones capaces de ligar los hechos entre sí.  Describir las cadenas de acciones y reacciones expresadas.  Establecer relaciones que identifiquen los grados de dependencia de un determinado fenómeno en relación con otro.
  • 59. 5959  Transformar los hechos observados en generalizaciones lógicas, inteligentes y útiles, constituye la transición de la economía descriptiva a la teoría económica.
  • 60. 6060  Esa transición implica la teorización de la realidad, donde surgirán entonces conjuntos de principios, de teorías, de leyes y de modelos fundamentados en las descripciones expuestas.
  • 61. 6161 LA POLÍTICA ECONÓMICA . Los avances logrados por parte de la teoría económica tiene como finalidad servir a la política económica. En esa tercera parte serán utilizados los principios, las teorías, las leyes y los modelos explicativos de la realidad.
  • 62. 6262 Esa utilización tendrá por finalidad conducir más adecuadamente la acción económica hacia objetivos predeterminados. Por lo tanto, la política económica es una rama esencialmente dirigida hacia el conocimiento de la actividad económica.
  • 63. 6363 Los procedimientos hechos por la economía descriptiva tienen como finalidad sustentar los avances alcanzados por la teoría económica. En una descomposición de carácter utilitarista, estos serán el soporte de la política económica.
  • 64. 6464 MÉTODOS DE LA CIENCIA ECONOMICA EMPLEADOS EN EL ESTUDIO. Método es el camino que ha de seguirse para alcanzar conocimiento de una realidad.
  • 65. 6565 Cada ciencia define su método o su conjunto de métodos porque esto significa que define las cosas a las que se refiere. El mayor peligro que existe es el trasladar un método científico propio de una ciencia a otra porque esto puede falsear la realidad de las cosas analizadas.
  • 66. 6666 La ciencia económica para la investigación de las relaciones causales realiza una separación y toma como supuesto (CETARIS PARIBUS) "si las demás cosas o condiciones permanecen iguales".
  • 67. 6767 Este supuesto no nos da respuestas adaptadas a la realidad ya que el estudio se realizará en condiciones estáticas, pero es el método generalizador de todas las ciencias naturales, donde en la mayoría de los casos las fuerzas se contraponen y se compensan a largo plazo en el que se pueda alcanzar un punto de equilibrio y continuidad.
  • 68. 6868 Debido a que el objeto de estudio de la economía son los individuos, ésta tiene un problema metodológico adicional, debido a que los individuos cambian sus hábitos, conductas y comportamientos.
  • 69. 6969  Subjetividad: juicios de valor. Las proposiciones que se hagan en economía, en muchos casos, van cargadas de juicios de valor, debido a que los economistas son miembros de una sociedad, y que poseen valores ideológicos.
  • 70. 7070  En referencia a la subjetividad: según las proposiciones que se realicen, se distingue entre economía positiva y economía normativa.
  • 71. 7171 Entre los métodos mas utilizados por la ciencia económica podemos citar:  Observación, sistemática de la realidad.  Inducción, ir de lo particular a lo general, formular teorías, modelos, etc..  Deducción, ir de lo general a lo particular.
  • 72. 7272  Todo modelo o teoría debe ser validado con elementos reales de la economía, es decir debe ser reintroducido en los grupos económicos estudiados.
  • 73. 7373 RELACION DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS. a) Tecnología Relaciona a los seres humanos con su medio físico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos.
  • 74. 7474 La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución en el transporte "ha aniquilado las distancias"; al reducirse los costos, se ha hecho posible la producción en gran escala, que resulta mucho más económica
  • 75. 7575 b) Derecho La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por los seres humanos; la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad.
  • 76. 7676 En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera.
  • 77. 7777 c) Psicología. La forma en que los seres humanos reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas.
  • 78. 7878 Los seres humanos actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que poseen una "escala de preferencias" que gobierna sus elecciones
  • 79. 7979 d) Lógica La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación.
  • 80. 8080 La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación.
  • 81. 8181 e) Matemática y estadística. La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen. El lenguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo.
  • 82. 8282 La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales..
  • 83. 8383 f) Política, Sociología, Ética La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano
  • 84. 8484 g) Historia. La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc.
  • 85. 8585 MODELOS ECONOMICOS. Con el fin de explicar los hechos y observaciones económicas es necesario acudir a las teorías económicas o a los modelos.
  • 86. 8686 Los modelos económicos son abstracciones o simplificaciones del mundo real. Se usan para explicar cómo opera la economía o parte de ella.
  • 87. 8787 También se usan para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos. Contienen variables económicas y variables sociales:
  • 88. 8888 Una variable es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales o algo que describe los resultados de esas decisiones. Podemos describir hasta seis tipos de variables:
  • 89. 8989 Variables Económicas. Para comprender como funciona el sistema económico necesitamos una teoría y unos hechos (variables). Necesitamos una teoría para saber que hechos debemos buscar; hay demasiados hechos como para que puedan hablar claramente por sí solos.
  • 90. 9090 Las variables económicas se clasifican en:  Variables Exógenas: es aquella cuyo valores deben ser tomados de la realidad.  Variables Endógenas: aquellas cuyo valor es deducido al operar las ecuaciones del modelo
  • 91. 9191 Variables sociales. Son aquellas que están relacionadas al comportamiento de la población con referencia a la satisfacción de las necesidades como ser:
  • 92. 9292  Los gustos del consumidor.  El crecimiento del mercado consumidor (crecimiento vegetativo).  Las diferentes formas de satisfacción.
  • 93. 9393  Los ingresos de los consumidores.  Las expectativas de los consumidores.
  • 94. 9494 Relación Funcional Entre las Variables. Un modelo que representa el comportamiento del consumidor relacionaría unas variables exógenos tales como la renta del sujeto y los precios de los productos.
  • 95. 9595 Las ecuaciones se basarían en hipótesis y supuestos tales como la racionalidad del sujeto y su objetivo egoísta de obtener la máxima satisfacción al consumir. Las variables endógenos, los resultados del modelo, serían las cantidades de bienes adquiridas.
  • 96. 9696 PROBLEMAS ECONOMICOS FUNDAMENTALES. El problema económico es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad.
  • 97. 9797 Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente, los cuales pueden resumirse en:
  • 98. 9898 El Problema Económico: Escasez y Elección.  Posibilidades de producción.  Frontera de posibilidades de producción.  Producción eficiente.  Intercambio o disyuntiva y FPP.  Costo de oportunidad.
  • 99. 9999 En la definición de economía como en la de actividad económica, se pone de manifiesto una serie de aspectos que constituyen los problemas básicos de esta ciencia. Estas aspectos pueden resumirse en tres que están relacionados con la trilogía:
  • 100. 100100  PRODUCCIÓN.  DISTRIBUCIÓN.  CONSUMO. Para lo cual cada sociedad debe resolver como mínimo tres problemas económicos básicos:
  • 101. 101101 A) Qué producir, refiriéndose a los bienes y servicios y a la cantidad de éstos que debe producir la economía.
  • 102. 102102 Como los recursos son escasos y limitados no hay economía que pueda producir tantos bienes y servicios como los que necesita la sociedad. Por ello la sociedad se ve en la necesidad de elegir qué y cuántos bienes y servicios habrá de producir.
  • 103. 103103 B) Cómo producir, refiriéndose a la elección de la combinación de los recursos y técnica que se debe aplicar para la producción de un bien o servicio buscando emplear de la manera mas eficiente los recursos.
  • 104. 104104 C) Para quién producir, refiriéndose a cuántas y cuáles de las necesidades de cada consumidor se deben satisfacer, existiendo igualmente el problema de escoger entre diversas alternativas, por la imposibilidad de satisfacerlas todas.
  • 105. 105105 Además del tener que responder al qué, cómo y para quién producir, se requiere que las sociedades procuren:  Que todos sus recursos se empleen plenamente.  Que se aplique la mejor tecnología disponible para la conservación, crecimiento y desarrollo del sistema económico.
  • 106. 106106  Este sistema depende del aumento de los recursos y de las mejoras técnicas y tecnológicas, lo cual redunda en el poder atender el mayor numero de necesidades posibles y buscar siempre la mayor justicia distributiva.