SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE INGENIERIA
CABUDARE
PROFESOR: ALUMNO:
ING. DOUGLAS BARRAEZ DAVYEN D. GALINDEZ
V-24943508
SEPTIEMBRE, 2016
La ventilación puede definirse como la técnica de sustituir el aire ambiente interior de
un recinto, el cual se considera indeseable por falta de temperatura adecuada, pureza o
humedad, por otro que aporta una mejora. Esto es logrado mediante un sistema de
inyección de aire y otro de extracción, provocando a su paso un barrido o flujo de aire
constante, el cual se llevará todas las partículas contaminadas o no deseadas.
Entre las funciones básicas para los seres vivos, humanos o animales, la ventilación
provee de oxígeno para su respiración. También puede proporcionar condiciones de
confort afectando la temperatura del aire, la velocidad, la renovación, la humedad y/o la
dilución de olores indeseables. Entre las funciones básicas para las máquinas,
instalaciones o procesos industriales, la ventilación permite controlar el calor, la
transportación neumática de productos, la toxicidad del aire o el riesgo potencial de
explosión.
Un ventilador es una máquina de fluido, más exactamente una turbo máquina que
transmite energía para generar la presión necesaria con la que mantener un flujo
continuo de aire. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de ambientes,
refrescamiento de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el aire, por
una red de conductos.
En su versión más corriente, un ventilador es una máquina que absorbe energía
mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión no mayor
de 10kPa (1.000 mm.c.a. aproximadamente), por lo que da lugar a una variación muy
pequeña del volumen específico y por tanto se podría considerar como una máquina
hidráulica.
Como máquinas de transporte, los ventiladores se usan principalmente para producir
un flujo de gases de un punto a otro. Dicho flujo se puede utilizar como soporte para
transportar otras sustancias u otros materiales como ocurre en la fluidización en la que
partículas sólidas (cenizas, polvos, basuras, etc.) se mueven suspendidas en una
corriente de un fluido.
También de forma secundaria, se utiliza el ventilador para asistir a un intercambiador de
calor con funciones de disipador o de radiador, con el fin de aumentar la transferencia
de calor entre sólido y aire o entre fluidos que interactúan. Una ejemplo de esto son los
evaporadores y condensadores en los sistemas de refrigeración por aire, en los que un
ventilador mejora la eficiencia de la transmisión entre el refrigerante y el aire ambiente.
 Otro ejemplo muy actual, son los conocidos como coolers de las computadoras.
Aunque de pequeño tamaño, cumplen las mismas funciones, mejorando la transmisión
entre un componente electrónico y una pieza , generalmente de aluminio o cobre,
llamada radiador, para así disipar el calor producido por el paso de la corriente eléctrica.
Los equipos de acondicionamiento de aire conocidos como Unidades de tratamiento del
aire, disponen de uno o dos ventiladores centrífugos para hacer circular el aire a través
de la unidad y de la red de conductos que distribuye el aire tratado en una edificación o
en un proceso industrial.
Ventiladores
tubulares: Para
acoplar o intercalar
en un conducto
circular.
Ventiladores
murales: Conocidos
también como
extractores, tienen la
función de trasladar
aire entre dos
espacios, separados
por el muro en que se
ubica el extractor.
Ventiladores de
chorro: Aparatos
usados para proyectar
una corriente de aire
incidiendo sobre
personas o cosas.
Ventiladores
Centrífugos: En
ellos,la trayectoria del
aire sigue una
dirección axial a la
entrada y paralela a
un plano radial a la
salida.
Ventiladores
Axiales : La entrada
de aire y su salida
siguen una trayectoria
según superficies
cilíndricas coaxiales.
Ventiladores
Transversales: La
trayectoria del aire en
el rodete es normal al
eje, tanto a la entrada
como a la salida,
cruzando el cuerpo
del mismo.
Ventiladores
Helicocentrífugos :
Son aparatos
Ventiladores de
Baja Presión : Se
llaman así los que no
alcanzan los 70
Pascales. Suelen ser
centrífugos. Los más
característicos son
los utilizados en
climatizadores.
Ventiladores de
Media Presión:
Cuando la presión
llega entre los 70 y
3.000 Pascales.
Pueden ser
centrífugos o axiales.
Ventiladores de
Alta Presión:
Cuando la presión
está por encima de
los 3.000 Pascales.
Suelen ser
centrífugos, con
rodetes estrechos y
de gran diámetro.
Ventiladores
estándar: Son los
aparatos que
vehiculan aire sin
cargas importantes
de contaminantes,
humedad, polvo o
partículas
agresivas con
temperaturas
máximas de 40ºC
, si el motor está
en la corriente de
aire.
Ventiladores
especiales : Son
los diseñados para
tratar aire caliente,
corrosivo, húmedo
etc., o bien para
ser instalados en
el tejado o
dedicados al
Accionamint
o directo:
Cuando el motor
eléctrico tiene el
eje común, o en
prolongación
con el del rodete
o hélice del
ventilador.
Accionamint
o por
transmisión:
Como es el caso
de transmisión
por correas y
poleas para
separar el motor
de la corriente
del aire (por
caliente,
explosivo, etc.).
Es el caso de
ventiladores de
velocidad variable
mediante el uso de:
reguladores
eléctricos,
compuertas de
admisión o descarga,
modificación del
caudal por
inclinación variable
de los álabes de las
hélices, etc.
•De pared
•De mesa
•De piso
•De techo
•Sin Aspas
Los ventiladores producen flujos de aire con alto volumen y baja presión, a diferencia
de los compresores, que producen altas presiones a volúmenes comparativamente bajos.
Las aspas de un ventilador generalmente rotarán al ser expuestas a una corriente de aire
y dispositivos que aprovechan este fenómeno, tales como anemómetros y turbinas de
aire, que generalmente están diseñadas de forma similar a un ventilador.
Los usos más típicos de un ventilador incluyen control del clima, enfriamiento de
maquinaria, confort personal, extracción de vapores, limpieza (generalmente en
combinación con una aspiradora). Los ventiladores no son un invento reciente, ya que
se conocen ejemplos de hasta al menos 500 años antes de Cristo, y a lo largo de la
historia se observaron todo tipo de modelos.
Sin embargo fue la revolución industrial del siglo XIX la cual realmente comenzó a
explotar el potencial de los ventiladores, convirtiéndolos en algo esencial para la
industria y la tecnología modernas. Si quieres ver uno ahora mismo, no tienes más que
mirar sus computadoras, donde uno trabaja diligentemente día y noche, extrayendo el
aire caliente que rodea las piezas internas, para luego reemplazarlo con aire fresco.
Selección de los ventiladores
la hora de seleccionar un ventilador, se debe considerar varios aspectos: el uso del
ventilador, las distancias, entre otros aspectos técnicos a
considerar. En la ingeniería del ventilador se desarrolla y
fabrica un producto adecuado para ser aplicado al movimiento del aire.
Se debe considerar el tipo
y tamaño de ventilador para cada uso. Hay muchos tipos de
ventiladores.
Generalmente se pueden agrupar en dos
grandes familias: Ventiladores Centrífugos y Ventiladores
Axiales
Rotor con palas cur vadas
hacia adelante, apto para
caudales altos y bajas
presiones. No es auto limitante
de potencia. Para un mismo
caudal y un mismo diámetro
de rotor gira a menos vueltas
con menor nivel sonoro.
Se utiliza en instalaciones de
ventilación, calefacción y aire
acondicionado de baja presión.
Rotor de palas radiales. Es el
diseño más sencillo y de menor
rendimiento. Es muy resistente
mecánicamente, y el rodete puede
ser reparado con facilidad. El
diseño le permite ser auto
limpiante. La potencia aumenta de
forma continua al aumentar el
caudal.
Empleado básicamente para
instalaciones industriales de
manipulación de materiales. Se
le puede aplicar
recubrimientos especiales anti-
desgaste. También se emplea
en aplicaciones industriales de
alta presión.
Rotor de palas planas o
curvadas inclinadas hacia
atrás. Es de alto rendimiento y
auto limitador de potencia.
Puede girar a velocidades altas
Se emplea para ventilación,
calefacción y aire acondicionado.
También puede ser usado en
aplicaciones industriales, con
ambientes corrosivos y/o bajos
contenidos de polvo
Ventiladores aptos para mover
grandes caudales de aire con
bajas presiones. Son de bajo
rendimiento. La transferencia
de energía se produce
mayoritariamente en forma de
presión dinámica
Se aplica en circulación y
extracción de aire en naves
industriales. Se instalan en
pared sin ningún conducto.
Utilizados con objetivo de
renovación de aire
Tienen rendimiento algo
superior al anterior y es capaz
de desarrollar una presión
estática mayor. Por su
construcción es apto para
intercalar en conductos.
Se utiliza en instalaciones de
ventilación, calefacción y aire
acondicionado que requieran
altos caudales con presión
media a baja. También se
utiliza en algunos sistemas
industriales como cabinas de
pintura y extracciones
localizadas de humos.
Con diseños de palas
AIRFOIL, permiten obtener
presiones medias y altas con
buenos rendimientos. Las
palas pueden ser fijas o de
ángulo ajustable
Tiene aplicaciones similares a los
TUBEAXIAL, pero con la ventaja de
tener un flujo más uniforme y la
posibilidad de obtener presiones
mayores. Para una determinada
prestación es relativamente más
pequeño que el ventilador centrifugo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
Gozsgi
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosGiovanny Flores
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
jorgea1990
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Ivett Castellanos
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesEmmanuel Campos
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasLUISXXVIII
 
ventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptxventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptx
AlexisHumbertoContre
 
Todo sobre ventiladores UNEFM
Todo sobre ventiladores UNEFMTodo sobre ventiladores UNEFM
Todo sobre ventiladores UNEFM
Edgar Ortiz Sánchez
 
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Edgar Ortiz Sánchez
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
Jairo Daza C. daza
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Casimiro Catalá Gregori
 
Maquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicasMaquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicas
Miguel Piza
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
Junior Aguilar Serna
 

La actualidad más candente (20)

Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
 
ventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptxventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptx
 
Todo sobre ventiladores UNEFM
Todo sobre ventiladores UNEFMTodo sobre ventiladores UNEFM
Todo sobre ventiladores UNEFM
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
Todo sobre bombas y bombas centrífugas.
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
 
Tobera
ToberaTobera
Tobera
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Maquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicasMaquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicas
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 

Destacado

Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Presentacion ventiladores
Presentacion ventiladoresPresentacion ventiladores
Presentacion ventiladores
luisgvs90
 
Tipos de ventiladores.
Tipos de ventiladores.Tipos de ventiladores.
Tipos de ventiladores.ainoa3
 
Catalogo de ventiladores
Catalogo de ventiladoresCatalogo de ventiladores
Catalogo de ventiladores
Nakomsa Komfort Ambiental
 
Sistemas hidraulicos ing fanor
Sistemas hidraulicos  ing fanorSistemas hidraulicos  ing fanor
Sistemas hidraulicos ing fanor
Fernando Alborta Caballero
 
Ventiladores
Ventiladores Ventiladores
Ventiladores
Alfonso Castellanos
 
Sopladores ventiladores
Sopladores ventiladoresSopladores ventiladores
Sopladores ventiladores
Jose Daniel Sequera Aguero
 
Tipos de ventiladores
Tipos de ventiladoresTipos de ventiladores
Tipos de ventiladores
Marvin Quiroz Baez
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power pointdaniela
 
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A SUnidad Turbomáquinas
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
paopove
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
bocha76
 

Destacado (13)

Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Presentacion ventiladores
Presentacion ventiladoresPresentacion ventiladores
Presentacion ventiladores
 
Tipos de ventiladores.
Tipos de ventiladores.Tipos de ventiladores.
Tipos de ventiladores.
 
Catalogo de ventiladores
Catalogo de ventiladoresCatalogo de ventiladores
Catalogo de ventiladores
 
Sistemas hidraulicos ing fanor
Sistemas hidraulicos  ing fanorSistemas hidraulicos  ing fanor
Sistemas hidraulicos ing fanor
 
Ventiladores
Ventiladores Ventiladores
Ventiladores
 
Sopladores ventiladores
Sopladores ventiladoresSopladores ventiladores
Sopladores ventiladores
 
Tipos de ventiladores
Tipos de ventiladoresTipos de ventiladores
Tipos de ventiladores
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power point
 
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
 

Similar a Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES

Trabajoventiladores
Trabajoventiladores Trabajoventiladores
Trabajoventiladores
yordalys yepez
 
Trabajo ventiladores
Trabajo ventiladoresTrabajo ventiladores
Trabajo ventiladores
yordalys yepez
 
El ventilador
El ventiladorEl ventilador
El ventilador
universidad del valle
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
kristhian medina
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
jeanmichael17
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
nayigio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Maria Arrieche
 
Tema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladoresTema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladores
UNEFM
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power pointdaniela
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power pointdaniela
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power pointdaniela
 
Ventiladores_Luis_Cardozo
Ventiladores_Luis_CardozoVentiladores_Luis_Cardozo
Ventiladores_Luis_Cardozo
Luis Cardozo
 
Ventiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver DavilaVentiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver Davila
Joiver Davila
 
Ventiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresoresVentiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresoresanabelr1991
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
javier marchan
 
Unidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladoresUnidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladores
HumbertoR_18
 
Ductos
DuctosDuctos

Similar a Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES (20)

Trabajoventiladores
Trabajoventiladores Trabajoventiladores
Trabajoventiladores
 
Trabajo ventiladores
Trabajo ventiladoresTrabajo ventiladores
Trabajo ventiladores
 
El ventilador
El ventiladorEl ventilador
El ventilador
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladoresTema 7. ventiladores
Tema 7. ventiladores
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power point
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power point
 
El ventilador power point
El ventilador power pointEl ventilador power point
El ventilador power point
 
Ventiladores_Luis_Cardozo
Ventiladores_Luis_CardozoVentiladores_Luis_Cardozo
Ventiladores_Luis_Cardozo
 
Ventiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver DavilaVentiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver Davila
 
Ventiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresoresVentiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresores
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
 
Unidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladoresUnidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladores
 
Ductos
DuctosDuctos
Ductos
 
Los ventiladores
Los ventiladoresLos ventiladores
Los ventiladores
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA CABUDARE PROFESOR: ALUMNO: ING. DOUGLAS BARRAEZ DAVYEN D. GALINDEZ V-24943508 SEPTIEMBRE, 2016
  • 2. La ventilación puede definirse como la técnica de sustituir el aire ambiente interior de un recinto, el cual se considera indeseable por falta de temperatura adecuada, pureza o humedad, por otro que aporta una mejora. Esto es logrado mediante un sistema de inyección de aire y otro de extracción, provocando a su paso un barrido o flujo de aire constante, el cual se llevará todas las partículas contaminadas o no deseadas. Entre las funciones básicas para los seres vivos, humanos o animales, la ventilación provee de oxígeno para su respiración. También puede proporcionar condiciones de confort afectando la temperatura del aire, la velocidad, la renovación, la humedad y/o la dilución de olores indeseables. Entre las funciones básicas para las máquinas, instalaciones o procesos industriales, la ventilación permite controlar el calor, la transportación neumática de productos, la toxicidad del aire o el riesgo potencial de explosión.
  • 3. Un ventilador es una máquina de fluido, más exactamente una turbo máquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que mantener un flujo continuo de aire. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de ambientes, refrescamiento de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el aire, por una red de conductos. En su versión más corriente, un ventilador es una máquina que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión no mayor de 10kPa (1.000 mm.c.a. aproximadamente), por lo que da lugar a una variación muy pequeña del volumen específico y por tanto se podría considerar como una máquina hidráulica.
  • 4. Como máquinas de transporte, los ventiladores se usan principalmente para producir un flujo de gases de un punto a otro. Dicho flujo se puede utilizar como soporte para transportar otras sustancias u otros materiales como ocurre en la fluidización en la que partículas sólidas (cenizas, polvos, basuras, etc.) se mueven suspendidas en una corriente de un fluido. También de forma secundaria, se utiliza el ventilador para asistir a un intercambiador de calor con funciones de disipador o de radiador, con el fin de aumentar la transferencia de calor entre sólido y aire o entre fluidos que interactúan. Una ejemplo de esto son los evaporadores y condensadores en los sistemas de refrigeración por aire, en los que un ventilador mejora la eficiencia de la transmisión entre el refrigerante y el aire ambiente.  Otro ejemplo muy actual, son los conocidos como coolers de las computadoras. Aunque de pequeño tamaño, cumplen las mismas funciones, mejorando la transmisión entre un componente electrónico y una pieza , generalmente de aluminio o cobre, llamada radiador, para así disipar el calor producido por el paso de la corriente eléctrica. Los equipos de acondicionamiento de aire conocidos como Unidades de tratamiento del aire, disponen de uno o dos ventiladores centrífugos para hacer circular el aire a través de la unidad y de la red de conductos que distribuye el aire tratado en una edificación o en un proceso industrial.
  • 5. Ventiladores tubulares: Para acoplar o intercalar en un conducto circular. Ventiladores murales: Conocidos también como extractores, tienen la función de trasladar aire entre dos espacios, separados por el muro en que se ubica el extractor. Ventiladores de chorro: Aparatos usados para proyectar una corriente de aire incidiendo sobre personas o cosas. Ventiladores Centrífugos: En ellos,la trayectoria del aire sigue una dirección axial a la entrada y paralela a un plano radial a la salida. Ventiladores Axiales : La entrada de aire y su salida siguen una trayectoria según superficies cilíndricas coaxiales. Ventiladores Transversales: La trayectoria del aire en el rodete es normal al eje, tanto a la entrada como a la salida, cruzando el cuerpo del mismo. Ventiladores Helicocentrífugos : Son aparatos Ventiladores de Baja Presión : Se llaman así los que no alcanzan los 70 Pascales. Suelen ser centrífugos. Los más característicos son los utilizados en climatizadores. Ventiladores de Media Presión: Cuando la presión llega entre los 70 y 3.000 Pascales. Pueden ser centrífugos o axiales. Ventiladores de Alta Presión: Cuando la presión está por encima de los 3.000 Pascales. Suelen ser centrífugos, con rodetes estrechos y de gran diámetro. Ventiladores estándar: Son los aparatos que vehiculan aire sin cargas importantes de contaminantes, humedad, polvo o partículas agresivas con temperaturas máximas de 40ºC , si el motor está en la corriente de aire. Ventiladores especiales : Son los diseñados para tratar aire caliente, corrosivo, húmedo etc., o bien para ser instalados en el tejado o dedicados al Accionamint o directo: Cuando el motor eléctrico tiene el eje común, o en prolongación con el del rodete o hélice del ventilador. Accionamint o por transmisión: Como es el caso de transmisión por correas y poleas para separar el motor de la corriente del aire (por caliente, explosivo, etc.). Es el caso de ventiladores de velocidad variable mediante el uso de: reguladores eléctricos, compuertas de admisión o descarga, modificación del caudal por inclinación variable de los álabes de las hélices, etc. •De pared •De mesa •De piso •De techo •Sin Aspas
  • 6. Los ventiladores producen flujos de aire con alto volumen y baja presión, a diferencia de los compresores, que producen altas presiones a volúmenes comparativamente bajos. Las aspas de un ventilador generalmente rotarán al ser expuestas a una corriente de aire y dispositivos que aprovechan este fenómeno, tales como anemómetros y turbinas de aire, que generalmente están diseñadas de forma similar a un ventilador. Los usos más típicos de un ventilador incluyen control del clima, enfriamiento de maquinaria, confort personal, extracción de vapores, limpieza (generalmente en combinación con una aspiradora). Los ventiladores no son un invento reciente, ya que se conocen ejemplos de hasta al menos 500 años antes de Cristo, y a lo largo de la historia se observaron todo tipo de modelos. Sin embargo fue la revolución industrial del siglo XIX la cual realmente comenzó a explotar el potencial de los ventiladores, convirtiéndolos en algo esencial para la industria y la tecnología modernas. Si quieres ver uno ahora mismo, no tienes más que mirar sus computadoras, donde uno trabaja diligentemente día y noche, extrayendo el aire caliente que rodea las piezas internas, para luego reemplazarlo con aire fresco.
  • 7. Selección de los ventiladores la hora de seleccionar un ventilador, se debe considerar varios aspectos: el uso del ventilador, las distancias, entre otros aspectos técnicos a considerar. En la ingeniería del ventilador se desarrolla y fabrica un producto adecuado para ser aplicado al movimiento del aire. Se debe considerar el tipo y tamaño de ventilador para cada uso. Hay muchos tipos de ventiladores. Generalmente se pueden agrupar en dos grandes familias: Ventiladores Centrífugos y Ventiladores Axiales
  • 8. Rotor con palas cur vadas hacia adelante, apto para caudales altos y bajas presiones. No es auto limitante de potencia. Para un mismo caudal y un mismo diámetro de rotor gira a menos vueltas con menor nivel sonoro. Se utiliza en instalaciones de ventilación, calefacción y aire acondicionado de baja presión. Rotor de palas radiales. Es el diseño más sencillo y de menor rendimiento. Es muy resistente mecánicamente, y el rodete puede ser reparado con facilidad. El diseño le permite ser auto limpiante. La potencia aumenta de forma continua al aumentar el caudal. Empleado básicamente para instalaciones industriales de manipulación de materiales. Se le puede aplicar recubrimientos especiales anti- desgaste. También se emplea en aplicaciones industriales de alta presión. Rotor de palas planas o curvadas inclinadas hacia atrás. Es de alto rendimiento y auto limitador de potencia. Puede girar a velocidades altas Se emplea para ventilación, calefacción y aire acondicionado. También puede ser usado en aplicaciones industriales, con ambientes corrosivos y/o bajos contenidos de polvo
  • 9. Ventiladores aptos para mover grandes caudales de aire con bajas presiones. Son de bajo rendimiento. La transferencia de energía se produce mayoritariamente en forma de presión dinámica Se aplica en circulación y extracción de aire en naves industriales. Se instalan en pared sin ningún conducto. Utilizados con objetivo de renovación de aire Tienen rendimiento algo superior al anterior y es capaz de desarrollar una presión estática mayor. Por su construcción es apto para intercalar en conductos. Se utiliza en instalaciones de ventilación, calefacción y aire acondicionado que requieran altos caudales con presión media a baja. También se utiliza en algunos sistemas industriales como cabinas de pintura y extracciones localizadas de humos. Con diseños de palas AIRFOIL, permiten obtener presiones medias y altas con buenos rendimientos. Las palas pueden ser fijas o de ángulo ajustable Tiene aplicaciones similares a los TUBEAXIAL, pero con la ventaja de tener un flujo más uniforme y la posibilidad de obtener presiones mayores. Para una determinada prestación es relativamente más pequeño que el ventilador centrifugo