SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
           “FRANCISCO DE MIRANDA”
             ÁREA DE TECNOLOGÍA
       COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO”
UNIDAD CURRICULAR: INSTRUMENTACION Y CONTROL
     PROFESOR: ING. ESP. JOSÉ E. CUAURO S.



       INSTRUMENTACIÓN Y
              CONTROL DE
                PROCESOS
MEDICIÓN DE PRESIÓN

         La presión se define como fuerza, dividida por el área sobre la
cual se aplica. De esta manera, la presión (P) producida por una fuerza
(F) distribuida sobre un área (A) se define como:
                                P = F/A
         En procesos industriales     existen variadas aplicaciones de
medición de presión: entre estas aplicaciones se tienen:
1.- Calidad del producto, las cuales dependen de ciertas presiones que
se deben mantener en un proceso.


2.- Por seguridad, como por ejemplo; en recipiente presurizados donde
la presión no debe exceder un valor máximo dado por las
especificaciones del diseño.
MEDICIÓN DE PRESIÓN

3.- En aplicaciones de medición de nivel
4.- En aplicaciones de medición de flujo donde la diferencial de presión a
través de una restricción es proporcional al cuadrado del flujo.


 EXISTEN VARIOS TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN PARA EXPRESAR
                        LA MEDICIÓN DE NIVEL:
• PRESIÓN ABSOLUTA:
         Es la suma de la presión manométrica mas la presión
atmosférica.
• PRESIÓN MANOMÉTRICA:
         se define como la presión relativa a la presión atmosférica.
• PRESIÓN DE VACIO:
        Es la presión medida por debajo de la presión
atmosférica.


• PRESIÓN DIFERENCIAL:
        Es la diferencia en magnitud entre el valor de una presión
y el valor de otra tomada como referencia.


• PRESIÓN HIDROSTÁTICA:
        Es la presión ejercida por una columna de liquido. Se
calcula multiplicando la altura de la columna de liquido por la
densidad o por la gravedad específica del liquido.
UNIDADES DE MEDICIÓN:
       En el sistema internacional de unidades la unidad de
medida de presión es el pascal (Pa).


                           Pa = N / m2
• SENSORES PARA MEDICIÓN DE PRESIÓN:
-Manómetro de presión absoluta
- Manómetro de tubo en U
- Manómetro de pozo
- Manómetro de tubo Inclinado
- Manómetro tipo campana
- Tubos Bourdon
   El mas común entre los de medición de altura de líquidos
    es el tubo en forma de U
   Aparatos medidores de presión provistos de elementos elásticos
    sensibles.
    ◦ Su funcionamiento está basado en la utilización de la
      deformación o el momento de flexión    de elementos elásticos
      sensibles que perciben la presión de un medio y la transforman
      en desplazamiento o esfuerzo.
La medición de nivel puede definirse como la determinación
de la posición de una interfase que existe entre dos medios separados
por la gravedad, con respecto a una línea de referencia.
        Existen muchas situaciones en la industria donde estas
interfases deben ser establecidas dentro de los limites específicos,
bien sea, por razones de control de procesos o de la calidad del
producto.
        Existe una gran variedad de técnicas por medio de las cuales
se puede medir el nivel de líquidos o sólidos en equipos de procesos.
La selección de la instrumentación adecuada depende de la
naturaleza del proceso.
INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL:

-Flotadores
El termómetro se le atribuye a Galileo en el año 1.592, a
medida que han pasado los años se han introducido mejoras de los
mismos. No fue sino hasta 1700 cuando Gabriel Fahrenheit produjo
termómetros repetitivos y exactos, utilizo una mezcla de agua y sal.
Esa fue la temperatura mas baja que pudo producir y la llamo “Cero
Grados”, y para la temperatura mas alta utilizo la del cuerpo humano y
la llamo “96 grados”. En 1742 Anders Celsius propuso que el punto de
fusión del hielo y el punto de ebullición del agua fuesen utilizados
como puntos iníciales y finales de la escala de temperatura. No fue
sino hasta 1948 que se le dio el nombre de Celsius a esa escala.
SENSORES PARA MEDIR TEMPERATURA


-Termómetro de bulbo (liquido, gas, vapor)
- Termómetro bimetálico
- Termopares
- Termómetro de resistencia
- Termistores
- Pirómetros de radiación
   Consiste en dos alambres de diferentes metales o aleaciones
    (platino-rodio,   níquel   y   níquel-cromo,   hierro-constantán),   un
    galvanómetro que mide las tensiones eléctricas (milivoltios) creadas
    por el calentamiento del punto de soldadura (extremos soldados)
   Es un instrumento que consta principalmente de un hilo metálico
    arrollado en un elemento de soporte, dotado de los medios
    necesarios para determinar las variaciones de su resistencia
    eléctrica. Se basa en el efecto Joule-Thompson.

    Los materiales más usados son el níquel, el platino, el cobre, el
     plomo y algunos semiconductores.
   Los      pirómetros    determinan   la   temperatura
    estudiando el color, la cantidad y el brillo de la
    radiación emitida por un cuerpo incandescente.


   Dependiendo de la característica de la radiación
    que guíe la medición los pirómetros pueden ser:
     › Ópticos : si se basan en el brillo de la radiación.
     › De Radiación: si se basan en la cantidad o
          intensidad de la radiación.
     › De color.
La medición de flujo es uno de los aspectos mas importante
en el control de procesos; de hecho, puede ser la variable mas
medida. Existen muchos métodos confiables y precisos para medir
flujo, algunos son aplicables solamente a líquidos, otros solamente a
gases y vapores o a ambos. El fluido puede ser limpio, o sucio, seco o
húmedo, erosivo o corrosivo. Las condiciones del proceso tales como
presión, temperatura, densidad, viscosidad, etc. Pueden variar Todos
estos factores afectan la medición y deben ser tomados en cuenta en
el momento de seleccionar un medidor de flujo.
   Rotámetros:
    ◦ Es el medidor de área más importante, en él, la caída de presión
      es prácticamente constante, mientras que el área por la que
      circula el fluido varía con la velocidad de flujo. A partir de un
      calibrado, se relaciona el área con la velocidad de flujo.
   Venturi
    ◦ Es un medidor de carga o presión variable, el principio general de
      funcionamiento es la reducción de presión asociada al aumento
      de velocidad o energía cinética que sufre un fluido cuando se
      coloca una constricción
   Tubo de Pitot:
    ◦ Mide la velocidad local a lo largo de una línea de corriente por la
      diferencia de presión del impacto y la presión estática
   Cromatografía: Designa procesos basados en la diferencia de
    velocidades a que los componentes individuales de una mezcla
    emigran por un medio estacionario bajo la influencia de una fase
    móvil.
   Espectrofotómetro:
    ◦ La interacción de la radiación con la materia. Cuando la
     radiación pasa de un medio vacío a través de una
     porción de materia, ésta actúa con los átomos y
     moléculas con que se cruza. La naturaleza específica de
     la   materia   hace   variar   esta   interacción   y   como
     consecuencia,    la   radiación   puede    ser   transmitida,
     absorbida, reflejada o dispersada en diversos grados
   Ph metro:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmacpicegudomonagas
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivelJose Cabrera
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisorestefanyshalom
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Victoria' Worcs
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Mayra Peña
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de controlYormanP
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo luis_angel2015
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisoresPaolo Castillo
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Controlacpicegudomonagas
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujoNela Marte
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosLuis B. Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
 

Destacado

Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 TemperaturaUNEFA
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladojose curco
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivelSara Ortiz
 
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAndrea Montejano Lucero
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasVicente Lucar
 

Destacado (8)

Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
 

Similar a Presion temp. flujo y nivel

Clase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionClase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionJosé Sánchez
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSSistemadeEstudiosMed
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaWilliamMachado41
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionLalo Gutierrez
 
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptxLEIDY757181
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesMichaelandresgm
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Fredy Jhon Escobedo Tirado
 
medición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperaturamedición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperaturaJorge Luis Jaramillo
 
Unidad II ICI Tema 8 Equipo PLC
Unidad II ICI Tema 8 Equipo PLCUnidad II ICI Tema 8 Equipo PLC
Unidad II ICI Tema 8 Equipo PLCUDO Monagas
 
Metrología y su improtancia
Metrología y su improtanciaMetrología y su improtancia
Metrología y su improtanciaAriel Ariza
 
Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)Ariel Ariza
 

Similar a Presion temp. flujo y nivel (20)

Clase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionClase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacion
 
MEDICIÓN DE PRESIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓNMEDICIÓN DE PRESIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓN
 
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOSCARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
Apuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidadApuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidad
 
Instrumentos presión
Instrumentos presiónInstrumentos presión
Instrumentos presión
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
 
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas De Presion
Medidas De PresionMedidas De Presion
Medidas De Presion
 
Medidores de Presión
Medidores de PresiónMedidores de Presión
Medidores de Presión
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
medición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperaturamedición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperatura
 
Unidad II ICI Tema 8 Equipo PLC
Unidad II ICI Tema 8 Equipo PLCUnidad II ICI Tema 8 Equipo PLC
Unidad II ICI Tema 8 Equipo PLC
 
Medicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdfMedicion_de_Presion.pdf
Medicion_de_Presion.pdf
 
Metrología y su improtancia
Metrología y su improtanciaMetrología y su improtancia
Metrología y su improtancia
 
P.p ii unidad
P.p ii unidadP.p ii unidad
P.p ii unidad
 
Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Presion temp. flujo y nivel

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO” UNIDAD CURRICULAR: INSTRUMENTACION Y CONTROL PROFESOR: ING. ESP. JOSÉ E. CUAURO S. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
  • 2. MEDICIÓN DE PRESIÓN La presión se define como fuerza, dividida por el área sobre la cual se aplica. De esta manera, la presión (P) producida por una fuerza (F) distribuida sobre un área (A) se define como: P = F/A En procesos industriales existen variadas aplicaciones de medición de presión: entre estas aplicaciones se tienen: 1.- Calidad del producto, las cuales dependen de ciertas presiones que se deben mantener en un proceso. 2.- Por seguridad, como por ejemplo; en recipiente presurizados donde la presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño.
  • 3. MEDICIÓN DE PRESIÓN 3.- En aplicaciones de medición de nivel 4.- En aplicaciones de medición de flujo donde la diferencial de presión a través de una restricción es proporcional al cuadrado del flujo. EXISTEN VARIOS TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN PARA EXPRESAR LA MEDICIÓN DE NIVEL: • PRESIÓN ABSOLUTA: Es la suma de la presión manométrica mas la presión atmosférica. • PRESIÓN MANOMÉTRICA: se define como la presión relativa a la presión atmosférica.
  • 4. • PRESIÓN DE VACIO: Es la presión medida por debajo de la presión atmosférica. • PRESIÓN DIFERENCIAL: Es la diferencia en magnitud entre el valor de una presión y el valor de otra tomada como referencia. • PRESIÓN HIDROSTÁTICA: Es la presión ejercida por una columna de liquido. Se calcula multiplicando la altura de la columna de liquido por la densidad o por la gravedad específica del liquido.
  • 5. UNIDADES DE MEDICIÓN: En el sistema internacional de unidades la unidad de medida de presión es el pascal (Pa). Pa = N / m2 • SENSORES PARA MEDICIÓN DE PRESIÓN: -Manómetro de presión absoluta - Manómetro de tubo en U - Manómetro de pozo - Manómetro de tubo Inclinado - Manómetro tipo campana - Tubos Bourdon
  • 6. El mas común entre los de medición de altura de líquidos es el tubo en forma de U
  • 7. Aparatos medidores de presión provistos de elementos elásticos sensibles. ◦ Su funcionamiento está basado en la utilización de la deformación o el momento de flexión de elementos elásticos sensibles que perciben la presión de un medio y la transforman en desplazamiento o esfuerzo.
  • 8. La medición de nivel puede definirse como la determinación de la posición de una interfase que existe entre dos medios separados por la gravedad, con respecto a una línea de referencia. Existen muchas situaciones en la industria donde estas interfases deben ser establecidas dentro de los limites específicos, bien sea, por razones de control de procesos o de la calidad del producto. Existe una gran variedad de técnicas por medio de las cuales se puede medir el nivel de líquidos o sólidos en equipos de procesos. La selección de la instrumentación adecuada depende de la naturaleza del proceso.
  • 9. INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL: -Flotadores
  • 10. El termómetro se le atribuye a Galileo en el año 1.592, a medida que han pasado los años se han introducido mejoras de los mismos. No fue sino hasta 1700 cuando Gabriel Fahrenheit produjo termómetros repetitivos y exactos, utilizo una mezcla de agua y sal. Esa fue la temperatura mas baja que pudo producir y la llamo “Cero Grados”, y para la temperatura mas alta utilizo la del cuerpo humano y la llamo “96 grados”. En 1742 Anders Celsius propuso que el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua fuesen utilizados como puntos iníciales y finales de la escala de temperatura. No fue sino hasta 1948 que se le dio el nombre de Celsius a esa escala.
  • 11. SENSORES PARA MEDIR TEMPERATURA -Termómetro de bulbo (liquido, gas, vapor) - Termómetro bimetálico - Termopares - Termómetro de resistencia - Termistores - Pirómetros de radiación
  • 12. Consiste en dos alambres de diferentes metales o aleaciones (platino-rodio, níquel y níquel-cromo, hierro-constantán), un galvanómetro que mide las tensiones eléctricas (milivoltios) creadas por el calentamiento del punto de soldadura (extremos soldados)
  • 13. Es un instrumento que consta principalmente de un hilo metálico arrollado en un elemento de soporte, dotado de los medios necesarios para determinar las variaciones de su resistencia eléctrica. Se basa en el efecto Joule-Thompson.  Los materiales más usados son el níquel, el platino, el cobre, el plomo y algunos semiconductores.
  • 14. Los pirómetros determinan la temperatura estudiando el color, la cantidad y el brillo de la radiación emitida por un cuerpo incandescente.  Dependiendo de la característica de la radiación que guíe la medición los pirómetros pueden ser: › Ópticos : si se basan en el brillo de la radiación. › De Radiación: si se basan en la cantidad o intensidad de la radiación. › De color.
  • 15. La medición de flujo es uno de los aspectos mas importante en el control de procesos; de hecho, puede ser la variable mas medida. Existen muchos métodos confiables y precisos para medir flujo, algunos son aplicables solamente a líquidos, otros solamente a gases y vapores o a ambos. El fluido puede ser limpio, o sucio, seco o húmedo, erosivo o corrosivo. Las condiciones del proceso tales como presión, temperatura, densidad, viscosidad, etc. Pueden variar Todos estos factores afectan la medición y deben ser tomados en cuenta en el momento de seleccionar un medidor de flujo.
  • 16. Rotámetros: ◦ Es el medidor de área más importante, en él, la caída de presión es prácticamente constante, mientras que el área por la que circula el fluido varía con la velocidad de flujo. A partir de un calibrado, se relaciona el área con la velocidad de flujo.
  • 17. Venturi ◦ Es un medidor de carga o presión variable, el principio general de funcionamiento es la reducción de presión asociada al aumento de velocidad o energía cinética que sufre un fluido cuando se coloca una constricción
  • 18. Tubo de Pitot: ◦ Mide la velocidad local a lo largo de una línea de corriente por la diferencia de presión del impacto y la presión estática
  • 19. Cromatografía: Designa procesos basados en la diferencia de velocidades a que los componentes individuales de una mezcla emigran por un medio estacionario bajo la influencia de una fase móvil.
  • 20. Espectrofotómetro: ◦ La interacción de la radiación con la materia. Cuando la radiación pasa de un medio vacío a través de una porción de materia, ésta actúa con los átomos y moléculas con que se cruza. La naturaleza específica de la materia hace variar esta interacción y como consecuencia, la radiación puede ser transmitida, absorbida, reflejada o dispersada en diversos grados
  • 21. Ph metro: