SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROLOGIA BASICA
INTRODUCCIÓN
AVC
MEDIOS QUE POSEE EL ORGANISMO
VIVO PARA ALCANZAR LA
SOLIDARIDAD ANATOMOFUNCIONAL
DE SUS ESTRUCTURAS
• MEDIO INTERNO
• MECANISMO HORMONAL
• SISTEMA NERVIOSO
Los medios de
regulación humoral,
hormonal y nervioso
no actúan
independientes,
se influyen
recíprocamente.
• El sistema nervioso ubicado en la cima entre
los mecanismos reguladores del ser vivo,
requiere, por lo mismo una sistematización
tan rica como delicada; y precisamente una
vista de conjunto de esta compleja
organización anátomofuncional, será el
presente capítulo.
ORGANIZACIÓN
ANATOMO-FUNCIONAL
DEL SISTEMA NERVIOSO
• Pese a las múltiples complicaciones que
conspiran contra un esquema general, el
ser humano puede aproximarse a la
superposición en sentido cráneo - caudal
de una serie de secciones metaméricas, a
la vez viscerales y somáticas, muy
evidente en el embrión humano.
Como se infiere
de la existencia
de dermatomas
y miotomos
en relación
con los
receptores y
efectores
respectivamente
.
También está definida en el hombre adulto a nivel del eje corporal, disimulada a
nivel rizomélico y casi enmascarada en la extremidad cefálica
• Y frente a la disposición segmentaria del
soma, el sistema nervioso también se
organiza en forma segmentaria.
• Vamos a revisar LA ORGANIZACIÓN DE
UN SEGMENTO NEURAL.
PROFUNDO
Músculo liso
SISTEMA NERVIOSO SEGMENTARIO:
ARCO REFLEJO
RECEPTOR
EFECTOR
NEURONA AFERENTE
NEURONA EFERENTE
NEURONA INTERNUNCIAL
SISTEMA NERVIOSO
SEGMENTARIO
•MEDULA ESPINAL
•TRONCO ENCEFÁLICO
31 SEGMENTOS MEDULARES
3 SEGMENTOS
CORRELACION
SOMATONEURAL
• Las circunstancias ya mencionadas de que
los órganos terminales efectores y
receptores se agrupan en correspondencia
con la segmentación corporal y de que
existe estrecha correlación entre
segmentaciones del cuerpo y del sistema
nervioso tiene gran interés clínico:
– Permite estudiar el sistema nervioso a través
del examen semiológico.
REFLEJOS INTRASEGMENTARIOS
Si sólo
tuviéramos
médula
espinal,
actuaríamos
como una
máquina de
reflejos.
REFLEJO
ROTULIANO
• Hay necesidad de una asociación
intersegmentaria entre láminas receptora
y efectora de diferentes niveles.
– Médula espinal:
• Fascículo propio
– Tronco encefálico:
• Calota o tegmento
BULBO RAQUIDEO
PROTUBERANCIA
MESENCEFALO
MESENCEFALO
• A medida que las necesidades se multiplican
frente a las exigencias del medio ambiente, se
acrecientan también las conexiones entre los
distintos segmentos nerviosos, es decir el
sistema intrasegmentario e intersegmentario se
desarrolla al máximo, pero resulta insuficiente
para asegurar la supervivencia a los cambios
del medio externo. Corresponde esta misión a
los ORGANOS SUPRASEGMENTARIOS.
ORGANOS
SUPRASEGMENTARIOS
• CEREBELO
• TECTUM
• CEREBRO ANTERIOR
HIPOTALAMO Y ESTRES
VÍAS DE TACTO SIMPLE, LIGERO O PROTOPÁTICO Y DE LAS SENSACIONES DE PRESIÓN DESDE EL CUERPO
(ROJO) Y LA CABEZA (VERDE).
ESQUEMA DE LAS VIAS DE TACTO FINO Y PROPIOCEPCIÓN CONSCIENTE.
VÍAS DE PROPIOCEPCIÓN INCONSCIENTE. EL TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR
(VENTRAL), EN ROJO, Y EL POSTERIOR (DORSAL) EN VERDE.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
DEL SISTEMA NERVIOSO
MODELOS DE ACTIVIDAD FISIOLOGICA
1. ACTIVIDAD SEGMENTARIA
INCONDICIONADA
2. ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA
INCONDICIONADA
3. ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA
CONDICIONADA
ACTIVIDAD SEGMENTARIA
INCONDICIONADA
• SUSTRATO ANATÓMICO: arco reflejo
medular y troncal (intra e intersegmentario).
• FUNCION: autoprotección y defensa:
“máquina de reflejos”.
• ACTIVIDAD: inconsciente, involuntaria,
presente durante la vida fetal y en el
momento del nacimiento.
ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA
INCONDICIONADA
• SUSTRATO ANATÓMICO: Cerebelo, tectum,
cerebro anterior y los tractos
suprasegmentarios aferentes y eferentes.
• FUNCION: Supervivencia y adaptación a las
variaciones entre el medio externo e interno
(homeostasis)
• ACTIVIDAD: Inconsciente e involuntaria y ya
está presente en el momento del nacimiento
ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA
CONDICIONADA
• SUSTRATO ANATÓMICO: está dado por el
tejido de asociación del cerebro anterior
(neocórtex) y comisuras.
• FUNCION: “Tejido del aprendizaje”
• ACTIVIDAD: es individual o personal,
consciente y voluntaria. Es condicionada porque
se adquiere a través de la experiencia. Según
Harryck y Lashley es un tejido potencialmente
selectivo, con plasticidad dinámica, esto es,
puede ampliar sus cadenas neuronales de
conformidad con las variaciones del estímulo.
CORTEZA CEREBRAL
• Al aparecer, la corteza cerebral, durante el
desarrollo del sistema nervioso también aparece
la actividad psíquica de la persona.
• Actividad psíquica consciente: neocórtex
• Actividad Psíquica inconsciente: paleocórtex
ORGANIZACIÓN PSÍQUICA DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA
ORTIZ C. P. (1999)
NEOCORTEX Y
SISTEMAS DE LA CONCIENCIA
1. Sistema afectivo emocional y del temperamento.
 Neocórtex prefrontal órbitofrontal y temporal
anterior (infancia)
2. Sistema cognitivo productivo y del conocimiento
 Neocórtex parietotémporooccipital (niñez)
3. Sistema conativo volitivo y del carácter
 Neocórtex prefrontal dorsolateral (adolescencia)
 Estos sistemas diferencian a las personas de
los animales más superiores (primates).
Introducción a la Neurología Básica - AVC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
Neuroanatomia%20funcional
Neuroanatomia%20funcionalNeuroanatomia%20funcional
Neuroanatomia%20funcionaljohana_lau_27
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoJose Ferrer
 
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula EspinalGeneralidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Matías Santos López
 
Tono muscular y formacion reticular
Tono muscular y formacion reticularTono muscular y formacion reticular
Tono muscular y formacion reticular
Luisais Pire
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
Reina Celis
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
katherine Viera
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
Katherine EgOavil
 
Introducción a la neuroanatomia
Introducción a la neuroanatomiaIntroducción a la neuroanatomia
Introducción a la neuroanatomia
facenf
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Nayarï Molina
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Desarrollo del sistema nervioso 1
Desarrollo del sistema nervioso 1Desarrollo del sistema nervioso 1
Desarrollo del sistema nervioso 1
MonicaDurango2
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Filippo Vilaró
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralAndrea Celemin
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoNayarï Molina
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticularGina's Jewelry
 
Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbicoFormación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbico
www.biblioteca-medica.com.ar
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Neuroanatomia%20funcional
Neuroanatomia%20funcionalNeuroanatomia%20funcional
Neuroanatomia%20funcional
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula EspinalGeneralidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
Generalidades del Sistema Nervioso Central y Médula Espinal
 
Tono muscular y formacion reticular
Tono muscular y formacion reticularTono muscular y formacion reticular
Tono muscular y formacion reticular
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Vias Eferentes
Vias EferentesVias Eferentes
Vias Eferentes
 
Introducción a la neuroanatomia
Introducción a la neuroanatomiaIntroducción a la neuroanatomia
Introducción a la neuroanatomia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Desarrollo del sistema nervioso 1
Desarrollo del sistema nervioso 1Desarrollo del sistema nervioso 1
Desarrollo del sistema nervioso 1
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticular
 
Formación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbicoFormación reticular y el sistema límbico
Formación reticular y el sistema límbico
 

Similar a Introducción a la Neurología Básica - AVC

La actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neuralesLa actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neurales
Sandro Casavilca Zambrano
 
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofiapdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
anghelohuari
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
OLIVER JIMENEZ
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Fernando Debut
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
AngelimarGuerra
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
Sistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MICSistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MIC
LIZMAR91
 
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
majofagallardo
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
DeyaniraSoliz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Bases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La ConductaBases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La Conducta
DeirimarHiguera
 
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptxFilogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
StevenAlava6
 
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxBASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
Supervisión Pedagógica Cordillera
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
OrianaCaizalezBriceo
 

Similar a Introducción a la Neurología Básica - AVC (20)

Sm y mente snc.
Sm y mente snc.Sm y mente snc.
Sm y mente snc.
 
La actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neuralesLa actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neurales
 
Sistema Nervioso y Mente
Sistema Nervioso y MenteSistema Nervioso y Mente
Sistema Nervioso y Mente
 
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofiapdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MICSistema nervioso morfo 2 MIC
Sistema nervioso morfo 2 MIC
 
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La ConductaBases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La Conducta
 
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptxFilogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
Filogenia del Sistema Nervioso - SG#1.pptx
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
 
Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3
 
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxBASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Más de James Vlin Felden

Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVCAnatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVCAnatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVCAnatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
James Vlin Felden
 

Más de James Vlin Felden (7)

Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVCAnatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVCAnatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVCAnatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Introducción a la Neurología Básica - AVC

  • 2. MEDIOS QUE POSEE EL ORGANISMO VIVO PARA ALCANZAR LA SOLIDARIDAD ANATOMOFUNCIONAL DE SUS ESTRUCTURAS • MEDIO INTERNO • MECANISMO HORMONAL • SISTEMA NERVIOSO
  • 3.
  • 4. Los medios de regulación humoral, hormonal y nervioso no actúan independientes, se influyen recíprocamente.
  • 5.
  • 6. • El sistema nervioso ubicado en la cima entre los mecanismos reguladores del ser vivo, requiere, por lo mismo una sistematización tan rica como delicada; y precisamente una vista de conjunto de esta compleja organización anátomofuncional, será el presente capítulo.
  • 8. • Pese a las múltiples complicaciones que conspiran contra un esquema general, el ser humano puede aproximarse a la superposición en sentido cráneo - caudal de una serie de secciones metaméricas, a la vez viscerales y somáticas, muy evidente en el embrión humano.
  • 9. Como se infiere de la existencia de dermatomas y miotomos en relación con los receptores y efectores respectivamente .
  • 10. También está definida en el hombre adulto a nivel del eje corporal, disimulada a nivel rizomélico y casi enmascarada en la extremidad cefálica
  • 11. • Y frente a la disposición segmentaria del soma, el sistema nervioso también se organiza en forma segmentaria. • Vamos a revisar LA ORGANIZACIÓN DE UN SEGMENTO NEURAL.
  • 12.
  • 14. SISTEMA NERVIOSO SEGMENTARIO: ARCO REFLEJO RECEPTOR EFECTOR NEURONA AFERENTE NEURONA EFERENTE NEURONA INTERNUNCIAL
  • 17.
  • 19.
  • 21. • Las circunstancias ya mencionadas de que los órganos terminales efectores y receptores se agrupan en correspondencia con la segmentación corporal y de que existe estrecha correlación entre segmentaciones del cuerpo y del sistema nervioso tiene gran interés clínico: – Permite estudiar el sistema nervioso a través del examen semiológico.
  • 24. • Hay necesidad de una asociación intersegmentaria entre láminas receptora y efectora de diferentes niveles. – Médula espinal: • Fascículo propio – Tronco encefálico: • Calota o tegmento
  • 25.
  • 26.
  • 31. • A medida que las necesidades se multiplican frente a las exigencias del medio ambiente, se acrecientan también las conexiones entre los distintos segmentos nerviosos, es decir el sistema intrasegmentario e intersegmentario se desarrolla al máximo, pero resulta insuficiente para asegurar la supervivencia a los cambios del medio externo. Corresponde esta misión a los ORGANOS SUPRASEGMENTARIOS.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. VÍAS DE TACTO SIMPLE, LIGERO O PROTOPÁTICO Y DE LAS SENSACIONES DE PRESIÓN DESDE EL CUERPO (ROJO) Y LA CABEZA (VERDE).
  • 52. ESQUEMA DE LAS VIAS DE TACTO FINO Y PROPIOCEPCIÓN CONSCIENTE.
  • 53. VÍAS DE PROPIOCEPCIÓN INCONSCIENTE. EL TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR (VENTRAL), EN ROJO, Y EL POSTERIOR (DORSAL) EN VERDE.
  • 54.
  • 55. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO MODELOS DE ACTIVIDAD FISIOLOGICA 1. ACTIVIDAD SEGMENTARIA INCONDICIONADA 2. ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA INCONDICIONADA 3. ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA CONDICIONADA
  • 56. ACTIVIDAD SEGMENTARIA INCONDICIONADA • SUSTRATO ANATÓMICO: arco reflejo medular y troncal (intra e intersegmentario). • FUNCION: autoprotección y defensa: “máquina de reflejos”. • ACTIVIDAD: inconsciente, involuntaria, presente durante la vida fetal y en el momento del nacimiento.
  • 57. ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA INCONDICIONADA • SUSTRATO ANATÓMICO: Cerebelo, tectum, cerebro anterior y los tractos suprasegmentarios aferentes y eferentes. • FUNCION: Supervivencia y adaptación a las variaciones entre el medio externo e interno (homeostasis) • ACTIVIDAD: Inconsciente e involuntaria y ya está presente en el momento del nacimiento
  • 58. ACTIVIDAD SUPRASEGMENTARIA CONDICIONADA • SUSTRATO ANATÓMICO: está dado por el tejido de asociación del cerebro anterior (neocórtex) y comisuras. • FUNCION: “Tejido del aprendizaje” • ACTIVIDAD: es individual o personal, consciente y voluntaria. Es condicionada porque se adquiere a través de la experiencia. Según Harryck y Lashley es un tejido potencialmente selectivo, con plasticidad dinámica, esto es, puede ampliar sus cadenas neuronales de conformidad con las variaciones del estímulo.
  • 59. CORTEZA CEREBRAL • Al aparecer, la corteza cerebral, durante el desarrollo del sistema nervioso también aparece la actividad psíquica de la persona. • Actividad psíquica consciente: neocórtex • Actividad Psíquica inconsciente: paleocórtex
  • 60. ORGANIZACIÓN PSÍQUICA DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA ORTIZ C. P. (1999)
  • 61.
  • 62.
  • 63. NEOCORTEX Y SISTEMAS DE LA CONCIENCIA 1. Sistema afectivo emocional y del temperamento.  Neocórtex prefrontal órbitofrontal y temporal anterior (infancia) 2. Sistema cognitivo productivo y del conocimiento  Neocórtex parietotémporooccipital (niñez) 3. Sistema conativo volitivo y del carácter  Neocórtex prefrontal dorsolateral (adolescencia)  Estos sistemas diferencian a las personas de los animales más superiores (primates).