SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBELO
AVC
ORGANOS
SUPRASEGMENTARIOS
• CEREBELO
• TECTUM
• CEREBRO ANTERIOR
CEREBELO
Fosa
craneana
posterior
2 hemisferios
1 vermis
Pedúnculos
cerebelosos
(3)
FIBRAS AFERENTES : F. TREPADORAS Y MUSGOSAS
FIBRAS EFERENTES: AXONES DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE
SINOPSIS FUNCIONAL
DEL CEREBELO
FILOGENÉTICA
• Arqui-cerebelo: la más
antigua; aferencias de los
núcleos vestibulares
• Paleo-cerebelo: aferencias
de la médula. Intermedia en
su formación .
• Neo-cerebelo: la más nueva;
aferencias de la corteza a
través de los núcleos del
puente
ESQUEMA DE LARSELL
HEMISFERIOS LATERALES
VERMIS
SURCO PRECENTRAL
SURCO POSTCENTRAL
ee
SURCO PRIMARIO
SURCO POSTERO-SUPERIOR
SURCO HORIZONTAL O CIRCUNF. DE VICK D’AZIR
SURCO POSTPIRAMIDAL S. INF. VICK D’AZIR
SURCO PREPIRAMIDAL
SURCO SECUNDARIO
SURCO POSTERO-LATERAL O CISURA POSTNODULAR
Segmentación del Cerebelo.- 1 Arquicerebelo; 2 Paleocerebelo; 3 Neocerebelo
2 Frenillo2 Língula2 Frenillo
Lóbulo
Anterior
2 Ala2 Ala 2 L. Central
L. cuadr. Ant. 2 L. cuadr. Ant. 2Cúlmen 2
Lóbulo
Simplex
L. cuadr. Post. 3 L. cuadr. Post. 3Declive 3
Lob
P
O
S
T
E
R
I
O
R
Crus I
L. semilunar
Superior 3
L. semilunar
Superior 3
Folium 3
Lob
A
N
S
I
F
O
R
M
E
L. semilunar inferior 3 L. semilunar inferior 3
Tuber 3
L. gracilis 3 L. gracilis 3
Crus II
L. digástrico 3 L. digástrico 3Pirámide 2
Amígdala 2Amígdala 2 Úvula 2
Flóculo 1Flóculo 1 Nódulo 1
VÍAS DE PROPIOCEPCIÓN INCONSCIENTE. EL TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR
(VENTRAL), EN ROJO, Y EL POSTERIOR (DORSAL) EN VERDE.
CEREBELO
LOCALIZACIONES CEREBELOSAS:
Examinaremos sucesivamente:
a) Localizaciones somatotópicas, esto es la correspondencia punto
por punto entre diversas partes del cuerpo y del cerebelo.
b) Localizaciones funcionales, es decir correspondencia entre
diferentes partes del cerebelo y sus funciones .
1. LOCALIZACIONES SOMATOTOPICAS:
Se tiende admitir actualmente, fundamentándose en los datos que
proporciona la anatomía comparada y la experimentación que dentro de la
unidad orgánica del cerebelo existe un cierto grado de polarización
funcional, cuyas notas menos discutidas son las siguientes:
1.1 El vermis regula la motilidad de las regiones axiales y asimétricas del
cuerpo, es decir de la cabeza y tronco. Los hemisferios se relacionan
con las partes laterales, esto es con los miembros.
1.2 Cada hemisferio cerebelosos se relaciona únicamente con la mitad
homolateral del cuerpo. Con probabilidad los miembros superiores
están representados en los lóbulos semilunares y delgado y los
inferiores en el digástrico y las amígdalas.
1.3 No es posible aplicar rigurosamente el principio de localización en
el vermis, pero puede aceptarse una representación antero
posterior: cabeza, cuello, tronco. Las cuerdas vocales en la parte
más anterior del vermis .
1.4 Los núcleos cerebelosos especialmente el núcleo dentado por
intermedio de los pedúnculos cerebelosos superiores se integra a
un circuito que incluye núcleo rojo y olivas bulbares, cuya lesión
se traduce en mioclonías y a veces hipertonía.
2. LOCALIZACIONES FUNCIONALES:
De acuerdo a la división anátomo - comparativa del cerebelo ya
mencionadas podemos establecer: que el Arquicerebelo interviene en la
regulación del equilibrio corporal; el paleocerebelo interviene en la
regulación de estímulos propioceptivos , tono muscular y sobre todo en el
mecanismo de lucha contra la gravedad. El neocerebelo interviene en la
coordinación de los movimientos automáticos y voluntarios de los
miembros.
LOS SINDROMES CEREBELOSOS EN CLINICA
Desde el punto de vista práctico importa distinguir:
SINDROME HEMISFERICO SINDROME VERMIANO
(homologable al sind. Neocerebeloso). (homologable al sind. Arqui y
paleocerebeloso)
- Trastornos de la coordinación de - Trastomos de la coordinación del
los miembros (sobre todo tronco.
dismetria y adiadococinesis) - No hay modificaciones del tono.
- Hipotonia homolateral. - Trastornos de la palabra y
- No hay trastornos de la palabra. nistagmos.
SINDROME GLOBAL
Hay síntomas axiales y segmentarios.
SINDROMES DE VIAS CEREBELOSAS
Compromiso de Pedúnculo cerebeloso superior: homolateral; antes de la
decusación, de Wemeking y contralateral después de la decusación.
Compromiso de Pedúnculo cerebeloso medio: homolateral;
Compromiso de Pedúnculo cerebeloso inferior: homolateral.
ATAXIA O INCOORDINACION
MARCHA DEL EBRIO / TEMBLOR DE ACTITUD
ASINERGIA
DISMETRIA
HIPERMETRIA / HIPOMETRIA
HIPERCRONOMETRIA / HIPOCRONOMETRIA
ADIADOCOCINESIA
NISTAGMUS / HIPOTONIA / DISARTRIA
PALABRA SILABEANTE O ESCANDIDA
TUBERCULOS
CUADRIGEMINOS
(TECTUM ó COLLÍCULOS)
MESENCEFALO
MESENCEFALO
SINOPSIS FUNCIONAL DEL TÉCTUM
Los tubérculos o colículos cuadrigéminos superiores o anteriores e inferiores o
posteriores los hemos observado en la cara posterior del mesencéfalo.
De los TC superiores se originan los fascículos tectoespinales.
El TE medial (X): Función extrapiramidal
Movimientos de la óculocefalogiria .
Decusación en fuente de Meynert
El TE lateral (X y D): Función extrapiramidal.
Dilatación de la pupila.
Los colículos superiores están relacionados con reflejos visuales y los
inferiores con reflejos auditivos.
SINDROME DE PARINAUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisCinthya De la Cruz
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Rosanna Colella
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebeloTema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Conducto torácico
Conducto torácicoConducto torácico
Conducto torácico
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebeloTema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 

Destacado

Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelozerevan
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
Mayra Carolina Ramos Alvarez
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERModelos09
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaHowardBv
 
03 01-06 approach to ataxia
03 01-06 approach to ataxia03 01-06 approach to ataxia
03 01-06 approach to ataxia
Andrea Pardo
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroLogan_sv
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
Analobello eso
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
Valeria Melvern
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosfundamentos2012uns
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososLuis Fernando
 
3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelofelix campos
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 

Destacado (19)

Medula y cerebelo
Medula y cerebeloMedula y cerebelo
Medula y cerebelo
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
disturbios cerebelares
disturbios cerebelaresdisturbios cerebelares
disturbios cerebelares
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Sindrome cerebeloso (Argente)
Sindrome cerebeloso (Argente)Sindrome cerebeloso (Argente)
Sindrome cerebeloso (Argente)
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
 
03 01-06 approach to ataxia
03 01-06 approach to ataxia03 01-06 approach to ataxia
03 01-06 approach to ataxia
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentos
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 

Similar a Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC

Tallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion internaTallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion interna
Maria Morales
 
Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia
Maria Morales
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralVincenzo Vera
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
BRANDONJULIOAGREDASE
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
AliciaMonetta2
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
nabilguzman94
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
ELIISAMAR
 
cerebelo.ppt
cerebelo.pptcerebelo.ppt
cerebelo.ppt
VeronicaCarolinaVilc
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Jazz Sumano
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
julialbornoz
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo

Similar a Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC (20)

Anatomia cerebelo
Anatomia cerebeloAnatomia cerebelo
Anatomia cerebelo
 
Tallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion internaTallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion interna
 
Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
 
cerebelo.ppt
cerebelo.pptcerebelo.ppt
cerebelo.ppt
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
Apunte7
Apunte7Apunte7
Apunte7
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Más de James Vlin Felden

Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVCAnatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVCAnatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
James Vlin Felden
 
Introducción a la Neurología Básica - AVC
Introducción a la Neurología Básica - AVCIntroducción a la Neurología Básica - AVC
Introducción a la Neurología Básica - AVC
James Vlin Felden
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
James Vlin Felden
 

Más de James Vlin Felden (7)

Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVCAnatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVCAnatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
Anatomía y Fisiología del Hipotálamo - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
 
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVCAnatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
 
Introducción a la Neurología Básica - AVC
Introducción a la Neurología Básica - AVCIntroducción a la Neurología Básica - AVC
Introducción a la Neurología Básica - AVC
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC

  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FIBRAS AFERENTES : F. TREPADORAS Y MUSGOSAS FIBRAS EFERENTES: AXONES DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE
  • 11.
  • 13. FILOGENÉTICA • Arqui-cerebelo: la más antigua; aferencias de los núcleos vestibulares • Paleo-cerebelo: aferencias de la médula. Intermedia en su formación . • Neo-cerebelo: la más nueva; aferencias de la corteza a través de los núcleos del puente
  • 14. ESQUEMA DE LARSELL HEMISFERIOS LATERALES VERMIS SURCO PRECENTRAL SURCO POSTCENTRAL ee SURCO PRIMARIO SURCO POSTERO-SUPERIOR SURCO HORIZONTAL O CIRCUNF. DE VICK D’AZIR SURCO POSTPIRAMIDAL S. INF. VICK D’AZIR SURCO PREPIRAMIDAL SURCO SECUNDARIO SURCO POSTERO-LATERAL O CISURA POSTNODULAR Segmentación del Cerebelo.- 1 Arquicerebelo; 2 Paleocerebelo; 3 Neocerebelo 2 Frenillo2 Língula2 Frenillo Lóbulo Anterior 2 Ala2 Ala 2 L. Central L. cuadr. Ant. 2 L. cuadr. Ant. 2Cúlmen 2 Lóbulo Simplex L. cuadr. Post. 3 L. cuadr. Post. 3Declive 3 Lob P O S T E R I O R Crus I L. semilunar Superior 3 L. semilunar Superior 3 Folium 3 Lob A N S I F O R M E L. semilunar inferior 3 L. semilunar inferior 3 Tuber 3 L. gracilis 3 L. gracilis 3 Crus II L. digástrico 3 L. digástrico 3Pirámide 2 Amígdala 2Amígdala 2 Úvula 2 Flóculo 1Flóculo 1 Nódulo 1
  • 15.
  • 16. VÍAS DE PROPIOCEPCIÓN INCONSCIENTE. EL TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR (VENTRAL), EN ROJO, Y EL POSTERIOR (DORSAL) EN VERDE.
  • 17. CEREBELO LOCALIZACIONES CEREBELOSAS: Examinaremos sucesivamente: a) Localizaciones somatotópicas, esto es la correspondencia punto por punto entre diversas partes del cuerpo y del cerebelo. b) Localizaciones funcionales, es decir correspondencia entre diferentes partes del cerebelo y sus funciones .
  • 18. 1. LOCALIZACIONES SOMATOTOPICAS: Se tiende admitir actualmente, fundamentándose en los datos que proporciona la anatomía comparada y la experimentación que dentro de la unidad orgánica del cerebelo existe un cierto grado de polarización funcional, cuyas notas menos discutidas son las siguientes: 1.1 El vermis regula la motilidad de las regiones axiales y asimétricas del cuerpo, es decir de la cabeza y tronco. Los hemisferios se relacionan con las partes laterales, esto es con los miembros. 1.2 Cada hemisferio cerebelosos se relaciona únicamente con la mitad homolateral del cuerpo. Con probabilidad los miembros superiores están representados en los lóbulos semilunares y delgado y los inferiores en el digástrico y las amígdalas.
  • 19. 1.3 No es posible aplicar rigurosamente el principio de localización en el vermis, pero puede aceptarse una representación antero posterior: cabeza, cuello, tronco. Las cuerdas vocales en la parte más anterior del vermis . 1.4 Los núcleos cerebelosos especialmente el núcleo dentado por intermedio de los pedúnculos cerebelosos superiores se integra a un circuito que incluye núcleo rojo y olivas bulbares, cuya lesión se traduce en mioclonías y a veces hipertonía.
  • 20. 2. LOCALIZACIONES FUNCIONALES: De acuerdo a la división anátomo - comparativa del cerebelo ya mencionadas podemos establecer: que el Arquicerebelo interviene en la regulación del equilibrio corporal; el paleocerebelo interviene en la regulación de estímulos propioceptivos , tono muscular y sobre todo en el mecanismo de lucha contra la gravedad. El neocerebelo interviene en la coordinación de los movimientos automáticos y voluntarios de los miembros.
  • 21. LOS SINDROMES CEREBELOSOS EN CLINICA Desde el punto de vista práctico importa distinguir: SINDROME HEMISFERICO SINDROME VERMIANO (homologable al sind. Neocerebeloso). (homologable al sind. Arqui y paleocerebeloso) - Trastornos de la coordinación de - Trastomos de la coordinación del los miembros (sobre todo tronco. dismetria y adiadococinesis) - No hay modificaciones del tono. - Hipotonia homolateral. - Trastornos de la palabra y - No hay trastornos de la palabra. nistagmos.
  • 22. SINDROME GLOBAL Hay síntomas axiales y segmentarios. SINDROMES DE VIAS CEREBELOSAS Compromiso de Pedúnculo cerebeloso superior: homolateral; antes de la decusación, de Wemeking y contralateral después de la decusación. Compromiso de Pedúnculo cerebeloso medio: homolateral; Compromiso de Pedúnculo cerebeloso inferior: homolateral.
  • 23. ATAXIA O INCOORDINACION MARCHA DEL EBRIO / TEMBLOR DE ACTITUD ASINERGIA DISMETRIA HIPERMETRIA / HIPOMETRIA HIPERCRONOMETRIA / HIPOCRONOMETRIA ADIADOCOCINESIA NISTAGMUS / HIPOTONIA / DISARTRIA PALABRA SILABEANTE O ESCANDIDA
  • 25.
  • 28. SINOPSIS FUNCIONAL DEL TÉCTUM Los tubérculos o colículos cuadrigéminos superiores o anteriores e inferiores o posteriores los hemos observado en la cara posterior del mesencéfalo. De los TC superiores se originan los fascículos tectoespinales. El TE medial (X): Función extrapiramidal Movimientos de la óculocefalogiria . Decusación en fuente de Meynert El TE lateral (X y D): Función extrapiramidal. Dilatación de la pupila. Los colículos superiores están relacionados con reflejos visuales y los inferiores con reflejos auditivos.