SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
David Romero Ávila
Esp. Higiene y Salud Ocupacional
Es. Magister en Prevención de Riesgos Laborales
INTRODUCCIÓN
 Los Accidentes de trabajo son los
eventos más comunes que se
presentan en las empresas. El
conocer sus causas y tener la
habilidad de proponer medidas
correctivas y preventivas, es
fundamental para la Seguridad y
Salud en el trabajo.
OBJETIVOS…
 Determinar las causas de un AT.
 Reconocer los factores
predeterminantes para la
aparición de un AT.
 Formular medidas de control.
 Mejorar la gestión del SG-SST.
 Conocer los modelos o formas
para realizar una investigación
de accidente de trabajo.
Resolución. 2013 de 1986
INCIDENTE DE TRABAJO
 Resolución 1401 de 2007.
 Suceso acaecido en el curso del
trabajo o en relación con este, que
tuvo potencial de ser accidente,
hubo personas involucradas sin
presentar lesiones, daños a la
propiedad y/o pérdida en los
procesos.
EJEMPLOS DE INCIDENTE
 Llevar varios elementos con cosas calientes.
EJEMPLOS DE INCIDENTES DE TRABAJO
 CASI SE CAE DE LA ESCALERA.
 AUTO PASO EL SEMAFORO EN ROJO.
EJEMPLOS DE INCIDENTES DE TRABAJO
 Casi cae un objeto cerca de la persona.
 Casi lo atracan.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO (AT)?
El artículo 3 de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012
establece que accidente de trabajo es:
→ Es todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez
o la muerte.
Causa y Ocasión
→ Aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO
(AT)?
Orden
→ El que se produzca durante el traslado
de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre
el empleador.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO
(AT)?
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO
(AT)?
→ El ocurrido durante el ejercicio de la
función sindical aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de
dicha función.
Sindicato
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO
(AT)?
→ El que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o
culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misión.
Recreativas
ACCIDENTE GRAVE R. 1401 DE 2007
 «Aquel que trae como consecuencia
amputación de cualquier segmento
corporal; fractura de huesos largos (fémur,
tibia, peroné, húmero, radio y cúbito);
Trauma, craneoencefálico; quemaduras de
segundo y tercer grado; lesiones severas
de mano, aplastamiento.
ACCIDENTE GRAVE
 Amputación de cualquier segmento corporal.
 Fractura de hueso largos
ACCIDENTE GRAVE
 Trauma craneoencefálico.
 Quemadura de Tercer grado.
TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES
 GOLPEADO POR O CONTRA DE…
 ATRAPADO POR O ENTRE…
 CAIDA AL MISMO NIVEL
TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES
 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS.
 CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA.
 MORDEDURA DE ANIMALES.
TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES.
TALLER
 Julián un trabajador de la empresa Rosa. trabaja
realizando mantenimiento a maquinaria eléctrica y a
sistemas de computo. (tiene 45 años y 25 años de
experiencia).
 El día de ayer Viernes, esté aprovecho para tomar con sus
amigos, sabiendo que mañana sábado tenia que trabajar.
 A Julián, lo dejo hace un mes la esposa, por esto el se ha
encontrado bastante deprimido y disperso en sus
actividades, de igual modo se encuentra fichado por su
supervisor por ser una persona grosera y respondona.
 Para su actividad nunca ha realizado un curso y realiza su
actividad gracias a su experiencia.
TALLER
 El utiliza herramientas como destornilladores, martillos, tester, alicates entre
otros, estas herramientas son bastante antiguas y las mayorías presentan
remiendos.
 Las instalaciones donde el desarrolla su actividad, tienen poca iluminación lo
que dificulta su actividad.
 No tenia un orden y aseo en su espacio de trabajo.
TALLER
 Julián no utilizo sus Elementos de protección Personal.
 No siguió los procedimientos para bloquear la energía de las
maquinas a reparar.
 No usar las herramientas de manera adecuada ejemplo (El
Destornillador lo usa para apalancar tapas y empaques de las
maquinarias).
 Identifique las Causas Básicas y Causas inmediatas.
 Organícelas en un cuadro. Y piense la mejor forma de haber
realizado la actividad.
TALLER
 Al realizar el mantenimiento de una maquina
intento utilizar un destornillador para sacar un
botón de accionamiento de la maquinaria, este
hizo corto circuito y genero quemaduras en su
cuerpo de 2 grado en más del 30 % de esté.
 Existe un testigo que es el compañero de
mantenimiento de Julián.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
CAUSAS BASICAS
CAUSAS INMEDIATAS
ACCIDENTE DE TRABAJO
CAUSAS BÁSICAS:
 «Causas reales que se
manifiestan detrás de los
síntomas; razones por las
cuales ocurren los actos y
condiciones subestándares o
inseguros. Factores que una
vez identificados permiten
un control administrativo
significativo.
CAUSAS BÁSICAS – FACTORES
PERSONALES
 Capacidad física o fisiológica
 Falta de conocimiento o capacitación en el área.
 No posee la habilidad o competencia para la tarea
 Juicios errados o conceptos equivocados
 Exceso de confianza ( demasiada experiencia)
 Tensión física y mental (estrés)
 Falta de concentración (disciplina inadecuada)
CAPACIDAD FISICA O FISIOLOGICA
FALTA DE CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN
NO POSEE LA HABILDIAD O
COMPETENCIA
CONCEPTOS EQUIVOCADOS
EXCESO DE CONFIANZA
TENSIÓN - ESTRES
FALTA DE CONCENTRACIÓN -
DISCIPLINA
CAUSAS BASICAS - FACTORES DE
TRABAJO
 Adquisición de herramientas, maquinarias o materias primas inadecuadas.
 Mantenimiento inadecuado.
 Liderazgo y supervisión deficientes.
 Instalaciones locativas en mal estado
 Normas y procedimientos inadecuados
 Mal Uso de equipos y herramientas.
MATERIAS PRIMAS, HERRAMIENTAS Y
MAQUINAS INADECUADAS.
MANTENIMIENTO INADECUADO
LIDERAZGO Y SUPERVISIÓN DEFICIENTE
INSTALACIONES LOCATIVAS
INADECUADAS
MAL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MALOS PROCEDIMIENTOS
CAUSAS INMEDIATAS
 «Circunstancias que se presentan
justamente antes del contacto;
por lo general son observables o
se hacen sentir, se clasifican en
actos subestándar o actos
inseguros.
CAUSAS INMEDIATAS – CONDICIONES
INSEGURAS
 Mal elaborado, construido o mal ensamblado
 Elementos de Protección Personal inadecuados o
inapropiados
 Uso de herramientas o equipos inadecuados
 Falta de protección o inadecuada (dispositivos de
seguridad).
 Espacio deficiente para trabajar
MAL CONSTRUIDO O ENSAMBLADO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
INADECUADA
ESPACIOS DEFICIENTES
ORDEN Y ASEO
 Los eventos de mayor accidente:
 Elementos innecesarios en el
ambiente de trabajo.
 Presencia de alimentos.
ORDEN Y ASEO
CAUSAS INMEDIATAS – ACTOS
INSEGUROS
 Omitir el uso de EPP
 Bromas o juegos inadecuados en el ambiente laboral.
 Recarga de pesos
 No usar las herramientas de forma adecuada
 Uso de equipos de manera inadecuada.
NO USO DE EPP
BROMAS EN EL TRABAJO
RECARGA DE PESOS
MAL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
METODO PARA LA DETECCIÓN
 Paso 1. RECONOCER LOS PELIGROS.
 Paso 2. PREDECIR LO QUE PUEDE PASAR.
 Paso 3: SOLUCIONAR EL PROBLEMA.
TALLER
 De acuerdo a lo anterior identifique cuales fueron
los peligros a los que estuvo expuesto la persona.
 Que tipo de elementos de Protección personal
debió utilizar.
 Que medidas podría proponer para generar una
solución a los inconvenientes.
LOS PELIGROS PUEDEN SER PERCIBIDOS
POR:
AUDICIÓN TACTO
¿PARA QUÉ INVESTIGAR UN IT Y UN AT?
 Establecer los acontecimientos por los cuáles se dieron los
accidentes de trabajo.
 Identificar las causas que llevaron a la aparición del
accidente de trabajo.
 Determinar las medidas correctivas a implementar.
 Prevenir futuros accidentes de trabajo.
RESPONSABILIDAD CIVIL
 CST articulo 216 «Culpa del EMPLEADOR»
 RESPONSABILIDAD PENAL.
 Ley 599 de 2000 Articulo 109 Homicidio Culposo.
¿COSTOS OCULTOS DE UN IT O AT?
 Tiempo de la investigación
 Salarios por pérdida de tiempo.
 Costos de contratación
 Capacitar personal de reemplazo
 Demandas, y/o sanciones
 Tiempo de trámites administrativos.
 Impacto en la Productividad
 Daños materiales
 Impacto en la imagen de la empresa
PIRÁMIDE DE FRANK BIRD
1
10
30
600
Puede Presentarse
LESIONES GRAVES
MUERTE
LESIONES LEVES
INCIDENTES
Por cada
se presentan
Ocurren
IMPORTANTE……
 Los incidentes son el anunció de un accidente.
 Si no hay incidentes… no hay accidentes. (estado Ideal)
 Si se investigan y corrigen los incidentes, se reduce la
posibilidad de un accidente.
OBJETIVO DE LAS EMPRESAS
Tener Cero accidentes.
FUNCIONES DEL QUIPO INVESTIGADOR
DE INCIDENTES Y AT.
1. Diligenciar formato e instructivo de investigación de
incidentes y accidentes de trabajo.
2. Investigar los IT y AT durante los 15 días siguientes a la
ocurrencia del evento.
3. Revisar hechos y evidencias.
4. Determinar las causas inmediatas (Actos y condiciones
subestándar) y causas básicas (factores del trabajo y
personales)
5. Establecer medidas correctivas que prevengan la
recurrencia del accidente, elaborar plan de acción.
6. Preparar el informe de la investigación, R. 1401 de 2007.
7. Apoyar al Representante legal en el desarrollo de sus
funciones
FUNCIONES DEL QUIPO INVESTIGADOR
DE INCIDENTES Y AT.
RESPONSABILIDADES DEL
REPRESENTANTE LEGAL
 Firmar el compromiso de adoptar las medidas de
intervención en F, M e I.
 Remitir a la ARL dentro de los 15 días el informe de
investigación del accidente de trabajo mortal y graves.
 Cumplir con los compromisos de adopción.
«La investigación del accidente lo que busca es encontrar las causas
que originaron el evento para prevenir que se repitan, no busca un
culpable.»
METODOLOGÍA
1. Prestar primeros auxilios.
2. Llamar a los servicios médicos
3. Reportar el accidente a la ARL.
4. Conformar el Equipo investigador del IT y AT.
Jefe inmediato o Supervisor del
trabajador accidentado
Representante del COPASO
Encargado del SG-SST
 En accidentes mortales y/o graves vincular al profesional con Licencia en Salud
Ocupacional
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE
UN AT
 El Trabajador, compañero o supervisor dará
aviso a la empresa (área encargada del
tema).
 El plazo de reporte del AT es de dos días
hábiles después del evento.
 La empresa obligatoriamente deberá reportar
a la ARL, y con el COPASO se deberá realizar
la investigación del Accidente de trabajo.
PREGUNTAS POR HACER…
 ¿ Quien es el accidentado?
 ¿Qué cargo ocupa y que actividades realiza?
 ¿Dónde ocurrió el accidente?
 ¿Cuándo ocurrió el accidente?
 ¿Cómo ocurrió el accidente?
 ¿Porqué ocurrió el accidente?
 ¿Hay Alguien testigo del accidente?
RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
 Hechos y evidencias,
 Entrevista a testigos
 Estudio de la escena del accidente.
 Inspección a los elementos de trabajo (herramientas, EPP’s
procedimientos, formas)
 Reconstrucción del Accidente.
ENTREVISTAS A TENER EN CUENTA
 Generar confianza al entrevistado.
 Explicar el real objetivo de la investigación
 Entrevistar en lugares cómodos y que ofrezcan confidencialidad.
 Realizar preguntas abiertas.
Qué pasó, cómo, qué operación se realizaba
 Tomar nota de información clave.
 Finalizar en forma positiva y agradecer la colaboración.
ENTREVISTAS A TENER EN CUENTA
TALLER
 De acuerdo a los datos ya mencionados,
uno de sus compañeros hará las veces de
testigo, diseñe que preguntas, o
información recolectaría y de solución a
estas.
MAQUINARIA, EQUIPOS,
HERRAMIENTAS, CONDICIONES.
 Revisar equipo, materia prima, herramientas o condiciones de seguridad.
 Verificar fallas, elementos daños, desgastadas.
 Observar perillas.
TALLER
 Que tipo de preguntas realizaría o
que lista de chequeo utilizaría
para aplicar al momento de
realizar la inspección de
maquinaria, equipos, herramientas
y condiciones.
REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
 Investigaciones anteriores.
 Registro de capacitaciones y entrenamiento.
 Inspecciones realizadas.
 Procedimientos de trabajo seguro.
 Entrenamiento.
TALLER
 ¿ Que tipo de
documentación pediría
usted, para soportar su
informe de Investigación de
accidentes de trabajo ?
METODOLOGÍA DE LOS 5 PORQUÉS
 Es una de las metodologías más efectivas, aplicadas para realizar la
investigación de accidentes.
 Se repite las preguntas las veces que sean necesarias para determinar el ¿por
qué?
 Se dice que en el cuarto o quinto porque ya se ha encontrado el motivo del
accidente.
 Se debe partir de una lesión o pérdida.
Ejemplo.
Lesión o
Pérdida
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
Muerte del
trabajador
Cae desde una
altura de 4
metros.
No utilizo
adecuadamente ni
se aseguro a la
línea de vida.
Estaban
trasladando las
tejas de un lado a
otro en la cubierta
y para esto no
utilizaron la línea
de vida
Las tejas
estaban
arrumadas al
lado opuesto de
donde las
estaban
instalando
Este fue el sitio
escogido por
facilidad de izaje
de las tejas desde
el piso hasta la
cubierta.
No se previeron los
riesgos existentes y
los futuros como
consecuencia de los
cambios que se
darían con el avance
de la obra, no se
tomaron las medidas
preventivas y
correctivas
necesarias, no se
cumplía lo
establecido en
Reglamento Técnico
para trabajo en
alturas.
No había línea
de vida en el
lugar donde
trabajaban.
La cubierta ya
instalada, la
longitud y la
estructura de la
cercha no
permitían la
instalación de la
línea de vida.
Levantó una teja,
se resbalo, y esto
genero un espacio
entre tejas y se
cayó
La teja estaba bien
acomodada por lo
que no es claro por
que las movió.
Aun faltaba
colocar las tejas
hacia lo ancho y
en pendiente.
Para terminar la
instalación y
proceder a
asegurarlas a las
correas con
tornillos
autoperforantes.
Lesión o
Pérdida
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
Fractura de
tibia y peroné
del miembro
inferior
izquierdo.
Por un
atrapamiento
de la pierna
con una
estantería.
La estantería no
estaba sujeta a la
pared o piso.
No se aseguro por
que no se tenía el
material para
hacerlo.
La persona quería
evitar la fatiga,
meter el pie en el
estante para poder
sacar y mover unas
cajas y objetos de
este lugar y al
hacer este
procedimiento se
atrapo el pie y
genero la fractura.
El trabajador
metió su pierna en
este lugar.
Decidió no seguir
las reglas de
seguridad e
higiene.
Ejemplo.
TALLER
 Realice la metodología de los
5 por qué para determinar las
causas del accidente de
Julián.
ÁRBOL DE CAUSAS
Todo accidente no se produce por una única causa
sino por múltiples y en ningún caso puede
reducirse solamente a los errores humanos o a los
errores técnicos.
La idea es llevar posterior a esto unas medidas
correctivas que eviten posteriormente la
generación de otros accidentes.
A través de una secuencia lógica y ordenada
podemos llegar al origen de los accidentes.
METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS
 Recopilar la información.
 ¿Cuándo? Lo más pronto a la ocurrencia del AT.
 ¿Quién? Equipo investigador, personal con conocimiento.
 ¿Cómo ?
Información de los testigos
Registros
Otros.
METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS
 Es importante generar preguntas con las que se pueda obtener información
objetiva.
 Se recomienda realizar las siguientes preguntas.
¿Qué hizo ?
¿Quién lo hizo ?
¿Cómo lo hizo ?
¿Con qué lo hizo ?
¿Dónde lo hizo ?
¿ Cuándo lo hizo ?
TALLER
 De acuerdo a la información suministrada realice el Árbol
de Causas. Para la investigación del accidente de trabajo.
METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS
En la empresa ABC, dedicada a la fabricación de velas decorativas, pasó lo
siguiente:
 Silvia en la tarde del viernes sufrió un accidente de trabajo, que fue reportado
a la ARL, cumpliendo los procedimientos respectivos. Según cuenta Silvia, ella
iba llevando unos adornos grandes para las velas decorativas y para no hacer
sino un solo viaje, decidió llevárselos todos. Para poder llevar los adornos a la
parte baja de la fabrica, necesitaba bajar las escaleras. Al tomar las escaleras
llevaba las manos ocupadas y no tenía cómo sostenerse si algo pasaba y
alcazaba a ver el camino a través de los adornos.
 Un compañero de trabajo la saludó desde otro corredor mientras bajaba la
escalera y como le quedaba un escalón, ella le devolvió el saludo. De pronto
Silvia sintió el piso resbaloso y no logró conservar el equilibrio. Dio un traspié y
cayó. Luxándose el tobillo. La señora de servicios generales, le preguntó que
“sino había visto el letrero de piso húmedo”, a lo que ella contestó que no.
METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS
 Se parte siempre del último hecho, por ejemplo la lesión o el incidente
ocurrido y vamos retrocediendo hasta lograr establecer las causas.
Supongamos para el ejemplo anterior:
1. Luxación de tobillo.
2. Caminando por sitio húmedo
3. Hora de limpieza
4. Poca visibilidad
5. Carga excesiva
6. Distracción externa de
Compañero de trabajo
Último hecho
Causa
1
26
3
4
5
DESARROLLAR EL ANÁLISIS DE
CAUSALIDAD
 Análisis de datos aplicando herramientas como espina de pescado.
DEFINIR MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ACCIONES PREVENTIVAS Y
CORRECTIVAS
Medida de intervención (detallada, tiempos, responsables definición de
las etapas y presupuesto).
ELABORAR EL INFORME FINAL
Es el documento con el análisis de la investigación del AT,
debe contener un resumen de los hechos básicos del
eventos, comentar los controles definidos y las medidas a
implementar.
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
POSICIÓN
(Position)
PAPELES
(Papers)
GENTE
(People)
PARTES
(Parts)
Método de las 4
“P”
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
 POSICIÓN.
Lugar del accidente de Trabajo.
Posición de los equipos, herramientas y materiales.
Ubicación del trabajador respecto a su P. de trabajo.
 GENTE.
Trabajador accidentado
Testigos del accidente de trabajo
Jefe Inmediato
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
 PAPELES
Procedimientos establecidos por la Empresa
Normas
Registros
Capacitaciones
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
 PARTES
Herramientas.
Equipos, maquinas que utilizaban en el momento.
RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
TALLER
 De acuerdo a la metodología
de las 4 P, analice y consigne
los datos importantes para el
análisis de la investigación
del trabajo.
MEDIDAS DE TIPO CORRECTIVO
 Seguimiento de acciones correctivas
 Actualizar los procedimientos de trabajo
 Mejorar las condiciones ambientales peligrosas
 Dar capacitación a todo el personal sobre peligros.
 Generar compromisos de gerentes y trabajadores.
 Comprometer al COPASO en las inspecciones de seguimiento y control.
TALLER
 Postule las medidas de tipo correctivo para el
accidente en mención.
 Utilice el siguiente cuadro.
Medida
Correctiva
Persona/
área
Encargada
Tiempo para
la
verificación.
Recursos a
utilizar
Observaciones
¿QUÉ HACER EN CASO DE AT?
 Conserve la calma.
 Brinde al trabajador los Primeros Auxilios.
 Avise a los responsables de atender la emergencia.
 Realice el reporte del Accidente de trabajo a la ARL.
 Traslade al trabajador a la IPS.
CASO PRÁCTICO
LIMPIEZAS CEPILLO S.A
Con los datos facilitados en el siguiente caso práctico,
responde a los siguientes apartados:
 Realizar la toma de datos para determinar las causas del
accidente, determinando los datos a considerar y los
criterios a considerar.
 Indicar la causa o causas inmediatas y la causa o causas
básicas que originaron el accidente.
 Proponer tres medidas preventivas/correctivas, para
evitar que el accidente vuelva a producirse.
LIMPIEZA CEPILLO S.A.
 Realice la investigación del accidente de trabajo, utilizando el árbol de
causas y los 5 por que.
 Utilice las 4 p, para analizar los datos importantes en la investigación del
accidente de trabajo.
LIMPIEZAS CEPILLO S.A
 Limpiezas Cepillo, S.A. es una empresa de servicios
formada por profesionales que cuentan con una dilatada
experiencia en este sector. La plantilla cuenta
actualmente con 50 trabajadores.
 Esta empresa se fundó en el año 1980, y realiza
actividades relacionadas con el mantenimiento integral de
todo tipo de instalaciones, principalmente oficinas,
comunidades de vecinos, locales comerciales, parkings,
viviendas de particulares, centros educativos y
hospitalarios, obras, etc.
1
LIMPIEZAS CEPILLO S.A
Los servicios de limpieza que prestan son los siguientes:
 Mantenimiento general o puntual.
 Primeras limpiezas en obras nuevas.
 Servicio doméstico.
 Limpieza de cristales.
 Limpieza de garajes.
 Mantenimiento de piscinas, etc.
2
LIMPIEZAS CEPILLO S.A
 Ana es una empleada de dicha empresa que se dedica
principalmente a la limpieza de cristales en las
comunidades de vecinos.
 El lunes comienza su trabajo, en un día muy caluroso de
verano. Su jornada comienza a las 8:00 de la mañana,
pero ese día decide retrasarse media hora, para aumentar
un poco las horas de sueño. No pasa nada, porque su jefe
está de vacaciones y nadie controla su actividad.
3
LIMPIEZAS CEPILLO S.A
 El fin de semana ha sido muy festivo, y precisamente el
domingo celebró su cumpleaños, lo que trajo consigo dormir
solamente 2 horas, antes de irse a trabajar. No ha comenzado,
y ya tiene ganas de que finalice la jornada e ir a casa a
descansar, además tiene que agilizar las tareas para recuperar
el tiempo perdido.
 Apresuradamente inicia su trabajo, pero se da cuenta que se
olvida en el automóvil de empresa la escalera. Los cristales de
las ventanas de cada uno de los pisos se encuentran a cierta
altura y necesita del medio auxiliar para poder realizar la
actividad. Decide no ir a buscarla, para no perder más tiempo y
coge un viejo taburete poco estable que le da un vecino.
Comienza limpiando los cristales del primer piso del edificio.
4
LIMPIEZAS CEPILLO S.A
 Cuando está realizando su tarea, se da cuenta que apenas
llega a limpiar los cristales, tiene que estirarse al
máximo, lo que hace que pierda la estabilidad y caiga al
suelo.
 Le duele mucho el pie, así que llama a la empresa y
decide ir al centro de salud más cercano. El diagnóstico
del médico es un esguince, lo que le supone estar de
momento 15 días de baja laboral.
5
Investigación ATIT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
kellyvelr105
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LuisGeronimoTalavera
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
JUAN CORTES TAPIA
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
nolasco1990
 
Auditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuoAuditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuo
Oscar Salcedo
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
Overallhealth En Salud
 
38-Charlas-de-Seguridad.doc
38-Charlas-de-Seguridad.doc38-Charlas-de-Seguridad.doc
38-Charlas-de-Seguridad.doc
FredyMartinezGonzale
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_erroresCharla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
Rosa Saira Rabanal
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
Auditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuoAuditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuo
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
38-Charlas-de-Seguridad.doc
38-Charlas-de-Seguridad.doc38-Charlas-de-Seguridad.doc
38-Charlas-de-Seguridad.doc
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_erroresCharla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
 

Destacado

3Com 70N3
3Com 70N33Com 70N3
3Com 70N3
savomir
 
Hemorragia digestiva y síndrome pilórico
Hemorragia digestiva y síndrome pilóricoHemorragia digestiva y síndrome pilórico
Hemorragia digestiva y síndrome pilórico
viky95
 
Región NOA
Región NOARegión NOA
Región NOA
AbrilTeranFrias
 
Energy conversion
Energy conversion Energy conversion
Energy conversion
Maged Mohamed
 
EVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERS
EVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERSEVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERS
EVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERS
S. Raj Kumar
 
Mammals
MammalsMammals
Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)
Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)
Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)
shivangiZ
 
Herramientas basica de un tecnico en sistemas
Herramientas basica de un tecnico en sistemasHerramientas basica de un tecnico en sistemas
Herramientas basica de un tecnico en sistemas
sebastian botero campo
 
Heat energy to mechanical energy
Heat energy to mechanical energyHeat energy to mechanical energy
Heat energy to mechanical energy
Maged Mohamed
 
Sales Management - IBM
Sales Management - IBM Sales Management - IBM
Sales Management - IBM
Mohit Gaur
 
Composite resin artistry
Composite resin artistryComposite resin artistry
Composite resin artistry
Yasser Al-Wasifi
 
I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...
I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...
I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...
S. Raj Kumar
 
Japan Tsunami: Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...
Japan Tsunami:  Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...Japan Tsunami:  Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...
Japan Tsunami: Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...
maditabalnco
 
Introductory paragraph
Introductory paragraphIntroductory paragraph
Introductory paragraph
Lidia Lozada
 
Hardware interfacing basics using AVR
Hardware interfacing basics using AVRHardware interfacing basics using AVR
Hardware interfacing basics using AVR
Mohamed Abdallah
 
3Com 3C17304A SUPERSTACK
3Com 3C17304A SUPERSTACK3Com 3C17304A SUPERSTACK
3Com 3C17304A SUPERSTACK
savomir
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Alejandro García Carmona
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
venus2899
 
10 Economic Consequences of Trump
10 Economic Consequences of Trump10 Economic Consequences of Trump
10 Economic Consequences of Trump
Susana Gallardo
 
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
Gelis Wu
 

Destacado (20)

3Com 70N3
3Com 70N33Com 70N3
3Com 70N3
 
Hemorragia digestiva y síndrome pilórico
Hemorragia digestiva y síndrome pilóricoHemorragia digestiva y síndrome pilórico
Hemorragia digestiva y síndrome pilórico
 
Región NOA
Región NOARegión NOA
Región NOA
 
Energy conversion
Energy conversion Energy conversion
Energy conversion
 
EVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERS
EVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERSEVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERS
EVALUATION OF SCIENTIFIC ATTITUDE AMONG STUDENT TEACHERS
 
Mammals
MammalsMammals
Mammals
 
Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)
Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)
Udyog Megh -उद्योग मेघ (उद्योगाचा अश्वमेघ)
 
Herramientas basica de un tecnico en sistemas
Herramientas basica de un tecnico en sistemasHerramientas basica de un tecnico en sistemas
Herramientas basica de un tecnico en sistemas
 
Heat energy to mechanical energy
Heat energy to mechanical energyHeat energy to mechanical energy
Heat energy to mechanical energy
 
Sales Management - IBM
Sales Management - IBM Sales Management - IBM
Sales Management - IBM
 
Composite resin artistry
Composite resin artistryComposite resin artistry
Composite resin artistry
 
I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...
I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...
I N T E R N A T I O N A L E D U C A T I O N A L S C I E N T I F I C R E S E A...
 
Japan Tsunami: Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...
Japan Tsunami:  Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...Japan Tsunami:  Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...
Japan Tsunami: Powerful Photos of the Earthquake and Nuclear disaster that h...
 
Introductory paragraph
Introductory paragraphIntroductory paragraph
Introductory paragraph
 
Hardware interfacing basics using AVR
Hardware interfacing basics using AVRHardware interfacing basics using AVR
Hardware interfacing basics using AVR
 
3Com 3C17304A SUPERSTACK
3Com 3C17304A SUPERSTACK3Com 3C17304A SUPERSTACK
3Com 3C17304A SUPERSTACK
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
10 Economic Consequences of Trump
10 Economic Consequences of Trump10 Economic Consequences of Trump
10 Economic Consequences of Trump
 
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)團隊開發永遠的痛   談導入團隊開發的共同規範(Final)
團隊開發永遠的痛 談導入團隊開發的共同規範(Final)
 

Similar a Investigación ATIT

Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Angelly
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo0987
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Arturo Muñoz
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
juli2713
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
Roe Pizarro Campos
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
Santiago Arias
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
Daniela Barbosa
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
CeciliaCarrara3
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
GuillermoAcevedo23
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
LuisYauri10
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCION
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIONACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCION
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCION
Eddisson Ortiz
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
Guadalupe P.R
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Alexander Rojas
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
JoseDaltn1
 
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
javier249316
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
HGDCNEO
 

Similar a Investigación ATIT (20)

Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCION
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIONACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCION
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCION
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
 
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
 

Más de David Romero

Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
David Romero
 
Manual de convivencia modelo
Manual de convivencia modeloManual de convivencia modelo
Manual de convivencia modelo
David Romero
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
David Romero
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
David Romero
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 

Más de David Romero (6)

Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Manual de convivencia modelo
Manual de convivencia modeloManual de convivencia modelo
Manual de convivencia modelo
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Investigación ATIT

  • 1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO David Romero Ávila Esp. Higiene y Salud Ocupacional Es. Magister en Prevención de Riesgos Laborales
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los Accidentes de trabajo son los eventos más comunes que se presentan en las empresas. El conocer sus causas y tener la habilidad de proponer medidas correctivas y preventivas, es fundamental para la Seguridad y Salud en el trabajo.
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS…  Determinar las causas de un AT.  Reconocer los factores predeterminantes para la aparición de un AT.  Formular medidas de control.  Mejorar la gestión del SG-SST.  Conocer los modelos o formas para realizar una investigación de accidente de trabajo.
  • 6. INCIDENTE DE TRABAJO  Resolución 1401 de 2007.  Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo potencial de ser accidente, hubo personas involucradas sin presentar lesiones, daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
  • 7. EJEMPLOS DE INCIDENTE  Llevar varios elementos con cosas calientes.
  • 8. EJEMPLOS DE INCIDENTES DE TRABAJO  CASI SE CAE DE LA ESCALERA.  AUTO PASO EL SEMAFORO EN ROJO.
  • 9. EJEMPLOS DE INCIDENTES DE TRABAJO  Casi cae un objeto cerca de la persona.  Casi lo atracan.
  • 10. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO (AT)? El artículo 3 de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012 establece que accidente de trabajo es: → Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Causa y Ocasión
  • 11. → Aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO (AT)? Orden
  • 12. → El que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO (AT)?
  • 13. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO (AT)? → El ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. Sindicato
  • 14. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DETRABAJO (AT)? → El que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. Recreativas
  • 15. ACCIDENTE GRAVE R. 1401 DE 2007  «Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); Trauma, craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, aplastamiento.
  • 16. ACCIDENTE GRAVE  Amputación de cualquier segmento corporal.  Fractura de hueso largos
  • 17. ACCIDENTE GRAVE  Trauma craneoencefálico.  Quemadura de Tercer grado.
  • 18. TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES  GOLPEADO POR O CONTRA DE…  ATRAPADO POR O ENTRE…  CAIDA AL MISMO NIVEL
  • 19. TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES  EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS.  CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA.  MORDEDURA DE ANIMALES.
  • 20. TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES.
  • 21. TALLER  Julián un trabajador de la empresa Rosa. trabaja realizando mantenimiento a maquinaria eléctrica y a sistemas de computo. (tiene 45 años y 25 años de experiencia).  El día de ayer Viernes, esté aprovecho para tomar con sus amigos, sabiendo que mañana sábado tenia que trabajar.  A Julián, lo dejo hace un mes la esposa, por esto el se ha encontrado bastante deprimido y disperso en sus actividades, de igual modo se encuentra fichado por su supervisor por ser una persona grosera y respondona.  Para su actividad nunca ha realizado un curso y realiza su actividad gracias a su experiencia.
  • 22. TALLER  El utiliza herramientas como destornilladores, martillos, tester, alicates entre otros, estas herramientas son bastante antiguas y las mayorías presentan remiendos.  Las instalaciones donde el desarrolla su actividad, tienen poca iluminación lo que dificulta su actividad.  No tenia un orden y aseo en su espacio de trabajo.
  • 23. TALLER  Julián no utilizo sus Elementos de protección Personal.  No siguió los procedimientos para bloquear la energía de las maquinas a reparar.  No usar las herramientas de manera adecuada ejemplo (El Destornillador lo usa para apalancar tapas y empaques de las maquinarias).  Identifique las Causas Básicas y Causas inmediatas.  Organícelas en un cuadro. Y piense la mejor forma de haber realizado la actividad.
  • 24. TALLER  Al realizar el mantenimiento de una maquina intento utilizar un destornillador para sacar un botón de accionamiento de la maquinaria, este hizo corto circuito y genero quemaduras en su cuerpo de 2 grado en más del 30 % de esté.  Existe un testigo que es el compañero de mantenimiento de Julián.
  • 25. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 26. CAUSAS BÁSICAS:  «Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros. Factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo.
  • 27. CAUSAS BÁSICAS – FACTORES PERSONALES  Capacidad física o fisiológica  Falta de conocimiento o capacitación en el área.  No posee la habilidad o competencia para la tarea  Juicios errados o conceptos equivocados  Exceso de confianza ( demasiada experiencia)  Tensión física y mental (estrés)  Falta de concentración (disciplina inadecuada)
  • 28. CAPACIDAD FISICA O FISIOLOGICA
  • 29. FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN
  • 30. NO POSEE LA HABILDIAD O COMPETENCIA
  • 34. FALTA DE CONCENTRACIÓN - DISCIPLINA
  • 35. CAUSAS BASICAS - FACTORES DE TRABAJO  Adquisición de herramientas, maquinarias o materias primas inadecuadas.  Mantenimiento inadecuado.  Liderazgo y supervisión deficientes.  Instalaciones locativas en mal estado  Normas y procedimientos inadecuados  Mal Uso de equipos y herramientas.
  • 36. MATERIAS PRIMAS, HERRAMIENTAS Y MAQUINAS INADECUADAS.
  • 40. MAL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
  • 42. CAUSAS INMEDIATAS  «Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir, se clasifican en actos subestándar o actos inseguros.
  • 43. CAUSAS INMEDIATAS – CONDICIONES INSEGURAS  Mal elaborado, construido o mal ensamblado  Elementos de Protección Personal inadecuados o inapropiados  Uso de herramientas o equipos inadecuados  Falta de protección o inadecuada (dispositivos de seguridad).  Espacio deficiente para trabajar
  • 44. MAL CONSTRUIDO O ENSAMBLADO
  • 45. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL INADECUADA
  • 47. ORDEN Y ASEO  Los eventos de mayor accidente:  Elementos innecesarios en el ambiente de trabajo.  Presencia de alimentos.
  • 49.
  • 50. CAUSAS INMEDIATAS – ACTOS INSEGUROS  Omitir el uso de EPP  Bromas o juegos inadecuados en el ambiente laboral.  Recarga de pesos  No usar las herramientas de forma adecuada  Uso de equipos de manera inadecuada.
  • 51. NO USO DE EPP
  • 52. BROMAS EN EL TRABAJO
  • 54. MAL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
  • 55. METODO PARA LA DETECCIÓN  Paso 1. RECONOCER LOS PELIGROS.  Paso 2. PREDECIR LO QUE PUEDE PASAR.  Paso 3: SOLUCIONAR EL PROBLEMA.
  • 56. TALLER  De acuerdo a lo anterior identifique cuales fueron los peligros a los que estuvo expuesto la persona.  Que tipo de elementos de Protección personal debió utilizar.  Que medidas podría proponer para generar una solución a los inconvenientes.
  • 57. LOS PELIGROS PUEDEN SER PERCIBIDOS POR: AUDICIÓN TACTO
  • 58. ¿PARA QUÉ INVESTIGAR UN IT Y UN AT?  Establecer los acontecimientos por los cuáles se dieron los accidentes de trabajo.  Identificar las causas que llevaron a la aparición del accidente de trabajo.  Determinar las medidas correctivas a implementar.  Prevenir futuros accidentes de trabajo.
  • 59. RESPONSABILIDAD CIVIL  CST articulo 216 «Culpa del EMPLEADOR»  RESPONSABILIDAD PENAL.  Ley 599 de 2000 Articulo 109 Homicidio Culposo.
  • 60. ¿COSTOS OCULTOS DE UN IT O AT?  Tiempo de la investigación  Salarios por pérdida de tiempo.  Costos de contratación  Capacitar personal de reemplazo  Demandas, y/o sanciones  Tiempo de trámites administrativos.  Impacto en la Productividad  Daños materiales  Impacto en la imagen de la empresa
  • 61. PIRÁMIDE DE FRANK BIRD 1 10 30 600 Puede Presentarse LESIONES GRAVES MUERTE LESIONES LEVES INCIDENTES Por cada se presentan Ocurren
  • 62. IMPORTANTE……  Los incidentes son el anunció de un accidente.  Si no hay incidentes… no hay accidentes. (estado Ideal)  Si se investigan y corrigen los incidentes, se reduce la posibilidad de un accidente.
  • 63. OBJETIVO DE LAS EMPRESAS Tener Cero accidentes.
  • 64. FUNCIONES DEL QUIPO INVESTIGADOR DE INCIDENTES Y AT. 1. Diligenciar formato e instructivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo. 2. Investigar los IT y AT durante los 15 días siguientes a la ocurrencia del evento. 3. Revisar hechos y evidencias. 4. Determinar las causas inmediatas (Actos y condiciones subestándar) y causas básicas (factores del trabajo y personales)
  • 65. 5. Establecer medidas correctivas que prevengan la recurrencia del accidente, elaborar plan de acción. 6. Preparar el informe de la investigación, R. 1401 de 2007. 7. Apoyar al Representante legal en el desarrollo de sus funciones FUNCIONES DEL QUIPO INVESTIGADOR DE INCIDENTES Y AT.
  • 66. RESPONSABILIDADES DEL REPRESENTANTE LEGAL  Firmar el compromiso de adoptar las medidas de intervención en F, M e I.  Remitir a la ARL dentro de los 15 días el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y graves.  Cumplir con los compromisos de adopción.
  • 67. «La investigación del accidente lo que busca es encontrar las causas que originaron el evento para prevenir que se repitan, no busca un culpable.»
  • 68. METODOLOGÍA 1. Prestar primeros auxilios. 2. Llamar a los servicios médicos 3. Reportar el accidente a la ARL. 4. Conformar el Equipo investigador del IT y AT. Jefe inmediato o Supervisor del trabajador accidentado Representante del COPASO Encargado del SG-SST
  • 69.  En accidentes mortales y/o graves vincular al profesional con Licencia en Salud Ocupacional
  • 70. PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE UN AT  El Trabajador, compañero o supervisor dará aviso a la empresa (área encargada del tema).  El plazo de reporte del AT es de dos días hábiles después del evento.  La empresa obligatoriamente deberá reportar a la ARL, y con el COPASO se deberá realizar la investigación del Accidente de trabajo.
  • 71. PREGUNTAS POR HACER…  ¿ Quien es el accidentado?  ¿Qué cargo ocupa y que actividades realiza?  ¿Dónde ocurrió el accidente?  ¿Cuándo ocurrió el accidente?  ¿Cómo ocurrió el accidente?  ¿Porqué ocurrió el accidente?  ¿Hay Alguien testigo del accidente?
  • 72. RECOLECTAR LA INFORMACIÓN  Hechos y evidencias,  Entrevista a testigos  Estudio de la escena del accidente.  Inspección a los elementos de trabajo (herramientas, EPP’s procedimientos, formas)  Reconstrucción del Accidente.
  • 73. ENTREVISTAS A TENER EN CUENTA  Generar confianza al entrevistado.  Explicar el real objetivo de la investigación  Entrevistar en lugares cómodos y que ofrezcan confidencialidad.
  • 74.  Realizar preguntas abiertas. Qué pasó, cómo, qué operación se realizaba  Tomar nota de información clave.  Finalizar en forma positiva y agradecer la colaboración. ENTREVISTAS A TENER EN CUENTA
  • 75. TALLER  De acuerdo a los datos ya mencionados, uno de sus compañeros hará las veces de testigo, diseñe que preguntas, o información recolectaría y de solución a estas.
  • 76. MAQUINARIA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, CONDICIONES.  Revisar equipo, materia prima, herramientas o condiciones de seguridad.  Verificar fallas, elementos daños, desgastadas.  Observar perillas.
  • 77. TALLER  Que tipo de preguntas realizaría o que lista de chequeo utilizaría para aplicar al momento de realizar la inspección de maquinaria, equipos, herramientas y condiciones.
  • 78. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN  Investigaciones anteriores.  Registro de capacitaciones y entrenamiento.  Inspecciones realizadas.  Procedimientos de trabajo seguro.  Entrenamiento.
  • 79. TALLER  ¿ Que tipo de documentación pediría usted, para soportar su informe de Investigación de accidentes de trabajo ?
  • 80. METODOLOGÍA DE LOS 5 PORQUÉS  Es una de las metodologías más efectivas, aplicadas para realizar la investigación de accidentes.  Se repite las preguntas las veces que sean necesarias para determinar el ¿por qué?  Se dice que en el cuarto o quinto porque ya se ha encontrado el motivo del accidente.  Se debe partir de una lesión o pérdida.
  • 81. Ejemplo. Lesión o Pérdida ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Muerte del trabajador Cae desde una altura de 4 metros. No utilizo adecuadamente ni se aseguro a la línea de vida. Estaban trasladando las tejas de un lado a otro en la cubierta y para esto no utilizaron la línea de vida Las tejas estaban arrumadas al lado opuesto de donde las estaban instalando Este fue el sitio escogido por facilidad de izaje de las tejas desde el piso hasta la cubierta. No se previeron los riesgos existentes y los futuros como consecuencia de los cambios que se darían con el avance de la obra, no se tomaron las medidas preventivas y correctivas necesarias, no se cumplía lo establecido en Reglamento Técnico para trabajo en alturas. No había línea de vida en el lugar donde trabajaban. La cubierta ya instalada, la longitud y la estructura de la cercha no permitían la instalación de la línea de vida. Levantó una teja, se resbalo, y esto genero un espacio entre tejas y se cayó La teja estaba bien acomodada por lo que no es claro por que las movió. Aun faltaba colocar las tejas hacia lo ancho y en pendiente. Para terminar la instalación y proceder a asegurarlas a las correas con tornillos autoperforantes.
  • 82. Lesión o Pérdida ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Fractura de tibia y peroné del miembro inferior izquierdo. Por un atrapamiento de la pierna con una estantería. La estantería no estaba sujeta a la pared o piso. No se aseguro por que no se tenía el material para hacerlo. La persona quería evitar la fatiga, meter el pie en el estante para poder sacar y mover unas cajas y objetos de este lugar y al hacer este procedimiento se atrapo el pie y genero la fractura. El trabajador metió su pierna en este lugar. Decidió no seguir las reglas de seguridad e higiene. Ejemplo.
  • 83. TALLER  Realice la metodología de los 5 por qué para determinar las causas del accidente de Julián.
  • 84. ÁRBOL DE CAUSAS Todo accidente no se produce por una única causa sino por múltiples y en ningún caso puede reducirse solamente a los errores humanos o a los errores técnicos. La idea es llevar posterior a esto unas medidas correctivas que eviten posteriormente la generación de otros accidentes. A través de una secuencia lógica y ordenada podemos llegar al origen de los accidentes.
  • 85. METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS  Recopilar la información.  ¿Cuándo? Lo más pronto a la ocurrencia del AT.  ¿Quién? Equipo investigador, personal con conocimiento.  ¿Cómo ? Información de los testigos Registros Otros.
  • 86. METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS  Es importante generar preguntas con las que se pueda obtener información objetiva.  Se recomienda realizar las siguientes preguntas. ¿Qué hizo ? ¿Quién lo hizo ? ¿Cómo lo hizo ? ¿Con qué lo hizo ? ¿Dónde lo hizo ? ¿ Cuándo lo hizo ?
  • 87. TALLER  De acuerdo a la información suministrada realice el Árbol de Causas. Para la investigación del accidente de trabajo.
  • 88. METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS En la empresa ABC, dedicada a la fabricación de velas decorativas, pasó lo siguiente:  Silvia en la tarde del viernes sufrió un accidente de trabajo, que fue reportado a la ARL, cumpliendo los procedimientos respectivos. Según cuenta Silvia, ella iba llevando unos adornos grandes para las velas decorativas y para no hacer sino un solo viaje, decidió llevárselos todos. Para poder llevar los adornos a la parte baja de la fabrica, necesitaba bajar las escaleras. Al tomar las escaleras llevaba las manos ocupadas y no tenía cómo sostenerse si algo pasaba y alcazaba a ver el camino a través de los adornos.  Un compañero de trabajo la saludó desde otro corredor mientras bajaba la escalera y como le quedaba un escalón, ella le devolvió el saludo. De pronto Silvia sintió el piso resbaloso y no logró conservar el equilibrio. Dio un traspié y cayó. Luxándose el tobillo. La señora de servicios generales, le preguntó que “sino había visto el letrero de piso húmedo”, a lo que ella contestó que no.
  • 89. METODOLOGÍA ARBOL DE CAUSAS  Se parte siempre del último hecho, por ejemplo la lesión o el incidente ocurrido y vamos retrocediendo hasta lograr establecer las causas. Supongamos para el ejemplo anterior: 1. Luxación de tobillo. 2. Caminando por sitio húmedo 3. Hora de limpieza 4. Poca visibilidad 5. Carga excesiva 6. Distracción externa de Compañero de trabajo Último hecho Causa 1 26 3 4 5
  • 90. DESARROLLAR EL ANÁLISIS DE CAUSALIDAD  Análisis de datos aplicando herramientas como espina de pescado. DEFINIR MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS Medida de intervención (detallada, tiempos, responsables definición de las etapas y presupuesto).
  • 91. ELABORAR EL INFORME FINAL Es el documento con el análisis de la investigación del AT, debe contener un resumen de los hechos básicos del eventos, comentar los controles definidos y las medidas a implementar.
  • 93. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS  POSICIÓN. Lugar del accidente de Trabajo. Posición de los equipos, herramientas y materiales. Ubicación del trabajador respecto a su P. de trabajo.
  • 94.  GENTE. Trabajador accidentado Testigos del accidente de trabajo Jefe Inmediato RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
  • 95.  PAPELES Procedimientos establecidos por la Empresa Normas Registros Capacitaciones RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
  • 96.  PARTES Herramientas. Equipos, maquinas que utilizaban en el momento. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
  • 97. TALLER  De acuerdo a la metodología de las 4 P, analice y consigne los datos importantes para el análisis de la investigación del trabajo.
  • 98. MEDIDAS DE TIPO CORRECTIVO  Seguimiento de acciones correctivas  Actualizar los procedimientos de trabajo  Mejorar las condiciones ambientales peligrosas  Dar capacitación a todo el personal sobre peligros.  Generar compromisos de gerentes y trabajadores.  Comprometer al COPASO en las inspecciones de seguimiento y control.
  • 99. TALLER  Postule las medidas de tipo correctivo para el accidente en mención.  Utilice el siguiente cuadro. Medida Correctiva Persona/ área Encargada Tiempo para la verificación. Recursos a utilizar Observaciones
  • 100. ¿QUÉ HACER EN CASO DE AT?  Conserve la calma.  Brinde al trabajador los Primeros Auxilios.  Avise a los responsables de atender la emergencia.  Realice el reporte del Accidente de trabajo a la ARL.  Traslade al trabajador a la IPS.
  • 101.
  • 103. LIMPIEZAS CEPILLO S.A Con los datos facilitados en el siguiente caso práctico, responde a los siguientes apartados:  Realizar la toma de datos para determinar las causas del accidente, determinando los datos a considerar y los criterios a considerar.  Indicar la causa o causas inmediatas y la causa o causas básicas que originaron el accidente.  Proponer tres medidas preventivas/correctivas, para evitar que el accidente vuelva a producirse.
  • 104. LIMPIEZA CEPILLO S.A.  Realice la investigación del accidente de trabajo, utilizando el árbol de causas y los 5 por que.  Utilice las 4 p, para analizar los datos importantes en la investigación del accidente de trabajo.
  • 105. LIMPIEZAS CEPILLO S.A  Limpiezas Cepillo, S.A. es una empresa de servicios formada por profesionales que cuentan con una dilatada experiencia en este sector. La plantilla cuenta actualmente con 50 trabajadores.  Esta empresa se fundó en el año 1980, y realiza actividades relacionadas con el mantenimiento integral de todo tipo de instalaciones, principalmente oficinas, comunidades de vecinos, locales comerciales, parkings, viviendas de particulares, centros educativos y hospitalarios, obras, etc. 1
  • 106. LIMPIEZAS CEPILLO S.A Los servicios de limpieza que prestan son los siguientes:  Mantenimiento general o puntual.  Primeras limpiezas en obras nuevas.  Servicio doméstico.  Limpieza de cristales.  Limpieza de garajes.  Mantenimiento de piscinas, etc. 2
  • 107. LIMPIEZAS CEPILLO S.A  Ana es una empleada de dicha empresa que se dedica principalmente a la limpieza de cristales en las comunidades de vecinos.  El lunes comienza su trabajo, en un día muy caluroso de verano. Su jornada comienza a las 8:00 de la mañana, pero ese día decide retrasarse media hora, para aumentar un poco las horas de sueño. No pasa nada, porque su jefe está de vacaciones y nadie controla su actividad. 3
  • 108. LIMPIEZAS CEPILLO S.A  El fin de semana ha sido muy festivo, y precisamente el domingo celebró su cumpleaños, lo que trajo consigo dormir solamente 2 horas, antes de irse a trabajar. No ha comenzado, y ya tiene ganas de que finalice la jornada e ir a casa a descansar, además tiene que agilizar las tareas para recuperar el tiempo perdido.  Apresuradamente inicia su trabajo, pero se da cuenta que se olvida en el automóvil de empresa la escalera. Los cristales de las ventanas de cada uno de los pisos se encuentran a cierta altura y necesita del medio auxiliar para poder realizar la actividad. Decide no ir a buscarla, para no perder más tiempo y coge un viejo taburete poco estable que le da un vecino. Comienza limpiando los cristales del primer piso del edificio. 4
  • 109. LIMPIEZAS CEPILLO S.A  Cuando está realizando su tarea, se da cuenta que apenas llega a limpiar los cristales, tiene que estirarse al máximo, lo que hace que pierda la estabilidad y caiga al suelo.  Le duele mucho el pie, así que llama a la empresa y decide ir al centro de salud más cercano. El diagnóstico del médico es un esguince, lo que le supone estar de momento 15 días de baja laboral. 5