SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso
    Unified Process


Ing Dalia Trujillo Penagos MSc
   daliatrujillo@cable.net.co

                                 1
Agenda

 Introducción a UP y UML
 Organización del UP
 Disciplinas del UP
 Configuración del UP
 Conclusiones




                           2
Introducción a UP y UML

 Historia de UML
 Características principales de
 modelado y UML
 Características principales de
 Unified Process


                                  3
Antecedentes



Objetory AB- Jacobson


OMT- Rumbaugh

                        UML- 1995
Booch Method- Booch


                                    4
Historia UML


   Booch (Rational Corp): Expresivo en
   diseño y construcción
   OOSE- Jacobson (Objetory): Soporte
   para casos de uso para captura de
   requisitos y análisis
   OMT- Rumbaugh: Análisis de gran
   cantidad de datos


                                         5
Objetivos y Metas en la Unión
Unir esfuerzos de las formas de modelaje
Dar estabilidad al mercado orientado a
objetos
Mejorar los tres métodos anteriores
Modelar sistemas utilizando técnicas OO,
desde concepto hasta ejecutables
Cubrir tamaño en sistemas complejos y
críticos
Crear lenguaje de modelado utilizable por
las personas y máquinas                     6
Historia UML
  Método Unificado- versión 0.8- octubre 1995.
  Unión OOSE- UML versión 0.9- junio 1996.
  Digital, HP, IBM, Microsoft, Oracle, Texas Inc.
  Unisys, y otras- UML versión 1.0- enero 1997.
  Se ofrece a OMG
  Andersen, Ericson, Platinum, y otros revisan el
  lenguaje- versión 1.1- julio 1997 ofrecida y
  aceptada por OMG
  OMG- versión 1.2- junio de 1998
  OMG- versión 1.3- otoño de 1998.
  OMG- versión 2.0- próxima a liberarse
                                                    7
Introducción al UP y UML

  Historia de UML
  Características principales de
  modelado y UML
  Características principales de Unified
  Process




                                           8
Qué es UML?

 Lenguaje de modelamiento
 unificado
 Expresión gráfica principalmente
 Capacidad de extensión
 No orientado a metodología




                                    9
Porqué modelamos ?
    Un modelo es una
 simplificación de la realidad




 Construímos modelos para
    comprender mejor el
    sistema que estamos
        desarrollando
                                 10
Objetivos del Modelamiento

Los modelos nos ayudan a visualizar
cómo queremos que sea un sistema
Permiten especificar la estructura y
comportamiento del sistema
Proporcionan plantillas que guían la
construcción del sistema
Documentan las decisiones que
hemos adoptado
                                       11
Principios del modelado

Principio 1:
  La elección de qué modelos crear tiene
  una profunda influencia sobre cómo se
  enfrenta un problema y cómo se da forma
  a una solución
Principio 2:
  Todo modelo puede ser expresado a
  diferentes niveles de precisión


                                            12
Principios del modelado

Principio 3:
  Los mejores modelos están ligados a la
  realidad

Principio 4:
  Un único modelo no es suficiente.




                                           13
Características

UML es un lenguaje para
  Visualizar
  Especificar
  Construir
  Documentar y/o ser base de documentación

Lenguaje con Sintaxis y Artefactos
  Relaciones
  Diagramas
                                             14
Diagramas de UML
Estáticos
  Diagrama de Clases
  Diagrama de Objetos
  Diagrama de Casos de Uso
  Diagrama de Componente
  Diagrama de Implantación


Dinámicos
  Diagrama de Interacción (secuencia y
  colaboración)
  Diagrama de Estados
  Diagrama de Actividad                  15
Diagrama de Casos de Uso

 Caso de Uso
  Descripción de secuencia de acciones observables que el
  sistema ejecuta




                                 Caso de Uso:
 Actor:                          Una forma específica de
 Cualquiera que necesite         usar el sistema
 intercambiar información con    ejecutando parte de la
 el sistema                      funcionalidad
                                                           16
Ordenar compra
                                        Consultar ordenes
                                           pendientes

                    Consultar Orden



                                         Enviar Orden       Vendedor
                  Consultar puntos
Comprador



                     Registrar Compra       Cancelar
                                             Factura
                                                             Bodega
            Cambiar Puntos

                                            Actualizar
                        Obtener datos       inventario
                          facturas
Sistema
Tesorería
                                                                 17
Estructuración de casos de uso
                                                       <<include>>
            Seleccionar Item

                                             Ordenar Compra
                                                                Seleccionar Item



Seleccionar Libro        Seleccionar Disco

                                                         Registrar Compra

                                                 <<extends>> <<extends>>



                                             Registrar compra Registrar compra
                                             con tarjeta crédito con tarjeta débito


                                                                                      18
Estructuración de diagramas

 Paquete
  Mecanismo de propósito general para organizar elementos
  en grupos



                   Interfaz de
                    Ordenes




                                                     19
Modelamiento de Clases


           Propiedades adicionales de las clases
                                                Multiplicidad Clase

       Abstracto                                         3
                                   Frame
                    header: FrameHeader
Atributo de clase   uniqueID: Long
                    + addMessage(m: Message) : Status
         publico
                    # SetCheckSum()
       protegido
                    - encrypt()
         privado




                                                                      20
Modelamiento de Clases

                                                Cliente
 Tema
                                             Identificación
           Libro
Nombre
                                                Nombre
          Nombre
           Autor
                         Item
           Disco                                Tarjeta
          Nombre                   Carrito
Canción                                       Fecha Venc
Nombre                                          Nombre
 Autor                                           Titular
                                              Núm. Tarjeta

                      Orden
                       Total
                   Lugar Entrega

                                                              21
Diagramas de Secuencia


 c: Comprador                                 :Sistema
                Hacer_orden(item selección)

                Total_carrito


                Pagar_orden(info tarjeta)


                           OK




                                                         22
Diagrama de Secuencia

c: Comprador       c: Sistema        c: Control item          Ca:Carrito   It:item   :control tarjeta   :orden

       Hacer_orden(item)
                           Sel_item (item)
                                               Es_libro (item)

                                                    It:item
                                  It:item

                            AdicLibro ( It )

                                       OK

                            <<create>>

                                                                                      Adic_item

                                                                                     OK

                                       OK
        Total_carrito




                                                                                                         23
Diagrama de Colaboración

    Enfasis en las relaciones entre los objetos
                                                          1: [ nuevo item ] create ( )
 Ing_item( item, cant, tipo )
                                                          3: Adic_item ( s,cant )
                                                                                                 :carrito_compras
                                :Sistema


  2 s=especifica( item )
                                                                                                            3.1
                                                                                                            ic: create( s, cant )
                                                                                  3.2 adic(ic)
                                :catalogo
                                  items
                                                                                    :items_carrito
    [ tipo = libro ]                                [ tipo = revista ]
2.1 s=find_libro( item )                             2.1 s=find_revista( item )
                                                                                                     Ic:item_carrito
                                                      :revista
        :libro
                                [ tipo = discos ]
                           2.1 s=find_disco( item )

                  :disco
                                                                                                                       24
Diagrama de Implementación
(o componentes)

   Componente
    Parte física de un sistema que conforma y provee la realización
    de un conjunto de interfaces
    Ejemplo: Fuentes, ejecutables, objetos




                         orden.java




                                                                25
Diagrama de Implementación
(o componentes)



     Item.class   Producto.class




                   Orden.class
     orden.java




                                   26
Diagrama de Despliegue
Nodo
 Elemento físico que representa un recurso computacional
 requerido en tiempo de ejecución

Conección
 Enlace físico entre dos nodos


                       *
         Servidor                        Servidor
                                    1
         Cliente




                                                           27
Diagrama de Estado

Diagrama de Estado del objeto Cuenta
  Bancaria
                                                  Creditar(cantidad)
             Creditar(cantidad)

   Abrir()                        Bloquear()
               Disponible                            Bloqueada
                                  Desbloquear()

  Cerrar()

        Debitar(cantidad)                         Debitar(cantidad)



                                                                       28
Diagrama de Actividades

    Cliente             Ventas                    Bodega



   Pedir producto




                     Procesar orden

                                                 Tomar materiales
                       O:Orden
                     [en progreso]                Enviar Orden




     Recibir orden     Facturar cliente               O:Orden
                                                     [Completa]


     Pagar factura                   b:Factura
                                     [no paga]



                       Cerrar orden
      B:Factura
      [pagada]                                                      29
Introducción al UP y UML

  Historia de UML
  Características principales de
  modelado y UML
  Características principales de Unified
  Process




                                           30
Unified Process

  Proceso Unificado de Software (UP)




Define Quién está haciendo Qué, Cuándo, y
   Cómo, con el fin de alcanzar las metas y
            objetivos propuestos



                                              31
Principios del UP
Iterativo e Incremental
Dirigido por casos de uso
Centrado en arquitectura




                            32
Iterativo e Incremental
     Fases incrementales
     Iteraciones dentro de fases
     Varios ciclos dentro de la vida de un software
     Engineering Stage                 Production Stage
   Estado de Ingeniería              Estado de Producción
Inception        Elaboration    Construction       Transition
Concepció        Elaboració     Construcción      Transición
n                n




                 Arquitectura
  Idea           Architecture   Beta Releases       Products
                                                  Producto

                                                                33
Dirigido por casos de uso
      Modelo Casos Uso
          (requerimientos)



                                                 Plan Iteraciones




                                               Scripts Pruebas




Modelo Diseño          Modelo Implementación
(clases y objectos)          (codigo fuente)

                                                            34
Centrado en Arquitectura
           Vista Lógica                                   Vista de
                                                       Implementación


                            Usuarios                             Desarrolladores
       Diseñadores          Funcionalidad Vista de Casos
                                                               Admon de software
       Estructura                        de Uso

                       Vista de                       Vista de Despliegue
                      Procesos

       Integradores                                        Ingeniería del sistema
                                                                        Topología
       Desempeño                                                       Instalación
       Escalabilidad                                               Comunicación
Arquitectura
   Dirige la definición de las fases
   Dirige el contenido de las iteraciones
   Dirige la organización del equipo de trabajo
                                                                                     35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
evavivez
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Marvin Romero
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Usonahun1385
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Saul Mamani
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
SCMU AQP
 
Etapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo SoftwareEtapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo Software
Daniel Román
 
Curso Uml 2.1 Diagramas De Cu Y Clases
Curso Uml   2.1 Diagramas De Cu Y ClasesCurso Uml   2.1 Diagramas De Cu Y Clases
Curso Uml 2.1 Diagramas De Cu Y Clases
Emilio Aviles Avila
 

La actualidad más candente (20)

Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Modelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UMLModelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UML
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Uso
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
 
Etapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo SoftwareEtapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo Software
 
Curso Uml 2.1 Diagramas De Cu Y Clases
Curso Uml   2.1 Diagramas De Cu Y ClasesCurso Uml   2.1 Diagramas De Cu Y Clases
Curso Uml 2.1 Diagramas De Cu Y Clases
 

Destacado

Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
Renny Batista
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
Marilyn Jaramillo
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlcamiloan40
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambientallasallealmeria2
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
University of Puerto Rico
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Nedoww Haw
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
smog2010
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaMichael de la Cruz
 

Destacado (9)

Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades uml
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambiental
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
 

Similar a Introducción a UML

3 analisis y diseño resumen
3  analisis  y diseño resumen3  analisis  y diseño resumen
3 analisis y diseño resumenfelixzenon
 
Semana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.pptSemana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.ppt
antonyfloresgutierre
 
Analisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetos
Analisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetosAnalisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetos
Analisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetosGloria Gonzales
 
Diseño orientado a objeto
Diseño orientado a objetoDiseño orientado a objeto
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
guest0a6e49
 
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso RealesUnidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso RealesSergio Sanchez
 
Cubos ppt
Cubos pptCubos ppt
Cubos ppt
mapg2003
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3Isabel
 
Desarrollo en Capas con .Net
Desarrollo en Capas con .NetDesarrollo en Capas con .Net
Desarrollo en Capas con .Net
Jorge Ercoli
 
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a Objetos
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a ObjetosDesarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a Objetos
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a ObjetosDidier Granados
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Documentar Software con PUDS
Documentar Software con PUDSDocumentar Software con PUDS
Documentar Software con PUDS
Fabiana Venuti
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Christian Leon
 
Lenguaje de Modelamiento Unificado
Lenguaje de Modelamiento UnificadoLenguaje de Modelamiento Unificado
Lenguaje de Modelamiento Unificado
Diego Caballero
 
Metodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De SoftwareMetodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De Software
Karem Esther Infantas Soto
 
Tm02 introducción a uml
Tm02 introducción a umlTm02 introducción a uml
Tm02 introducción a umlJulio Pari
 

Similar a Introducción a UML (20)

3 analisis y diseño resumen
3  analisis  y diseño resumen3  analisis  y diseño resumen
3 analisis y diseño resumen
 
1. uml
1. uml1. uml
1. uml
 
Semana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.pptSemana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.ppt
 
Analisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetos
Analisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetosAnalisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetos
Analisis y Diseño de Sistemas II Orientado a objetos
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Diseño orientado a objeto
Diseño orientado a objetoDiseño orientado a objeto
Diseño orientado a objeto
 
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
 
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso RealesUnidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso Reales
 
Cubos ppt
Cubos pptCubos ppt
Cubos ppt
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Desarrollo en Capas con .Net
Desarrollo en Capas con .NetDesarrollo en Capas con .Net
Desarrollo en Capas con .Net
 
Astema3
Astema3Astema3
Astema3
 
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a Objetos
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a ObjetosDesarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a Objetos
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 04 - Programación Orientada a Objetos
 
Disdiagcolab a8
Disdiagcolab a8Disdiagcolab a8
Disdiagcolab a8
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Documentar Software con PUDS
Documentar Software con PUDSDocumentar Software con PUDS
Documentar Software con PUDS
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Lenguaje de Modelamiento Unificado
Lenguaje de Modelamiento UnificadoLenguaje de Modelamiento Unificado
Lenguaje de Modelamiento Unificado
 
Metodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De SoftwareMetodologia De Desarrollo De Software
Metodologia De Desarrollo De Software
 
Tm02 introducción a uml
Tm02 introducción a umlTm02 introducción a uml
Tm02 introducción a uml
 

Más de Kudos S.A.S

AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...
AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...
AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...
Kudos S.A.S
 
Miradas al exterior.
Miradas al exterior. Miradas al exterior.
Miradas al exterior.
Kudos S.A.S
 
Bringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode Tutorial
Bringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode TutorialBringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode Tutorial
Bringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode Tutorial
Kudos S.A.S
 
Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...
Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...
Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...
Kudos S.A.S
 
Using python to analyze spatial data
Using python to analyze spatial dataUsing python to analyze spatial data
Using python to analyze spatial data
Kudos S.A.S
 
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en MasaProyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
Kudos S.A.S
 
Presentación software libre v2
Presentación software libre v2Presentación software libre v2
Presentación software libre v2
Kudos S.A.S
 
A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...
A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...
A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...
Kudos S.A.S
 
Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013
Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013
Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013
Kudos S.A.S
 
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
Kudos S.A.S
 
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público ColombianoImplementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Kudos S.A.S
 
Presentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de Colombia
Presentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de ColombiaPresentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de Colombia
Presentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de Colombia
Kudos S.A.S
 
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computingAnalizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
Kudos S.A.S
 
Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-
Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-
Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-Kudos S.A.S
 
Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...
Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...
Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...
Kudos S.A.S
 
Software libre y Sistemas de Información Geográfica
Software libre y Sistemas de Información GeográficaSoftware libre y Sistemas de Información Geográfica
Software libre y Sistemas de Información Geográfica
Kudos S.A.S
 
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Kudos S.A.S
 
Kudos Flashcamp Bogota 2009
Kudos Flashcamp Bogota 2009Kudos Flashcamp Bogota 2009
Kudos Flashcamp Bogota 2009Kudos S.A.S
 
Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?:
Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?: Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?:
Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?:
Kudos S.A.S
 
Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...
Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...
Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...
Kudos S.A.S
 

Más de Kudos S.A.S (20)

AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...
AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...
AWS - Ingrese a la era de las bases de datos personalizadas: Encuentre la bas...
 
Miradas al exterior.
Miradas al exterior. Miradas al exterior.
Miradas al exterior.
 
Bringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode Tutorial
Bringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode TutorialBringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode Tutorial
Bringing GEOSS services into Practice for Beginners: GeoNode Tutorial
 
Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...
Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...
Uso de Tecnologías Geoespaciales y Big Data para mejorar los procesos de actu...
 
Using python to analyze spatial data
Using python to analyze spatial dataUsing python to analyze spatial data
Using python to analyze spatial data
 
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en MasaProyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
 
Presentación software libre v2
Presentación software libre v2Presentación software libre v2
Presentación software libre v2
 
A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...
A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...
A Web Application Designed to Publish Information of Surface Manifestations o...
 
Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013
Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013
Portafolio Empresarial Egresados Universidad Nacional de Colombia 2013
 
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
 
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público ColombianoImplementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
 
Presentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de Colombia
Presentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de ColombiaPresentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de Colombia
Presentacion SNC : Sistema Nacional Catastral de Colombia
 
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computingAnalizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
 
Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-
Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-
Manejo de información raster_en_post_gis-2.0-
 
Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...
Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...
Crowd-sourcing free and open geographic data: information poverty solutions f...
 
Software libre y Sistemas de Información Geográfica
Software libre y Sistemas de Información GeográficaSoftware libre y Sistemas de Información Geográfica
Software libre y Sistemas de Información Geográfica
 
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
 
Kudos Flashcamp Bogota 2009
Kudos Flashcamp Bogota 2009Kudos Flashcamp Bogota 2009
Kudos Flashcamp Bogota 2009
 
Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?:
Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?: Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?:
Geo Marketing, ¿Herramienta o Gadget?:
 
Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...
Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...
Integración de Adobe Flex y Google Maps: Aplicaciones Geográficas Enriquecida...
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Introducción a UML

  • 1. Curso Unified Process Ing Dalia Trujillo Penagos MSc daliatrujillo@cable.net.co 1
  • 2. Agenda Introducción a UP y UML Organización del UP Disciplinas del UP Configuración del UP Conclusiones 2
  • 3. Introducción a UP y UML Historia de UML Características principales de modelado y UML Características principales de Unified Process 3
  • 4. Antecedentes Objetory AB- Jacobson OMT- Rumbaugh UML- 1995 Booch Method- Booch 4
  • 5. Historia UML Booch (Rational Corp): Expresivo en diseño y construcción OOSE- Jacobson (Objetory): Soporte para casos de uso para captura de requisitos y análisis OMT- Rumbaugh: Análisis de gran cantidad de datos 5
  • 6. Objetivos y Metas en la Unión Unir esfuerzos de las formas de modelaje Dar estabilidad al mercado orientado a objetos Mejorar los tres métodos anteriores Modelar sistemas utilizando técnicas OO, desde concepto hasta ejecutables Cubrir tamaño en sistemas complejos y críticos Crear lenguaje de modelado utilizable por las personas y máquinas 6
  • 7. Historia UML Método Unificado- versión 0.8- octubre 1995. Unión OOSE- UML versión 0.9- junio 1996. Digital, HP, IBM, Microsoft, Oracle, Texas Inc. Unisys, y otras- UML versión 1.0- enero 1997. Se ofrece a OMG Andersen, Ericson, Platinum, y otros revisan el lenguaje- versión 1.1- julio 1997 ofrecida y aceptada por OMG OMG- versión 1.2- junio de 1998 OMG- versión 1.3- otoño de 1998. OMG- versión 2.0- próxima a liberarse 7
  • 8. Introducción al UP y UML Historia de UML Características principales de modelado y UML Características principales de Unified Process 8
  • 9. Qué es UML? Lenguaje de modelamiento unificado Expresión gráfica principalmente Capacidad de extensión No orientado a metodología 9
  • 10. Porqué modelamos ? Un modelo es una simplificación de la realidad Construímos modelos para comprender mejor el sistema que estamos desarrollando 10
  • 11. Objetivos del Modelamiento Los modelos nos ayudan a visualizar cómo queremos que sea un sistema Permiten especificar la estructura y comportamiento del sistema Proporcionan plantillas que guían la construcción del sistema Documentan las decisiones que hemos adoptado 11
  • 12. Principios del modelado Principio 1: La elección de qué modelos crear tiene una profunda influencia sobre cómo se enfrenta un problema y cómo se da forma a una solución Principio 2: Todo modelo puede ser expresado a diferentes niveles de precisión 12
  • 13. Principios del modelado Principio 3: Los mejores modelos están ligados a la realidad Principio 4: Un único modelo no es suficiente. 13
  • 14. Características UML es un lenguaje para Visualizar Especificar Construir Documentar y/o ser base de documentación Lenguaje con Sintaxis y Artefactos Relaciones Diagramas 14
  • 15. Diagramas de UML Estáticos Diagrama de Clases Diagrama de Objetos Diagrama de Casos de Uso Diagrama de Componente Diagrama de Implantación Dinámicos Diagrama de Interacción (secuencia y colaboración) Diagrama de Estados Diagrama de Actividad 15
  • 16. Diagrama de Casos de Uso Caso de Uso Descripción de secuencia de acciones observables que el sistema ejecuta Caso de Uso: Actor: Una forma específica de Cualquiera que necesite usar el sistema intercambiar información con ejecutando parte de la el sistema funcionalidad 16
  • 17. Ordenar compra Consultar ordenes pendientes Consultar Orden Enviar Orden Vendedor Consultar puntos Comprador Registrar Compra Cancelar Factura Bodega Cambiar Puntos Actualizar Obtener datos inventario facturas Sistema Tesorería 17
  • 18. Estructuración de casos de uso <<include>> Seleccionar Item Ordenar Compra Seleccionar Item Seleccionar Libro Seleccionar Disco Registrar Compra <<extends>> <<extends>> Registrar compra Registrar compra con tarjeta crédito con tarjeta débito 18
  • 19. Estructuración de diagramas Paquete Mecanismo de propósito general para organizar elementos en grupos Interfaz de Ordenes 19
  • 20. Modelamiento de Clases Propiedades adicionales de las clases Multiplicidad Clase Abstracto 3 Frame header: FrameHeader Atributo de clase uniqueID: Long + addMessage(m: Message) : Status publico # SetCheckSum() protegido - encrypt() privado 20
  • 21. Modelamiento de Clases Cliente Tema Identificación Libro Nombre Nombre Nombre Autor Item Disco Tarjeta Nombre Carrito Canción Fecha Venc Nombre Nombre Autor Titular Núm. Tarjeta Orden Total Lugar Entrega 21
  • 22. Diagramas de Secuencia c: Comprador :Sistema Hacer_orden(item selección) Total_carrito Pagar_orden(info tarjeta) OK 22
  • 23. Diagrama de Secuencia c: Comprador c: Sistema c: Control item Ca:Carrito It:item :control tarjeta :orden Hacer_orden(item) Sel_item (item) Es_libro (item) It:item It:item AdicLibro ( It ) OK <<create>> Adic_item OK OK Total_carrito 23
  • 24. Diagrama de Colaboración Enfasis en las relaciones entre los objetos 1: [ nuevo item ] create ( ) Ing_item( item, cant, tipo ) 3: Adic_item ( s,cant ) :carrito_compras :Sistema 2 s=especifica( item ) 3.1 ic: create( s, cant ) 3.2 adic(ic) :catalogo items :items_carrito [ tipo = libro ] [ tipo = revista ] 2.1 s=find_libro( item ) 2.1 s=find_revista( item ) Ic:item_carrito :revista :libro [ tipo = discos ] 2.1 s=find_disco( item ) :disco 24
  • 25. Diagrama de Implementación (o componentes) Componente Parte física de un sistema que conforma y provee la realización de un conjunto de interfaces Ejemplo: Fuentes, ejecutables, objetos orden.java 25
  • 26. Diagrama de Implementación (o componentes) Item.class Producto.class Orden.class orden.java 26
  • 27. Diagrama de Despliegue Nodo Elemento físico que representa un recurso computacional requerido en tiempo de ejecución Conección Enlace físico entre dos nodos * Servidor Servidor 1 Cliente 27
  • 28. Diagrama de Estado Diagrama de Estado del objeto Cuenta Bancaria Creditar(cantidad) Creditar(cantidad) Abrir() Bloquear() Disponible Bloqueada Desbloquear() Cerrar() Debitar(cantidad) Debitar(cantidad) 28
  • 29. Diagrama de Actividades Cliente Ventas Bodega Pedir producto Procesar orden Tomar materiales O:Orden [en progreso] Enviar Orden Recibir orden Facturar cliente O:Orden [Completa] Pagar factura b:Factura [no paga] Cerrar orden B:Factura [pagada] 29
  • 30. Introducción al UP y UML Historia de UML Características principales de modelado y UML Características principales de Unified Process 30
  • 31. Unified Process Proceso Unificado de Software (UP) Define Quién está haciendo Qué, Cuándo, y Cómo, con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos 31
  • 32. Principios del UP Iterativo e Incremental Dirigido por casos de uso Centrado en arquitectura 32
  • 33. Iterativo e Incremental Fases incrementales Iteraciones dentro de fases Varios ciclos dentro de la vida de un software Engineering Stage Production Stage Estado de Ingeniería Estado de Producción Inception Elaboration Construction Transition Concepció Elaboració Construcción Transición n n Arquitectura Idea Architecture Beta Releases Products Producto 33
  • 34. Dirigido por casos de uso Modelo Casos Uso (requerimientos) Plan Iteraciones Scripts Pruebas Modelo Diseño Modelo Implementación (clases y objectos) (codigo fuente) 34
  • 35. Centrado en Arquitectura Vista Lógica Vista de Implementación Usuarios Desarrolladores Diseñadores Funcionalidad Vista de Casos Admon de software Estructura de Uso Vista de Vista de Despliegue Procesos Integradores Ingeniería del sistema Topología Desempeño Instalación Escalabilidad Comunicación Arquitectura Dirige la definición de las fases Dirige el contenido de las iteraciones Dirige la organización del equipo de trabajo 35