SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÌTULO III
Resumen de los pasos que
hemos dado
LA SENSATEZ
 Ser sensato es vivir en la realidad del mundo;
pero algunos de los elementos más
importantes del mundo y del universo real
solo pueden ser conocidos por la revelación
de Dios.
 El alma tiene dos facultades que deberían
distinguirse con claridad:
La voluntad y la inteligencia
VOLUNTAD E
INTELIGENCIA
 Mediante la voluntad
podemos elegir,
decidir, actuar.
 Su operación propia
es: amar.
 Si amamos nos
salvaremos; pero se
ama bien lo que se
conoce.
 La operación de la
inteligencia es:
conocer, entender y
ver.
 ¿Ver qué? La
realidad
 Y en la realidad
descubrir la verdad.
Resumimos lo analizado
1º) Con sensatez hemos analizado el
exterior desde la mirada al universo del
microcosmos y del macrocosmos.
2º) Hemos mirado a nuestro interior
y desde nuestra inteligencia nos
hemos hecho una serie de
preguntas
3º) Hemos visto y admitimos la
existencia de lo material y de otra
realidad que llamamos espiritual y nos
hemos planteado la posibilidad de creer
en algo
4º)Hemos insinuado la posibilidad
creadora de Dios y su acción
sustentadora: la silla y el universo
5º) Hemos analizado el valor de nuestra
inteligencia y nuestra imaginación: “Una
cosa o concepto puede ser inimaginable
pero si concebible “
6º)Materia y espíritu son dos
realidades que constituyen la
esencia de nuestra persona
Resumimos lo analizado
7º) Partiendo del concepto de finito
e infinito hemos analizado lo que es
un MISTERIO porque al llegar al
tema de la fe, el misterio va a ser
nuestra mayor dificultad
8º) Hemos visto que nuestra vida es
una tensión de OPUESTOS, Y ES
QUE SOMOS ASÍ.
9º) Y hemos llegado a la pregunta
fundamental de esta reflexión:
¿CREES? SI O NO
10º) y última:
ES POSIBLE CREER?
Contestaremos con un resumen de
algunos puntos del libro de
Benedicto XVI “Introducción al
Cristianismo”
¿ES POSIBLE CREER?
 En el Capítulo IV vamos a contestar a
esta pegunta con unos resúmenes del
libro “Introducción al Cristianismo” de
Benedicto XVI escrito en 1967 cuando
era profesor de teología en una
universidad alemana.
 Quizá sea difícil de entender; pasa al
capítulo V y vuelve hacia atrás luego.
¿ES POSIBLE CREER?
 En el Capítulo IV vamos a contestar a
esta pegunta con unos resúmenes del
libro “Introducción al Cristianismo” de
Benedicto XVI escrito en 1967 cuando
era profesor de teología en una
universidad alemana.
 Quizá sea difícil de entender; pasa al
capítulo V y vuelve hacia atrás luego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Existe Dios?
¿Existe Dios?¿Existe Dios?
¿Existe Dios?
Noe Hidalgo
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
deptofilo
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
Alejandra Perez Perea
 
Teodicea (pepe y enrique)
Teodicea (pepe y enrique)Teodicea (pepe y enrique)
Teodicea (pepe y enrique)
Jhonattan Ismael Llanos Cruz
 
Filosofía del gran conflicto
Filosofía del gran conflictoFilosofía del gran conflicto
Filosofía del gran conflicto
antonio7778
 
Cc 1227 pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !
Cc 1227  pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !Cc 1227  pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !
Cc 1227 pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Sobre la existencia de dios
Sobre la existencia de diosSobre la existencia de dios
Sobre la existencia de dios
NereyMarta
 
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y TextosExistencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
"Existencia de Dios"
"Existencia de Dios""Existencia de Dios"
"Existencia de Dios"
Bastián Oñate
 
¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)
Carolina Escobar
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
catecismoiglesia
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
ARMS2011
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
damarisalexT
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Nelson Suárez Delgado
 
Comprobar la existencia de dios (artículo)
Comprobar la existencia de dios  (artículo)Comprobar la existencia de dios  (artículo)
Comprobar la existencia de dios (artículo)
azajobs
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
eliogomez
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
Josué Turpo
 
Analisis científico de la existencia de dios
Analisis científico de la existencia de diosAnalisis científico de la existencia de dios
Analisis científico de la existencia de dios
Juanjo73
 
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
WalterEncisoContrera
 

La actualidad más candente (20)

¿Existe Dios?
¿Existe Dios?¿Existe Dios?
¿Existe Dios?
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
 
Teodicea (pepe y enrique)
Teodicea (pepe y enrique)Teodicea (pepe y enrique)
Teodicea (pepe y enrique)
 
Filosofía del gran conflicto
Filosofía del gran conflictoFilosofía del gran conflicto
Filosofía del gran conflicto
 
Cc 1227 pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !
Cc 1227  pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !Cc 1227  pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !
Cc 1227 pecados contra el primer mandamiento ! EL AGNOSTICISMO !
 
Sobre la existencia de dios
Sobre la existencia de diosSobre la existencia de dios
Sobre la existencia de dios
 
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y TextosExistencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
 
"Existencia de Dios"
"Existencia de Dios""Existencia de Dios"
"Existencia de Dios"
 
¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)
 
01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios01 La Existencia De Dios
01 La Existencia De Dios
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
5 Existe Dios
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
 
Comprobar la existencia de dios (artículo)
Comprobar la existencia de dios  (artículo)Comprobar la existencia de dios  (artículo)
Comprobar la existencia de dios (artículo)
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
Analisis científico de la existencia de dios
Analisis científico de la existencia de diosAnalisis científico de la existencia de dios
Analisis científico de la existencia de dios
 
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
 

Similar a Introducción al cristianismo capitulo III ppt

Samy
SamySamy
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
Juan Carlos Boscoscuro
 
LA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdf
LA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdfLA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdf
LA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdf
MelSotelo
 
La curacion espontanea de las creencias
La curacion espontanea de las creenciasLa curacion espontanea de las creencias
La curacion espontanea de las creencias
RICHARDDUQUE3
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
30201259R
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vida
luisito66
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Carolina Chamorro
 
099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa
Guzman Madriz
 
I Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptxI Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptx
EmmanuelDonoso3
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
juanhuertas24
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
umbrella28uwu
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
Cristian Moncada
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
andrea renteria
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
juanhuertas24
 
Lectura crítica estudiantes pablo neruda
Lectura crítica estudiantes   pablo nerudaLectura crítica estudiantes   pablo neruda
Lectura crítica estudiantes pablo neruda
Andres H. Florez
 
Teología Básica
Teología BásicaTeología Básica
Teología Básica
Ricardo Nuñez
 
Sesión 02 5º sec-dentro y fuera
Sesión 02  5º sec-dentro y fueraSesión 02  5º sec-dentro y fuera
Sesión 02 5º sec-dentro y fuera
Carlos Enrique Espinoza Caceres
 
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espírituComentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Jordi Jiménez
 
Actividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofiaActividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofia
Nepta Camargo
 

Similar a Introducción al cristianismo capitulo III ppt (20)

Samy
SamySamy
Samy
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
LA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdf
LA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdfLA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdf
LA_CURACION_ESPONTANEA_DE_LAS_CREENCIAS.pdf
 
La curacion espontanea de las creencias
La curacion espontanea de las creenciasLa curacion espontanea de las creencias
La curacion espontanea de las creencias
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vida
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
 
099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa
 
I Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptxI Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptx
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Lectura crítica estudiantes pablo neruda
Lectura crítica estudiantes   pablo nerudaLectura crítica estudiantes   pablo neruda
Lectura crítica estudiantes pablo neruda
 
Teología Básica
Teología BásicaTeología Básica
Teología Básica
 
Sesión 02 5º sec-dentro y fuera
Sesión 02  5º sec-dentro y fueraSesión 02  5º sec-dentro y fuera
Sesión 02 5º sec-dentro y fuera
 
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espírituComentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
 
Actividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofiaActividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofia
 

Introducción al cristianismo capitulo III ppt

  • 1. CAPÌTULO III Resumen de los pasos que hemos dado
  • 2. LA SENSATEZ  Ser sensato es vivir en la realidad del mundo; pero algunos de los elementos más importantes del mundo y del universo real solo pueden ser conocidos por la revelación de Dios.  El alma tiene dos facultades que deberían distinguirse con claridad: La voluntad y la inteligencia
  • 3. VOLUNTAD E INTELIGENCIA  Mediante la voluntad podemos elegir, decidir, actuar.  Su operación propia es: amar.  Si amamos nos salvaremos; pero se ama bien lo que se conoce.  La operación de la inteligencia es: conocer, entender y ver.  ¿Ver qué? La realidad  Y en la realidad descubrir la verdad.
  • 4. Resumimos lo analizado 1º) Con sensatez hemos analizado el exterior desde la mirada al universo del microcosmos y del macrocosmos. 2º) Hemos mirado a nuestro interior y desde nuestra inteligencia nos hemos hecho una serie de preguntas 3º) Hemos visto y admitimos la existencia de lo material y de otra realidad que llamamos espiritual y nos hemos planteado la posibilidad de creer en algo 4º)Hemos insinuado la posibilidad creadora de Dios y su acción sustentadora: la silla y el universo 5º) Hemos analizado el valor de nuestra inteligencia y nuestra imaginación: “Una cosa o concepto puede ser inimaginable pero si concebible “ 6º)Materia y espíritu son dos realidades que constituyen la esencia de nuestra persona
  • 5. Resumimos lo analizado 7º) Partiendo del concepto de finito e infinito hemos analizado lo que es un MISTERIO porque al llegar al tema de la fe, el misterio va a ser nuestra mayor dificultad 8º) Hemos visto que nuestra vida es una tensión de OPUESTOS, Y ES QUE SOMOS ASÍ. 9º) Y hemos llegado a la pregunta fundamental de esta reflexión: ¿CREES? SI O NO 10º) y última: ES POSIBLE CREER? Contestaremos con un resumen de algunos puntos del libro de Benedicto XVI “Introducción al Cristianismo”
  • 6. ¿ES POSIBLE CREER?  En el Capítulo IV vamos a contestar a esta pegunta con unos resúmenes del libro “Introducción al Cristianismo” de Benedicto XVI escrito en 1967 cuando era profesor de teología en una universidad alemana.  Quizá sea difícil de entender; pasa al capítulo V y vuelve hacia atrás luego.
  • 7. ¿ES POSIBLE CREER?  En el Capítulo IV vamos a contestar a esta pegunta con unos resúmenes del libro “Introducción al Cristianismo” de Benedicto XVI escrito en 1967 cuando era profesor de teología en una universidad alemana.  Quizá sea difícil de entender; pasa al capítulo V y vuelve hacia atrás luego.