SlideShare una empresa de Scribd logo
La existencia de Dios Razones para decir que sí Razones para decir que no Razones para decir que no puede saberse
Razones para decir que sí.
Si Dios es perfecto, entonces no le falta ninguna perfección. La existencia es una perfección, por tanto, Dios existe. BASTA CON TENER LA IDEA DE DIOS. Argumento ontológico
San Anselmo de Canterbury
	Ciertamente creemos que tú eres algo mayor que lo cual nada puede ser pensado. Se trata, de saber si existe una naturaleza que sea tal, porque el insensato ha dicho en su corazón: no hay Dios. Pero cuando me oye decir que hay algo por encima de lo cual no se puede pensar nada mayor, este mismo insensato entiende lo que digo; lo que entiende está en su entendimiento, incluso aunque no crea que aquello existe. Porque una cosa es que la cosa exista en el entendimiento, y otra que entienda que la cosa existe. Porque cuando el pintor piensa de antemano el cuadro que va a hacer, lo tiene ciertamente en su entendimiento, pero no entiende todavía que exista lo que todavía no ha realizado. Cuando, por el contrario, lo tiene pintado, no solamente lo tiene en el entendimiento sino que entiende también que existe lo que ha hecho. El insensato tiene que conceder que tiene en el entendimiento algo por encima de lo cual no se puede pensar nada mayor, porque cuando oye esto, lo entiende, y todo lo que se entiende existe en el entendimiento; y ciertamente aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado, no puede existir en el solo entendimiento. Pues si existe, aunque sea sólo en el entendimiento, puede pensarse que exista también en la realidad, lo que es mayor. Por consiguiente, si aquello mayor que lo cual nada puede pensarse existiese sólo en el entendimiento, se podría pensar algo mayor que aquello que es tal que no puede pensarse nada mayor. Luego existe sin duda, en el entendimiento y en la realidad, algo mayor que lo cual nada puede ser pensado. Proslogion, cap 2
Todo tiene una causa, por tanto, el mundo mismo tiene que tenerla y tiene que ser algo distinto del propio mundo. UN SER QUE SEA MUY PODEROSO, MUY SABIO, MUY BUENO. Causa necesaria
Santo Tomás de Aquino
	Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y éstas, causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios. Suma Teológica, I parte, c.2
[object Object]
ESE CONSTRUCTOR DEBE SER ALGO DISTINTO DEL MUNDO (LO CONSTRUIDO) Y DEBE SER UN SER INTELIGENTE PORQUE HA CREADO LAS LEYES QUE TODO LO REGULAN.Orden del mundo
	Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas materiales a su fin, y a éste llamamos Dios.. Suma Teológica, I parte, c.5
[object Object]
DIOS ES LA FUENTE DE LAS LEYES HUMANAS, Y LA GARANTÍA DE QUE LA JUSTICIA AL FINAL PREVALECERÁ.Ley moral de los hombres
Inmanuel KANT
   Es un hecho la existencia de un principio del deber básico en todas las personas (aunque no porque exista en nuestra conciencia le hagamos caso siempre), que puede considerarse como guía racional del comportamiento moral de los hombres. Pues bien, si ha de tener algún sentido tal principio, entonces debe tener existencia real una justicia plena (Kant le llama supremo bien) que haga corresponder el bien que uno hace con la felicidad que uno logre. Pero eso no es posible con las sólas fuerzas del hombre o la naturaleza, de donde resulta razonable creer en la existencia de Dios como supremo Bien Originario, modelo del supremo bien que buscamos realizar y garantía de la única esperanza posible de su realización. Crítica del Juicio, parágrafo 87
RAZONES PARA DECIR QUE NO.
Si Dios es bueno y poderoso no debería permitir que hubiera mal en el mundo. Si lo hay es porque o no quiere evitarlo o no puede hacerlo, y en ambos casos no sería Dios, luego no existe. El mal es un sinsentido con Dios
Epicuro de Samos
Epicuro citado por Bayle, Diderot, Schopenhauer… Dios quiso eliminar el mal y no pudo…Dios sería impotente, lo que contradice su omnipotencia.  Conclusión: si dios no es omnipotente no es dios, luego dios no existe. Dios pudo eliminar el mal y no quiso… Dios sería malvado, lo que contradice su bondad suma. Conclusión: si dios no es bondadoso no es dios, luego dios no existe.  Dios ni quiso ni pudo… Dios sería impotente y malvado a la vez, lo que contradice su omnipotencia y bondad. Conclusión: si dios no es omnipotente ni bondadoso no es dios, luego dios no existe.  Dios quiso y pudo…Si dios quiere y puede acabar con el mal, ¿porque no elimina al mal?. Dios sería incoherente, lo que contradice su perfección. Conclusión: si dios no es perfecto no es dios, luego dios no existe.
[object Object],Dios es una idea inventada
Feuerbach (influye en Marx)
	La religión es la escisión del hombre consigo mismo; considera a Dios como un ser que le es opuesto. Dios no es lo que es el hombre, el hombre no es lo que es Dios. Dios es el ser infinito, el hombre el ser finito; Dios es perfecto, el hombre imperfecto; Dios es eterno, el hombre temporal; Dios es omnipotente, el hombre impotente; Dios es santo, el hombre pecaminoso. Dios y el hombre son extremos; Dios es lo absolutamente positivo, la suma de todas las realidades, el hombre es lo absolutamente negativo, la suma de todas las negaciones. 	El hombre objetiva en la religión su esencia secreta. Es, por lo tanto, necesario demostrar que esta oposición, esta escisión entre Dios y el hombre con la que comienza la religión, es una escisión entre el hombre y su propia esencia. (...) Este ser no es otra cosa que la inteligencia, la razón o el entendimiento. Dios concebido como lo opuesto del hombre, como ser no humano, es decir, como ser personal, es la esencia objetivada del entendimiento.  La esencia del cristianismo, Sígueme, Salamanca 1975, p.81-82, p. 93
Karl Marx
	El fundamento de la crítica irreligiosa es: el hombre hace la religión; la religión no hace al hombre. Y la religión es, bien entendido, la autoconciencia y el autosentimiento del hombre que aún no se ha adquirido a sí mismo o ya ha vuelto a perderse. Pero el hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo. El hombre es el mundo de los hombres, el Estado, la sociedad. Este Estado, esta sociedad, producen la religión, una conciencia del mundo invertida, porque ellos son un mundo invertido. La religión es la teoría general de este mundo, su compendio enciclopédico, su lógica bajo forma popular, su pundonor espiritualista, su entusiasmo, su sanción moral, su solemne complemento, su razón general de consolación y justificación. Es la fantástica realización de la esencia humana, porque la esencia humana carece de verdadera realidad.
La lucha contra la religión es, por tanto, indirectamente, la lucha contra aquel mundo que tiene en la religión su aroma espiritual. La miseria religiosa es, de una parte, la expresión de la miseria real, y, de otra parte, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo. 	La superación de la religión como la dicha ilusoria del pueblo es la exigencia de su dicha real. Exigir sobreponerse a las ilusiones acerca de un estado de cosas vale tanto como exigir que se abandone un estado de cosas que necesita de ilusiones. La crítica de la religión es, por tanto, en germen, la crítica del valle de lágrimas que la religión rodea de un halo de santidad. [...]
	 [...] La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas. La crítica de la religión desengaña al hombre para que piense, para que actúe y organice su realidad como un hombre desengañado y que ha entrado en razón, para que gire en torno a sí mismo y a su sol real. La religión es solamente el sol ilusorio que gira en torno al hombre mientras éste no gira en torno a sí mismo. 	La misión de la historia consiste, pues, una vez que ha desaparecido el más allá de la verdad, en averiguar la verdad del más acá. Y, en primer lugar, la misión de la filosofía, que se halla al servicio de la historia, consiste, una vez que se ha desenmascarado la forma de santidad de la autoenajenación humana, en desenmascarar la autoenajenación en sus formas no santas. La crítica del cielo se convierte en crítica de la tierra; con ello, la crítica de la religión, en la crítica del derecho; la crítica de la teología, en la crítica de la política.  Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, Grijalbo, México 1962, p. 21-22
Jean Paul Sartre
	 El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre comienza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. [...] El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo. Es también lo que se llama subjetividad. [...] Porque queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza a un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser	 El existencialismo es un humanismo, Huáscar, Buenos Aires 1972, p.15 -16.
Imagina un ser que no se puede oír, ver, tocar, oler, por el que no pasa el tiempo (es eterno), que no tiene materia (¿qué naturaleza tiene?) que no está en ninguna parte (porque está en todas), etc. y suma todas esas cosas y entonces piensa qué te queda: nada. Luego hablar de Dios es hablar de lo que no existe. Dios tiene tales características que viene a coincidir con no ser nada.
Carl Sagan
—	En mi garaje vive un dragón que lanza fuego. —	Enséñamelo –me dices. Te llevo al interior de mi garaje. Miras dentro y ves una escalera, latas vacías de pintura, un viejo triciclo, pero ningún dragón. —	¿Dónde está el dragón? –me preguntas. —	¡Oh!, está justo ahí –replico–, olvidé mencionar que es un dragón invisible. Entonces, tú propones rociar de espuma el suelo para grabar las pisadas del dragón. —¡Buena idea! –digo–, pero el dragón flota en el aire. Entonces, dices que usarás un sensor de infrarrojos para detectar el calor del fuego invisible: — ¡Buena idea!, pero el fuego invisible es también a-térmico. Se te ocurre esparcir un spray de pintura para hacerle visible: — Sería otra buena idea, si no fuera porque en un dragón incorpóreo el spray no puede adherirse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
Alejandra Perez Perea
 
Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
AriMaya900
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónrafael felix
 
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Jhonattan Ismael Llanos Cruz
 
fe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesariofe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesarioLeandro Sequeiros
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de diosJosué Turpo
 
El problema de dios hoy
El problema de dios hoyEl problema de dios hoy
El problema de dios hoy
Aula Virtual
 
Cinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo TomasCinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo Tomasgiulixitas
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Diosdeptofilo
 
Argumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmoArgumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmo
AriMaya900
 
El problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de diosEl problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de dios
Alain Montalvo Salazar
 
"Existencia de Dios"
"Existencia de Dios""Existencia de Dios"
"Existencia de Dios"
Bastián Oñate
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Fe y razón
Fe y razónFe y razón
Fe y razón
Marcial Jara
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
CIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGIONCIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGION
Ivan Vojvodic Hernández
 
GNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptxGNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptx
DanielAguilar537773
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 

La actualidad más candente (20)

La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
 
Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
 
fe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesariofe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesario
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
El problema de dios hoy
El problema de dios hoyEl problema de dios hoy
El problema de dios hoy
 
Cinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo TomasCinco Vias De Santo Tomas
Cinco Vias De Santo Tomas
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
 
Argumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmoArgumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmo
 
El problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de diosEl problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de dios
 
"Existencia de Dios"
"Existencia de Dios""Existencia de Dios"
"Existencia de Dios"
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Fe y razón
Fe y razónFe y razón
Fe y razón
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
CIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGIONCIENCIA Y RELIGION
CIENCIA Y RELIGION
 
GNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptxGNOSTICISMO.pptx
GNOSTICISMO.pptx
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
27. naturaleza del pecado
27. naturaleza del pecado27. naturaleza del pecado
27. naturaleza del pecado
 

Destacado

Como probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la bibliaComo probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la biblia
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
Argumentos para la existencia de Dios
Argumentos para la existencia de DiosArgumentos para la existencia de Dios
Argumentos para la existencia de Dios
undivaga
 
1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzo1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzoManaguila67
 
Palabra de Dios para la vida diaria
Palabra de Dios para la vida diariaPalabra de Dios para la vida diaria
Palabra de Dios para la vida diaria
Leonidas Ortega
 
Pruebas de la existencia de Dios.
Pruebas de la existencia de Dios.Pruebas de la existencia de Dios.
Pruebas de la existencia de Dios.
Mar-Ferro
 
La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013
La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013
La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013iacymcallao
 
la palabra de Dios para nosotros
la palabra de Dios para nosotrosla palabra de Dios para nosotros
la palabra de Dios para nosotros
ferchodavidster
 
Un gobierno como dios manda
Un gobierno como dios mandaUn gobierno como dios manda
Un gobierno como dios manda
Sociedad Bíblica Chilena
 
La Palabra de Dios
La Palabra de DiosLa Palabra de Dios
La Palabra de DiosRaul Ccrs
 
El alimento del alma es la palabra de dios
El alimento del alma es la palabra de diosEl alimento del alma es la palabra de dios
El alimento del alma es la palabra de diosFercho HDezz
 
Diesmos Para Dios
Diesmos  Para DiosDiesmos  Para Dios
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologiaIntroduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
Daniel Barahona
 
La membresía de la familia de dios
La membresía de la familia de diosLa membresía de la familia de dios
La membresía de la familia de dios
alianzaevangelica
 
La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013
La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013
La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013iacymcallao
 
La Biblia es la palabra de Dios
La Biblia es la palabra de DiosLa Biblia es la palabra de Dios
La Biblia es la palabra de Dios
Ministerio Viva y Eficaz
 
Que es el diezmo
Que es el diezmoQue es el diezmo
Que es el diezmoRaul Ccrs
 
Mayordomía en el diezmo
Mayordomía en el diezmoMayordomía en el diezmo
Mayordomía en el diezmoPatricio Castro
 
LA PALABRA DE DIOS EN MI VIDA
LA PALABRA DE DIOS EN MI VIDALA PALABRA DE DIOS EN MI VIDA
LA PALABRA DE DIOS EN MI VIDA
ferchodavidster
 

Destacado (20)

Como probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la bibliaComo probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la biblia
 
Argumentos para la existencia de Dios
Argumentos para la existencia de DiosArgumentos para la existencia de Dios
Argumentos para la existencia de Dios
 
1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzo1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzo
 
Palabra de Dios para la vida diaria
Palabra de Dios para la vida diariaPalabra de Dios para la vida diaria
Palabra de Dios para la vida diaria
 
Pruebas de la existencia de Dios.
Pruebas de la existencia de Dios.Pruebas de la existencia de Dios.
Pruebas de la existencia de Dios.
 
La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013
La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013
La Necesidad de la Palabra de Dios Parte 3 - 24.02.2013
 
Los diezmos
Los diezmosLos diezmos
Los diezmos
 
la palabra de Dios para nosotros
la palabra de Dios para nosotrosla palabra de Dios para nosotros
la palabra de Dios para nosotros
 
Un gobierno como dios manda
Un gobierno como dios mandaUn gobierno como dios manda
Un gobierno como dios manda
 
La Palabra de Dios
La Palabra de DiosLa Palabra de Dios
La Palabra de Dios
 
El alimento del alma es la palabra de dios
El alimento del alma es la palabra de diosEl alimento del alma es la palabra de dios
El alimento del alma es la palabra de dios
 
Diesmos Para Dios
Diesmos  Para DiosDiesmos  Para Dios
Diesmos Para Dios
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologiaIntroduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
La membresía de la familia de dios
La membresía de la familia de diosLa membresía de la familia de dios
La membresía de la familia de dios
 
La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013
La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013
La necesidad de la palabra de dios - 03.02.2013
 
La Biblia es la palabra de Dios
La Biblia es la palabra de DiosLa Biblia es la palabra de Dios
La Biblia es la palabra de Dios
 
Que es el diezmo
Que es el diezmoQue es el diezmo
Que es el diezmo
 
De que y como diezmar
De que y como diezmarDe que y como diezmar
De que y como diezmar
 
Mayordomía en el diezmo
Mayordomía en el diezmoMayordomía en el diezmo
Mayordomía en el diezmo
 
LA PALABRA DE DIOS EN MI VIDA
LA PALABRA DE DIOS EN MI VIDALA PALABRA DE DIOS EN MI VIDA
LA PALABRA DE DIOS EN MI VIDA
 

Similar a Existencia de Dios: Argumentos y Textos

Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
Arturo Murillo Lemus
 
El argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godelEl argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godel
rafael felix
 
Descartes2
Descartes2Descartes2
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsxLa filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
Faustosarmiento5
 
FILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@SFILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@S
cotolais
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Liceo Matovelle
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Liceo Matovelle
 
Malebranche
MalebrancheMalebranche
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
Oscar Colima
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serfilosofiaucv
 
El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)
filosofiaucv
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
Jonatan Pabón Alvarez
 
Presentación1 (noe y oscar díaz)
Presentación1 (noe y oscar díaz)Presentación1 (noe y oscar díaz)
Presentación1 (noe y oscar díaz)
Jhonattan Ismael Llanos Cruz
 

Similar a Existencia de Dios: Argumentos y Textos (20)

Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
 
05 Dios Existe
05 Dios Existe05 Dios Existe
05 Dios Existe
 
El argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godelEl argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godel
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
05 Dios Existe
05 Dios Existe05 Dios Existe
05 Dios Existe
 
Descartes2
Descartes2Descartes2
Descartes2
 
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsxLa filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
 
FILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@SFILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@S
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
 
Malebranche
MalebrancheMalebranche
Malebranche
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del ser
 
El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)
 
maria
mariamaria
maria
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
 
Presentación1 (noe y oscar díaz)
Presentación1 (noe y oscar díaz)Presentación1 (noe y oscar díaz)
Presentación1 (noe y oscar díaz)
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12
 

Más de Pedro Miguel Rodríguez Ortega

Sexismo en publicidad tarea
Sexismo en publicidad tareaSexismo en publicidad tarea
Sexismo en publicidad tarea
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Tarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanosTarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanos
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Aristóteles: Introducción.
Aristóteles: Introducción.Aristóteles: Introducción.
Aristóteles: Introducción.
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Ayala Ignorancia En Guisa De ReligióN
Ayala Ignorancia En Guisa De ReligióNAyala Ignorancia En Guisa De ReligióN
Ayala Ignorancia En Guisa De ReligióN
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Guía de ejercicios DT
Guía de ejercicios DTGuía de ejercicios DT
Guía de ejercicios DT
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Tema 5 Qué Es El Ser Humano
Tema 5 Qué Es El Ser HumanoTema 5 Qué Es El Ser Humano
Tema 5 Qué Es El Ser Humano
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Esencia de Dios
Esencia de DiosEsencia de Dios

Más de Pedro Miguel Rodríguez Ortega (10)

Contexto presocrático
Contexto presocráticoContexto presocrático
Contexto presocrático
 
Sexismo en publicidad tarea
Sexismo en publicidad tareaSexismo en publicidad tarea
Sexismo en publicidad tarea
 
Tarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanosTarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanos
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
Aristóteles: Introducción.
Aristóteles: Introducción.Aristóteles: Introducción.
Aristóteles: Introducción.
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
 
Ayala Ignorancia En Guisa De ReligióN
Ayala Ignorancia En Guisa De ReligióNAyala Ignorancia En Guisa De ReligióN
Ayala Ignorancia En Guisa De ReligióN
 
Guía de ejercicios DT
Guía de ejercicios DTGuía de ejercicios DT
Guía de ejercicios DT
 
Tema 5 Qué Es El Ser Humano
Tema 5 Qué Es El Ser HumanoTema 5 Qué Es El Ser Humano
Tema 5 Qué Es El Ser Humano
 
Esencia de Dios
Esencia de DiosEsencia de Dios
Esencia de Dios
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Existencia de Dios: Argumentos y Textos

  • 1. La existencia de Dios Razones para decir que sí Razones para decir que no Razones para decir que no puede saberse
  • 3. Si Dios es perfecto, entonces no le falta ninguna perfección. La existencia es una perfección, por tanto, Dios existe. BASTA CON TENER LA IDEA DE DIOS. Argumento ontológico
  • 4. San Anselmo de Canterbury
  • 5. Ciertamente creemos que tú eres algo mayor que lo cual nada puede ser pensado. Se trata, de saber si existe una naturaleza que sea tal, porque el insensato ha dicho en su corazón: no hay Dios. Pero cuando me oye decir que hay algo por encima de lo cual no se puede pensar nada mayor, este mismo insensato entiende lo que digo; lo que entiende está en su entendimiento, incluso aunque no crea que aquello existe. Porque una cosa es que la cosa exista en el entendimiento, y otra que entienda que la cosa existe. Porque cuando el pintor piensa de antemano el cuadro que va a hacer, lo tiene ciertamente en su entendimiento, pero no entiende todavía que exista lo que todavía no ha realizado. Cuando, por el contrario, lo tiene pintado, no solamente lo tiene en el entendimiento sino que entiende también que existe lo que ha hecho. El insensato tiene que conceder que tiene en el entendimiento algo por encima de lo cual no se puede pensar nada mayor, porque cuando oye esto, lo entiende, y todo lo que se entiende existe en el entendimiento; y ciertamente aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado, no puede existir en el solo entendimiento. Pues si existe, aunque sea sólo en el entendimiento, puede pensarse que exista también en la realidad, lo que es mayor. Por consiguiente, si aquello mayor que lo cual nada puede pensarse existiese sólo en el entendimiento, se podría pensar algo mayor que aquello que es tal que no puede pensarse nada mayor. Luego existe sin duda, en el entendimiento y en la realidad, algo mayor que lo cual nada puede ser pensado. Proslogion, cap 2
  • 6. Todo tiene una causa, por tanto, el mundo mismo tiene que tenerla y tiene que ser algo distinto del propio mundo. UN SER QUE SEA MUY PODEROSO, MUY SABIO, MUY BUENO. Causa necesaria
  • 8. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y éstas, causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios. Suma Teológica, I parte, c.2
  • 9.
  • 10. ESE CONSTRUCTOR DEBE SER ALGO DISTINTO DEL MUNDO (LO CONSTRUIDO) Y DEBE SER UN SER INTELIGENTE PORQUE HA CREADO LAS LEYES QUE TODO LO REGULAN.Orden del mundo
  • 11. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas materiales a su fin, y a éste llamamos Dios.. Suma Teológica, I parte, c.5
  • 12.
  • 13. DIOS ES LA FUENTE DE LAS LEYES HUMANAS, Y LA GARANTÍA DE QUE LA JUSTICIA AL FINAL PREVALECERÁ.Ley moral de los hombres
  • 15. Es un hecho la existencia de un principio del deber básico en todas las personas (aunque no porque exista en nuestra conciencia le hagamos caso siempre), que puede considerarse como guía racional del comportamiento moral de los hombres. Pues bien, si ha de tener algún sentido tal principio, entonces debe tener existencia real una justicia plena (Kant le llama supremo bien) que haga corresponder el bien que uno hace con la felicidad que uno logre. Pero eso no es posible con las sólas fuerzas del hombre o la naturaleza, de donde resulta razonable creer en la existencia de Dios como supremo Bien Originario, modelo del supremo bien que buscamos realizar y garantía de la única esperanza posible de su realización. Crítica del Juicio, parágrafo 87
  • 17. Si Dios es bueno y poderoso no debería permitir que hubiera mal en el mundo. Si lo hay es porque o no quiere evitarlo o no puede hacerlo, y en ambos casos no sería Dios, luego no existe. El mal es un sinsentido con Dios
  • 19. Epicuro citado por Bayle, Diderot, Schopenhauer… Dios quiso eliminar el mal y no pudo…Dios sería impotente, lo que contradice su omnipotencia. Conclusión: si dios no es omnipotente no es dios, luego dios no existe. Dios pudo eliminar el mal y no quiso… Dios sería malvado, lo que contradice su bondad suma. Conclusión: si dios no es bondadoso no es dios, luego dios no existe. Dios ni quiso ni pudo… Dios sería impotente y malvado a la vez, lo que contradice su omnipotencia y bondad. Conclusión: si dios no es omnipotente ni bondadoso no es dios, luego dios no existe. Dios quiso y pudo…Si dios quiere y puede acabar con el mal, ¿porque no elimina al mal?. Dios sería incoherente, lo que contradice su perfección. Conclusión: si dios no es perfecto no es dios, luego dios no existe.
  • 20.
  • 21.
  • 23. La religión es la escisión del hombre consigo mismo; considera a Dios como un ser que le es opuesto. Dios no es lo que es el hombre, el hombre no es lo que es Dios. Dios es el ser infinito, el hombre el ser finito; Dios es perfecto, el hombre imperfecto; Dios es eterno, el hombre temporal; Dios es omnipotente, el hombre impotente; Dios es santo, el hombre pecaminoso. Dios y el hombre son extremos; Dios es lo absolutamente positivo, la suma de todas las realidades, el hombre es lo absolutamente negativo, la suma de todas las negaciones. El hombre objetiva en la religión su esencia secreta. Es, por lo tanto, necesario demostrar que esta oposición, esta escisión entre Dios y el hombre con la que comienza la religión, es una escisión entre el hombre y su propia esencia. (...) Este ser no es otra cosa que la inteligencia, la razón o el entendimiento. Dios concebido como lo opuesto del hombre, como ser no humano, es decir, como ser personal, es la esencia objetivada del entendimiento. La esencia del cristianismo, Sígueme, Salamanca 1975, p.81-82, p. 93
  • 25. El fundamento de la crítica irreligiosa es: el hombre hace la religión; la religión no hace al hombre. Y la religión es, bien entendido, la autoconciencia y el autosentimiento del hombre que aún no se ha adquirido a sí mismo o ya ha vuelto a perderse. Pero el hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo. El hombre es el mundo de los hombres, el Estado, la sociedad. Este Estado, esta sociedad, producen la religión, una conciencia del mundo invertida, porque ellos son un mundo invertido. La religión es la teoría general de este mundo, su compendio enciclopédico, su lógica bajo forma popular, su pundonor espiritualista, su entusiasmo, su sanción moral, su solemne complemento, su razón general de consolación y justificación. Es la fantástica realización de la esencia humana, porque la esencia humana carece de verdadera realidad.
  • 26. La lucha contra la religión es, por tanto, indirectamente, la lucha contra aquel mundo que tiene en la religión su aroma espiritual. La miseria religiosa es, de una parte, la expresión de la miseria real, y, de otra parte, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo. La superación de la religión como la dicha ilusoria del pueblo es la exigencia de su dicha real. Exigir sobreponerse a las ilusiones acerca de un estado de cosas vale tanto como exigir que se abandone un estado de cosas que necesita de ilusiones. La crítica de la religión es, por tanto, en germen, la crítica del valle de lágrimas que la religión rodea de un halo de santidad. [...]
  • 27. [...] La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas. La crítica de la religión desengaña al hombre para que piense, para que actúe y organice su realidad como un hombre desengañado y que ha entrado en razón, para que gire en torno a sí mismo y a su sol real. La religión es solamente el sol ilusorio que gira en torno al hombre mientras éste no gira en torno a sí mismo. La misión de la historia consiste, pues, una vez que ha desaparecido el más allá de la verdad, en averiguar la verdad del más acá. Y, en primer lugar, la misión de la filosofía, que se halla al servicio de la historia, consiste, una vez que se ha desenmascarado la forma de santidad de la autoenajenación humana, en desenmascarar la autoenajenación en sus formas no santas. La crítica del cielo se convierte en crítica de la tierra; con ello, la crítica de la religión, en la crítica del derecho; la crítica de la teología, en la crítica de la política. Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, Grijalbo, México 1962, p. 21-22
  • 29. El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre comienza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. [...] El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo. Es también lo que se llama subjetividad. [...] Porque queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza a un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser El existencialismo es un humanismo, Huáscar, Buenos Aires 1972, p.15 -16.
  • 30. Imagina un ser que no se puede oír, ver, tocar, oler, por el que no pasa el tiempo (es eterno), que no tiene materia (¿qué naturaleza tiene?) que no está en ninguna parte (porque está en todas), etc. y suma todas esas cosas y entonces piensa qué te queda: nada. Luego hablar de Dios es hablar de lo que no existe. Dios tiene tales características que viene a coincidir con no ser nada.
  • 32. — En mi garaje vive un dragón que lanza fuego. — Enséñamelo –me dices. Te llevo al interior de mi garaje. Miras dentro y ves una escalera, latas vacías de pintura, un viejo triciclo, pero ningún dragón. — ¿Dónde está el dragón? –me preguntas. — ¡Oh!, está justo ahí –replico–, olvidé mencionar que es un dragón invisible. Entonces, tú propones rociar de espuma el suelo para grabar las pisadas del dragón. —¡Buena idea! –digo–, pero el dragón flota en el aire. Entonces, dices que usarás un sensor de infrarrojos para detectar el calor del fuego invisible: — ¡Buena idea!, pero el fuego invisible es también a-térmico. Se te ocurre esparcir un spray de pintura para hacerle visible: — Sería otra buena idea, si no fuera porque en un dragón incorpóreo el spray no puede adherirse.
  • 33. Y así sucesivamente a cada prueba física que tú propones le encuentro su especial explicación de por qué no funcionará. Pero, entonces, ¿qué diferencia hay entre un invisible, incorpóreo y levitante dragón que escupe fuego no calórico y un dragón inexistente? Si no hay ningún camino para poner a prueba mi suposición, ningún experimento concebible capaz de ponerlo en cuestión, entonces, ¿qué significa decir que mi dragón existe? The demon-haunted world: The Science as a candle in the dark, N. York, Ballantine, 1995: págs. 171-2