SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
NOMBRE: MAYRA RODRÍGUEZ
CURSO: CUARTO “B”
FECHA: RIOBAMBA, 17 DE OCTUBRE DEL 2016
La macroeconomía es el estudio de los agregados macroeconómicos así podemos
entender cómo funciona la economía y así obtener recomendaciones para tomar medidas
en el ámbito económico.
Tratar de entender que determina los distintos agregados económicos y en segundo lugar
analizar qué efecto tiene las políticas macroeconómicas sobre la evolución de la
economía, ya que el estudio de la macroeconomía siempre ha estado ligado a sus
implicancias de política. Esta puede ir desde el extremo donde se plantea que no hay nada
que hacer pues lo que observamos en la realidad no son más que respuestas ópticas de las
empresas y hogares a cambios en la economía hasta otros extremos donde se ve
alarmantes señales de desequilibrio que sería necesario corregir con medidas de política
económica. No todo en macroeconomía es recomendación de políticas ya que la
evolución del ambiente macroeconómico es un parámetro fundamental, es por ello que
establecer los posibles cursos de la economía. Desde el punto de vista de las empresas la
evolución de la tasa de interés y la actividad económica son muy relevantes para
determinar la rentabilidad de un proyecto de inversión, lo que nos interesa con el estudio
de la macroeconomía es entender la realdad, una vez de que tengamos la noción de lo que
ocurre podemos avanzar a la obtención de condiciones de política económica predecir lo
que puede ocurrir y evaluar el estado de una economía particular.
La evolución de la teoría macroeconómica
La macroeconomía surgió como disciplina dentro de la economía con la gran depresión
de los años 30, su gran precursor fue John Maynard Keynes con la publicación de su libro
teoría general del empleo, este fue quien dio el gran impulso al estudio de la
macroeconomía ya que su hipótesis central fue que la gran depresión fue un problema de
insuficiencia de demanda. La teoría keynesiana se orientó a la construcción de modelos
macroeconómicos que permitirán estudiar el impacto de diversas políticas y derivar
recomendaciones de política con el propósito de estabilizar el producto, desde el punto
de vista metodológico la economía llego como la síntesis neoclásica en donde la
microeconomía y la macroeconomía se abordaba desde una perspectiva keynesiana esta
dura hasta principios de la década de 1970 la evolución de la macroeconomía ha pasado
por simples discusiones teóricas acerca de cómo hacer buena ciencia, en los años 70 y
como consecuencia de decisiones de política monetaria así como el primer shock del
petróleo el modelo keynesiano no fue capaz de dar cuenta del fenómeno de inflación y
recesión, de ahí atractivo de las criticas como forma de buscar nuevas explicaciones a los
fenómenos macroeconómicos. La siguiente crítica surge de los modelos conocidos como
el ciclo económico real.
Los desarrollos keynesianos no se han quedado atrás de estos desafíos es así que súrgelo
que hoy se conoce como la nueva síntesis neoclásica, hoy en día la mayoría de los bancos
centrales del país industrial usa este tipo de modelos para realizar sus proyecciones y
análisis de políticas, esa nueva síntesis sigue la tradición keynesiana de considerar
rigideces de precios pero con modelos con expectativas racionales comportamiento
dinámico de los agentes económicos y en un contexto de equilibrio general. La política
monetaria puede afectar el producto y empleo en el corto plazo. La macroeconomía se ha
preocupado del crecimiento económico el objetivo ya no es solo describir las
fluctuaciones dela actividad en entorno a su tendencia sino explicar que determina la
tendencia de largo plazo del nivel de producción de una economía. La existencia de
amplias bases de datos y la resolución de algunos problemas teóricos permitieron realizar
impactantes avances teóricos y muy valiosas contribuciones empíricas, por tal razón una
definición más resisa de macroeconomía es el estudio del crecimiento y las fluctuaciones
económicas, nuestros interese en estudiar los precios de los activos, mas halla de que son
un tema medular de la teoría de finanzas, se relaciona con sus implicancias sobre la
actividad económica y el impacto que las decisiones de política monetaria tiene sobre
ellos en macroeconomía también nos interesa la evolución y determinantes de los niveles
de educación dado de que son una explicación importante de los diferenciales de
crecimiento entre países, la teoría macroeconómica ha hecho muchos avances y en la
actualidad existen ciertos estándares ampliamente aceptados, solo la teoría
macroeconómica ha evolucionado a través de controversia entre distintas escuelas sino
que ha sido también una búsqueda desde distintos frentes de una mejor descripción de la
realidad.
Principios básicos en el funcionamiento de la economía
- En el largo plazo el crecimiento del producto depende del crecimiento de la
productividad y la acumulación de factores
- No existe tradeoff entre inflación y desempleo en el largo plazo
- Existe un tradeoff entre inflación y desempleo en el corto plazo
- Las expectativas responden a las políticas y por lo tanto deben ser consideradas
en la evaluación del impacto de las políticas monetarias y fiscales
- Por lo general cuando se realiza la política monetaria y fiscal muchas veces se
considera como cambios aislados a los instrumentos
Lamentables crisis que han enfrentado algunos países en desarrollo incluso en américa
latina paradigma de los déficits fiscales y la alta inflación se observa mayor estabilidad
otros dirán que la política económica es la que ha mejorado y la teoría ha tratado de
formalizarla.
Una sinopsis de lo que sigue
La conducta de los agentes económicos que distinguimos en hogares que consumen y
ahorran empresas que invierten y gobierno que gasta y cobra impuestos estos conforman
los componentes básicos de la demanda agregada, queremos hacer un análisis completo
es fundamental discutir qué pasa cuando la economía se ve afectada por shoks
permanentes o transitorios debido a las conductas de los agentes ser radicalmente
distintas. Los consumidores al igual que los gobiernos y las empresas pueden gastar más
de sus ingresos en cuyos casos se estarán endeudando lo que tendrá implicancias sobre su
capacidad de gasto futura. Para muchos problemas específicos el foco de análisis no son
las fluctuaciones de la actividad económica sino otras variables, el mundo se ha
globalizado y es cada vez más importante enfrente al funcionamiento de las economías
abiertas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía tic
La economía   ticLa economía   tic
La economía tic
Alejandra Velez Velasquez
 
Presentación unidad I. Política económica..pptx
Presentación unidad I. Política económica..pptxPresentación unidad I. Política económica..pptx
Presentación unidad I. Política económica..pptx
ernestus2007
 
Gasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien comúnGasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien común
Rafael Maldonado Cano
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
Yaniley Metaj Quispe
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
fabyzhita
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
mcrisjacome
 
Politicas de empleo
Politicas de empleo Politicas de empleo
Politicas de empleo
STEFANYPARDO
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
De gregorio macro parte 01
De gregorio macro parte 01De gregorio macro parte 01
De gregorio macro parte 01
cacied1
 
Fase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketingFase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketing
Roger Tella Trilla
 
Presentacion macro (1)
Presentacion macro (1)Presentacion macro (1)
Presentacion macro (1)
AlbaCervantes1991
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Kike CG
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
Sara Davila Flores
 
Conceptos básicos de la economía
Conceptos básicos de la economíaConceptos básicos de la economía
Conceptos básicos de la economía
Lospiabalos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
yoana_mariana
 

La actualidad más candente (15)

La economía tic
La economía   ticLa economía   tic
La economía tic
 
Presentación unidad I. Política económica..pptx
Presentación unidad I. Política económica..pptxPresentación unidad I. Política económica..pptx
Presentación unidad I. Política económica..pptx
 
Gasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien comúnGasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien común
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
 
Politicas de empleo
Politicas de empleo Politicas de empleo
Politicas de empleo
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
De gregorio macro parte 01
De gregorio macro parte 01De gregorio macro parte 01
De gregorio macro parte 01
 
Fase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketingFase analítica del plan de marketing
Fase analítica del plan de marketing
 
Presentacion macro (1)
Presentacion macro (1)Presentacion macro (1)
Presentacion macro (1)
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
 
Conceptos básicos de la economía
Conceptos básicos de la economíaConceptos básicos de la economía
Conceptos básicos de la economía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Destacado

Aécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantes
Aécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantesAécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantes
Aécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantes
Viva Minas
 
00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos
Juan Bermudes
 
Pdf noticia de compu mayo
Pdf noticia de compu  mayoPdf noticia de compu  mayo
Pdf noticia de compu mayo
Jessika Mondragon
 
Los sueños
Los sueños Los sueños
Los sueños
Benja Flores
 
wea bologia :3
wea bologia :3wea bologia :3
wea bologia :3
Sebastian Drocell
 
Compu ...noticia 6
Compu ...noticia 6Compu ...noticia 6
Compu ...noticia 6
Jessika Mondragon
 
Pli estudo 18julho2011_
Pli estudo 18julho2011_Pli estudo 18julho2011_
Pli estudo 18julho2011_
tecampinasoeste
 
No se puede bloquear Uber de Internet en Colombia
No se puede bloquear Uber de Internet en ColombiaNo se puede bloquear Uber de Internet en Colombia
No se puede bloquear Uber de Internet en Colombia
Miguel Ramírez
 
Rcc NíVel SecundáRio
Rcc NíVel SecundáRioRcc NíVel SecundáRio
Rcc NíVel SecundáRio
Solano Abreu
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
Karen Morales
 
Expo pixton
Expo pixtonExpo pixton
Expo pixton
Carlos Rengifo
 
Apresentação do Curso Introdução à Educação Digital
Apresentação do Curso Introdução à Educação DigitalApresentação do Curso Introdução à Educação Digital
Apresentação do Curso Introdução à Educação Digital
tecampinasoeste
 
Nidal Khattab - MA'IN
Nidal Khattab - MA'INNidal Khattab - MA'IN
Nidal Khattab - MA'IN
Nidal Khattab
 
base de datos endNote
base de datos endNotebase de datos endNote
base de datos endNote
Ezequiel Gonzalez
 
Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?
Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?
Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?
Miguel Ramírez
 
Segundo parcial tv unitec
Segundo parcial tv unitecSegundo parcial tv unitec
Segundo parcial tv unitec
Daniel Jiménez Vega
 
Music and sound analysis
Music and sound analysisMusic and sound analysis
Music and sound analysis
basicallytricia
 
Recreo
RecreoRecreo
Recreo
cataporley
 

Destacado (19)

Aécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantes
Aécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantesAécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantes
Aécio Neves criou presídio modelo para detentas gestantes
 
00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos
 
Pdf noticia de compu mayo
Pdf noticia de compu  mayoPdf noticia de compu  mayo
Pdf noticia de compu mayo
 
Los sueños
Los sueños Los sueños
Los sueños
 
wea bologia :3
wea bologia :3wea bologia :3
wea bologia :3
 
Compu ...noticia 6
Compu ...noticia 6Compu ...noticia 6
Compu ...noticia 6
 
Pli estudo 18julho2011_
Pli estudo 18julho2011_Pli estudo 18julho2011_
Pli estudo 18julho2011_
 
No se puede bloquear Uber de Internet en Colombia
No se puede bloquear Uber de Internet en ColombiaNo se puede bloquear Uber de Internet en Colombia
No se puede bloquear Uber de Internet en Colombia
 
Rcc NíVel SecundáRio
Rcc NíVel SecundáRioRcc NíVel SecundáRio
Rcc NíVel SecundáRio
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Expo pixton
Expo pixtonExpo pixton
Expo pixton
 
Apresentação do Curso Introdução à Educação Digital
Apresentação do Curso Introdução à Educação DigitalApresentação do Curso Introdução à Educação Digital
Apresentação do Curso Introdução à Educação Digital
 
Nidal Khattab - MA'IN
Nidal Khattab - MA'INNidal Khattab - MA'IN
Nidal Khattab - MA'IN
 
Waiariki ltr of Rec Fitchert
Waiariki ltr of Rec FitchertWaiariki ltr of Rec Fitchert
Waiariki ltr of Rec Fitchert
 
base de datos endNote
base de datos endNotebase de datos endNote
base de datos endNote
 
Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?
Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?
Derecho a morir dignamente, ¿De qué se trata?
 
Segundo parcial tv unitec
Segundo parcial tv unitecSegundo parcial tv unitec
Segundo parcial tv unitec
 
Music and sound analysis
Music and sound analysisMusic and sound analysis
Music and sound analysis
 
Recreo
RecreoRecreo
Recreo
 

Similar a introducción de macroeconomia

Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
Federica915141
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
zhoaw
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
PABLOLVAREZ50
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
111111josevivas
 
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdfPolítica Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
giovannypullupaxi
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Danny Ayuquina
 
DIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptx
DIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptxDIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptx
DIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptx
KeniGuerraHuaman
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
Dina Yauri Sarmiento
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Interior enfcatpoleconlichtensztejn
Interior enfcatpoleconlichtensztejnInterior enfcatpoleconlichtensztejn
Interior enfcatpoleconlichtensztejn
DORISZN
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
devaki08
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
devaki08
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
CLAUDIA García
 
Definición de macro economía.
Definición de macro economía.Definición de macro economía.
Definición de macro economía.
Juan Gabriel Bolaños
 
Plan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdf
Plan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdfPlan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdf
Plan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdf
HairlenGarcia
 
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
Omarslz
 
macroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptxmacroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptx
leonardonio6
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06

Similar a introducción de macroeconomia (20)

Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdfPolítica Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
DIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptx
DIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptxDIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptx
DIAPOSITIVAS_TRABAJ_MACROECONOMIA_TEORIA ECONOMICA_MGP_ORIG_100422.pptx
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Interior enfcatpoleconlichtensztejn
Interior enfcatpoleconlichtensztejnInterior enfcatpoleconlichtensztejn
Interior enfcatpoleconlichtensztejn
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
 
Definición de macro economía.
Definición de macro economía.Definición de macro economía.
Definición de macro economía.
 
Plan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdf
Plan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdfPlan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdf
Plan de Asignatura Política Macroeconómica EC501.pdf
 
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
 
macroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptxmacroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptx
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

introducción de macroeconomia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA NOMBRE: MAYRA RODRÍGUEZ CURSO: CUARTO “B” FECHA: RIOBAMBA, 17 DE OCTUBRE DEL 2016 La macroeconomía es el estudio de los agregados macroeconómicos así podemos entender cómo funciona la economía y así obtener recomendaciones para tomar medidas en el ámbito económico. Tratar de entender que determina los distintos agregados económicos y en segundo lugar analizar qué efecto tiene las políticas macroeconómicas sobre la evolución de la economía, ya que el estudio de la macroeconomía siempre ha estado ligado a sus implicancias de política. Esta puede ir desde el extremo donde se plantea que no hay nada que hacer pues lo que observamos en la realidad no son más que respuestas ópticas de las empresas y hogares a cambios en la economía hasta otros extremos donde se ve alarmantes señales de desequilibrio que sería necesario corregir con medidas de política económica. No todo en macroeconomía es recomendación de políticas ya que la evolución del ambiente macroeconómico es un parámetro fundamental, es por ello que establecer los posibles cursos de la economía. Desde el punto de vista de las empresas la evolución de la tasa de interés y la actividad económica son muy relevantes para determinar la rentabilidad de un proyecto de inversión, lo que nos interesa con el estudio de la macroeconomía es entender la realdad, una vez de que tengamos la noción de lo que ocurre podemos avanzar a la obtención de condiciones de política económica predecir lo que puede ocurrir y evaluar el estado de una economía particular. La evolución de la teoría macroeconómica La macroeconomía surgió como disciplina dentro de la economía con la gran depresión de los años 30, su gran precursor fue John Maynard Keynes con la publicación de su libro teoría general del empleo, este fue quien dio el gran impulso al estudio de la macroeconomía ya que su hipótesis central fue que la gran depresión fue un problema de insuficiencia de demanda. La teoría keynesiana se orientó a la construcción de modelos
  • 2. macroeconómicos que permitirán estudiar el impacto de diversas políticas y derivar recomendaciones de política con el propósito de estabilizar el producto, desde el punto de vista metodológico la economía llego como la síntesis neoclásica en donde la microeconomía y la macroeconomía se abordaba desde una perspectiva keynesiana esta dura hasta principios de la década de 1970 la evolución de la macroeconomía ha pasado por simples discusiones teóricas acerca de cómo hacer buena ciencia, en los años 70 y como consecuencia de decisiones de política monetaria así como el primer shock del petróleo el modelo keynesiano no fue capaz de dar cuenta del fenómeno de inflación y recesión, de ahí atractivo de las criticas como forma de buscar nuevas explicaciones a los fenómenos macroeconómicos. La siguiente crítica surge de los modelos conocidos como el ciclo económico real. Los desarrollos keynesianos no se han quedado atrás de estos desafíos es así que súrgelo que hoy se conoce como la nueva síntesis neoclásica, hoy en día la mayoría de los bancos centrales del país industrial usa este tipo de modelos para realizar sus proyecciones y análisis de políticas, esa nueva síntesis sigue la tradición keynesiana de considerar rigideces de precios pero con modelos con expectativas racionales comportamiento dinámico de los agentes económicos y en un contexto de equilibrio general. La política monetaria puede afectar el producto y empleo en el corto plazo. La macroeconomía se ha preocupado del crecimiento económico el objetivo ya no es solo describir las fluctuaciones dela actividad en entorno a su tendencia sino explicar que determina la tendencia de largo plazo del nivel de producción de una economía. La existencia de amplias bases de datos y la resolución de algunos problemas teóricos permitieron realizar impactantes avances teóricos y muy valiosas contribuciones empíricas, por tal razón una definición más resisa de macroeconomía es el estudio del crecimiento y las fluctuaciones económicas, nuestros interese en estudiar los precios de los activos, mas halla de que son un tema medular de la teoría de finanzas, se relaciona con sus implicancias sobre la actividad económica y el impacto que las decisiones de política monetaria tiene sobre ellos en macroeconomía también nos interesa la evolución y determinantes de los niveles de educación dado de que son una explicación importante de los diferenciales de crecimiento entre países, la teoría macroeconómica ha hecho muchos avances y en la actualidad existen ciertos estándares ampliamente aceptados, solo la teoría macroeconómica ha evolucionado a través de controversia entre distintas escuelas sino
  • 3. que ha sido también una búsqueda desde distintos frentes de una mejor descripción de la realidad. Principios básicos en el funcionamiento de la economía - En el largo plazo el crecimiento del producto depende del crecimiento de la productividad y la acumulación de factores - No existe tradeoff entre inflación y desempleo en el largo plazo - Existe un tradeoff entre inflación y desempleo en el corto plazo - Las expectativas responden a las políticas y por lo tanto deben ser consideradas en la evaluación del impacto de las políticas monetarias y fiscales - Por lo general cuando se realiza la política monetaria y fiscal muchas veces se considera como cambios aislados a los instrumentos Lamentables crisis que han enfrentado algunos países en desarrollo incluso en américa latina paradigma de los déficits fiscales y la alta inflación se observa mayor estabilidad otros dirán que la política económica es la que ha mejorado y la teoría ha tratado de formalizarla. Una sinopsis de lo que sigue La conducta de los agentes económicos que distinguimos en hogares que consumen y ahorran empresas que invierten y gobierno que gasta y cobra impuestos estos conforman los componentes básicos de la demanda agregada, queremos hacer un análisis completo es fundamental discutir qué pasa cuando la economía se ve afectada por shoks permanentes o transitorios debido a las conductas de los agentes ser radicalmente distintas. Los consumidores al igual que los gobiernos y las empresas pueden gastar más de sus ingresos en cuyos casos se estarán endeudando lo que tendrá implicancias sobre su capacidad de gasto futura. Para muchos problemas específicos el foco de análisis no son las fluctuaciones de la actividad económica sino otras variables, el mundo se ha globalizado y es cada vez más importante enfrente al funcionamiento de las economías abiertas