SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
ECONOMIA NORMATIVA
Y
ECONOMIA POSITIVA
Integrantes:
MARCO ORTIZ
LIZBETH CHECA
ANDERSON CORAL
JAMILETH DE LUCA
MATERI:
ECONOMIA
PROFESORA:
Eco. MARIA EMILIA VERA
LA ECONOMÍA NORMATIVA
La economía normativa no se basa en normas sino en
juicios, no es objetiva como la economía positiva sino
subjetiva, no analiza la situación actual sino futura, no
describe el qué sino el cómo debería ser. A partir de estas
premisas la economía normativa intenta resolver las
preguntas sobre cómo lograr que la inflación sea de un solo
dígito y permanente en el tiempo o cómo hacer para que el
aumento de la gasolina no afecte el incremento de precios
de toda la economía en pleno, incluyendo los alimentos y el
transporte.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA
ECONOMÍA NORMATIVA
Las principales características de la economía normativa
son
1. La predicción,
2. La estrategia,
3. El juicio,
4. La subjetividad,
5. La opinión,
6. La suposición,
7. La idealización de la realidad,
8. La aplicación de los conceptos económicos
9. Las recomendaciones que permitan actuar en forma
más acertada.
QUIÉNES SE VEN INFLUENCIADOS POR ÉSTA
ECONOMÍA
Todo aquel que trabaje en entornos inciertos e
impredecibles se ve influenciado por la economía
normativa. Por ejemplo, los inversionistas para apoyar sus
decisiones de riesgo en las predicciones económicas, o los
analistas de crédito empresarial cuando se encuentran
estudiando el riesgo y evolución de algunos sectores
específicos de la industria.
POR QUÉ EXISTE LA ECONOMÍA NORMATIVA
La economía normativa existe porque el futuro es incierto,
las variables que interviene en el desarrollo y crecimiento
de las personas y empresas son de comportamiento
impredecible, como la generación de nuevos empleos
provocados por las exportaciones o la negociación de un
tratado de libre comercio, o como el crecimiento del
producto interno bruto debido al aumento de la inversión
extranjera en el sector energético. La economía normativa
existe para predecir comportamientos futuros, asumir
posiciones y emitir criterios que ayuden a la toma de
decisiones.
CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
LA ECONOMÍA NORMATIVA
Las ventajas de la economía normativa son las de reducir
la incertidumbre sobre el comportamiento futuro, dar juicios
de valor sobre los diferentes escenarios y curso de acción
de las variables macroeconómicas y microeconómicas, así
como el brindar información útil que permita y facilite la
toma de decisiones de negocio, inversiones, consumo,
comercio y aplicación de políticas. Las desventajas de la
economía normativa son al mismo tiempo la contraparte de
sus ventajas, es decir la carencia de la verdad absoluta y la
imposibilidad de establecer una medida o indicador 100%
confiable y seguro.
LA ECONOMÍA POSITIVA
La economía positiva es el uso de la investigación de los
hechos y acontecimientos reales y objetivos, en la
generación de bienestar y riqueza, provocados por las
relaciones que se configuran entre las personas, las
empresas, entes reguladores y los recursos, con la
finalidad de poder predecir su comportamiento en el futuro,
lo cual es muy útil para tomar las medidas correctivas
necesarias. La economía positiva analiza las relaciones
entre las variables económicas y su impacto de
comportamiento futuro ante diferentes escenarios, por
ejemplo, el impacto en la inflación si se varía el precio de la
gasolina o el impacto en el empleo si se varía el salario
mínimo.
CUÁLES SON LOS PRECURSORES DE LA
ECONOMÍA POSITIVA
Las teorías alrededor de la economía positiva se
promocionan y se dan a conocer en forma generalizada por
Milton Friedman y sus diferentes Ensayos, pero detrás de
él se fundamenta la teoría de la economía positiva en
Keynes y sus diferentes tratados y libros de carácter
económico.
CUÁL ES EL IMPACTO DE LA ECONOMÍA
POSITIVA
La economía positiva genera impacto en todos los niveles
porque sus estudios y conclusiones sirven de base para las
acciones que se tomen en el presente y en el futuro. Por
ejemplo, un gobierno podrá decidir aumentar el dinero
circulante basado en los estudios de la economía positiva
que de manera objetiva le indican que esta acción puede
provocar que el consumo aumente y las tasas de interés de
los créditos disminuyan. De la misma forma, una empresa
podrá decidir endeudarse para capital de trabajo si los
análisis de la economía positiva le demuestran que la
demanda va a aumentar sobre sus productos y servicios.
en el caso de las personas naturales éstas podrán decidir
aumentar sus ahorros e inversiones, si los análisis de la
economía positiva les muestran que el entorno se
mantendrá estale y seguro.
CUÁL ES LA DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LA
ECONOMÍA POSITIVA Y LA ECONOMÍA
NORMATIVA
Las diferencias entre la economía positiva y la economía
normativa, son de forma y de fondo, porque la economía
positiva es objetiva mientras que la economía normativa es
subjetiva. La primera se basa en hechos reales y
comprobables mientras que la segunda en juicios de valor
que dependen de quien los emita. Adicionalmente, la
economía positiva nutre con información y conocimiento a
la economía normativa, la cual difícilmente existiría sin su
apoyo y brillante soporte, a menos que desee incursionar
en el terreno exclusivamente especulativo y demagógico.
POR QUÉ EXISTE LA ECONOMÍA POSITIVA
La economía positiva existe para darle sustento y bases
reales, científicas y de precisión, a las personas y
empresas que necesiten tomar decisiones sobre el
comportamiento de las variables económicas en el futuro, y
su impacto en su desarrollo y crecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financieraTema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Daniel Guerrero
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Niña Bonita Lissyesf
 
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
LEDMARQZ
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
Walter Punk
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
MichelMendoza25
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
Edba Virginia Freitez Boquillon
 
PRESUPUESTO ¿QUE ES?
PRESUPUESTO ¿QUE ES? PRESUPUESTO ¿QUE ES?
PRESUPUESTO ¿QUE ES?
jonleidys
 
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costosAutoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Fermin toro
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
Alberto Carranza Garcia
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Myriam Chavez
 
Provisiones
ProvisionesProvisiones
Provisiones
Ximena Motta
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
nega2014
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
juareznerea
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
1024471805
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja
Colegio de Economistas del Guayas
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financieraTema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
 
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
PRESUPUESTO ¿QUE ES?
PRESUPUESTO ¿QUE ES? PRESUPUESTO ¿QUE ES?
PRESUPUESTO ¿QUE ES?
 
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costosAutoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costos
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Provisiones
ProvisionesProvisiones
Provisiones
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 

Destacado

Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
Ivon Sanchez
 
Economía.Mapa Conceptual
Economía.Mapa ConceptualEconomía.Mapa Conceptual
Economía.Mapa Conceptual
Karen Paredes
 
Introduccion economia
Introduccion economiaIntroduccion economia
Introduccion economia
Anhuar Vázquez Reyes
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
jose daniel
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economía
Lorena Corne
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
La ecuación patrimonial
La ecuación patrimonialLa ecuación patrimonial
La ecuación patrimonial
Laura Melisa
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
claudialiliana
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
Movb Glez
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
Gianella Acosta
 

Destacado (12)

Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
 
Economía.Mapa Conceptual
Economía.Mapa ConceptualEconomía.Mapa Conceptual
Economía.Mapa Conceptual
 
Introduccion economia
Introduccion economiaIntroduccion economia
Introduccion economia
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economía
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
La ecuación patrimonial
La ecuación patrimonialLa ecuación patrimonial
La ecuación patrimonial
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 

Similar a Economia exosicion

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
EstebanBarreto10
 
Que es la economía
Que es la economíaQue es la economía
Que es la economía
Cesar Vasquez
 
CLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptxCLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptx
AlexandraJamanca1
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4
MIRNAMAANIMVALDEZDEL
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Casa
 
informe trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docxinforme trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docx
AndreaBetancourt41
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
Daya Vásquez
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Rosaline Pink
 
Albany pereira
Albany pereiraAlbany pereira
Albany pereira
albanyp2107
 
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andreainforme trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
AndreaBetancourt41
 
introducción de macroeconomia
introducción de macroeconomiaintroducción de macroeconomia
introducción de macroeconomia
mayratatian1994
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
Carolina Bedolla Salgado
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
Jhon Cesar Cruz Benites
 
La economia1
La economia1La economia1
La economia1
Joselyn Vega
 
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptxIF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
OSCARISRAELLOPEZGARC
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
César Caisedo
 

Similar a Economia exosicion (20)

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Que es la economía
Que es la economíaQue es la economía
Que es la economía
 
CLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptxCLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptx
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
informe trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docxinforme trabajo colaborativo entrega.docx
informe trabajo colaborativo entrega.docx
 
Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia social
 
Albany pereira
Albany pereiraAlbany pereira
Albany pereira
 
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andreainforme trabajo colaborativo Gian y Andrea
informe trabajo colaborativo Gian y Andrea
 
introducción de macroeconomia
introducción de macroeconomiaintroducción de macroeconomia
introducción de macroeconomia
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
 
La economia1
La economia1La economia1
La economia1
 
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptxIF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Economia exosicion

  • 1. TEMA: ECONOMIA NORMATIVA Y ECONOMIA POSITIVA Integrantes: MARCO ORTIZ LIZBETH CHECA ANDERSON CORAL JAMILETH DE LUCA MATERI: ECONOMIA PROFESORA: Eco. MARIA EMILIA VERA
  • 2. LA ECONOMÍA NORMATIVA La economía normativa no se basa en normas sino en juicios, no es objetiva como la economía positiva sino subjetiva, no analiza la situación actual sino futura, no describe el qué sino el cómo debería ser. A partir de estas premisas la economía normativa intenta resolver las preguntas sobre cómo lograr que la inflación sea de un solo dígito y permanente en el tiempo o cómo hacer para que el aumento de la gasolina no afecte el incremento de precios de toda la economía en pleno, incluyendo los alimentos y el transporte. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA NORMATIVA Las principales características de la economía normativa son 1. La predicción, 2. La estrategia, 3. El juicio, 4. La subjetividad, 5. La opinión, 6. La suposición, 7. La idealización de la realidad, 8. La aplicación de los conceptos económicos 9. Las recomendaciones que permitan actuar en forma más acertada. QUIÉNES SE VEN INFLUENCIADOS POR ÉSTA ECONOMÍA Todo aquel que trabaje en entornos inciertos e impredecibles se ve influenciado por la economía
  • 3. normativa. Por ejemplo, los inversionistas para apoyar sus decisiones de riesgo en las predicciones económicas, o los analistas de crédito empresarial cuando se encuentran estudiando el riesgo y evolución de algunos sectores específicos de la industria. POR QUÉ EXISTE LA ECONOMÍA NORMATIVA La economía normativa existe porque el futuro es incierto, las variables que interviene en el desarrollo y crecimiento de las personas y empresas son de comportamiento impredecible, como la generación de nuevos empleos provocados por las exportaciones o la negociación de un tratado de libre comercio, o como el crecimiento del producto interno bruto debido al aumento de la inversión extranjera en el sector energético. La economía normativa existe para predecir comportamientos futuros, asumir posiciones y emitir criterios que ayuden a la toma de decisiones. CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ECONOMÍA NORMATIVA Las ventajas de la economía normativa son las de reducir la incertidumbre sobre el comportamiento futuro, dar juicios de valor sobre los diferentes escenarios y curso de acción de las variables macroeconómicas y microeconómicas, así como el brindar información útil que permita y facilite la toma de decisiones de negocio, inversiones, consumo, comercio y aplicación de políticas. Las desventajas de la economía normativa son al mismo tiempo la contraparte de
  • 4. sus ventajas, es decir la carencia de la verdad absoluta y la imposibilidad de establecer una medida o indicador 100% confiable y seguro. LA ECONOMÍA POSITIVA La economía positiva es el uso de la investigación de los hechos y acontecimientos reales y objetivos, en la generación de bienestar y riqueza, provocados por las relaciones que se configuran entre las personas, las empresas, entes reguladores y los recursos, con la finalidad de poder predecir su comportamiento en el futuro, lo cual es muy útil para tomar las medidas correctivas necesarias. La economía positiva analiza las relaciones entre las variables económicas y su impacto de comportamiento futuro ante diferentes escenarios, por ejemplo, el impacto en la inflación si se varía el precio de la gasolina o el impacto en el empleo si se varía el salario mínimo. CUÁLES SON LOS PRECURSORES DE LA ECONOMÍA POSITIVA Las teorías alrededor de la economía positiva se promocionan y se dan a conocer en forma generalizada por Milton Friedman y sus diferentes Ensayos, pero detrás de él se fundamenta la teoría de la economía positiva en Keynes y sus diferentes tratados y libros de carácter económico.
  • 5. CUÁL ES EL IMPACTO DE LA ECONOMÍA POSITIVA La economía positiva genera impacto en todos los niveles porque sus estudios y conclusiones sirven de base para las acciones que se tomen en el presente y en el futuro. Por ejemplo, un gobierno podrá decidir aumentar el dinero circulante basado en los estudios de la economía positiva que de manera objetiva le indican que esta acción puede provocar que el consumo aumente y las tasas de interés de los créditos disminuyan. De la misma forma, una empresa podrá decidir endeudarse para capital de trabajo si los análisis de la economía positiva le demuestran que la demanda va a aumentar sobre sus productos y servicios. en el caso de las personas naturales éstas podrán decidir aumentar sus ahorros e inversiones, si los análisis de la economía positiva les muestran que el entorno se mantendrá estale y seguro. CUÁL ES LA DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LA ECONOMÍA POSITIVA Y LA ECONOMÍA NORMATIVA Las diferencias entre la economía positiva y la economía normativa, son de forma y de fondo, porque la economía positiva es objetiva mientras que la economía normativa es subjetiva. La primera se basa en hechos reales y comprobables mientras que la segunda en juicios de valor que dependen de quien los emita. Adicionalmente, la economía positiva nutre con información y conocimiento a la economía normativa, la cual difícilmente existiría sin su
  • 6. apoyo y brillante soporte, a menos que desee incursionar en el terreno exclusivamente especulativo y demagógico. POR QUÉ EXISTE LA ECONOMÍA POSITIVA La economía positiva existe para darle sustento y bases reales, científicas y de precisión, a las personas y empresas que necesiten tomar decisiones sobre el comportamiento de las variables económicas en el futuro, y su impacto en su desarrollo y crecimiento.