SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing y Negociación
             Internacional
                           Organizado por:

Centro de Capacitación en Comercio Internacional con el apoyo de Marca
     Internacional y la Red Latinoamericana de Comercio Internacional



                          Introducción
Tendencias sociales y comercialización.


GLOBALIZACION: propensión social masiva a uniformar los estándares de
calidad mínima requerida en los productos y servicios.

REGIONALISMO: propensión social masiva a privilegiar factores culturales (propio
de localismo) en las decisiones o preferencias de consumo.

   NO son tendencias compatibles y generan TURBULENCIAS en el mercado.
¿Qué es el Marketing?


    MARKETING es el proceso de entregar soluciones de valor para las
  necesidades y deseos de los individuos y/o organizaciones, de la manera
  más eficiente, contribuyendo así al beneficio económico del empresario
                        y al bienestar de la sociedad.
Para internacionalizar su empresa es importante:



 Segmentar.
 Satisfacer los deseos de cada mercado. Adaptar la
 producción según los gustos locales.
 Innovar
 Encontrar nuevas formas de satisfacer al cliente
 objetivo. Esto esta en función de la creatividad e
 investigación aplicada. Debe ser una política de
 empresa.
 Invertir en tecnología
 Hay que invertir en software, conocimiento, información, telecomunicaciones.
 Anticiparse
 Cualquier demanda valora que llegues antes que tu competidor.
Ahora bien…
  ¿Qué es el Marketing Internacional?

 Es el proceso por el cual se logra adaptar exitosamente un producto a las
 necesidades de un mercado externo, produciendo un valor agregado al
 consumidor.
 Existen diferencias entre el marketing doméstico y el marketing internacional
 debido a las diferentes costumbres, culturas, lenguajes, políticas, religiones y
 demás.
 Siempre es importante producir valor a través de mejorar la satisfacción de una
 necesidad mediante el diseño, la capacidad y la estrategia.
Valor

Es la percepción que tiene el cliente de la relación entre la utilidad del
producto o servicio, con su costo. La utilidad incluye la calidad, confiabilidad
y rendimiento de un producto para el uso que se le busca dar.

                         Es una característica o servicio que se le da a un
                         producto o servicio y la misma es apreciada por
                         el cliente ya que produce una mayor satisfacción
                         de sus necesidades con respecto a lo que le ofrece
                         la competencia y al menor costo posible.

                         El objetivo es lograr el mayor valor relativo percibido
                         en la mente del cliente.




                                                                                   6
Motivos que impulsan a las empresas a exportar:



•Saturación del mercado interno.
•Pedidos casuales de importación.
•Dificultades de ventas en el mercado interno.
•Aprovechar la capacidad ociosa de producción
•Para diversificar riesgos
•Para mejorar la imágen con proveedores, bancos y clientes.
•Para equilibrarse contra la entrada de competidores en el mercado interno.
•Aparición de nuevos mercados sumamente atractivos.
•Incentivos gubernamentales.
•Seguir a un importante cliente en su aventura internacional.
•Enfrentarse a nuevos competidores procedentes del exterior
¿Quién puede exportar?

La actividad exportadora requiere ser un objetivo de mediano y largo
plazo. Es importante evaluar las siguientes capacidades antes de
empezar con un proyecto exportador:


•Capacidad de elaborar un producto de exportación
•Capacidad de suministrar grandes pedidos
•Capacidad financiera. ¿Puede su empresa financiar grandes pedidos?
•Personal capacitado en comercio exterior.
¿A dónde exportar?


Mercados cercanos.
Mercados que ofrezcan mejores oportunidades para
  su producto.
Mercados que tengan tratados comerciales con su
 país.
Mercados en rápido crecimiento.
Mercados similares culturalmente.
Mercados donde la competencia es menos agresiva.
Mercados grandes.

 ES IMPORTANTE COMENZAR CON LOS MERCADOS DONDE PUEDE ADQUIRIR
                 EXPERIENCIA CON EL MENOR COSTO.
¿Cuándo exportar?


La exportación no se comienza cuando hay una crisis en el mercado
interno, sino cuando haya evaluado bien su capacidad en el diseño,
programación,    producción,   comunicación,   empaque,    envíos,
administración, etc. todo conforme a las exigencias del mercado
internacional.


     La Exportación es una actividad de mediano y largo plazo que exige:

                       PLANIFICACIÓN y PACIENCIA.
  
Para exportar es importante tener:
 


• Conocimiento del apoyo a las exportaciones.
• Conocimiento en la secuencia operativa de la exportación.
• Flexibilidad para adaptarse a otras culturas.
• Una investigación del mercado.
• Un evaluación de la contraparte.
• Desarrollo de la marca.
• Estructura eficiente y organizada.
• Conocimiento de cómo calcular costos y precios de exportación.
Fin de la introducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)publio3265
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing InternacionalSilvia Climent
 
Marketing internacional de servicios
Marketing internacional de serviciosMarketing internacional de servicios
Marketing internacional de serviciosYen Martínez
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Powerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacionalPowerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacionalpaucabram
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesJulia Lizette Villa Tun
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip CateoraEdwin Lara
 
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacionalhpstephens
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJavier Castro
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacionallasupernati
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalAnna Lamelas
 
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia atlantisplantillas
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing globalvjcg
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacionalMinuit Zindy
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalNatalia Peña
 
Manual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacionalManual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Carmen Hevia Medina
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Marketing internacional de servicios
Marketing internacional de serviciosMarketing internacional de servicios
Marketing internacional de servicios
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre mercadot...
 
Powerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacionalPowerpoint estrategia de marketing internacional
Powerpoint estrategia de marketing internacional
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
 
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
2.- Proceso De Planeación de Mercadotecnia Internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
 
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 2: Marketing Internacional y Gerencia
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONALABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Manual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacionalManual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacional
 
Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5Trabajo marketing internacional tema 5
Trabajo marketing internacional tema 5
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 

Similar a Introducción marketing internacional

Mk internacional
Mk internacionalMk internacional
Mk internacionalBrian Tooth
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoJuan Usuga
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3garelena
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje brayany
 
La muerte del marketing !!!
La muerte del marketing !!!La muerte del marketing !!!
La muerte del marketing !!!Walterman
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxjeanne84
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalreyes281284
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalMeral Briceño
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoNombre Apellidos
 
Mercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacionalMercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacionalLilian Cardenas
 
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..pptfrida482601
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalKriss Pillapa
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Karen Coronel
 

Similar a Introducción marketing internacional (20)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mk internacional
Mk internacionalMk internacional
Mk internacional
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
La muerte del marketing !!!
La muerte del marketing !!!La muerte del marketing !!!
La muerte del marketing !!!
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Conceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk interConceptos mktg 4 p mk inter
Conceptos mktg 4 p mk inter
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
Temas 1 y 2.pptx
Temas 1 y 2.pptxTemas 1 y 2.pptx
Temas 1 y 2.pptx
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
 
Mercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacionalMercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacional
 
Análisis de Proyectos de Negocios
Análisis de Proyectos de NegociosAnálisis de Proyectos de Negocios
Análisis de Proyectos de Negocios
 
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
Marketing financiero
Marketing financieroMarketing financiero
Marketing financiero
 

Introducción marketing internacional

  • 1. Marketing y Negociación Internacional Organizado por: Centro de Capacitación en Comercio Internacional con el apoyo de Marca Internacional y la Red Latinoamericana de Comercio Internacional Introducción
  • 2. Tendencias sociales y comercialización. GLOBALIZACION: propensión social masiva a uniformar los estándares de calidad mínima requerida en los productos y servicios. REGIONALISMO: propensión social masiva a privilegiar factores culturales (propio de localismo) en las decisiones o preferencias de consumo. NO son tendencias compatibles y generan TURBULENCIAS en el mercado.
  • 3. ¿Qué es el Marketing? MARKETING es el proceso de entregar soluciones de valor para las necesidades y deseos de los individuos y/o organizaciones, de la manera más eficiente, contribuyendo así al beneficio económico del empresario y al bienestar de la sociedad.
  • 4. Para internacionalizar su empresa es importante: Segmentar. Satisfacer los deseos de cada mercado. Adaptar la producción según los gustos locales. Innovar Encontrar nuevas formas de satisfacer al cliente objetivo. Esto esta en función de la creatividad e investigación aplicada. Debe ser una política de empresa. Invertir en tecnología Hay que invertir en software, conocimiento, información, telecomunicaciones. Anticiparse Cualquier demanda valora que llegues antes que tu competidor.
  • 5. Ahora bien… ¿Qué es el Marketing Internacional? Es el proceso por el cual se logra adaptar exitosamente un producto a las necesidades de un mercado externo, produciendo un valor agregado al consumidor. Existen diferencias entre el marketing doméstico y el marketing internacional debido a las diferentes costumbres, culturas, lenguajes, políticas, religiones y demás. Siempre es importante producir valor a través de mejorar la satisfacción de una necesidad mediante el diseño, la capacidad y la estrategia.
  • 6. Valor Es la percepción que tiene el cliente de la relación entre la utilidad del producto o servicio, con su costo. La utilidad incluye la calidad, confiabilidad y rendimiento de un producto para el uso que se le busca dar. Es una característica o servicio que se le da a un producto o servicio y la misma es apreciada por el cliente ya que produce una mayor satisfacción de sus necesidades con respecto a lo que le ofrece la competencia y al menor costo posible. El objetivo es lograr el mayor valor relativo percibido en la mente del cliente. 6
  • 7. Motivos que impulsan a las empresas a exportar: •Saturación del mercado interno. •Pedidos casuales de importación. •Dificultades de ventas en el mercado interno. •Aprovechar la capacidad ociosa de producción •Para diversificar riesgos •Para mejorar la imágen con proveedores, bancos y clientes. •Para equilibrarse contra la entrada de competidores en el mercado interno. •Aparición de nuevos mercados sumamente atractivos. •Incentivos gubernamentales. •Seguir a un importante cliente en su aventura internacional. •Enfrentarse a nuevos competidores procedentes del exterior
  • 8. ¿Quién puede exportar? La actividad exportadora requiere ser un objetivo de mediano y largo plazo. Es importante evaluar las siguientes capacidades antes de empezar con un proyecto exportador: •Capacidad de elaborar un producto de exportación •Capacidad de suministrar grandes pedidos •Capacidad financiera. ¿Puede su empresa financiar grandes pedidos? •Personal capacitado en comercio exterior.
  • 9. ¿A dónde exportar? Mercados cercanos. Mercados que ofrezcan mejores oportunidades para su producto. Mercados que tengan tratados comerciales con su país. Mercados en rápido crecimiento. Mercados similares culturalmente. Mercados donde la competencia es menos agresiva. Mercados grandes. ES IMPORTANTE COMENZAR CON LOS MERCADOS DONDE PUEDE ADQUIRIR EXPERIENCIA CON EL MENOR COSTO.
  • 10. ¿Cuándo exportar? La exportación no se comienza cuando hay una crisis en el mercado interno, sino cuando haya evaluado bien su capacidad en el diseño, programación, producción, comunicación, empaque, envíos, administración, etc. todo conforme a las exigencias del mercado internacional. La Exportación es una actividad de mediano y largo plazo que exige: PLANIFICACIÓN y PACIENCIA.   
  • 11. Para exportar es importante tener:   • Conocimiento del apoyo a las exportaciones. • Conocimiento en la secuencia operativa de la exportación. • Flexibilidad para adaptarse a otras culturas. • Una investigación del mercado. • Un evaluación de la contraparte. • Desarrollo de la marca. • Estructura eficiente y organizada. • Conocimiento de cómo calcular costos y precios de exportación.
  • 12. Fin de la introducción