SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Fundamentos del International Marketing
1.2 Entorno del International Marketing
1.3 Investigación de los International Markets.
1.3.1 Sistemas de Información internacional
1.4 Segmentación, target, posicionamiento y competencia
1.5 Plan de exportación
1.5.1 Apoyos financieros para la exportación
1.5.2 Estímulos fiscales para la exportación
1.5.3 Organismos Internacionales de apoyo en comercio exterior
1.5.4 Organismos Nacionales de apoyo en comercio exterior
Línea de tiempo
110 China
• Se inventa la brújula y se
convierte en una fuerza
comercial
1270 Marco Polo
• Viaja a través de Asia y del
Medio Oriente; primeros
comerciantes
1470 Primer piratería
• En marcas registradas,
cometida por los persas en
la porcelana china
1564 Inglaterra
• Nace William Shakespeare;
muchas de sus obras son
historias de mercaderes
1609 Holandeses
• Inicios de industria de la piel
en Manhattan
1821 Inglaterra
• Adopta el estándar del oro
para devolver valor a su
moneda
1851 Londres
• Primera feria internacional
de nuevas tecnologías
1923 Vladimir Zworykin
• Primera TV electrónica, con
el paso del tiempo integrará
culturas y consumidores del
todo el mundo
1999 Europa
• La moneda EURO se
introduce en 11 naciones de
la Unión Europea
El international marketing es el desempeño de la
actividad de negocios diseñada para planear el precio
de venta y la promoción de los productos y servicios de
la empresa frente a los consumidores o usuarios en
mas de un país, por medio de canales de distribución
apropiados, con el fin de obtener una utilidad.
International marketing.
Mezcla de
international
marketing.
Producto
internacional.
Promoción
internacional.
Precio
internacional.
Plaza
internacional.
INTERNATIONAL
MARKETING
ENTORNO
POLÍTICO/LEGAL
ENTORNO
CULTURAL
ENTORNO
ECÓNOMICO Y
FINANCIERO
ENTORNO
GEOGRÁFICO
ENTORNO
DEMOGRÁFICO
ENTORNO
ECOLÓGICO
ENTORNO
TECNOLÓGICO
Variables
económicas.
Tamaño y
naturaleza del
mercado. Empresa. Externo.
No comercial.
(Guerras,
devaluaciones,
etc.)
Insolvencia.
Metas y objetivos.
Planeación de la
empresa.
Ubicar un
segmento de
mercado.
Calcular
consumidores
potenciales.
Ingreso total.
Fenómeno complejo
Hábitos.
Cultura
Conocimiento.
CHAPULÍN.
• Entorno político o “clima de negocios”.
• Existen empresas consultoras
especializadas en la medición de riesgo:
Moody´s y Standar & Poor´s.
Tipo de
gobierno.
Estabilidad.
Cambios en la
política
gubernamental.
Inversión
extranjera.
Relaciones
exteriores.
Relación entre
gobierno y
ciudadanos.
• Cada país cuenta con sus leyes
para gobernar.
• Las modificaciones en la
legislación vigente en un país o
región específica pueden
presentar amenazas u
oportunidades de negocios, por
lo que es conveniente
mantenerse al tanto de ellas y
de las repercusiones que éstas
pueden tener en nuestro
negocio.
Estudio del clima, los
continentes y sus países,
los habitantes, las
industrias y los recursos
disponibles de cada
nación. El estudio de la
geografía es importante
cuando se evalúa la
estrategia de marketing
y su entorno.
Estudio de la
población, puesto que
son las personas que
conforman nuestro
mercado.
Es importante
conocer el tamaño y
crecimiento de los
países.
Analizar: la edad,
mezcla étnica, niveles
educativos, modelos
familiares,
desplazamientos de
población, etc.
Escases de
materia prima.
Aumento de
energía.
Niveles de
contaminación.
Amenazas y oportunidades.
Factor en constante
evolución.
Industrias que se
crearon en el
pasado actualmente
son obsoletas o
sustituidas en el
futuro.
Detectar y adaptar
los cambios
tecnológicos y
tendencias globales
a sus productos y/o
servicios.
International Marketing
Entorno (elementos
incontrolables)
Entorno (elementos
incontrolables)
Entorno (elementos
incontrolables)
Incontrolable
Incontrolable
Controlables
• Mercados del país C
• Mercados del país B
• Mercados del país A
• Entorno en el extranjero
• Fuerzas económicas, competitivas, culturales, políticas-legales
• Geografía e infraestructura
• Nivel tecnológico
• Estructura de distribución
• Fuerzas políticas/legales
• Entorno doméstico
• Estructura competitiva
• Clima económico
Producto
Precio
Promoción
Plaza (canal
de
distribución)
Investigación
CONCEPTO
“La investigación de mercados
consiste en el diseño, la
recopilación, el análisis y el
reporte de información y de
los datos relevantes del
mercado para una situación
específica a la que se enfrenta
la empresa” (Kotler, 2006).
seleccionar el
mercado
la forma de ingresar a
éste.
identificar el
producto que se
venderá en
los mercados
extranjeros
a)
Proximidad
geográfica
b) Reserva
de divisas
c) El
Producto
Nacional
Bruto per
cápita
d)
Condiciones
legales y de
utilización del
producto
e) Tamaño
del
mercado
Lo primero es
conocer sobre el
país al que va a
exportar
(estabilidad
económica,
política y social)
en segundo lugar
conocer sobre el
cliente en
particular:
gustos,
preferencias,
poder adquisitivo
Información
general
• sobre el país al
que desea
exportar, el área
y/o el mercado
específico.
Información
necesaria
• para pronosticar
los
requerimientos
para el producto,
anticipando las
tendencias
sociales,
económicas, de la
industria y del
consumidor del
mercado o país
específico.
Información de
mercado específico
• para llevar a cabo
decisiones claves
sobre adaptación
de su producto,
promoción,
distribución y
precio.
Preseleccione países que ofrezcan las mejores
oportunidades para su producto:
Indague si existen
preferencias arancelarias,
en el marco de los tratados
y acuerdos internacionales
de comercio.
Situación económica,
política, social y geográfica.
Gustos y preferencias del
mercado meta.
Afinidad cultural,
costumbres.
Sobre el segmento del
mercado: nivel de ingresos;
población, edades.
Ventas potenciales:
cantidad y valor del
consumo actual; tipo de
consumidores; puntos de
venta.
Exigencias, requisitos del país
destino para su producto.
Canales de comercialización y
distribución del país destino.
En los países de interés, de
qué países se reciben
importaciones de su
producto; quiénes son sus
competidores, precios,
características.
Opciones de transporte y sus
costos.
Definir el objetivo
Establecer el
presupuesto
Fijar el tiempo en el
cual se realizará la
investigación
Preparar los
cuestionarios
Llevar a cabo la
exploración de los
aspectos más
importantes
Precisar las fuentes de
información
Determinar la
población o universo
Diseñar la muestra
Reclutar, seleccionar,
introducir y preparar
a las personas que
realizarán la
investigación.
Dirigir la investigación
sobre el terreno para
obtener datos.
Acoplar y revisar cada
cuestionario
contestado
Clasificar las
respuestas de los
cuestionarios y
tabularlos
Realizar análisis
estadístico de los
resultados
Presentar el informe
con las conclusiones y
recomendaciones
pertinentes.
El empresario necesita adquirir
el hábito de crear todo un
sistema de información
referente a su producto (precio,
competencia, tecnología,
nuevos productos, etc.)
Que le funcionen como un
termómetro del mercado y le
proporcionen una capacidad de
reacción y anticipación del
mercado.
¿Cuál o cuáles de sus
productos tienen mejores
posibilidades de ser
exportado?
¿En dónde existe
demanda para el producto
que fabrica la empresa y el
precio que puede
venderlo?
¿A que competencia se
enfrentará?
¿Cuáles son los
requerimientos y
necesidades del mercado?
¿Qué regulaciones
arancelarías, normas
técnicas o regulaciones no
arancelarias deberá
cumplir?
¿Qué factores geográficos,
económicos, políticos y
culturales pueden afectar
sus posibilidades de éxito?
A. Información macro del
país
Características
del país
extranjero
Cuadros de la
economía
Intercambio con
México
Importaciones,
exportaciones,
principales productos.
a) Definición del
producto
b) Estructura del
Mercado
c) Características del
mercado
d) Niveles de
precio
e) Acceso al mercado
Régimen legislativo
B. Información de mercado
división del mercado en
subgrupos
Beneficios
características
similares
reaccionan
Similarmente a
los esfuerzos del
mercado
•Mayor conocimiento de los clientes,
sus necesidades y criterios de
decisión.
•Mayor aprovechamiento y
distribución de los escasos recursos
del mercado.
•Reduce la competencia.
•Claro entendimiento de clientes
Etapas de la segmentación del
mercado
• ubicación
• Genero
• Edad
• Comportamientos de
compra
Segmentar el
mercado total
• Mercado mas atractivo
Seleccionar nuestro
mercado objetivo • preferencias
• Gustos
• Edad
Perfil del
consumidor
• Precios
• Mensajes
publicitarios
Diseñar
estrategias de mkt
• Crecimiento
de la
empresa
Nuevos mercados
Geográfica
Ubicación
Demográfica
Edad
Ingresos ,
etc.
Psychographic
Preferencias
de estilo de
vida
Tipos de segmentación
Del
comportamiento
Beneficios
deseados de un
producto
La tasa con la que
un consumidor
utiliza determinado
producto
Beneficios
Status
Durabilidad
Target
Segmento de
personas
(publico
objetivo)
Acciones de
comunicación y
de mkt
Ejemplo:
Nike se encuentra dividido en 3 segmentos:
1. Deportistas: que se preocupan por un mejor rendimiento,
comodidad, productos de calidad que les brinden beneficios l
momento de una competencia
2. Adolescentes: que buscan una identificación de personalidad,
estilo cómodo y vangardista, status social, diseños innovadores y
calidad en el producto, aun cuando los precios sean elevados.
3. Adultos: buscan comodidad, calidad y status social.
Posicionamiento
Es el lugar
que ocupa
un producto
o marca en la
mente del
consumidor.
Características del producto
Las pilas duracell por su larga
duración (duran y duran…)
Volvo enfatiza la seguridad
Almay (natural)
En base a precio/calidad
Las tiendas de descuento Día
destacan sobre todo por un precio
muy ajustado,(«lo bueno y barato
es dos veces bueno)
Tipos de posicionamiento:
Respecto al uso o beneficios
que brinda el producto
Algunos dentífricos resaltan su
poder anti caries
Otros: protección de las
encias,aliento fresco o dientes
blancos
Orientados al usuario
Johnson and Johnson; baby
shampu
Por el estilo de vida
Opiniones
Intereses
Valores
Relación a la competencia
Tan bueno… como…
«mejor que…..»
Competencia
• Calidad
• Precio
• Diseño
• Exclusividad
Satisfacción del mercado meta
Factores de la competencia de la empresa
•Análisis de valores
•Evaluación de la adaptabilidad del
producto
•Obtención del financiamiento a la
promoción y al importador
•Selección de divisas extranjeras
•Condiciones de pago
•Valor agregado
•Sistemas de transportación
competitivos
•Embalaje
•Selección de puertos, de
embarque y desembarque
•Clasificación arancelaria
•Utilización de acuerdos int.
•Zonas francas
•Deposito aduanales
•Formas de ingresos adecuadas
•Contratos
•Marca propia
•Programación de compras
•Productos a exportar (estándar o
especiales)
•Promoción
•Envase
•Segmentación del mercado
Mercado
externo
Ingeniería
de la
exportación
Gestión
interna
Logística
Ventajas competitivas
Análisis
de las
ventajas
Producto
Procesos
productivos y
de tecnología
RH
Organización
Servicio
Empaque,
etiquetado
Distribución,
comercializaci
ón
Transporte
Precio,
políticas de
mkt
Aspectos
legales
En caso de que la empresa desee incursionar en mercados internacionales en
donde existe competencia, deberá de diseñar una mezcla de mercadotecnia
específica para cada mercado.
Decisiones
PRODUCTO
Precio
2.50 rupias= .52
centavos
Plaza
Escuelas
Promoción
¿Qué es un Plan de Exportación?
• Es un instrumento que define la estrategia de
entrada a los mercados extranjeros y la planeación
de la forma de operación más recomendable.
¿Por qué es necesario?
• Permite identificar las posibilidades de éxito en la
comercialización de productos en los mercados
extranjeros, minimizando riesgos y gastos
innecesarios durante el proceso de exportación.
¿En qué nos ayuda?
• Una decisión de inversión.
• Una guía metodológica para saber que
conocimientos e información se requiere para su
elaboración.
¿En qué nos ayuda?
• Desarrollar un análisis
de factibilidad.
• Una herramienta de
venta.
• Sirve como una guía de
operación mientras se
inicia y desarrolla el
proyecto.
¿En qué nos ayuda?
• Nos permite estimar los requerimientos financieros.
• Atraer a posibles socios, cuando sea requerido.
• Sirve para confirmar teorías originales acerca del
negocio.
¿En qué nos ayuda?
• Estimar tiempos en la dirección del proyecto.
• Presentarlo para fondeo bancario.
¿Qué debe contener?
CREACIÓN DE LA EMPRESA
¿Qué debe contener?
DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO
¿Qué debe contener?
INFORMACIÓN BÁSICA DE EXPORTACIÓN
¿Qué debe contener?
INTEGRACIÓN
¿Qué debe contener?
CAPACITACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR
¿Qué debe contener?
FINANCIAMIENTO
¿Qué debe contener?
FRACCIÓN ARANCELARIA
Cuotas de las tarifas de los impuestos
generales de exportación e importación
¿Qué debe contener?
MERCADO META
¿Qué debe contener?
REQUISITOS DE EXPORTACIÓN
¿Qué debe contener?
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
¿Qué debe contener?
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
¿Qué debe contener?
PRECIO DE EXPORTACIÓN
¿Qué debe contener?
MATERIAL PROMOCIONAL
¿Qué debe contener?
PLAN DE PROMOCIÓN
El éxito en el proceso de exportación depende,
entre otros factores, de una buena recopilación
de información.
Factores de la competitividad de la empresa
• De acuerdo con Minervini Nicola (2002), los factores
de la competitividad internacional de la empresa son
los siguientes:
Mercado externo
Ingeniería de
exportación
Logística
Gestión interna de la
empresa exportadora
• Obtención de
financiamiento
Consideraciones políticas y
legales.
• Existe estabilidad política en
país.
• Existe un clima apropiado para
la inversión y el comercio
exterior.
• Existe legislación que
promueva o impida el
comercio.
• Que protección existe para las
marcas, patentes o derechos
de autor.
Consideraciones económicas.
• Existe un adecuado soporte o
apoyo local del sistema para
mercadear el producto o
servicio.
• La ley de impuestos entre
países es la adecuada para la
repatriación de capitales y o
ganancias.
• Es la moneda local convertible.
Flujogramabásicodela
exportación
ORGANISMOS DE APOYO:
ORGANISMOS PÚBLICOS CENTRALIZADOS
S.E
•Tramitar y resolver las
investigaciones en materia
de prácticas desleales de
comercio internacional, en
sus modalidades de
dumping y subvención, así
como en materia de
salvaguardas. Determinar
las cuotas compensatorias
y medidas de salvaguarda
que resulten de dichas
investigaciones.
Secretaría de Hacienda y
Crédito Público
•Organizar y dirigir los
servicios aduanales y de
inspección, así como la
Unidad de Apoyo para la
Inspección Fiscal y
Aduanera
Servicio de Administración
Tributaria
•Teniendo como una de
sus atribuciones el dirigir
los servicios aduanales y
de inspección
Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación
•Fomentar la productividad
y la rentabilidad de las
actividades económicas
rurales
•Proponer el
establecimiento de
políticas en materia de
asuntos internacionales y
comercio exterior
agropecuario
Banco Nacional de
Comercio Exterior
•Institución Financiera de
Desarrollo encargada de
fomentar la
competitividad
internacional de las
empresas y promover el
comercio exterior de
México
•Impulsar la atracción de
inversión extranjera al
país y la realización de
conversiones con
empresas y organismos de
otros países.
Fomento a la
producción y las
exportaciones
Secretaría de Salud
Secretaría de
Comunicaciones y
Transportes
ORGANISMOS DE APOYO:
ORGANISMOS PÚBLICOS
DESCENTRALIZADOS
ProMéxico
Es un fideicomiso público sectorizado a
la Secretaría de Economía que lleva a
cabo la conducción de las acciones del
gobierno federal promocionando las
actividades al comercio exterior y la
atracción de la inversión extranjera
directa.
Banco de México
La vinculación : funciones que
desempeña la Dirección de Análisis y
Evaluación de Mercados
Dar seguimiento y evaluar el efecto que
tienen en los mercados financieros, las
acciones que toma el Banco para
instrumentar la política monetaria, la
política cambiaria y las reformas al
sistema de pagos
ORGANISMOS DE APOYO:
ORGANISMOS PRIVADOS
ANIERM, el Conacex, el
Cemai, la Concamin, la
Amcham, el Consejo
Nacional Agropecuario
(CNA) y el Consejo
Mexicano de Porcicultura
(CMP) y algunas otras
juegan un papel importante
en la citada actividad
Centros de distribución,
Showrooms y Centros de
negocios en México y en
el Extranjero
Consultoría para registro
de marca internacional
Consultoría para la
mejora de procesos
productivos y productos
de exportación
Consultoría y
asesoramiento técnico de
especialistas
Diseño de campañas de
imagen internacional de
productos
Diseño de envase,
empaque, embalaje y
etiquetado de productos
de exportación
Envío de muestras al
exterior
Estudios de mercado para
identificar eslabones
faltantes o con mínima
presencia en las cadenas
productivas.
Planeación y realización
de actividades
promocionales en el
exterior
Proyectos de capacitación
en negocios
internacionales
Reportes estandarizados
de mercado por
producto, rama o sector
económico
Bolsa de Viaje
• Apoyo económico a reembolso para que el beneficiario
agilice y obtenga las mejores condiciones en su viaje de
negocios, sea para promoción comercial o de inversión
• Monto de apoyo: A partir del 04 de marzo del 2013,
el importe máximo por proyecto o por región es de
$50,000.00 pesos mexicanos (no sujeto a IVA).
• 4 Apoyos por beneficiario por año.
ACTIVIDAD
CASO PRACTICO EN EQUIPO
INSTRUCCIONES: RESPONDER LAS
PREGUNTAS CONFORME A LA
LECTURA
ARCOR, fundada en 1951 en la ciudad
de Arroyito, Córdoba (Argentina)
Con un crecimiento sostenido, la compañía se consolidó
en un grupo industrial que se especializa en la elaboración
de alimentos, golosinas, galletas, chocolates y helados.
Grupo ARCOR hoy:
Es la principal
empresa de
alimentos de
Argentina.
Es el primer
productor
mundial de
caramelos.
Exporta a más de
120 países de los
cinco continentes.
Desarrolla marcas
altamente
reconocidas.
Posee 39 plantas
industriales: 29 en
Argentina, 5 en
Brasil, 3 en Chile,
1 en México y 1 en
Perú.
Desarrolló un
modelo de
distribución
minorista
considerado de
categoría mundial.
Estímulos fiscales
Instrumentos de política económica que busca afectar el comportamiento de los
actores económicos a un costo fiscal limitado: reducciones o exenciones en el pago
de ciertos impuestos que se concede a los sujetos pasivos para promover la
realización de determinadas actividades consideradas de interés público por el
Estado.
Tienen el objetivo de aumentar de
la inversión, el desarrollo de
regiones atrasadas, la promoción
de exportaciones…
FOMENTO A LAS EXPORTACIONES
Promover la productividad y
la calidad de los procesos que
elevan la competitividad de
las empresas
Reducción de cargas
arancelarias para los insumos,
partes y componentes
Industria
Manufacturera,
Maquiladora y
de Servicios de
Exportación
(IMMEX)
Empresas
Altamente
Exportadoras
(ALTEX)
Empresas de
Comercio
Exterior (ECEX)
Devolución de
Impuestos de
Importación a
los
Exportadores
(Draw Back)
Programas
administrados
Dirección General de Comercio Exterior, y son
los siguientes:
Cada producto y
servicio tiene sus
propios términos y
condiciones.
Introducción.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los E.U. impulsaron la creación de varios
organismos internacionales.
• Se buscaba ante todo regular el funcionamiento de los mercados
internacionales de mercancías y de capitales en el entonces nuevo marco de las
relaciones económicas de un mundo caracterizado por el predominio
norteamericano, tanto político como económico y militar.
Se crearon en los primeros años de la postguerra diversos
organismos internacionales, bajo la promoción y orientación de los
E.U., entre los que destacan fundamentalmente tres:
1
• El Banco Mundial (BIRF),
2
• El Fondo Monetario
Internacional (F.M.I.) y
3
• El Acuerdo General de Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT).
• El Banco Mundial (BIRF)
Es una institución complementaria del FMI
Funciones
originaria:
La reconstrucción de países devastados por la
II GM.
La ayuda al desarrollo, mediante el fomento
de los recursos y elementos de producción,
de los países menos desarrollados.
Una función complementaria al FMI en el
campo de los reequilibrios de las balanzas de
pagos especialmente ante alteraciones
estructurales.
Un Banco para la Reconstrucción (1947-48).
Un prestamista conservador (1948-58).
Una agencia de desarrollo (1958-68).
Un defensor de los pobres (1968-80).
Un reformador de la política (1980-1990).
FASES EN LA
EVOLUCIÓN DEL
BM
Hacia un enfoque global (1990-2000).
Los retos
del siglo XXI.
Es la única organización
internacional que se
ocupa de las normas
que rigen el comercio
entre los países.
El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
Sede en: Ginebra, Suiza
Establecida el: 1º de enero de 1995
Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94)
Administra los acuerdos comerciales
Foro para negociaciones comerciales
Trata de resolver las diferencias
comerciales
Supervisa las políticas comerciales
nacionales
Asistencia técnica y cursos de
formación para los países en
desarrollo
Cooperación con otras
organizaciones internacionales
Crear un código
de conducta
económico
internacional
mediante el
establecimiento
de diferentes
normas.
Ayudar a los países con
déficit exterior mediante
un mecanismo que
conllevaría no sólo ayuda
financiera, sino la
elaboración de
programas de actuación
que permitieran orientar
el desarrollo de estos
países.
Servir como
órgano
consultivo de
los diferentes
gobiernos.
Promover la
estabilidad de
precios.
Cada país participa con una
determinada cuota fija atendiendo
a:
Su renta nacional.
Las reservas de
divisa que posea.
Al volumen de sus
importaciones y
exportaciones.
Se logró en una serie de conferencias internacionales que tenían como
objeto la creación de una Organización Internacional de Comercio (I.T.O.), la
cual tendría las funciones reguladoras del comercio que hoy realiza el GATT.
El propósito de los acuerdos era comprometer
a los países a establecer y aceptar el libre
comercio en el mayor grado posible.
ORGANISMOS
Banco Mundial Estadísticas económicas, comerciales y sociales
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe
(CEPAL )
Estadísticas sociales y económicas para América Latina.
Agencia Central de
Inteligencia
(CIA)
Sitio oficial del “Libro Mundial de la CIA” en el que se
encuentra información sobre aspectos geográficos,
demográficos, políticos, económicos, financieros, etc., de más
de 250 países del mundo.
Fondo Monetario
Internacional (FMI)
Estadísticas económicas mundiales y por país
International Trade Centre
(ITC- Export Impact for Good )
Estadísticas comerciales e índices de desempeño.
Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE)
Estadísticas económicas para los países miembros.
Organización Mundial del
Comercio (OMC )
Estadísticas de Comercio Internacional
Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD)
Estadísticas sobre el Comercio Mundial e IED
Comisión de Comercio
Internacional de los EUA
(USITC)
Información Comercial y Arancelaria para EE.UU
Organismos internacionales.
2.8 Organizaciones nacionales.
Proméxico Sitio oficial del Gobierno mexicano en materia
de comercio exterior. Información de
mercados de más de 30 países de los
principales mercados internacionales,
oportunidades
comerciales, estadísticas de importación y
exportación, directorio de importadores y
exportadores, guías de comercio exterior,
calendario de eventos, capacitación y enlaces
a sitios de interés. Ofrece, además,
información sobre los servicios y apoyos que
proporciona el banco a los exportadores
mexicanos.
Instituto Nacional de
Estadística y Geografía
(INEGI)
Generación e integración de información
estadística y geográfica sobre el territorio, la
población y la economía de México.
Secretaría de Economía
(México)
Información sobre la estrategia de México en
comercio exterior y textos de los Tratados de
Libre Comercio que ha firmado el país.
Programas de fomento a las exportaciones
(PITEX, ALTEX, ECEX, etc.), estadísticas de
importación y exportación, aranceles,
regulaciones arancelarias y no arancelarias a la
importación. Información de permisos de
importación, cupos, certificados, etc. y sobre la
normatividad que se aplica en la materia, guías
de comercio exterior y enlaces a sitios de
interés.
Confederación de
Asociaciones de
Agentes Aduanales de
la República Mexicana
(CAAAREM)
Sitio oficial de la Confederación de
Asociaciones de Agentes Aduanales de la
República Mexicana (CAAAREM). Aranceles
aplicables por México a las importaciones de
mercancías extranjeras, directorio de los
agentes aduanales del país.
Información sobre diversos temas aduaneros,
noticias, calendario de eventos, boletines de
prensa, documentos y enlaces a sitios
relacionados.
Sistema Integral
de Información de
Comercio Exterior
(SIICEX)
Tarifa arancelaria actualizada de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación.
Incluye aranceles TLC´s
y PROSEC, regulaciones no arancelarias y
observaciones generales. Boletín de noticias
relevantes en materia de comercio exterior,
temas de coyuntura, estadísticas y noticias
relevantes sobre la materia. Información de las
disposiciones oficiales publicadas en el Diario
Oficial de la Federación cada mes.
Asociación Nacional
de Importadores y
Exportadores de la
República Mexicana
(ANIERM)
Catálogos de Agencias Aduanales,
Exportadores, Importadores
y Asesores Comerciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
Marco Lalama
 
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositivaQué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Ana H. Carela E
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Jenny Blanco
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
Jontxu Pardo
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaguzadis
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 
Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
Jacqueline Landeros
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Jairo Rodriguez
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionCristhian Moreno
 

La actualidad más candente (20)

7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositivaQué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositiva
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 

Similar a Fundamentos del international marketing

Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
Nombre Apellidos
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadossara
 
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
DanielVargasTrujillo
 
Mercados de exportacion
Mercados de exportacionMercados de exportacion
Mercados de exportacionEmma Quito
 
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Valeria Ochoa
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
hsolanilla
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
Anderson Nuñez Fernandez
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
InformacionIFES
 
Tema i
Tema iTema i
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
CARLOSMENDOZA152274
 
Unidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercadoUnidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercado
StephanyPazribera
 
Marketing internacional (1)
Marketing internacional (1)Marketing internacional (1)
Marketing internacional (1)
Xavier Pg
 
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
frida482601
 

Similar a Fundamentos del international marketing (20)

Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercados
 
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
 
Mercados de exportacion
Mercados de exportacionMercados de exportacion
Mercados de exportacion
 
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
 
Mercadoint
MercadointMercadoint
Mercadoint
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Trabajo makint final
Trabajo makint finalTrabajo makint final
Trabajo makint final
 
Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
 
Unidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercadoUnidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercado
 
Marketing internacional (1)
Marketing internacional (1)Marketing internacional (1)
Marketing internacional (1)
 
Elementos De Comext
Elementos De ComextElementos De Comext
Elementos De Comext
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
1.GERENCIA DE NEG. INTERNAC..ppt
 

Más de Nombre Apellidos

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Nombre Apellidos
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
Nombre Apellidos
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Nombre Apellidos
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Nombre Apellidos
 
Minería
MineríaMinería
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Nombre Apellidos
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
Nombre Apellidos
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
Nombre Apellidos
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Fundamentos del international marketing

  • 1. 1.1 Fundamentos del International Marketing 1.2 Entorno del International Marketing 1.3 Investigación de los International Markets. 1.3.1 Sistemas de Información internacional 1.4 Segmentación, target, posicionamiento y competencia 1.5 Plan de exportación 1.5.1 Apoyos financieros para la exportación 1.5.2 Estímulos fiscales para la exportación 1.5.3 Organismos Internacionales de apoyo en comercio exterior 1.5.4 Organismos Nacionales de apoyo en comercio exterior
  • 2. Línea de tiempo 110 China • Se inventa la brújula y se convierte en una fuerza comercial 1270 Marco Polo • Viaja a través de Asia y del Medio Oriente; primeros comerciantes 1470 Primer piratería • En marcas registradas, cometida por los persas en la porcelana china 1564 Inglaterra • Nace William Shakespeare; muchas de sus obras son historias de mercaderes 1609 Holandeses • Inicios de industria de la piel en Manhattan 1821 Inglaterra • Adopta el estándar del oro para devolver valor a su moneda 1851 Londres • Primera feria internacional de nuevas tecnologías 1923 Vladimir Zworykin • Primera TV electrónica, con el paso del tiempo integrará culturas y consumidores del todo el mundo 1999 Europa • La moneda EURO se introduce en 11 naciones de la Unión Europea
  • 3. El international marketing es el desempeño de la actividad de negocios diseñada para planear el precio de venta y la promoción de los productos y servicios de la empresa frente a los consumidores o usuarios en mas de un país, por medio de canales de distribución apropiados, con el fin de obtener una utilidad.
  • 6. Variables económicas. Tamaño y naturaleza del mercado. Empresa. Externo. No comercial. (Guerras, devaluaciones, etc.) Insolvencia. Metas y objetivos. Planeación de la empresa.
  • 10. • Entorno político o “clima de negocios”. • Existen empresas consultoras especializadas en la medición de riesgo: Moody´s y Standar & Poor´s. Tipo de gobierno. Estabilidad. Cambios en la política gubernamental. Inversión extranjera. Relaciones exteriores. Relación entre gobierno y ciudadanos.
  • 11. • Cada país cuenta con sus leyes para gobernar. • Las modificaciones en la legislación vigente en un país o región específica pueden presentar amenazas u oportunidades de negocios, por lo que es conveniente mantenerse al tanto de ellas y de las repercusiones que éstas pueden tener en nuestro negocio.
  • 12. Estudio del clima, los continentes y sus países, los habitantes, las industrias y los recursos disponibles de cada nación. El estudio de la geografía es importante cuando se evalúa la estrategia de marketing y su entorno.
  • 13. Estudio de la población, puesto que son las personas que conforman nuestro mercado. Es importante conocer el tamaño y crecimiento de los países. Analizar: la edad, mezcla étnica, niveles educativos, modelos familiares, desplazamientos de población, etc.
  • 14. Escases de materia prima. Aumento de energía. Niveles de contaminación. Amenazas y oportunidades.
  • 15. Factor en constante evolución. Industrias que se crearon en el pasado actualmente son obsoletas o sustituidas en el futuro. Detectar y adaptar los cambios tecnológicos y tendencias globales a sus productos y/o servicios.
  • 16. International Marketing Entorno (elementos incontrolables) Entorno (elementos incontrolables) Entorno (elementos incontrolables) Incontrolable Incontrolable Controlables • Mercados del país C • Mercados del país B • Mercados del país A • Entorno en el extranjero • Fuerzas económicas, competitivas, culturales, políticas-legales • Geografía e infraestructura • Nivel tecnológico • Estructura de distribución • Fuerzas políticas/legales • Entorno doméstico • Estructura competitiva • Clima económico Producto Precio Promoción Plaza (canal de distribución) Investigación
  • 17. CONCEPTO “La investigación de mercados consiste en el diseño, la recopilación, el análisis y el reporte de información y de los datos relevantes del mercado para una situación específica a la que se enfrenta la empresa” (Kotler, 2006).
  • 18. seleccionar el mercado la forma de ingresar a éste. identificar el producto que se venderá en los mercados extranjeros
  • 19. a) Proximidad geográfica b) Reserva de divisas c) El Producto Nacional Bruto per cápita d) Condiciones legales y de utilización del producto e) Tamaño del mercado
  • 20. Lo primero es conocer sobre el país al que va a exportar (estabilidad económica, política y social) en segundo lugar conocer sobre el cliente en particular: gustos, preferencias, poder adquisitivo
  • 21. Información general • sobre el país al que desea exportar, el área y/o el mercado específico. Información necesaria • para pronosticar los requerimientos para el producto, anticipando las tendencias sociales, económicas, de la industria y del consumidor del mercado o país específico. Información de mercado específico • para llevar a cabo decisiones claves sobre adaptación de su producto, promoción, distribución y precio.
  • 22. Preseleccione países que ofrezcan las mejores oportunidades para su producto: Indague si existen preferencias arancelarias, en el marco de los tratados y acuerdos internacionales de comercio. Situación económica, política, social y geográfica. Gustos y preferencias del mercado meta. Afinidad cultural, costumbres. Sobre el segmento del mercado: nivel de ingresos; población, edades. Ventas potenciales: cantidad y valor del consumo actual; tipo de consumidores; puntos de venta.
  • 23. Exigencias, requisitos del país destino para su producto. Canales de comercialización y distribución del país destino. En los países de interés, de qué países se reciben importaciones de su producto; quiénes son sus competidores, precios, características. Opciones de transporte y sus costos.
  • 24. Definir el objetivo Establecer el presupuesto Fijar el tiempo en el cual se realizará la investigación Preparar los cuestionarios Llevar a cabo la exploración de los aspectos más importantes Precisar las fuentes de información Determinar la población o universo Diseñar la muestra Reclutar, seleccionar, introducir y preparar a las personas que realizarán la investigación. Dirigir la investigación sobre el terreno para obtener datos. Acoplar y revisar cada cuestionario contestado Clasificar las respuestas de los cuestionarios y tabularlos Realizar análisis estadístico de los resultados Presentar el informe con las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
  • 25. El empresario necesita adquirir el hábito de crear todo un sistema de información referente a su producto (precio, competencia, tecnología, nuevos productos, etc.) Que le funcionen como un termómetro del mercado y le proporcionen una capacidad de reacción y anticipación del mercado.
  • 26. ¿Cuál o cuáles de sus productos tienen mejores posibilidades de ser exportado? ¿En dónde existe demanda para el producto que fabrica la empresa y el precio que puede venderlo? ¿A que competencia se enfrentará? ¿Cuáles son los requerimientos y necesidades del mercado? ¿Qué regulaciones arancelarías, normas técnicas o regulaciones no arancelarias deberá cumplir? ¿Qué factores geográficos, económicos, políticos y culturales pueden afectar sus posibilidades de éxito?
  • 27. A. Información macro del país Características del país extranjero Cuadros de la economía Intercambio con México Importaciones, exportaciones, principales productos. a) Definición del producto b) Estructura del Mercado c) Características del mercado d) Niveles de precio e) Acceso al mercado Régimen legislativo B. Información de mercado
  • 28.
  • 29. división del mercado en subgrupos Beneficios características similares reaccionan Similarmente a los esfuerzos del mercado •Mayor conocimiento de los clientes, sus necesidades y criterios de decisión. •Mayor aprovechamiento y distribución de los escasos recursos del mercado. •Reduce la competencia. •Claro entendimiento de clientes
  • 30. Etapas de la segmentación del mercado • ubicación • Genero • Edad • Comportamientos de compra Segmentar el mercado total • Mercado mas atractivo Seleccionar nuestro mercado objetivo • preferencias • Gustos • Edad Perfil del consumidor
  • 31. • Precios • Mensajes publicitarios Diseñar estrategias de mkt • Crecimiento de la empresa Nuevos mercados
  • 33. Del comportamiento Beneficios deseados de un producto La tasa con la que un consumidor utiliza determinado producto Beneficios Status Durabilidad
  • 35. Ejemplo: Nike se encuentra dividido en 3 segmentos: 1. Deportistas: que se preocupan por un mejor rendimiento, comodidad, productos de calidad que les brinden beneficios l momento de una competencia 2. Adolescentes: que buscan una identificación de personalidad, estilo cómodo y vangardista, status social, diseños innovadores y calidad en el producto, aun cuando los precios sean elevados. 3. Adultos: buscan comodidad, calidad y status social.
  • 36. Posicionamiento Es el lugar que ocupa un producto o marca en la mente del consumidor.
  • 37. Características del producto Las pilas duracell por su larga duración (duran y duran…) Volvo enfatiza la seguridad Almay (natural) En base a precio/calidad Las tiendas de descuento Día destacan sobre todo por un precio muy ajustado,(«lo bueno y barato es dos veces bueno) Tipos de posicionamiento:
  • 38. Respecto al uso o beneficios que brinda el producto Algunos dentífricos resaltan su poder anti caries Otros: protección de las encias,aliento fresco o dientes blancos Orientados al usuario Johnson and Johnson; baby shampu
  • 39. Por el estilo de vida Opiniones Intereses Valores Relación a la competencia Tan bueno… como… «mejor que…..»
  • 40. Competencia • Calidad • Precio • Diseño • Exclusividad Satisfacción del mercado meta
  • 41. Factores de la competencia de la empresa •Análisis de valores •Evaluación de la adaptabilidad del producto •Obtención del financiamiento a la promoción y al importador •Selección de divisas extranjeras •Condiciones de pago •Valor agregado •Sistemas de transportación competitivos •Embalaje •Selección de puertos, de embarque y desembarque •Clasificación arancelaria •Utilización de acuerdos int. •Zonas francas •Deposito aduanales •Formas de ingresos adecuadas •Contratos •Marca propia •Programación de compras •Productos a exportar (estándar o especiales) •Promoción •Envase •Segmentación del mercado Mercado externo Ingeniería de la exportación Gestión interna Logística
  • 42. Ventajas competitivas Análisis de las ventajas Producto Procesos productivos y de tecnología RH Organización Servicio Empaque, etiquetado Distribución, comercializaci ón Transporte Precio, políticas de mkt Aspectos legales
  • 43. En caso de que la empresa desee incursionar en mercados internacionales en donde existe competencia, deberá de diseñar una mezcla de mercadotecnia específica para cada mercado.
  • 49.
  • 50. ¿Qué es un Plan de Exportación? • Es un instrumento que define la estrategia de entrada a los mercados extranjeros y la planeación de la forma de operación más recomendable.
  • 51. ¿Por qué es necesario? • Permite identificar las posibilidades de éxito en la comercialización de productos en los mercados extranjeros, minimizando riesgos y gastos innecesarios durante el proceso de exportación.
  • 52. ¿En qué nos ayuda? • Una decisión de inversión. • Una guía metodológica para saber que conocimientos e información se requiere para su elaboración.
  • 53. ¿En qué nos ayuda? • Desarrollar un análisis de factibilidad. • Una herramienta de venta. • Sirve como una guía de operación mientras se inicia y desarrolla el proyecto.
  • 54. ¿En qué nos ayuda? • Nos permite estimar los requerimientos financieros. • Atraer a posibles socios, cuando sea requerido. • Sirve para confirmar teorías originales acerca del negocio.
  • 55. ¿En qué nos ayuda? • Estimar tiempos en la dirección del proyecto. • Presentarlo para fondeo bancario.
  • 57. ¿Qué debe contener? DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO
  • 58. ¿Qué debe contener? INFORMACIÓN BÁSICA DE EXPORTACIÓN
  • 60. ¿Qué debe contener? CAPACITACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR
  • 62. ¿Qué debe contener? FRACCIÓN ARANCELARIA Cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación
  • 67. ¿Qué debe contener? PRECIO DE EXPORTACIÓN
  • 69. ¿Qué debe contener? PLAN DE PROMOCIÓN
  • 70. El éxito en el proceso de exportación depende, entre otros factores, de una buena recopilación de información.
  • 71. Factores de la competitividad de la empresa • De acuerdo con Minervini Nicola (2002), los factores de la competitividad internacional de la empresa son los siguientes: Mercado externo Ingeniería de exportación Logística Gestión interna de la empresa exportadora • Obtención de financiamiento
  • 72. Consideraciones políticas y legales. • Existe estabilidad política en país. • Existe un clima apropiado para la inversión y el comercio exterior. • Existe legislación que promueva o impida el comercio. • Que protección existe para las marcas, patentes o derechos de autor. Consideraciones económicas. • Existe un adecuado soporte o apoyo local del sistema para mercadear el producto o servicio. • La ley de impuestos entre países es la adecuada para la repatriación de capitales y o ganancias. • Es la moneda local convertible.
  • 74. ORGANISMOS DE APOYO: ORGANISMOS PÚBLICOS CENTRALIZADOS S.E •Tramitar y resolver las investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional, en sus modalidades de dumping y subvención, así como en materia de salvaguardas. Determinar las cuotas compensatorias y medidas de salvaguarda que resulten de dichas investigaciones. Secretaría de Hacienda y Crédito Público •Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera Servicio de Administración Tributaria •Teniendo como una de sus atribuciones el dirigir los servicios aduanales y de inspección Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación •Fomentar la productividad y la rentabilidad de las actividades económicas rurales •Proponer el establecimiento de políticas en materia de asuntos internacionales y comercio exterior agropecuario Banco Nacional de Comercio Exterior •Institución Financiera de Desarrollo encargada de fomentar la competitividad internacional de las empresas y promover el comercio exterior de México •Impulsar la atracción de inversión extranjera al país y la realización de conversiones con empresas y organismos de otros países. Fomento a la producción y las exportaciones Secretaría de Salud Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • 75. ORGANISMOS DE APOYO: ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS ProMéxico Es un fideicomiso público sectorizado a la Secretaría de Economía que lleva a cabo la conducción de las acciones del gobierno federal promocionando las actividades al comercio exterior y la atracción de la inversión extranjera directa. Banco de México La vinculación : funciones que desempeña la Dirección de Análisis y Evaluación de Mercados Dar seguimiento y evaluar el efecto que tienen en los mercados financieros, las acciones que toma el Banco para instrumentar la política monetaria, la política cambiaria y las reformas al sistema de pagos ORGANISMOS DE APOYO: ORGANISMOS PRIVADOS ANIERM, el Conacex, el Cemai, la Concamin, la Amcham, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Consejo Mexicano de Porcicultura (CMP) y algunas otras juegan un papel importante en la citada actividad
  • 76. Centros de distribución, Showrooms y Centros de negocios en México y en el Extranjero Consultoría para registro de marca internacional Consultoría para la mejora de procesos productivos y productos de exportación Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas Diseño de campañas de imagen internacional de productos Diseño de envase, empaque, embalaje y etiquetado de productos de exportación Envío de muestras al exterior Estudios de mercado para identificar eslabones faltantes o con mínima presencia en las cadenas productivas. Planeación y realización de actividades promocionales en el exterior Proyectos de capacitación en negocios internacionales Reportes estandarizados de mercado por producto, rama o sector económico Bolsa de Viaje • Apoyo económico a reembolso para que el beneficiario agilice y obtenga las mejores condiciones en su viaje de negocios, sea para promoción comercial o de inversión • Monto de apoyo: A partir del 04 de marzo del 2013, el importe máximo por proyecto o por región es de $50,000.00 pesos mexicanos (no sujeto a IVA). • 4 Apoyos por beneficiario por año.
  • 77. ACTIVIDAD CASO PRACTICO EN EQUIPO INSTRUCCIONES: RESPONDER LAS PREGUNTAS CONFORME A LA LECTURA
  • 78. ARCOR, fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Córdoba (Argentina) Con un crecimiento sostenido, la compañía se consolidó en un grupo industrial que se especializa en la elaboración de alimentos, golosinas, galletas, chocolates y helados. Grupo ARCOR hoy: Es la principal empresa de alimentos de Argentina. Es el primer productor mundial de caramelos. Exporta a más de 120 países de los cinco continentes. Desarrolla marcas altamente reconocidas. Posee 39 plantas industriales: 29 en Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile, 1 en México y 1 en Perú. Desarrolló un modelo de distribución minorista considerado de categoría mundial.
  • 79.
  • 80. Estímulos fiscales Instrumentos de política económica que busca afectar el comportamiento de los actores económicos a un costo fiscal limitado: reducciones o exenciones en el pago de ciertos impuestos que se concede a los sujetos pasivos para promover la realización de determinadas actividades consideradas de interés público por el Estado. Tienen el objetivo de aumentar de la inversión, el desarrollo de regiones atrasadas, la promoción de exportaciones…
  • 81. FOMENTO A LAS EXPORTACIONES Promover la productividad y la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las empresas Reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y componentes Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) Empresas de Comercio Exterior (ECEX) Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (Draw Back) Programas administrados Dirección General de Comercio Exterior, y son los siguientes: Cada producto y servicio tiene sus propios términos y condiciones.
  • 82. Introducción. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los E.U. impulsaron la creación de varios organismos internacionales. • Se buscaba ante todo regular el funcionamiento de los mercados internacionales de mercancías y de capitales en el entonces nuevo marco de las relaciones económicas de un mundo caracterizado por el predominio norteamericano, tanto político como económico y militar.
  • 83. Se crearon en los primeros años de la postguerra diversos organismos internacionales, bajo la promoción y orientación de los E.U., entre los que destacan fundamentalmente tres: 1 • El Banco Mundial (BIRF), 2 • El Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) y 3 • El Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
  • 84. • El Banco Mundial (BIRF) Es una institución complementaria del FMI Funciones originaria: La reconstrucción de países devastados por la II GM. La ayuda al desarrollo, mediante el fomento de los recursos y elementos de producción, de los países menos desarrollados. Una función complementaria al FMI en el campo de los reequilibrios de las balanzas de pagos especialmente ante alteraciones estructurales.
  • 85. Un Banco para la Reconstrucción (1947-48). Un prestamista conservador (1948-58). Una agencia de desarrollo (1958-68). Un defensor de los pobres (1968-80). Un reformador de la política (1980-1990). FASES EN LA EVOLUCIÓN DEL BM Hacia un enfoque global (1990-2000). Los retos del siglo XXI.
  • 86.
  • 87. Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Sede en: Ginebra, Suiza Establecida el: 1º de enero de 1995 Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94)
  • 88. Administra los acuerdos comerciales Foro para negociaciones comerciales Trata de resolver las diferencias comerciales Supervisa las políticas comerciales nacionales Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo Cooperación con otras organizaciones internacionales
  • 89. Crear un código de conducta económico internacional mediante el establecimiento de diferentes normas. Ayudar a los países con déficit exterior mediante un mecanismo que conllevaría no sólo ayuda financiera, sino la elaboración de programas de actuación que permitieran orientar el desarrollo de estos países. Servir como órgano consultivo de los diferentes gobiernos. Promover la estabilidad de precios.
  • 90. Cada país participa con una determinada cuota fija atendiendo a: Su renta nacional. Las reservas de divisa que posea. Al volumen de sus importaciones y exportaciones.
  • 91. Se logró en una serie de conferencias internacionales que tenían como objeto la creación de una Organización Internacional de Comercio (I.T.O.), la cual tendría las funciones reguladoras del comercio que hoy realiza el GATT. El propósito de los acuerdos era comprometer a los países a establecer y aceptar el libre comercio en el mayor grado posible.
  • 92. ORGANISMOS Banco Mundial Estadísticas económicas, comerciales y sociales Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ) Estadísticas sociales y económicas para América Latina. Agencia Central de Inteligencia (CIA) Sitio oficial del “Libro Mundial de la CIA” en el que se encuentra información sobre aspectos geográficos, demográficos, políticos, económicos, financieros, etc., de más de 250 países del mundo. Fondo Monetario Internacional (FMI) Estadísticas económicas mundiales y por país International Trade Centre (ITC- Export Impact for Good ) Estadísticas comerciales e índices de desempeño. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Estadísticas económicas para los países miembros. Organización Mundial del Comercio (OMC ) Estadísticas de Comercio Internacional Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Estadísticas sobre el Comercio Mundial e IED Comisión de Comercio Internacional de los EUA (USITC) Información Comercial y Arancelaria para EE.UU Organismos internacionales.
  • 93. 2.8 Organizaciones nacionales. Proméxico Sitio oficial del Gobierno mexicano en materia de comercio exterior. Información de mercados de más de 30 países de los principales mercados internacionales, oportunidades comerciales, estadísticas de importación y exportación, directorio de importadores y exportadores, guías de comercio exterior, calendario de eventos, capacitación y enlaces a sitios de interés. Ofrece, además, información sobre los servicios y apoyos que proporciona el banco a los exportadores mexicanos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Generación e integración de información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México. Secretaría de Economía (México) Información sobre la estrategia de México en comercio exterior y textos de los Tratados de Libre Comercio que ha firmado el país. Programas de fomento a las exportaciones (PITEX, ALTEX, ECEX, etc.), estadísticas de importación y exportación, aranceles, regulaciones arancelarias y no arancelarias a la importación. Información de permisos de importación, cupos, certificados, etc. y sobre la normatividad que se aplica en la materia, guías de comercio exterior y enlaces a sitios de interés.
  • 94. Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) Sitio oficial de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). Aranceles aplicables por México a las importaciones de mercancías extranjeras, directorio de los agentes aduanales del país. Información sobre diversos temas aduaneros, noticias, calendario de eventos, boletines de prensa, documentos y enlaces a sitios relacionados. Sistema Integral de Información de Comercio Exterior (SIICEX) Tarifa arancelaria actualizada de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Incluye aranceles TLC´s y PROSEC, regulaciones no arancelarias y observaciones generales. Boletín de noticias relevantes en materia de comercio exterior, temas de coyuntura, estadísticas y noticias relevantes sobre la materia. Información de las disposiciones oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación cada mes. Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) Catálogos de Agencias Aduanales, Exportadores, Importadores y Asesores Comerciales.