SlideShare una empresa de Scribd logo
LFt. CLAUDIA FIGUEROA P.
•Todos Individuos
•Ft profesional
sanitario
Emergencia
•¿Cuándo?
•¿Cómo?
Fundamentos
•Salvaguardar
•Segundos
Vida
Procedimientos y técnicas básicos e
inmediatos
Se aplican en primera instancia para salvar
la vida
Prevenir complicaciones o daños mayores
hasta disponer de tratamiento
especializado
Buen
Trabajo
Necesidades
de la víctima
Conocimientos
del primer
interviniente
Saber que
hacer y NO
hacer
Urgencia
•No presupone un riesgo vital
Emergencia
•Existe una situación de muerte
potencial
Revise
Llame
Atienda
Asegurar
lugar
Número
víctimas
Peligro
muerte
SME, bomberos, policía,
protección civil.
Datos precisos
accidente
Datos personales
(número)
Inconscientes
No la que más
grite es más grave
Orden de prioridades
• Actuar de manera rápida, pero manteniendo
la calma.
• Realizar una composición del lugar
• Mover o trasladar al herido si fuese necesario
• Evaluar el estado del accidentado
• Aflojar o cortar las ropas del accidentado
• Cuidar condiciones climáticas
• No dar de beber o comer
• Nunca dejar solo al herido
• SEM: estructuras
complejas,
interactúan diversos
elementos que van
desde los
mecanismos para
activar el SME
hasta, idealmente, la
rehabilitación
integral del
paciente.
Sofisticado equipo
especialistas
Entorno
prehospitalario hasta
el hospitalario
C/ miembro
desempeña función
específica
Individuo: asistencia
inmediata y calidad
Grado organización,
planificación y
apoyo
Gestión Recursos
Recursos humanos,
formación
Traslado
Instalaciones médicas
Comunicaciones
Supervisión
médica
Información y
Educación Públicas
Sistemas de traumatología
Evaluación
Normativas ,
políticas, protocolos
Directo centro especializado
Politraumatizados Quemados
Centros especializados terciarios
Inicio depto. local Estabilizar y trasladar
SME, lleva a un hospital a Urgencias
Amplia gama cuadros Requieren mayor equipo
.
Capacitado para:
Primera persona
escenario
Policía, profesor,
bombero, Ft
Posee formación básica
1° Inter..
Evaluación de los problemas potencial mente mortales
Mantenimiento inicial de la vía respiratoria.
Mantenimiento de la respiración.
Aplicación de medidas de RCP.
Control de la hemorragia.
Estabilización de las lesiones CV o EXTR.
Trabaja
Diversos
contextos
Dependen
historia
inicial
LFt. 1°Int
Bomberos,
policias
Resultado positivo Px
Trabajo
estrecho
Equipo
LFt.
Introducción Técnicas de Emergencia

Más contenido relacionado

Destacado

Que es la robotica y su uso
Que es la robotica y su usoQue es la robotica y su uso
Que es la robotica y su uso
Andres Jara
 
Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaChabe44
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Susana Alonso
 
Enfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEnfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEquipoURG
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
littmman
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.EquipoURG
 
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012Carlos Alonso Blas
 

Destacado (8)

Que es la robotica y su uso
Que es la robotica y su usoQue es la robotica y su uso
Que es la robotica y su uso
 
Tesis méndez
Tesis méndezTesis méndez
Tesis méndez
 
Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgencia
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
 
Enfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEnfermeria en Urgencias
Enfermeria en Urgencias
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012
Técnicas en urgencias Curso urgencias HUPHM 2012
 

Similar a Introducción Técnicas de Emergencia

primeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimiento
primeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimientoprimeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimiento
primeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimiento
carlosperdomo356958
 
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptxComo actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
ClaudiaPatriciaArbol2
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
Centro Medico Militar
 
Power p para_ns_final
Power p para_ns_finalPower p para_ns_final
Power p para_ns_final
Liber Aparisi
 
Primeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalezPrimeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalez
inversiones aima
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosRosMery Serrato
 
Riesgos Generarles de oficina Capacitación
Riesgos Generarles de oficina CapacitaciónRiesgos Generarles de oficina Capacitación
Riesgos Generarles de oficina Capacitación
kuchu10
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesCarla Caceres
 
primeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimientoprimeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimiento
YudithcinthiaFloresi
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptxAREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
jazminSanchez85
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
patricia431
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
YohartOchoaEnriquez
 
Unidad 14 triage
Unidad 14 triageUnidad 14 triage
Unidad 14 triage
Andrea Damonte
 

Similar a Introducción Técnicas de Emergencia (20)

primeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimiento
primeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimientoprimeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimiento
primeros-auxilios-generalidades. Para refrescar el conocimiento
 
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptxComo actuar en caso de una Emergencia.pptx
Como actuar en caso de una Emergencia.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios modulo 1
Primeros auxilios modulo 1Primeros auxilios modulo 1
Primeros auxilios modulo 1
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
 
Power p para_ns_final
Power p para_ns_finalPower p para_ns_final
Power p para_ns_final
 
Primeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalezPrimeros auxilios saria gonzalez
Primeros auxilios saria gonzalez
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
Riesgos Generarles de oficina Capacitación
Riesgos Generarles de oficina CapacitaciónRiesgos Generarles de oficina Capacitación
Riesgos Generarles de oficina Capacitación
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
 
primeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimientoprimeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimiento
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptxAREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
 
Unidad 14 triage
Unidad 14 triageUnidad 14 triage
Unidad 14 triage
 
salud
saludsalud
salud
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de FtClaus

Vendaje en emergencia
Vendaje en emergenciaVendaje en emergencia
Vendaje en emergenciaFtClaus
 
Rubricas de botiquin y sociodrama
Rubricas de botiquin y sociodramaRubricas de botiquin y sociodrama
Rubricas de botiquin y sociodramaFtClaus
 
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUEQUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUEFtClaus
 
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIA
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIALESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIA
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIAFtClaus
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIAFtClaus
 
Control de vía respiratoria, Heimlich
Control de vía respiratoria, HeimlichControl de vía respiratoria, Heimlich
Control de vía respiratoria, HeimlichFtClaus
 
Exploración emergencia
Exploración emergenciaExploración emergencia
Exploración emergenciaFtClaus
 

Más de FtClaus (7)

Vendaje en emergencia
Vendaje en emergenciaVendaje en emergencia
Vendaje en emergencia
 
Rubricas de botiquin y sociodrama
Rubricas de botiquin y sociodramaRubricas de botiquin y sociodrama
Rubricas de botiquin y sociodrama
 
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUEQUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
 
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIA
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIALESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIA
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EMERGENCIA
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
 
Control de vía respiratoria, Heimlich
Control de vía respiratoria, HeimlichControl de vía respiratoria, Heimlich
Control de vía respiratoria, Heimlich
 
Exploración emergencia
Exploración emergenciaExploración emergencia
Exploración emergencia
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Introducción Técnicas de Emergencia