SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

L

a doctrina económica actual ha postulado a la empresa

multinacional como la institución clave de la globalización y de la
integración debido a que tienden a definirse en el mercado mundial
por los activos estratégicos que controlan.
El rasgo más sobresaliente de la empresa multinacional es que no
pueden identificarse con un solo país y que sus productos se
manufacturan simultáneamente en varios lugares del mundo y se
venden a través de un sistema de distribución integrada que
trasciende las fronteras nacionales.
INTRODUCCIÓN
0 Es objeto de este instrumento de evaluación, identificar a la

empresa multinacional como ejemplo de la reasignación de
capital, analizando la movilidad internacional de los factores
de la producción, las fuerzas económicas que dan lugar a
estos flujos y su impacto en la economía receptora. Para ello,
se contextualiza la parte teórica de forma sintetizada,
contrastándola con los casos “Bimbo” (empresa multinacional
mexicana) y “Procter & Gamble” (empresa multinacional
estadounidense).
DEFINICIÓN
0 Una empresa es denominada multinacional cuando

está controlada por capital extranjero y, por tanto, es
una filial de una multinacional con sede en el
extranjero; es decir, una empresa de un país crea o
amplía una filial en otro país implicando una
transferencia de recursos que confieren control.
DEFINICIÓN
0 Desde el punto de vista legal, la empresa multinacional

aparece como un conjunto de sociedades funcionando
al mismo tiempo en varios países, y por lo tanto, bajo
diferentes leyes y jurisdicciones nacionales, pero unido
por un lazo vertical de control entre la sociedad matriz
y las sociedades filiales, que se expresa por lo general
mediante la propiedad del capital accionario.
Características
Está controlada
por Capital
Extranjero

Bajo diferentes Leyes y
Jurisdicciones
Nacionales

Empresa Multinacional

Capital
Accionario

Conjunto de
Sociedades
FORMA DE OPERAR EN LOS
PAÍSES QUE SE ESTABLECEN
0 El establecimiento de empresas ligadas a intereses

extranjeros ha generado diversas controversias en cuanto a
su forma de operar en países diferentes al de origen. La
legislación interna de cada país (en México representado por
el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades
Mercantiles y la Ley de Inversión Extranjera) establece como
parte de su soberanía el derecho a regir a las entidades
morales que realizan actividades comerciales dentro de su
territorio conforme a aspectos como la nacionalidad que
detentan en su constitución, el origen de su capital, criterios
de domicilio-constitución, nacionalidad de los accionistas,
entre otros.
FORMA DE OPERAR EN LOS
PAÍSES QUE SE ESTABLECEN
0 Existen criterios de armonización del instrumento societario,

al que casi todos los ordenamientos jurídicos asignan
determinadas características comunes estratégicas:
personalidad jurídica, limitación de responsabilidad de los
socios, la continuidad de su existencia, la transferibilidad de
los títulos de propiedad, la separación entre administración
y propiedad y el principio según el cual una sociedad pueda
ser social de otra, dondequiera que se encuentre localizada.
Para homologar la variedad de relaciones y estatutos, los
procesos de integración establecen ciertos parámetros
comunes que facilitan, garantizan y simplifican la actuación
de estas empresas globales.
IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO
INTERNACIONAL DE CAPITAL
0 La inversión extranjera directa es entendida como los

flujos internacionales de capital en los que una empresa
de un país crea o amplía una filial en otro país. La
característica distintiva de la inversión extranjera
directa es la adquisición de control ya que su objetivo es
permitir la formación de organizaciones
multinacionales.
IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO
INTERNACIONAL DE CAPITAL
0 Las empresas multinacionales representan una parte

importante del comercio y la inversión mundial ya que
facilitan la movilidad de factores e incrementa las
ganancias globales, sin embargo, concentran el ingreso
en un grupo de individuos o empresas extranjeras o
bien, empresas nacionales que poseen filiales fuera del
país originando una desigualdad en la distribución del
ingreso entre los países, lo que conlleva una repercusión
interna que podría devastar a la industria nacional.
ESTRATEGIAS DE LAS
EMPRESAS MULTINACIONALES
LOCALIZACIÓN

REDUCCIÓN DE COSTOS Y OTRAS BARRERAS COMERCIALES AL
PRODUCIR

• Disponer de instalaciones productivas independientes
• Producen cerca del origen de los insumos.

INTERNALIZACIÓN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
• Elimina el conflicto de asignar un valor subjetivo al conjunto de conocimientos que la empresa posee.
• Impide su imitación “legal” para uso de otras empresas.

INTEGRACIÓN
VERTICAL

DIRECCIÓN

• Coordina el nivel de precios entre de la producción de una empresa que puede ser un factor productivo en la
producción de otra.
• Nivela los conflictos de oferta y demanda.
• Reduce o elimina la exposición a la fluctuación de precios.
CASOS PRÁCTICOS DE
EMPRESAS MULTINACIONALES
0 GRUPO BIMBO
CASOS PRÁCTICOS DE
EMPRESAS MULTINACIONALES
0 Procter & Gamble

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
SelenaGomez27
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Globalizacion y negocios internacionales
Globalizacion y negocios internacionalesGlobalizacion y negocios internacionales
Globalizacion y negocios internacionales
Pedro Espino
 
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionalesFundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Jhonny Sandoval
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Maria Elva Murillo Acevedo
 
Empresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales pptEmpresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales pptevelyn_13
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctadda aj
 
Multinacionales 1 parte
Multinacionales 1  parteMultinacionales 1  parte
Multinacionales 1 parte
Kiela Luz Procil Flores
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
Jontxu Pardo
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionDanilo Suarez
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Adquisiciones internacionales
Adquisiciones internacionalesAdquisiciones internacionales
Adquisiciones internacionales
docentemrp
 
Elementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresaElementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresa
Guzman Malament
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
Global Negotiator
 
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONESLA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
Erik Kendal Caceres Flores
 

La actualidad más candente (20)

economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Globalizacion y negocios internacionales
Globalizacion y negocios internacionalesGlobalizacion y negocios internacionales
Globalizacion y negocios internacionales
 
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionalesFundamentos-de-los-negocios-internacionales
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Teoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redesTeoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redes
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Empresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales pptEmpresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales ppt
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctad
 
Multinacionales 1 parte
Multinacionales 1  parteMultinacionales 1  parte
Multinacionales 1 parte
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Adquisiciones internacionales
Adquisiciones internacionalesAdquisiciones internacionales
Adquisiciones internacionales
 
Elementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresaElementos constitutivos de la empresa
Elementos constitutivos de la empresa
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
 
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONESLA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
 

Destacado

Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Lesly Porras Sabando
 
Características de las multinacionales
Características de las multinacionalesCaracterísticas de las multinacionales
Características de las multinacionalescrisleon040
 
Características de las multinacionales
Características de las multinacionalesCaracterísticas de las multinacionales
Características de las multinacionalescrisleon040
 
Las multinacionales
Las multinacionalesLas multinacionales
Las multinacionales
Anna96la
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
miguelfloresbecerra
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Javier Cabeza
 
Expo penetración de mercado
Expo penetración de mercadoExpo penetración de mercado
Expo penetración de mercadoThamy_udone
 
Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
2504luz
 
multinacionales
multinacionalesmultinacionales
multinacionalesMuñekita
 
Principales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalizaciónPrincipales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalización
davidyasig
 
Power multinacionales
Power multinacionalesPower multinacionales
Power multinacionales
gemanavarro
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Multinacionais e globalização
Multinacionais e globalizaçãoMultinacionais e globalização
Multinacionais e globalização
Clarice Fernandes
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionalesfloryaye
 

Destacado (18)

Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
Características de las multinacionales
Características de las multinacionalesCaracterísticas de las multinacionales
Características de las multinacionales
 
Características de las multinacionales
Características de las multinacionalesCaracterísticas de las multinacionales
Características de las multinacionales
 
Las multinacionales
Las multinacionalesLas multinacionales
Las multinacionales
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
 
Expo penetración de mercado
Expo penetración de mercadoExpo penetración de mercado
Expo penetración de mercado
 
Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
 
multinacionales
multinacionalesmultinacionales
multinacionales
 
Principales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalizaciónPrincipales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalización
 
Trabalho Multinacionais
Trabalho MultinacionaisTrabalho Multinacionais
Trabalho Multinacionais
 
Power multinacionales
Power multinacionalesPower multinacionales
Power multinacionales
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Multinacionais e globalização
Multinacionais e globalizaçãoMultinacionais e globalização
Multinacionais e globalização
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 

Similar a Empresas multinacionales

Derecho corporativo
Derecho corporativoDerecho corporativo
Derecho corporativo
taly0202
 
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
Armand Marquez La
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
AlexBaezquispe
 
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdfInversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
SAMUELSERGIODAVIDBUS
 
Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
Ana Cruz
 
Sem 6 derecho corporativo activda 6
Sem 6 derecho corporativo activda 6Sem 6 derecho corporativo activda 6
Sem 6 derecho corporativo activda 6
alfonsocrespo12
 
Gerencia financiera Internacional
Gerencia financiera InternacionalGerencia financiera Internacional
Gerencia financiera Internacional
harlin1285
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contablesAngïïe Kaztillo
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesikerim
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
Natalia Nieto
 
Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?
Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?
Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?
GloriaPrezBlanco
 
Internacionalización y globalización
Internacionalización y globalizaciónInternacionalización y globalización
Internacionalización y globalización
Vanesa Ruiz del Corral
 
Negociosinternacionales
NegociosinternacionalesNegociosinternacionales
Negociosinternacionales
Susan Florian Candamo
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Susan Florian Candamo
 
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionalesCESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
TIPOS DE EMPRESA.pptx
TIPOS DE EMPRESA.pptxTIPOS DE EMPRESA.pptx
TIPOS DE EMPRESA.pptx
JimenaEspinoza27
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionalesRuben Pelaez
 
Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01
Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01
Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01
Guisela Vera Menzel
 

Similar a Empresas multinacionales (20)

Derecho corporativo
Derecho corporativoDerecho corporativo
Derecho corporativo
 
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdfInversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
Inversion Directa vs Inversion Indirecta.pdf
 
Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
 
Sem 6 derecho corporativo activda 6
Sem 6 derecho corporativo activda 6Sem 6 derecho corporativo activda 6
Sem 6 derecho corporativo activda 6
 
Gerencia financiera Internacional
Gerencia financiera InternacionalGerencia financiera Internacional
Gerencia financiera Internacional
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionales
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?
Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?
Negocios internacionales: ¿Qué son y por qué son importantes?
 
Internacionalización y globalización
Internacionalización y globalizaciónInternacionalización y globalización
Internacionalización y globalización
 
Negociosinternacionales
NegociosinternacionalesNegociosinternacionales
Negociosinternacionales
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionalesCESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
 
TIPOS DE EMPRESA.pptx
TIPOS DE EMPRESA.pptxTIPOS DE EMPRESA.pptx
TIPOS DE EMPRESA.pptx
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01
Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01
Tipodeempresasenchile1 111108180128-phpapp01
 

Más de Michael L. Rocha

Immanuel Kant Exposición CIDH Universidad
Immanuel Kant Exposición CIDH UniversidadImmanuel Kant Exposición CIDH Universidad
Immanuel Kant Exposición CIDH Universidad
Michael L. Rocha
 
Mercado de Divisas en México
Mercado de Divisas en MéxicoMercado de Divisas en México
Mercado de Divisas en México
Michael L. Rocha
 
Administración por valores
Administración por valoresAdministración por valores
Administración por valores
Michael L. Rocha
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
Michael L. Rocha
 
Segmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado metaSegmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado meta
Michael L. Rocha
 
Vivemkt 10 expo
Vivemkt 10 expoVivemkt 10 expo
Vivemkt 10 expo
Michael L. Rocha
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
Michael L. Rocha
 
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicasLa importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
Michael L. Rocha
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasMichael L. Rocha
 
Decálogo del administrador
Decálogo del administradorDecálogo del administrador
Decálogo del administradorMichael L. Rocha
 
Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuesta
Michael L. Rocha
 

Más de Michael L. Rocha (17)

Immanuel Kant Exposición CIDH Universidad
Immanuel Kant Exposición CIDH UniversidadImmanuel Kant Exposición CIDH Universidad
Immanuel Kant Exposición CIDH Universidad
 
Mercado de Divisas en México
Mercado de Divisas en MéxicoMercado de Divisas en México
Mercado de Divisas en México
 
Administración por valores
Administración por valoresAdministración por valores
Administración por valores
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cap. 4 oferta y demanda
Cap. 4 oferta y demandaCap. 4 oferta y demanda
Cap. 4 oferta y demanda
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
Segmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado metaSegmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado meta
 
Curso de economía
Curso de economíaCurso de economía
Curso de economía
 
Conceptos básicos rrpp
Conceptos básicos rrppConceptos básicos rrpp
Conceptos básicos rrpp
 
Vivemkt 10 expo
Vivemkt 10 expoVivemkt 10 expo
Vivemkt 10 expo
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
 
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicasLa importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
 
Análisis de hamburguesas
Análisis de hamburguesasAnálisis de hamburguesas
Análisis de hamburguesas
 
Juicios sociales
Juicios socialesJuicios sociales
Juicios sociales
 
Decálogo del administrador
Decálogo del administradorDecálogo del administrador
Decálogo del administrador
 
Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuesta
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Empresas multinacionales

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN L a doctrina económica actual ha postulado a la empresa multinacional como la institución clave de la globalización y de la integración debido a que tienden a definirse en el mercado mundial por los activos estratégicos que controlan. El rasgo más sobresaliente de la empresa multinacional es que no pueden identificarse con un solo país y que sus productos se manufacturan simultáneamente en varios lugares del mundo y se venden a través de un sistema de distribución integrada que trasciende las fronteras nacionales.
  • 3. INTRODUCCIÓN 0 Es objeto de este instrumento de evaluación, identificar a la empresa multinacional como ejemplo de la reasignación de capital, analizando la movilidad internacional de los factores de la producción, las fuerzas económicas que dan lugar a estos flujos y su impacto en la economía receptora. Para ello, se contextualiza la parte teórica de forma sintetizada, contrastándola con los casos “Bimbo” (empresa multinacional mexicana) y “Procter & Gamble” (empresa multinacional estadounidense).
  • 4. DEFINICIÓN 0 Una empresa es denominada multinacional cuando está controlada por capital extranjero y, por tanto, es una filial de una multinacional con sede en el extranjero; es decir, una empresa de un país crea o amplía una filial en otro país implicando una transferencia de recursos que confieren control.
  • 5. DEFINICIÓN 0 Desde el punto de vista legal, la empresa multinacional aparece como un conjunto de sociedades funcionando al mismo tiempo en varios países, y por lo tanto, bajo diferentes leyes y jurisdicciones nacionales, pero unido por un lazo vertical de control entre la sociedad matriz y las sociedades filiales, que se expresa por lo general mediante la propiedad del capital accionario.
  • 6. Características Está controlada por Capital Extranjero Bajo diferentes Leyes y Jurisdicciones Nacionales Empresa Multinacional Capital Accionario Conjunto de Sociedades
  • 7. FORMA DE OPERAR EN LOS PAÍSES QUE SE ESTABLECEN 0 El establecimiento de empresas ligadas a intereses extranjeros ha generado diversas controversias en cuanto a su forma de operar en países diferentes al de origen. La legislación interna de cada país (en México representado por el Código de Comercio, la Ley General de Sociedades Mercantiles y la Ley de Inversión Extranjera) establece como parte de su soberanía el derecho a regir a las entidades morales que realizan actividades comerciales dentro de su territorio conforme a aspectos como la nacionalidad que detentan en su constitución, el origen de su capital, criterios de domicilio-constitución, nacionalidad de los accionistas, entre otros.
  • 8. FORMA DE OPERAR EN LOS PAÍSES QUE SE ESTABLECEN 0 Existen criterios de armonización del instrumento societario, al que casi todos los ordenamientos jurídicos asignan determinadas características comunes estratégicas: personalidad jurídica, limitación de responsabilidad de los socios, la continuidad de su existencia, la transferibilidad de los títulos de propiedad, la separación entre administración y propiedad y el principio según el cual una sociedad pueda ser social de otra, dondequiera que se encuentre localizada. Para homologar la variedad de relaciones y estatutos, los procesos de integración establecen ciertos parámetros comunes que facilitan, garantizan y simplifican la actuación de estas empresas globales.
  • 9. IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE CAPITAL 0 La inversión extranjera directa es entendida como los flujos internacionales de capital en los que una empresa de un país crea o amplía una filial en otro país. La característica distintiva de la inversión extranjera directa es la adquisición de control ya que su objetivo es permitir la formación de organizaciones multinacionales.
  • 10. IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE CAPITAL 0 Las empresas multinacionales representan una parte importante del comercio y la inversión mundial ya que facilitan la movilidad de factores e incrementa las ganancias globales, sin embargo, concentran el ingreso en un grupo de individuos o empresas extranjeras o bien, empresas nacionales que poseen filiales fuera del país originando una desigualdad en la distribución del ingreso entre los países, lo que conlleva una repercusión interna que podría devastar a la industria nacional.
  • 11. ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES LOCALIZACIÓN REDUCCIÓN DE COSTOS Y OTRAS BARRERAS COMERCIALES AL PRODUCIR • Disponer de instalaciones productivas independientes • Producen cerca del origen de los insumos. INTERNALIZACIÓN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA • Elimina el conflicto de asignar un valor subjetivo al conjunto de conocimientos que la empresa posee. • Impide su imitación “legal” para uso de otras empresas. INTEGRACIÓN VERTICAL DIRECCIÓN • Coordina el nivel de precios entre de la producción de una empresa que puede ser un factor productivo en la producción de otra. • Nivela los conflictos de oferta y demanda. • Reduce o elimina la exposición a la fluctuación de precios.
  • 12. CASOS PRÁCTICOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES 0 GRUPO BIMBO
  • 13. CASOS PRÁCTICOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES 0 Procter & Gamble