SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema : Procesos Geológicos 
Sección: 3”D” 
Alumna : Heidy Vargas Rojas 
Adriana Aponte León 
Prof. : Cornelio Gonzales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS 
El carbono, el oxigeno, el hidrogeno, el 
nitrógeno, y en mayor proporción el fosforo y el 
azufre son los elementos mas abundantes que 
forman la materia viva BIOELEMENTOS estos 
elementos también están presentes en el aire, el 
suelo, en las rocas y en el agua.
CICLO DEL CARBONO: 
Cuando los animales mueren , los bicarbonatos se 
acumulan en los fondos marinos y posteriormente se 
transforman en yacimientos de mármol. En la atmosfera , 
el carbono se encuentra en forma de dióxido de carbono , 
metano , monóxido de carbono y otros gases orgánicos.
CICLO DEL NITROGENO: 
Es un componente fundamental de las proteínas 
y los ácidos nucleicos. El 78 % del volumen de la 
atmosfera es nitrógeno. Sin embargo muy pocos 
los seres vivos capaces de utilizar el nitrógeno 
gaseoso del aire directamente.
CICLOS DEL AGUA, AZUFRE Y 
FOSFORO 
Cuando llueve se forman charcos pero luego que sale 
el sol esto se va a evaporarse estos procesos 
constituyen parte del siglo que el agua realiza en la 
superficie terrestre. 
EVAPORACION: Es el paso de agua liquida a gas. 
CONDENSACION: El paso de gas a agua liquida 
INFILTRACION: Es la penetración en el subsuelo del 
agua de la superficie.
CICLO DEL FOSFORO: 
El fosforo es un elemento relativamente escaso que 
forma parte de compuestos tan importantes como 
los ácidos nucleicos y de moléculas como AFP, la 
mayoría se encuentra en rocas sedimentarias de 
origen marino, su erosión libera fosfatos.
CICLO DEL AZUFRE: 
El azufre esta presente en la corteza 
terrestre en forma de sulfatos (yeso) de 
sulfuros (piritas) y en depósitos superficiales. 
La atmósfera se presenta como gas 
proveniente del parque automotor y las 
erupciones volcánicas.
MANTENIMIENTO DE LOS CICLOS 
BIOGEOQUIMICOS 
Las interacciones entre la materia y los seres 
vivos siguen ciclos que se han mantenido por 
milenios el aumento de la población, la 
sobrexplotación de los recursos naturales y la 
contaminación que produce.
REACCIONES DE INTERES 
MEDIOAMBIENTAL 
Son reacciones químicas se liberan gases que 
acaben llegando a la atmosfera si fuesen 
reacciones que se producen en gran cantidad el 
volumen de gases que se desprende puede ser lo 
suficientemente importante como para causar 
cambios signicativos en la admosfera.
CORTEZA TERRESTRE 
La corteza terrestre es la capa externa de la tierra. 
En ella se distinguen: 
CORTEZA CONTINENTAL: Esta compuesto por rocas. 
CORTEZA OCEANICA: Es mas delgada con un espesor 
de 8 a 10 kilómetros.
TERIAS DE LA TECTONICA DE 
PLACAS: 
La teoría de la tectónica de las placas, la corteza 
terrestre esta dividida en grandes fragmentos que 
encajan entre si como las piezas de un rompecabezas 
y que se llaman placas tectónicas litosferas.
PROCESOS GEOLOGICOS 
INTERNOS 
 Son los causados por el calor de la tierra ya sea 
directamente o a través del movimiento del 
movimiento y de las interacciones de las placas 
litosféricas.
FORMACION DE CORDILLERAS: 
Las cordilleras terrestres se forman cuando 
colisionan dos placas continentales y la corteza se 
corta, se pliega o se levanta. En el fondo de los mares 
hay grandes cadenas de montañas llamadas 
DORSALES a todo su largo corre una gran grieta.
ERUPCION VOLCANICAS: 
Se le llama volcán a cualquier grieta de la superficie 
terrestre por la que salen materiales incandescentes 
desde el interior de la tierra. 
GASES: Compuestos de azufre. 
LIQUIDOS: Son rocas fundidas procedentes del 
magna. 
SOLIDOS: Pueden ser cenizas o bombas volcánicas
SISMOS: 
Son vibraciones de la corteza terrestre se producen 
cuando grandes masas de rocas chocan entre si y se 
rompen en el interior de la tierra, el punto donde se 
produce el terremoto recibe el nombre de foco 
sistemático o hipocentro .
Procesos externos: 
 METEORIZACION: 
 Es el proceso de desintegración, fragmentación o desgaste de las rocas y 
suelos de la superficie terrestre. 
 Los procesos geológicos externos o procesos exógenos son aquellos que 
tienen lugar en la superficie terrestre. Fundamentalmente son tres: Erosión, 
transporte y Sedimentación. La acción de éstos tiende a destruir el relieve 
existente, llevar los materiales a zonas deprimidas y rellenar, con éstos, 
dichas zonas con el fin de obtener una superficie homogénea o de 
equilibrio en donde su acción no sea necesaria al no existir relieve. Ésta es 
una superficie ideal que no se llega a alcanzar, puesto que los procesos 
internos crean continuamente elevaciones que producirán relieve.
 La mineralogía es la ciencia encargada de la identificación de 
minerales y el estudio de sus propiedades, origen y clasificación. 
 Los minerales aparecen con una amplia variedad de colores y 
estructuras, incluyendo tipos tan diversos como la obsidiana negra 
vítrea, el jaspe joya, los diamantes claros y duros y el talco blando y 
blanquecino. Los minerales son la fuente de los metales valiosos, 
extraídos como menas.
Propiedades de los minerales: 
 Tenacidad o cohesión 
 La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que 
ofrece un mineral a la rotura, deformación, aplastamiento, curvatura o 
pulverización. Se distinguen las siguientes clases de tenacidad: 
- 
 Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: 
cuarzo y el azufre. 
 - Maleable: el que puede ser batido y extendido en láminas o planchas. 
Ejemplos: oro, plata, platino, cobre, estaño. 
 - Dúctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. 
Ejemplos: oro, plata y cobre. 
 - Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez deja de recibir presión, no 
es capaz de recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco. 
 - Elástico: el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presión, 
recupera su forma original. Ejemplo: la mica.
 Un desagüe, desaguadero, sumidero o simplemente 
un drenaje o sistema de drenaje está diseñado para 
drenar el exceso de lluvia y agua superficial desde 
calles pavimentadas, playas de estacionamiento, 
aceras y azoteas. Los desagües varían en diseño 
desde pequeños pozos secos residenciales a 
grandes sistemas municipales. Ellos son alimentados 
por las cunetas que hay en la mayoría de las 
autopistas, carreteras y otros caminos muy 
transitados, como así también en poblaciones de 
áreas que experimentan lluvias fuertes, inundaciones 
y poblaciones costeras que experimentan tormentas 
frecuentes. Muchos sistemas de drenaje para 
tormentas están diseñados para drenar el agua de 
tormenta, sin tratar, hacia ríos o corrientes de agua.
 La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de 
esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o 
peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las 
actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y 
cotidiana. 
 Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales 
(como, por ejemplo, la ceniza de un volcán, la mayor parte de la 
contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la 
industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de 
residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de 
transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de 
contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más 
vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas 
subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte 
una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente 
subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la 
calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para 
acuíferos de roca o arena y grava.
Contaminación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
pepe.moranco
 
Horizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloHorizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de suelo
NicoleArequipa
 
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eva Luz Luna Vargas
 
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1La dinámica externa del planeta 2012 parte 1
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1Alberto Hernandez
 
Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)
Eva Luz Luna Vargas
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
Olga
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentariosSuperPat94
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
El origen del agua 7B
El origen del agua 7BEl origen del agua 7B
El origen del agua 7BKevin Meliu
 
Extinciones masivas Manuel Gil
Extinciones masivas   Manuel GilExtinciones masivas   Manuel Gil
Extinciones masivas Manuel Gil
Manuel Gil
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
Natalia Cubillos
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosiónIntemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
Eva Luz Luna Vargas
 
Elementos de la Biosfera
Elementos de la BiosferaElementos de la Biosfera
Elementos de la Biosfera
Introecologia
 
Monografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicosMonografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicos
ElvisZegarr
 
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3Alberto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 
Recursos minerales e impactos
Recursos minerales e impactosRecursos minerales e impactos
Recursos minerales e impactos
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
 
Horizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloHorizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de suelo
 
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
 
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1La dinámica externa del planeta 2012 parte 1
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1
 
Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
El origen del agua 7B
El origen del agua 7BEl origen del agua 7B
El origen del agua 7B
 
Extinciones masivas Manuel Gil
Extinciones masivas   Manuel GilExtinciones masivas   Manuel Gil
Extinciones masivas Manuel Gil
 
T8 la dinámica externa del planeta
T8   la dinámica externa del planetaT8   la dinámica externa del planeta
T8 la dinámica externa del planeta
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosiónIntemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
 
Elementos de la Biosfera
Elementos de la BiosferaElementos de la Biosfera
Elementos de la Biosfera
 
Monografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicosMonografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicos
 
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
 

Similar a Trabajo de cta

Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleféricocamilisls
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
chustt
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
Juan Soto
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticarocioss76
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Litosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptx
Litosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptxLitosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptx
Litosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptx
AlfredoVillalobosMat
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el mediobeatrizjimenezvega
 
Abau galicia 2020
Abau galicia 2020Abau galicia 2020
Abau galicia 2020
jmsantaeufemia
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Aba ujun2019op a
Aba ujun2019op aAba ujun2019op a
Aba ujun2019op a
jmsantaeufemia
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 

Similar a Trabajo de cta (20)

Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
Litosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptx
Litosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptxLitosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptx
Litosfera y Atmosfera - EQ3- 5B- DS.pptx
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Abau galicia 2020
Abau galicia 2020Abau galicia 2020
Abau galicia 2020
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Aba ujun2019op a
Aba ujun2019op aAba ujun2019op a
Aba ujun2019op a
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
El Suelo Cadecal
El Suelo CadecalEl Suelo Cadecal
El Suelo Cadecal
 
El Suelo Cadecal
El Suelo CadecalEl Suelo Cadecal
El Suelo Cadecal
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Trabajo de cta

  • 1. Tema : Procesos Geológicos Sección: 3”D” Alumna : Heidy Vargas Rojas Adriana Aponte León Prof. : Cornelio Gonzales
  • 2. CICLOS BIOGEOQUIMICOS El carbono, el oxigeno, el hidrogeno, el nitrógeno, y en mayor proporción el fosforo y el azufre son los elementos mas abundantes que forman la materia viva BIOELEMENTOS estos elementos también están presentes en el aire, el suelo, en las rocas y en el agua.
  • 3. CICLO DEL CARBONO: Cuando los animales mueren , los bicarbonatos se acumulan en los fondos marinos y posteriormente se transforman en yacimientos de mármol. En la atmosfera , el carbono se encuentra en forma de dióxido de carbono , metano , monóxido de carbono y otros gases orgánicos.
  • 4. CICLO DEL NITROGENO: Es un componente fundamental de las proteínas y los ácidos nucleicos. El 78 % del volumen de la atmosfera es nitrógeno. Sin embargo muy pocos los seres vivos capaces de utilizar el nitrógeno gaseoso del aire directamente.
  • 5. CICLOS DEL AGUA, AZUFRE Y FOSFORO Cuando llueve se forman charcos pero luego que sale el sol esto se va a evaporarse estos procesos constituyen parte del siglo que el agua realiza en la superficie terrestre. EVAPORACION: Es el paso de agua liquida a gas. CONDENSACION: El paso de gas a agua liquida INFILTRACION: Es la penetración en el subsuelo del agua de la superficie.
  • 6. CICLO DEL FOSFORO: El fosforo es un elemento relativamente escaso que forma parte de compuestos tan importantes como los ácidos nucleicos y de moléculas como AFP, la mayoría se encuentra en rocas sedimentarias de origen marino, su erosión libera fosfatos.
  • 7. CICLO DEL AZUFRE: El azufre esta presente en la corteza terrestre en forma de sulfatos (yeso) de sulfuros (piritas) y en depósitos superficiales. La atmósfera se presenta como gas proveniente del parque automotor y las erupciones volcánicas.
  • 8. MANTENIMIENTO DE LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS Las interacciones entre la materia y los seres vivos siguen ciclos que se han mantenido por milenios el aumento de la población, la sobrexplotación de los recursos naturales y la contaminación que produce.
  • 9. REACCIONES DE INTERES MEDIOAMBIENTAL Son reacciones químicas se liberan gases que acaben llegando a la atmosfera si fuesen reacciones que se producen en gran cantidad el volumen de gases que se desprende puede ser lo suficientemente importante como para causar cambios signicativos en la admosfera.
  • 10. CORTEZA TERRESTRE La corteza terrestre es la capa externa de la tierra. En ella se distinguen: CORTEZA CONTINENTAL: Esta compuesto por rocas. CORTEZA OCEANICA: Es mas delgada con un espesor de 8 a 10 kilómetros.
  • 11. TERIAS DE LA TECTONICA DE PLACAS: La teoría de la tectónica de las placas, la corteza terrestre esta dividida en grandes fragmentos que encajan entre si como las piezas de un rompecabezas y que se llaman placas tectónicas litosferas.
  • 12. PROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS  Son los causados por el calor de la tierra ya sea directamente o a través del movimiento del movimiento y de las interacciones de las placas litosféricas.
  • 13. FORMACION DE CORDILLERAS: Las cordilleras terrestres se forman cuando colisionan dos placas continentales y la corteza se corta, se pliega o se levanta. En el fondo de los mares hay grandes cadenas de montañas llamadas DORSALES a todo su largo corre una gran grieta.
  • 14. ERUPCION VOLCANICAS: Se le llama volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes desde el interior de la tierra. GASES: Compuestos de azufre. LIQUIDOS: Son rocas fundidas procedentes del magna. SOLIDOS: Pueden ser cenizas o bombas volcánicas
  • 15. SISMOS: Son vibraciones de la corteza terrestre se producen cuando grandes masas de rocas chocan entre si y se rompen en el interior de la tierra, el punto donde se produce el terremoto recibe el nombre de foco sistemático o hipocentro .
  • 16. Procesos externos:  METEORIZACION:  Es el proceso de desintegración, fragmentación o desgaste de las rocas y suelos de la superficie terrestre.  Los procesos geológicos externos o procesos exógenos son aquellos que tienen lugar en la superficie terrestre. Fundamentalmente son tres: Erosión, transporte y Sedimentación. La acción de éstos tiende a destruir el relieve existente, llevar los materiales a zonas deprimidas y rellenar, con éstos, dichas zonas con el fin de obtener una superficie homogénea o de equilibrio en donde su acción no sea necesaria al no existir relieve. Ésta es una superficie ideal que no se llega a alcanzar, puesto que los procesos internos crean continuamente elevaciones que producirán relieve.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  La mineralogía es la ciencia encargada de la identificación de minerales y el estudio de sus propiedades, origen y clasificación.  Los minerales aparecen con una amplia variedad de colores y estructuras, incluyendo tipos tan diversos como la obsidiana negra vítrea, el jaspe joya, los diamantes claros y duros y el talco blando y blanquecino. Los minerales son la fuente de los metales valiosos, extraídos como menas.
  • 20. Propiedades de los minerales:  Tenacidad o cohesión  La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la rotura, deformación, aplastamiento, curvatura o pulverización. Se distinguen las siguientes clases de tenacidad: -  Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el azufre.  - Maleable: el que puede ser batido y extendido en láminas o planchas. Ejemplos: oro, plata, platino, cobre, estaño.  - Dúctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. Ejemplos: oro, plata y cobre.  - Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez deja de recibir presión, no es capaz de recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco.  - Elástico: el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presión, recupera su forma original. Ejemplo: la mica.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Un desagüe, desaguadero, sumidero o simplemente un drenaje o sistema de drenaje está diseñado para drenar el exceso de lluvia y agua superficial desde calles pavimentadas, playas de estacionamiento, aceras y azoteas. Los desagües varían en diseño desde pequeños pozos secos residenciales a grandes sistemas municipales. Ellos son alimentados por las cunetas que hay en la mayoría de las autopistas, carreteras y otros caminos muy transitados, como así también en poblaciones de áreas que experimentan lluvias fuertes, inundaciones y poblaciones costeras que experimentan tormentas frecuentes. Muchos sistemas de drenaje para tormentas están diseñados para drenar el agua de tormenta, sin tratar, hacia ríos o corrientes de agua.
  • 24.  La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana.  Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán, la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava.