SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Econometría                                           EMI – Ingeniería Comercial



CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN.
¿QUÉ ES ECONOMETRÍA?

Econometría: Medición Económica
               Pero el avance de la disciplina es más amplio.
Def. 1: “La econometría consiste en la aplicación de la estadística matemática a la
información económica para dar soporte empírico a los modelos construidos por la economía
matemática y obtener resultados numéricos” G. Titner.
Def. 2: “La econometría puede ser definida como el análisis cuantitativo de fenómenos
económicos reales, basados en el desarrollo simultáneo de la teoría y la observación,
relacionados mediante métodos apropiados de inferencia” P. Samuelson.
Def. 3: El arte del econometrista consiste en encontrar el conjunto de supuestos que sean lo
suficientemente específicos y realistas, de tal forma que le permitan aprovechar de la mejor
manera los datos que tiene a su disposición”. E. Malinvaud.
Def. 4: El método de la investigación econométrica busca esencialmente una conjunción entre
la teoría económica y la medición real, utilizando como puente la teoría y la técnica de la
inferencia estadística”. T. Haavelmo.

¿DISCIPLINA APARTE?

La econometría es una amalgama de Teoría Económica, Economía matemática, estadística
económica y estadística matemática. Por eso merece ser estudiada de forma separada.
TEORÍA ECONÓMICA: Formula hipótesis de naturaleza principalmente cualitativa.
Por sí misma no proporciona medida numérica alguna de la relación de variables.
La econometría da contenido empírico a gran parte de la teoría económica.
ECONOMÍA MATEMÁTICA: Su interés es expresar la teoría económica en forma matemática
(por medio de ecuaciones) sin preocuparse de la verificación empírica de la teoría.
La econometría se preocupa principalmente de la verificación empírica de la teoría económica.
La conversión de ecuaciones matemáticas en ecuaciones econométricas requiere mucha
destreza.
ESTADÍSTICA ECONÓMICA: Se relaciona principalmente con la recolección, procesamiento y
presentación de cifras económicas en forma de gráficos y tablas.
El estadístico económico no va mas allá de la recolección de información, no le concierne la
utilización de las cifras recopiladas para probar la validez de las teorías económicas.
ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: Aunque se utilizan muchas herramientas de ésta, el econometrista
requiere métodos especiales en vista de la naturaleza única de la mayoría de las cifras
económicas. (i.e. no provienen de experimentos controlados).

La econometría es el campo de la economía que tiene que ver con la aplicación de la
estadística matemática y las herramientas de la inferencia estadística a las mediciones
empíricas de relaciones postuladas por la economía teórica.

1. MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA

La economía teórica es generalmente estricta y no ambigua. Los modelos postulan relaciones
determinísticas precisas (pero no se debe olvidar que un modelo es solo una simplificación de
la realidad).



                                                                                              3
Apuntes de Econometría                                           EMI – Ingeniería Comercial


   -   Ningún modelo puede esperar englobar la gran cantidad de los aspectos aleatorios de
       la vida económica. Es necesario por tanto incorporar elementos estocásticos en
       nuestros modelos empíricos.
    - Se debe entender que la introducción de un error aleatorio en un modelo
       determinístico no pretende meramente recoger sus ineficiencias.
    - Un modelo (o teoría) nunca puede ser realmente confirmado a menos que se haga tan
       amplio como para incluir cualquier posibilidad (pero un modelo puede ser falsado).
La introducción de elementos estocásticos en el modelo hace que este cambie, de una
afirmación exacta, a una descripción probabilística de los valores esperados. (Únicamente el
predominio de evidencia empírica puede invalidar convenientemente el modelo probabilistico).

2. METODOLOGÍA DE LA ECONOMETRÍA

¿Cómo proceden los econometristas en el análisis de un problema económico?
Aunque hay varias escuelas de pensamiento, se presenta la metodología tradicional o clásica.
Se tienen los siguientes lineamientos:
    i. Planteamiento de la teoría o de la hipótesis.
    ii. Especificación del modelo matemático de la teoría.
    iii. Especificación del modelo econométrico o estadístico de la teoría.
    iv. Obtención de datos.
    v. Estimación de los parámetros del modelo econométrico.
    vi. Prueba de hipótesis.
    vii. Pronóstico o predicción.
    viii. Utilización del modelo para fines de control o política.
Ejemplo:
    1. La ley psicológica fundamental de Keynes, consiste en que los hombres (y mujeres)
         como regla general y en promedio, están dispuestos a incrementar su consumo a
         medida que su ingreso aumenta pero no en la misma cuantía.
    2. Se tiene una relación positiva entre el consumo (C) y el ingreso (Y). El economista
         matemático sugiere:
                               C = β 0 + β1Y       donde 0 < β1 < 1
       β 0 y β1 son los parámetros del modelo y C y Y, las variables. A este modelo se le
      conoce como la función de consumo.
   3. Especificación del modelo econométrico de consumo. Se supone que no existe relación
      exacta o determinística entre C y Y. Para considerar las relaciones inexactas, el
      econometrista modifica la función de consumo de la siguiente manera:
                           C = β 0 + β1Y + ε
      ε es el término de perturbación, también conocido como la variable estocástica.
      Representa todos los otros factores que afectan y que no son considerados en el
      modelo.
   4. Para estimar el modelo econométrico (básicamente β 0 y β1 ) se requieren datos, que
      pueden provenir de tablas y ser expresados en gráficos.
   5. Lo siguiente es estimar los parámetros de la función consumo. Esto da contenido
      empírico a la función consumo. La técnica estadística se conoce como “Análisis de
      regresión”.
                                               ˆ
       Un ejemplo de la función estimada es: C = −184 ,7 + 0,781Y
       La propensión marginal a consumir del ejemplo indica que por cada 1$ de ingreso,
       0,78$ se destinan al consumo real, en promedio.


                                                                                              4
Apuntes de Econometría                                            EMI – Ingeniería Comercial


   6. Se tienen que plantear criterios para evaluar si los valores estimados concuerdan con
      las expectativas de la teoría que está siendo probada. Se realiza la inferencia
      estadística (o prueba de hipótesis).
   7. Si el modelo escogido confirma la hipótesis o teoría, se puede utilizar para predecir los
      valores futuros de la variable dependiente. Se logra identificar el error de predicción.
   8. Para medidas de política (en modelos macroeconómicos), por ejemplo, ¿cuánto debe
      cambiar Y para mantener C en C0?




                                                                                               5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principles of Econometrics
Principles of Econometrics Principles of Econometrics
Principles of Econometrics
Karthiga Thavendra
 
Econometrics ch1
Econometrics ch1Econometrics ch1
Econometrics ch1
Baterdene Batchuluun
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
María de los Ángeles Guzmán
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Teoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de IndiferenciaTeoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de Indiferencia
JESUS MARCANO
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicasCuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cecilia Cortés Cuevas
 
Regresion Y Correlacion
Regresion Y CorrelacionRegresion Y Correlacion
Regresion Y Correlacion
Graciela Orellana
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
felix mojica tapia
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Kike CG
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
Gilmar Pivaque Villacreses
 
Economatrics
Economatrics Economatrics
Economatrics
Asfand Yar
 
Econometrics ch2
Econometrics ch2Econometrics ch2
Econometrics ch2
Baterdene Batchuluun
 
Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.
asael miguel mejia
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
Edgar Villagra
 
15 15 15
15 15 1515 15 15
15 15 15
Tirado Vilca
 
Ec360 tema04
Ec360 tema04Ec360 tema04
Econometria
EconometriaEconometria
Modelos econometricos
Modelos econometricosModelos econometricos
Modelos econometricos
Bruno Apellidos
 
Overview of econometrics 1
Overview of econometrics 1Overview of econometrics 1
Overview of econometrics 1
Emeni Joshua
 
Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)
Diana de los Santos
 

La actualidad más candente (20)

Principles of Econometrics
Principles of Econometrics Principles of Econometrics
Principles of Econometrics
 
Econometrics ch1
Econometrics ch1Econometrics ch1
Econometrics ch1
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Teoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de IndiferenciaTeoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de Indiferencia
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicasCuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
 
Regresion Y Correlacion
Regresion Y CorrelacionRegresion Y Correlacion
Regresion Y Correlacion
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
 
Economatrics
Economatrics Economatrics
Economatrics
 
Econometrics ch2
Econometrics ch2Econometrics ch2
Econometrics ch2
 
Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
 
15 15 15
15 15 1515 15 15
15 15 15
 
Ec360 tema04
Ec360 tema04Ec360 tema04
Ec360 tema04
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Modelos econometricos
Modelos econometricosModelos econometricos
Modelos econometricos
 
Overview of econometrics 1
Overview of econometrics 1Overview of econometrics 1
Overview of econometrics 1
 
Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)
 

Similar a Introduccion a la Econometria

Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdfSemana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
SebastinRivera21
 
Econometria reporte 1
Econometria reporte 1Econometria reporte 1
Econometria reporte 1
DarinelCornelis
 
Capítulo de Introducción a la Econometría
Capítulo de Introducción a la  EconometríaCapítulo de Introducción a la  Econometría
Capítulo de Introducción a la Econometría
Orville Tn Rivera
 
Introduccion a la econometria
Introduccion a la econometriaIntroduccion a la econometria
Introduccion a la econometria
Raí Ordinola Castro
 
Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2
Santiago Willams Sandi Bernal
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
m7nu3l
 
Econometria 1
Econometria 1Econometria 1
Econometria 1
Amadeo Huanchi
 
2 Introducción a la Econometría.pptx
2 Introducción a la Econometría.pptx2 Introducción a la Econometría.pptx
2 Introducción a la Econometría.pptx
ElmerLimacheSandoval
 
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Álvaro Fierro
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
nguaramato
 
Tarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicosTarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicos
socorrooo
 
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptxIF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
OSCARISRAELLOPEZGARC
 
Econometría - Macroeconomia
Econometría - MacroeconomiaEconometría - Macroeconomia
Econometría - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra
 
material_2019D_ECO222_03_115895.pptx
material_2019D_ECO222_03_115895.pptxmaterial_2019D_ECO222_03_115895.pptx
material_2019D_ECO222_03_115895.pptx
CristhianContrerasMa
 
Teoria economica y su importancia
Teoria economica y su importanciaTeoria economica y su importancia
Teoria economica y su importancia
Ruben Zheng
 
economia agricola pib
economia agricola pibeconomia agricola pib
economia agricola pib
Junior Mero
 
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia CiesDiapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
USAT
 
teoria economica
teoria economicateoria economica
teoria economica
allison Andrade
 
1 introd econometria
1 introd econometria1 introd econometria
1 introd econometria
J. Alberto R Benitez
 

Similar a Introduccion a la Econometria (20)

Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdfSemana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
 
Econometria reporte 1
Econometria reporte 1Econometria reporte 1
Econometria reporte 1
 
Capítulo de Introducción a la Econometría
Capítulo de Introducción a la  EconometríaCapítulo de Introducción a la  Econometría
Capítulo de Introducción a la Econometría
 
Introduccion a la econometria
Introduccion a la econometriaIntroduccion a la econometria
Introduccion a la econometria
 
Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Econometria 1
Econometria 1Econometria 1
Econometria 1
 
2 Introducción a la Econometría.pptx
2 Introducción a la Econometría.pptx2 Introducción a la Econometría.pptx
2 Introducción a la Econometría.pptx
 
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
 
Tarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicosTarea esem que son los modelos economicos
Tarea esem que son los modelos economicos
 
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptxIF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
 
Econometría - Macroeconomia
Econometría - MacroeconomiaEconometría - Macroeconomia
Econometría - Macroeconomia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
material_2019D_ECO222_03_115895.pptx
material_2019D_ECO222_03_115895.pptxmaterial_2019D_ECO222_03_115895.pptx
material_2019D_ECO222_03_115895.pptx
 
Teoria economica y su importancia
Teoria economica y su importanciaTeoria economica y su importancia
Teoria economica y su importancia
 
economia agricola pib
economia agricola pibeconomia agricola pib
economia agricola pib
 
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia CiesDiapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
 
teoria economica
teoria economicateoria economica
teoria economica
 
1 introd econometria
1 introd econometria1 introd econometria
1 introd econometria
 

Más de Rodrigo Paniagua

dougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptx
dougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptxdougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptx
dougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptx
Rodrigo Paniagua
 
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICAEJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
Rodrigo Paniagua
 
EJERCICIOS ECONOMETRIA 2
EJERCICIOS ECONOMETRIA 2EJERCICIOS ECONOMETRIA 2
EJERCICIOS ECONOMETRIA 2
Rodrigo Paniagua
 
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
Rodrigo Paniagua
 
Compilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con EviewsCompilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con Eviews
Rodrigo Paniagua
 
Modelo de regresion lineal
Modelo de regresion linealModelo de regresion lineal
Modelo de regresion lineal
Rodrigo Paniagua
 
Repaso de estadistica e inferencia
Repaso de estadistica e inferenciaRepaso de estadistica e inferencia
Repaso de estadistica e inferencia
Rodrigo Paniagua
 
Repaso de algebra matricial
Repaso de algebra matricialRepaso de algebra matricial
Repaso de algebra matricial
Rodrigo Paniagua
 
Repaso matrices
Repaso matricesRepaso matrices
Repaso matrices
Rodrigo Paniagua
 

Más de Rodrigo Paniagua (9)

dougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptx
dougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptxdougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptx
dougherty5e_C07G01_2016_05_05 upb cbba.pptx
 
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICAEJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
 
EJERCICIOS ECONOMETRIA 2
EJERCICIOS ECONOMETRIA 2EJERCICIOS ECONOMETRIA 2
EJERCICIOS ECONOMETRIA 2
 
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
 
Compilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con EviewsCompilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con Eviews
 
Modelo de regresion lineal
Modelo de regresion linealModelo de regresion lineal
Modelo de regresion lineal
 
Repaso de estadistica e inferencia
Repaso de estadistica e inferenciaRepaso de estadistica e inferencia
Repaso de estadistica e inferencia
 
Repaso de algebra matricial
Repaso de algebra matricialRepaso de algebra matricial
Repaso de algebra matricial
 
Repaso matrices
Repaso matricesRepaso matrices
Repaso matrices
 

Introduccion a la Econometria

  • 1. Apuntes de Econometría EMI – Ingeniería Comercial CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES ECONOMETRÍA? Econometría: Medición Económica Pero el avance de la disciplina es más amplio. Def. 1: “La econometría consiste en la aplicación de la estadística matemática a la información económica para dar soporte empírico a los modelos construidos por la economía matemática y obtener resultados numéricos” G. Titner. Def. 2: “La econometría puede ser definida como el análisis cuantitativo de fenómenos económicos reales, basados en el desarrollo simultáneo de la teoría y la observación, relacionados mediante métodos apropiados de inferencia” P. Samuelson. Def. 3: El arte del econometrista consiste en encontrar el conjunto de supuestos que sean lo suficientemente específicos y realistas, de tal forma que le permitan aprovechar de la mejor manera los datos que tiene a su disposición”. E. Malinvaud. Def. 4: El método de la investigación econométrica busca esencialmente una conjunción entre la teoría económica y la medición real, utilizando como puente la teoría y la técnica de la inferencia estadística”. T. Haavelmo. ¿DISCIPLINA APARTE? La econometría es una amalgama de Teoría Económica, Economía matemática, estadística económica y estadística matemática. Por eso merece ser estudiada de forma separada. TEORÍA ECONÓMICA: Formula hipótesis de naturaleza principalmente cualitativa. Por sí misma no proporciona medida numérica alguna de la relación de variables. La econometría da contenido empírico a gran parte de la teoría económica. ECONOMÍA MATEMÁTICA: Su interés es expresar la teoría económica en forma matemática (por medio de ecuaciones) sin preocuparse de la verificación empírica de la teoría. La econometría se preocupa principalmente de la verificación empírica de la teoría económica. La conversión de ecuaciones matemáticas en ecuaciones econométricas requiere mucha destreza. ESTADÍSTICA ECONÓMICA: Se relaciona principalmente con la recolección, procesamiento y presentación de cifras económicas en forma de gráficos y tablas. El estadístico económico no va mas allá de la recolección de información, no le concierne la utilización de las cifras recopiladas para probar la validez de las teorías económicas. ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: Aunque se utilizan muchas herramientas de ésta, el econometrista requiere métodos especiales en vista de la naturaleza única de la mayoría de las cifras económicas. (i.e. no provienen de experimentos controlados). La econometría es el campo de la economía que tiene que ver con la aplicación de la estadística matemática y las herramientas de la inferencia estadística a las mediciones empíricas de relaciones postuladas por la economía teórica. 1. MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA La economía teórica es generalmente estricta y no ambigua. Los modelos postulan relaciones determinísticas precisas (pero no se debe olvidar que un modelo es solo una simplificación de la realidad). 3
  • 2. Apuntes de Econometría EMI – Ingeniería Comercial - Ningún modelo puede esperar englobar la gran cantidad de los aspectos aleatorios de la vida económica. Es necesario por tanto incorporar elementos estocásticos en nuestros modelos empíricos. - Se debe entender que la introducción de un error aleatorio en un modelo determinístico no pretende meramente recoger sus ineficiencias. - Un modelo (o teoría) nunca puede ser realmente confirmado a menos que se haga tan amplio como para incluir cualquier posibilidad (pero un modelo puede ser falsado). La introducción de elementos estocásticos en el modelo hace que este cambie, de una afirmación exacta, a una descripción probabilística de los valores esperados. (Únicamente el predominio de evidencia empírica puede invalidar convenientemente el modelo probabilistico). 2. METODOLOGÍA DE LA ECONOMETRÍA ¿Cómo proceden los econometristas en el análisis de un problema económico? Aunque hay varias escuelas de pensamiento, se presenta la metodología tradicional o clásica. Se tienen los siguientes lineamientos: i. Planteamiento de la teoría o de la hipótesis. ii. Especificación del modelo matemático de la teoría. iii. Especificación del modelo econométrico o estadístico de la teoría. iv. Obtención de datos. v. Estimación de los parámetros del modelo econométrico. vi. Prueba de hipótesis. vii. Pronóstico o predicción. viii. Utilización del modelo para fines de control o política. Ejemplo: 1. La ley psicológica fundamental de Keynes, consiste en que los hombres (y mujeres) como regla general y en promedio, están dispuestos a incrementar su consumo a medida que su ingreso aumenta pero no en la misma cuantía. 2. Se tiene una relación positiva entre el consumo (C) y el ingreso (Y). El economista matemático sugiere: C = β 0 + β1Y donde 0 < β1 < 1 β 0 y β1 son los parámetros del modelo y C y Y, las variables. A este modelo se le conoce como la función de consumo. 3. Especificación del modelo econométrico de consumo. Se supone que no existe relación exacta o determinística entre C y Y. Para considerar las relaciones inexactas, el econometrista modifica la función de consumo de la siguiente manera: C = β 0 + β1Y + ε ε es el término de perturbación, también conocido como la variable estocástica. Representa todos los otros factores que afectan y que no son considerados en el modelo. 4. Para estimar el modelo econométrico (básicamente β 0 y β1 ) se requieren datos, que pueden provenir de tablas y ser expresados en gráficos. 5. Lo siguiente es estimar los parámetros de la función consumo. Esto da contenido empírico a la función consumo. La técnica estadística se conoce como “Análisis de regresión”. ˆ Un ejemplo de la función estimada es: C = −184 ,7 + 0,781Y La propensión marginal a consumir del ejemplo indica que por cada 1$ de ingreso, 0,78$ se destinan al consumo real, en promedio. 4
  • 3. Apuntes de Econometría EMI – Ingeniería Comercial 6. Se tienen que plantear criterios para evaluar si los valores estimados concuerdan con las expectativas de la teoría que está siendo probada. Se realiza la inferencia estadística (o prueba de hipótesis). 7. Si el modelo escogido confirma la hipótesis o teoría, se puede utilizar para predecir los valores futuros de la variable dependiente. Se logra identificar el error de predicción. 8. Para medidas de política (en modelos macroeconómicos), por ejemplo, ¿cuánto debe cambiar Y para mantener C en C0? 5