SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA I
FUNDAMENTACIÓN:
 La asignatura de Fundamentos de Enfermería I
permite que el estudiante logre conocer las bases
científicas y metodológicas para la atención del
individuo, así como los procedimientos básicos de
la disciplina a fin de proporcionar una atención
integral al paciente.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
 Al término de la asignatura, el alumno debe obtener
los conocimientos, habilidades y destrezas a través
de cada uno de los procedimientos y actividades de
enfermería.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
 Investigación bibliográfica.
 Investigaciones de campo en áreas determinadas.
 Practica análoga equivalentes.
1. INTRODUCCIÓN A LA
ENFERMERÍA:
A. CONCEPTO: Es la ciencia y el arte de diagnosticar
y tratar las reacciones humanas en el proceso salud
enfermedad.
B. CONCEPTO DE ENFERMERÍA SEGÚN
LA O.M.S.
 La enfermería abarca la atención autónoma y en
colaboración dispensada a personas de todas las edades,
familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en
todas circunstancias. Comprende la promoción de la
salud, la prevención de enfermedades y la atención
dispensada a enfermos, discapacitados y personas en
situación terminal.
C. LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
 PROFESIÓN: Actividad habitual de una
persona, generalmente para la que se ha
preparado, y que, al ejercerla, tiene derecho
a recibir una remuneración o salario.
LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
 La enfermería es una profesión que requiere de un titulo y una
cédula profesional para poder ejercerla, y se enfoca en el
cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en
todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.
 En algunos países como México, España y Colombia existe otro
oficio dentro de la Enfermería cuyas funciones complementan la
labor del personal de enfermería: el titulado técnico en cuidados
auxiliares de enfermería, mejor conocido como auxiliar de
enfermería.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE
TODA PROFESIÓN.
 Preparación especializada.
 El Servicio a los demás.
 Remuneración económica.
ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN
 Formación educativa de alto nivel
de un cuerpo de conocimientos
propios basada en conocimientos
científicos.
 Actualización continua.
 Control de la práctica y de la
profesión (autocontrol).
 Desarrollo de un código de ética de
la profesión.
 Búsqueda de autonomía.
D. NIVELES DE FORMACIÓN EN
ENFERMERÍA
 En la actualidad, se han diseñado varios programas de formación para los
enfermeros por ejemplo:
 Auxiliares de enfermería.
 Profesional Técnico en enfermería.
 Licenciatura en enfermería.
 Licenciatura en enfermería y obstetricia.
 Maestría en ciencias de Enfermería.
 Maestría en administración de enfermería.
 Maestría en salud pública.
 Doctorado en gestión de enfermería.
 Doctorado en ciencias de enfermería y diversas especialidades.
E: FUNCIONES Y CAMPO LABORAL DE LA
ENFERMERÍA.
FUNCIÓN ASISTENCIAL:
 La principal función social de la Enfermería: el
cuidado de las personas.
 Orientada a la promoción de la salud y a satisfacer
las necesidades de las personas ante la enfermedad,
procurando su mayor grado de bienestar.
FUNCIÓN ASISTENCIAL
NIVEL GENERALISTA:
Se incluyen los cuidados generales y
asistenciales que se proporcionan
directamente en la tención con el paciente
NIVEL ESPECIALISTA:
En este nivel se incluye la enfermería de
practica avanzada
La Función asistencial es la que provee identidad a la enfermera
P
A
E
FUNCIÓN ADMINISTRADORA:
 Alude a la responsabilidad y la toma de decisiones
en Enfermería.
 Capacidad de planificar, organizar y evaluar la
oferta de servicios de Enfermería en coordinación
con otros servicios de salud.
FUNCIÓN DOCENTE:
 Conjunto de actividades dirigidas a formar a las
personas que integran el equipo de enfermería, a
partir del cuerpo de conocimientos propio de la
Enfermería.
 La formación de enfermeras en todos los niveles
(básico, superior y especializado)
FUNCIÓN DOCENTE:
 Formación continua a lo largo de la vida.
 El compromiso docente se extiende también a la
ciudadanía, incluidos otros profesionales, que han
de conocer la función social de la enfermera
FUNCIÓN INVESTIGADORA:
 Estudio objetivo de los fenómenos que rodean el
ejercicio enfermero y transmisión de este
conocimiento
 Se utiliza para incrementar el cuerpo de
conocimientos enfermeros, en relación con su
marco de referencia teórico.
FUNCIÓN INVESTIGADORA:
 Como disciplina aplicada, la investigación enfermera
pone énfasis en la capacidad transformadora del
conocimiento.
 Enfermería Basada en la Evidencia: toma de
decisiones clínicas basadas en el conocimiento
científico
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx

CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Yuli Torres
 
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
JeovaniNuez
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Juan Dominguez Escalante
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
Kamy Garrido
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
AreliAndrade2
 
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
janeetmarquinabaca
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Presentacion Enfermeria 2014
Presentacion Enfermeria 2014Presentacion Enfermeria 2014
Presentacion Enfermeria 2014
Duronea
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
areli ramirez g
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
carolbuu
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SeresPrevisivosCuenc
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
GRACHi
 
ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08
ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08
ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08
zary rojas
 

Similar a INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx (20)

CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
 
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
 
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Escuela de enf
 
Presentacion Enfermeria 2014
Presentacion Enfermeria 2014Presentacion Enfermeria 2014
Presentacion Enfermeria 2014
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
 
ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08
ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08
ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 08
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx

  • 2. FUNDAMENTACIÓN:  La asignatura de Fundamentos de Enfermería I permite que el estudiante logre conocer las bases científicas y metodológicas para la atención del individuo, así como los procedimientos básicos de la disciplina a fin de proporcionar una atención integral al paciente.
  • 3. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:  Al término de la asignatura, el alumno debe obtener los conocimientos, habilidades y destrezas a través de cada uno de los procedimientos y actividades de enfermería.
  • 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE  Investigación bibliográfica.  Investigaciones de campo en áreas determinadas.  Practica análoga equivalentes.
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA: A. CONCEPTO: Es la ciencia y el arte de diagnosticar y tratar las reacciones humanas en el proceso salud enfermedad.
  • 6. B. CONCEPTO DE ENFERMERÍA SEGÚN LA O.M.S.  La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
  • 7. C. LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA  PROFESIÓN: Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha preparado, y que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario.
  • 8. LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA  La enfermería es una profesión que requiere de un titulo y una cédula profesional para poder ejercerla, y se enfoca en el cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.  En algunos países como México, España y Colombia existe otro oficio dentro de la Enfermería cuyas funciones complementan la labor del personal de enfermería: el titulado técnico en cuidados auxiliares de enfermería, mejor conocido como auxiliar de enfermería.
  • 9. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE TODA PROFESIÓN.  Preparación especializada.  El Servicio a los demás.  Remuneración económica.
  • 10. ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN  Formación educativa de alto nivel de un cuerpo de conocimientos propios basada en conocimientos científicos.  Actualización continua.  Control de la práctica y de la profesión (autocontrol).  Desarrollo de un código de ética de la profesión.  Búsqueda de autonomía.
  • 11. D. NIVELES DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA  En la actualidad, se han diseñado varios programas de formación para los enfermeros por ejemplo:  Auxiliares de enfermería.  Profesional Técnico en enfermería.  Licenciatura en enfermería.  Licenciatura en enfermería y obstetricia.  Maestría en ciencias de Enfermería.  Maestría en administración de enfermería.  Maestría en salud pública.  Doctorado en gestión de enfermería.  Doctorado en ciencias de enfermería y diversas especialidades.
  • 12.
  • 13. E: FUNCIONES Y CAMPO LABORAL DE LA ENFERMERÍA.
  • 14. FUNCIÓN ASISTENCIAL:  La principal función social de la Enfermería: el cuidado de las personas.  Orientada a la promoción de la salud y a satisfacer las necesidades de las personas ante la enfermedad, procurando su mayor grado de bienestar.
  • 15. FUNCIÓN ASISTENCIAL NIVEL GENERALISTA: Se incluyen los cuidados generales y asistenciales que se proporcionan directamente en la tención con el paciente NIVEL ESPECIALISTA: En este nivel se incluye la enfermería de practica avanzada La Función asistencial es la que provee identidad a la enfermera P A E
  • 16. FUNCIÓN ADMINISTRADORA:  Alude a la responsabilidad y la toma de decisiones en Enfermería.  Capacidad de planificar, organizar y evaluar la oferta de servicios de Enfermería en coordinación con otros servicios de salud.
  • 17. FUNCIÓN DOCENTE:  Conjunto de actividades dirigidas a formar a las personas que integran el equipo de enfermería, a partir del cuerpo de conocimientos propio de la Enfermería.  La formación de enfermeras en todos los niveles (básico, superior y especializado)
  • 18. FUNCIÓN DOCENTE:  Formación continua a lo largo de la vida.  El compromiso docente se extiende también a la ciudadanía, incluidos otros profesionales, que han de conocer la función social de la enfermera
  • 19. FUNCIÓN INVESTIGADORA:  Estudio objetivo de los fenómenos que rodean el ejercicio enfermero y transmisión de este conocimiento  Se utiliza para incrementar el cuerpo de conocimientos enfermeros, en relación con su marco de referencia teórico.
  • 20. FUNCIÓN INVESTIGADORA:  Como disciplina aplicada, la investigación enfermera pone énfasis en la capacidad transformadora del conocimiento.  Enfermería Basada en la Evidencia: toma de decisiones clínicas basadas en el conocimiento científico