SlideShare una empresa de Scribd logo
La enfermería (del latín in-, «negación»; firmus, firma, firmum, «firme, resistente, fuerte»;
y -eria, «actividad, establecimiento» o «actividad, establecimiento [relacionado] con los no
firmes, no fuertes [enfermos]») es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de
enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas.1 La
enfermería forma parte de las conocidas como ciencias de la salud.
Definiciones y conceptos[editar]
Definiciones de la enfermería[editar]
Según el Consejo Internacional de Enfermería, esta se define del siguiente modo:
La enfermería tradicional abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se prestan a las
personas de todas las edades,familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos en todos los
contextos, e incluyen la de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos,
discapacitados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa,el
fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la
gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.2
La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1980 en un documento
denominado «Nursing: A Social Policy Statement» indica a la enfermería como: «El
diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o
potenciales»3 .
La primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen
nuevos modelos cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el
cuidado. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de
conocimientos técnicos que les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de
Enfermería» de Florence Nightingale en 18594 se sentó la base de la enfermería
profesional.
Conceptos de la enfermería[editar]
 autocuidado
 investigación en cuidados
 metaparadigma de enfermería
 metodología de los cuidados enfermeros: proceso de atención de enfermería
 modelos y teorías de la enfermería
Profesionales de enfermería[editar]
El profesional de enfermería es tanto de nivel técnico (enfermero auxiliar, enfermero
técnico superior) como de nivel universitario (enfermero diplomado, licenciado o
graduado) y se dedica a los cuidados de enfermería de individuos de todas las edades,
familias, grupos y comunidades. 2 5
España[editar]
En España, por ley6 los enfermeros diplomados o graduados son los responsables de la
dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción,
mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y
discapacidades.
Todos los enfermeros diplomados o graduados están capacitados para realizar las funciones
de enfermería asistencial, administrativa, docente e investigadora. También existe la figura
del llamado enfermero supervisor, cuya función es supervisar y organizar el trabajo y
entorno físico de trabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su
cargo.[cita requerida] Los enfermeros tienen funciones independientes (las relativas al cuidado)
y dependientes o delegadas por el médico (administración de medicación, vendajes
especiales y técnicas invasivas como la venopunción, básicamente).
La profesión de enfermería ha recibido diferentes nomenclaturas a lo largo de su historia en
España. Hace años, se conocían como practicantes. Tras la creación de escuelas para la
formación de ayudantes técnicos sanitarios, entre los años 1950 y 1970, se acuñó el término
ATS (Ayudante Técnico Sanitario). En 1977, se crearon las Escuelas Universitarias de
Enfermería, donde se forman los profesionales con una titulación universitaria de
diplomatura, y pasan a denominarse D.U.E. (Diplomado Universitario en Enfermería). En
la actualidad, con la aplicación del Plan Bolonia en las universidades españolas, se
comienza a hablar de enfermeros graduados. 7
Por otra parte, los enfermeros auxiliares son conocidos como técnicos en cuidados
auxiliares de enfermería, técnicos auxiliares de enfermería o auxiliares de enfermería,
obtienen su título tras dos cursos académicos de preparación —no universitarios. Tienen
formación profesional de grado medio.
Cronología de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería:8
Título Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería según el Instituto Nacional de
Cualificaciones Profesionales
 En la década de 1960, aparecen los primeros auxiliares de clínica, sin formación
académica alguna exigida. Bajo la dependencia funcional y supervisión de los
A.T.S. se dedican a cubrir las necesidades más básicas de los pacientes.
 En el año 1973, se aprueba el Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de la
Seguridad Social (Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de abril de 1973), en el
que por primera vez legislativamente se recoge la figura del auxiliar de clínica.9
 En el año 1975, se inicia la formación profesional del auxiliar de clínica con la
puesta en marcha del Título de Formación Profesional, Rama Sanitaria (FP I).10
 En el año 1984, se incluye la exigencia del título de FP, Rama Sanitaria (FP I) a
todos aquellos trabajadores auxiliares de clínica que pretendan trabajar en
instituciones sanitarias de la Seguridad Social.
 En el año 1986, la Orden de 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad y
Consumo crea la categoría profesional del auxiliar de enfermería, que sustituye a la
del auxiliar de clínica, y se genera así la plena integración en los equipos de
enfermería.11
 En el año 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo
(LOGSE) produce cambios importantes en la enseñanza reglada de la FP en España.
Mediante los Decretos 546/1995 y 558/1995 se establece el currículo formativo y la
nueva denominación del título profesional denominado Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería. 12
 En el año 2007, el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales cataloga al
título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, antes Nivel 2
(perteneciente a los ciclos formativos de grado medio), como Nivel 3 (perteneciente
a los ciclos formativos de grado superior) de cualificación profesional, titulación
hasta ahora en contraste externo, según el Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales Familia Profesional de Sanidad, editado por el Ministerio de
Educación y Ciencia.
Hispanoamérica[editar]
En Hispanoamérica, el enfermero licenciado, a diferencia del conocido como enfermero
auxiliar (auxiliar de enfermería o cuidador de una persona enferma), es una persona que ha
sido formada en todos los ámbitos de las ciencias de la salud, y que se caracteriza por tener
conocimientos de anatomía, fisiología, patología, epidemiología, semilogia, procesos de
valoración de Enfermería, docencia, administración, gerencia y otras áreas.[cita requerida]. Un
enfermero cumple funciones sociales; es capaz de investigar, interpretar y proponer
soluciones a los problemas de salud e interactuar en su comunidad en forma participativa.
La vocación de servicio, la sensibilidad humana y social, la capacidad de interactuar con los
seres humanos, en diferentes grupos sociales y de diversas edades, capacidad de tomar
decisiones de manera asertiva, y afinidad por las ciencias de la salud son los rasgos que
caracterizan la valía de un enfermero. Además debe ser una persona estable, sensata,
respetuosa, lógica, asertiva, estudiosa y laboriosa. Un enfermero puede ejercer diferentes
funciones y abarca de forma independiente diferentes campos como la asistencia, la
administración, investigación, docencia, y labor social, entre otros. El profesional de
enfermería tiene una visión reformadora, tendente a cambiar de forma preventiva los
aspectos y contornos de la sociedad, transformándola y convirtiéndola en una sociedad sana
en todos los ámbitos.[cita requerida]
De otro lado, los enfermeros auxiliares tienen una formación de entre 1 a 3 semestres y los
enfermeros técnicos superiores una formación de entre 4 a 6 semestres. Entre sus funciones
están hacer la cama de los enfermos, realizar el aseo y limpieza, limpiar los carros de curas,
servir y dar de comer a enfermos, colaborar en la administración de medicamentos y en
general todas aquellas actividades que colaboren con las funciones de médicos y
profesionales de la salud.
Chile[editar]
En Chile, en los últimos años, la enfermería está desempeñando su función asistencial
también en el área prehospitalaria (SAMU), función que en otros países como Estados
Unidos, Canadá, Costa Rica y Hong Kong es desempeñada exclusivamente por los
paramédicos. En este país existen cursos de especialización en atención prehospitalaria
como el CAPREA, PHTLS, PALS, NALS y ACLS, entre otros. Los profesionales que
superan estos cursos reciben el nombre de interventores; así los equipos de reanimación
avanzada y rescate están integrados en equipos que comparten con los técnicos de
enfermería de nivel superior y los conductores de ambulancia. El término reanimadores
para el profesional de enfermería está siendo mal utilizado, ya que esta profesión es de tipo
holístico (biopsicosocial), y ve al individuo en todas sus fases, no solamente en la fase
crítica, donde debe primar la vida. Son otros profesionales —kinesiólogos y matronas, que
en Chile no se consideran profesionales de enfermería— quienes obtienen una pequeña
capacitación en la parte prehospitalaria para después pasar a llamarse
reanimadores.[cita requerida]
México[editar]
Los enfermeros son las personas indispensables para brindar los cuidados de enfermería,
brindan atención en fábricas, oficinas, hospitales, escuelas, centros deportivos, guarderías,
casas particulares y asilos, entre otros. Sus tareas son diversas y poseen un carácter
multidisciplinario, aunque del conjunto destacan: la verificación y el registro de signos
vitales (toma de presión arterial y temperatura), la realización de curaciones y el control de
enfermos, sin dejar de lado la importancia que tiene la rama administrativa.
Cuando de servicios de salud se trata, el enfermero suele intervenir proporcionando
asistencia directa a enfermos, personas accidentadas y adultos en edad avanzada. Para ello,
inyecta soluciones, aplica sueros, realiza transfusiones y traslada a los pacientes en silla de
ruedas o camilla al laboratorio, área de cuidados intensivos, consultorio y sala de
operaciones. Cuando se requiere, baña y viste al paciente, lo ayuda a caminar, cambia la
ropa de cama y, en su caso, lo apoya en la ingesta de alimentos. Puede distribuir entre los
pacientes alimentos y recoger las viandas. El enfermero también interviene en el proceso de
limpieza, esterilización y mantenimiento del instrumental quirúrgico utilizado en las
intervenciones. Al respecto, puede tener a cargo la operación de una autoclave o equipo de
esterilización.
Es común que el enfermero oriente a los pacientes y sus familiares respecto de las normas
dietéticas y de higiene que deben seguir acorde a las instrucciones de los médicos. También
puede desarrollar y participar en programas sanitarios y de educación para la salud. Para
ello, puede trasladarse a comunidades de escasos recursos como parte del cuerpo médico
para la aplicación de vacunas y la distribución de medicamentos.
También, como parte de brigadas, efectúa el levantamiento de información socioeconómica
útil para determinar las causas de enfermedades y su cura, formular estadísticas y otros
estudios.
En algunas instituciones de salud el enfermero lleva el control de los días de descanso,
inasistencias, y rol de turnos del personal de enfermería. De igual manera, puede estar a
cargo de verificar la disponibilidad constante tanto de suministros como de equipos
requeridos para el servicio. La rama administrativa también se encarga de supervisar que se
lleven a cabo los programas de salud pública.
En México las principales instituciones de salud son la Secretaria de Salud, el Instituto
Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, la Secretaria de la Defensa Nacional y Pemex así como más de
3000 hospitales privados.
Existen jornadas de trabajo en donde se laboran 12 horas por tres días a la semana en el
turno nocturno, o la jornada acumulada donde se laboran los fines de semana y días festivos
oficiales.Algunas empresas solicitan que el enfermero cuente con disponibilidad de horario
el cual puede ser de 24 ×24 h (es decir, trabajar durante el día y la noche de una jornada, y
descansar 1 o dos días completos) o de 12 × 12 h (trabajar 12 h seguidas y descansar las 12
siguientes).
En instituciones como el IMSS existen servicios como CADIT que surte de medicamentos
por pastilleo a los servicios que así lo requieren y el centro de mezclas en donde se
preparan en forma estéril los antibióticos que se presenten en liofilizado así como
quimioterapias, ambos operados por personal de enfermería. En algunas instituciones de
salud el enfermero opera una computadora para llevar el control de la información de los
pacientes y de los suministros consumidos, así como para efectuar el reporte de actividades
diarias. El enfermero puede trabajar como enfermero instrumentista, quirúrgico o
pediátrico, entre otras áreas de especialidad.
En México, quienes estudian una licenciatura desempeñan las funciones en la atención
general del paciente.[cita requerida] Actualmente se estudian las especialidades de enfermería,
entre las que destacan licenciatura en enfermería en salud pública (LESS), en ginecología y
obstetricia (LEGO), en materno infantil (LEMI), en cuidados intensivos (LEI) y en
quirúrgica (LEQ).
Si un enfermero técnico o licenciado tiene especialidad en administración, puede ser jefe de
servicio y llevar todo el movimiento administrativo que esto conlleva y de ahí aspirar o
concursar si lo desea a ser supervisor de piso, obviamente esto requiere más
responsabilidades. Se encarga de elaborar los cambios de descanso, verificar las asistencias,
cubrir con personal los servicios para poder brindarle a los pacientes la atención que
requieren, autorizar los días de asueto que el personal requiere así como las vacaciones,
lleva el estado de salud de todos los pacientes del piso o pisos y secciones que le son
asignadas, tiene un supervisor, la responsabilidad y obligación de estar en el hospital ante
cualquier contingencia en el horario que el hospital lo requiera.
Si bien el día internacional de enfermería se celebra el 12 de mayo, en México este día tiene
lugar el 6 de enero ya que en 1931 el Doctor José Castro Villagrana, quien era en ese
entonces director del Hospital Juárez de México, lo estableció así, ya que calificó la
presencia de los enfermeros como un "regalo de reyes" para los pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
F̶e̶r̶n̶a̶n̶d̶o̶ K̶i̶l̶l̶swit̶c̶h̶
 
ee
eeee
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeria
ZOEFER
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
Analy Sosa
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
Fundación Index
 
Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería
mabelcabelcaza
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
Luis Hernàndez
 
Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
Fundación Index
 
Objetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaObjetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeria
Mariaelena2013
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
Alicia Scalcini
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
inshala
 
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Karimee Cattan
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Etapa Profecional
Etapa ProfecionalEtapa Profecional
Etapa Profecional
Victor Gonzalez Molina
 
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Andoni Carrion
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
Michell Sanchez
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
DanielYanisselli
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Esther Odar Javiel
 
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
MASV5
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
 
ee
eeee
ee
 
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeria
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
 
Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
 
Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
 
Objetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaObjetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeria
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
Enfermería en el rol de gestora de los cuidados
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Etapa Profecional
Etapa ProfecionalEtapa Profecional
Etapa Profecional
 
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
 
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
 

Destacado

Mic key 1
Mic key 1Mic key 1
Mic key 1
Minnie Pui
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
辣椒快打GameCast简介
辣椒快打GameCast简介辣椒快打GameCast简介
辣椒快打GameCast简介
Ahmad "Skezz" Owaisi
 
ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)
ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)
ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)
noksaak
 
Horror sub genres
Horror sub genresHorror sub genres
Horror sub genres
anturkoglu
 
Img 0010
Img 0010Img 0010
Img 0010
noksaak
 
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
John Anthony Segura Altamirano
 
Children’s health awareness
Children’s health awareness Children’s health awareness
Children’s health awareness
Priti T
 
Mri components
Mri componentsMri components
Mri components
Syed Hammad .
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
Luis Guadalupe
 
Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...
Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...
Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...
Dr. Anke Nestler
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Luis Guadalupe
 
OLM Science6_4
OLM Science6_4OLM Science6_4
OLM Science6_4
gosomers
 

Destacado (14)

Mic key 1
Mic key 1Mic key 1
Mic key 1
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
辣椒快打GameCast简介
辣椒快打GameCast简介辣椒快打GameCast简介
辣椒快打GameCast简介
 
RosneftRec
RosneftRecRosneftRec
RosneftRec
 
ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)
ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)
ความรู้เบื้องต้นเรื่องลำโพง(ปรับปรุงล่าสุด๗ธ.ค.๕๘)
 
Horror sub genres
Horror sub genresHorror sub genres
Horror sub genres
 
Img 0010
Img 0010Img 0010
Img 0010
 
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel4.  cancer de cuello uterino - cancer de piel
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
 
Children’s health awareness
Children’s health awareness Children’s health awareness
Children’s health awareness
 
Mri components
Mri componentsMri components
Mri components
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
 
Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...
Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...
Accounting for trademarks - indefiniteness is no more than an interim solutio...
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
OLM Science6_4
OLM Science6_4OLM Science6_4
OLM Science6_4
 

Similar a La enfermería

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
Alejandro Laureano
 
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
janeetmarquinabaca
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
marquelysperez
 
Etapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesionalEtapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesional
Yuriana Galindo Roblero
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
IngridYojanaRucalVel
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SeresPrevisivosCuenc
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Iveth Garay
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
Gabriela Valenzuela
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
Edgar Ines Hernandez
 
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
areli ramirez g
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
19051b0334
 
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docxCurso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
ssuserc0dccb
 
Parcial info
Parcial infoParcial info
Parcial info
Iveth Garay
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería
Enfermería Enfermería
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Yuli Torres
 

Similar a La enfermería (20)

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
 
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Etapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesionalEtapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesional
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
 
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
 
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docxCurso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
Curso para 1er nivel. CP Programa y carta descriptiva Chiapas.docx
 
Parcial info
Parcial infoParcial info
Parcial info
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería :3
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
 

Más de Luis Guadalupe

8. sistema endocrino
8. sistema endocrino8. sistema endocrino
8. sistema endocrino
Luis Guadalupe
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
Luis Guadalupe
 
6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo
Luis Guadalupe
 
5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio
Luis Guadalupe
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
Luis Guadalupe
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
Luis Guadalupe
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Luis Guadalupe
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Luis Guadalupe
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Luis Guadalupe
 
La anatomia
La anatomiaLa anatomia
La anatomia
Luis Guadalupe
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
Luis Guadalupe
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2) Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1) Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
Luis Guadalupe
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humanoAnatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
Luis Guadalupe
 
Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo
Luis Guadalupe
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Luis Guadalupe
 
La anatomia de hoy
La anatomia de hoyLa anatomia de hoy
La anatomia de hoy
Luis Guadalupe
 

Más de Luis Guadalupe (20)

8. sistema endocrino
8. sistema endocrino8. sistema endocrino
8. sistema endocrino
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
 
6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo6. aparato respiratorioo
6. aparato respiratorioo
 
5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio5. sistema cierculatorio
5. sistema cierculatorio
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
 
3. sistema muscular
3. sistema muscular3. sistema muscular
3. sistema muscular
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
La anatomia
La anatomiaLa anatomia
La anatomia
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2) Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1) Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
 
Anatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humanoAnatomía del cerebro humano
Anatomía del cerebro humano
 
Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
La anatomia de hoy
La anatomia de hoyLa anatomia de hoy
La anatomia de hoy
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

La enfermería

  • 1. La enfermería (del latín in-, «negación»; firmus, firma, firmum, «firme, resistente, fuerte»; y -eria, «actividad, establecimiento» o «actividad, establecimiento [relacionado] con los no firmes, no fuertes [enfermos]») es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas.1 La enfermería forma parte de las conocidas como ciencias de la salud. Definiciones y conceptos[editar] Definiciones de la enfermería[editar] Según el Consejo Internacional de Enfermería, esta se define del siguiente modo: La enfermería tradicional abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades,familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos en todos los contextos, e incluyen la de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa,el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.2 La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1980 en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» indica a la enfermería como: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales»3 . La primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen nuevos modelos cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Nightingale en 18594 se sentó la base de la enfermería profesional. Conceptos de la enfermería[editar]  autocuidado  investigación en cuidados  metaparadigma de enfermería  metodología de los cuidados enfermeros: proceso de atención de enfermería  modelos y teorías de la enfermería Profesionales de enfermería[editar] El profesional de enfermería es tanto de nivel técnico (enfermero auxiliar, enfermero técnico superior) como de nivel universitario (enfermero diplomado, licenciado o graduado) y se dedica a los cuidados de enfermería de individuos de todas las edades, familias, grupos y comunidades. 2 5
  • 2. España[editar] En España, por ley6 los enfermeros diplomados o graduados son los responsables de la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades. Todos los enfermeros diplomados o graduados están capacitados para realizar las funciones de enfermería asistencial, administrativa, docente e investigadora. También existe la figura del llamado enfermero supervisor, cuya función es supervisar y organizar el trabajo y entorno físico de trabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su cargo.[cita requerida] Los enfermeros tienen funciones independientes (las relativas al cuidado) y dependientes o delegadas por el médico (administración de medicación, vendajes especiales y técnicas invasivas como la venopunción, básicamente). La profesión de enfermería ha recibido diferentes nomenclaturas a lo largo de su historia en España. Hace años, se conocían como practicantes. Tras la creación de escuelas para la formación de ayudantes técnicos sanitarios, entre los años 1950 y 1970, se acuñó el término ATS (Ayudante Técnico Sanitario). En 1977, se crearon las Escuelas Universitarias de Enfermería, donde se forman los profesionales con una titulación universitaria de diplomatura, y pasan a denominarse D.U.E. (Diplomado Universitario en Enfermería). En la actualidad, con la aplicación del Plan Bolonia en las universidades españolas, se comienza a hablar de enfermeros graduados. 7 Por otra parte, los enfermeros auxiliares son conocidos como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, técnicos auxiliares de enfermería o auxiliares de enfermería, obtienen su título tras dos cursos académicos de preparación —no universitarios. Tienen formación profesional de grado medio. Cronología de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería:8
  • 3. Título Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería según el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales  En la década de 1960, aparecen los primeros auxiliares de clínica, sin formación académica alguna exigida. Bajo la dependencia funcional y supervisión de los A.T.S. se dedican a cubrir las necesidades más básicas de los pacientes.  En el año 1973, se aprueba el Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de la Seguridad Social (Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de abril de 1973), en el que por primera vez legislativamente se recoge la figura del auxiliar de clínica.9  En el año 1975, se inicia la formación profesional del auxiliar de clínica con la puesta en marcha del Título de Formación Profesional, Rama Sanitaria (FP I).10  En el año 1984, se incluye la exigencia del título de FP, Rama Sanitaria (FP I) a todos aquellos trabajadores auxiliares de clínica que pretendan trabajar en instituciones sanitarias de la Seguridad Social.  En el año 1986, la Orden de 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad y Consumo crea la categoría profesional del auxiliar de enfermería, que sustituye a la del auxiliar de clínica, y se genera así la plena integración en los equipos de enfermería.11  En el año 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) produce cambios importantes en la enseñanza reglada de la FP en España. Mediante los Decretos 546/1995 y 558/1995 se establece el currículo formativo y la nueva denominación del título profesional denominado Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. 12
  • 4.  En el año 2007, el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales cataloga al título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, antes Nivel 2 (perteneciente a los ciclos formativos de grado medio), como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de grado superior) de cualificación profesional, titulación hasta ahora en contraste externo, según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Familia Profesional de Sanidad, editado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Hispanoamérica[editar] En Hispanoamérica, el enfermero licenciado, a diferencia del conocido como enfermero auxiliar (auxiliar de enfermería o cuidador de una persona enferma), es una persona que ha sido formada en todos los ámbitos de las ciencias de la salud, y que se caracteriza por tener conocimientos de anatomía, fisiología, patología, epidemiología, semilogia, procesos de valoración de Enfermería, docencia, administración, gerencia y otras áreas.[cita requerida]. Un enfermero cumple funciones sociales; es capaz de investigar, interpretar y proponer soluciones a los problemas de salud e interactuar en su comunidad en forma participativa. La vocación de servicio, la sensibilidad humana y social, la capacidad de interactuar con los seres humanos, en diferentes grupos sociales y de diversas edades, capacidad de tomar decisiones de manera asertiva, y afinidad por las ciencias de la salud son los rasgos que caracterizan la valía de un enfermero. Además debe ser una persona estable, sensata, respetuosa, lógica, asertiva, estudiosa y laboriosa. Un enfermero puede ejercer diferentes funciones y abarca de forma independiente diferentes campos como la asistencia, la administración, investigación, docencia, y labor social, entre otros. El profesional de enfermería tiene una visión reformadora, tendente a cambiar de forma preventiva los aspectos y contornos de la sociedad, transformándola y convirtiéndola en una sociedad sana en todos los ámbitos.[cita requerida] De otro lado, los enfermeros auxiliares tienen una formación de entre 1 a 3 semestres y los enfermeros técnicos superiores una formación de entre 4 a 6 semestres. Entre sus funciones están hacer la cama de los enfermos, realizar el aseo y limpieza, limpiar los carros de curas, servir y dar de comer a enfermos, colaborar en la administración de medicamentos y en general todas aquellas actividades que colaboren con las funciones de médicos y profesionales de la salud. Chile[editar] En Chile, en los últimos años, la enfermería está desempeñando su función asistencial también en el área prehospitalaria (SAMU), función que en otros países como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Hong Kong es desempeñada exclusivamente por los paramédicos. En este país existen cursos de especialización en atención prehospitalaria como el CAPREA, PHTLS, PALS, NALS y ACLS, entre otros. Los profesionales que superan estos cursos reciben el nombre de interventores; así los equipos de reanimación avanzada y rescate están integrados en equipos que comparten con los técnicos de enfermería de nivel superior y los conductores de ambulancia. El término reanimadores para el profesional de enfermería está siendo mal utilizado, ya que esta profesión es de tipo
  • 5. holístico (biopsicosocial), y ve al individuo en todas sus fases, no solamente en la fase crítica, donde debe primar la vida. Son otros profesionales —kinesiólogos y matronas, que en Chile no se consideran profesionales de enfermería— quienes obtienen una pequeña capacitación en la parte prehospitalaria para después pasar a llamarse reanimadores.[cita requerida] México[editar] Los enfermeros son las personas indispensables para brindar los cuidados de enfermería, brindan atención en fábricas, oficinas, hospitales, escuelas, centros deportivos, guarderías, casas particulares y asilos, entre otros. Sus tareas son diversas y poseen un carácter multidisciplinario, aunque del conjunto destacan: la verificación y el registro de signos vitales (toma de presión arterial y temperatura), la realización de curaciones y el control de enfermos, sin dejar de lado la importancia que tiene la rama administrativa. Cuando de servicios de salud se trata, el enfermero suele intervenir proporcionando asistencia directa a enfermos, personas accidentadas y adultos en edad avanzada. Para ello, inyecta soluciones, aplica sueros, realiza transfusiones y traslada a los pacientes en silla de ruedas o camilla al laboratorio, área de cuidados intensivos, consultorio y sala de operaciones. Cuando se requiere, baña y viste al paciente, lo ayuda a caminar, cambia la ropa de cama y, en su caso, lo apoya en la ingesta de alimentos. Puede distribuir entre los pacientes alimentos y recoger las viandas. El enfermero también interviene en el proceso de limpieza, esterilización y mantenimiento del instrumental quirúrgico utilizado en las intervenciones. Al respecto, puede tener a cargo la operación de una autoclave o equipo de esterilización. Es común que el enfermero oriente a los pacientes y sus familiares respecto de las normas dietéticas y de higiene que deben seguir acorde a las instrucciones de los médicos. También puede desarrollar y participar en programas sanitarios y de educación para la salud. Para ello, puede trasladarse a comunidades de escasos recursos como parte del cuerpo médico para la aplicación de vacunas y la distribución de medicamentos. También, como parte de brigadas, efectúa el levantamiento de información socioeconómica útil para determinar las causas de enfermedades y su cura, formular estadísticas y otros estudios. En algunas instituciones de salud el enfermero lleva el control de los días de descanso, inasistencias, y rol de turnos del personal de enfermería. De igual manera, puede estar a cargo de verificar la disponibilidad constante tanto de suministros como de equipos requeridos para el servicio. La rama administrativa también se encarga de supervisar que se lleven a cabo los programas de salud pública. En México las principales instituciones de salud son la Secretaria de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Secretaria de la Defensa Nacional y Pemex así como más de 3000 hospitales privados.
  • 6. Existen jornadas de trabajo en donde se laboran 12 horas por tres días a la semana en el turno nocturno, o la jornada acumulada donde se laboran los fines de semana y días festivos oficiales.Algunas empresas solicitan que el enfermero cuente con disponibilidad de horario el cual puede ser de 24 ×24 h (es decir, trabajar durante el día y la noche de una jornada, y descansar 1 o dos días completos) o de 12 × 12 h (trabajar 12 h seguidas y descansar las 12 siguientes). En instituciones como el IMSS existen servicios como CADIT que surte de medicamentos por pastilleo a los servicios que así lo requieren y el centro de mezclas en donde se preparan en forma estéril los antibióticos que se presenten en liofilizado así como quimioterapias, ambos operados por personal de enfermería. En algunas instituciones de salud el enfermero opera una computadora para llevar el control de la información de los pacientes y de los suministros consumidos, así como para efectuar el reporte de actividades diarias. El enfermero puede trabajar como enfermero instrumentista, quirúrgico o pediátrico, entre otras áreas de especialidad. En México, quienes estudian una licenciatura desempeñan las funciones en la atención general del paciente.[cita requerida] Actualmente se estudian las especialidades de enfermería, entre las que destacan licenciatura en enfermería en salud pública (LESS), en ginecología y obstetricia (LEGO), en materno infantil (LEMI), en cuidados intensivos (LEI) y en quirúrgica (LEQ). Si un enfermero técnico o licenciado tiene especialidad en administración, puede ser jefe de servicio y llevar todo el movimiento administrativo que esto conlleva y de ahí aspirar o concursar si lo desea a ser supervisor de piso, obviamente esto requiere más responsabilidades. Se encarga de elaborar los cambios de descanso, verificar las asistencias, cubrir con personal los servicios para poder brindarle a los pacientes la atención que requieren, autorizar los días de asueto que el personal requiere así como las vacaciones, lleva el estado de salud de todos los pacientes del piso o pisos y secciones que le son asignadas, tiene un supervisor, la responsabilidad y obligación de estar en el hospital ante cualquier contingencia en el horario que el hospital lo requiera. Si bien el día internacional de enfermería se celebra el 12 de mayo, en México este día tiene lugar el 6 de enero ya que en 1931 el Doctor José Castro Villagrana, quien era en ese entonces director del Hospital Juárez de México, lo estableció así, ya que calificó la presencia de los enfermeros como un "regalo de reyes" para los pacientes