SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por que hacer que una empresa se internacionalice:?
¿una empresa hoy puede desarrollarse a espaldas de
todos?
¿Cómo comenzar con una internacionalización?
Punto de partida:
Grado de apertura de un país al exterior.
Importaciones y exportaciones: balanza comercial
Factores intervinientes: estrategias empresariales, costo relativo de producción,
política económica, tasa de inflación, tipo de cambio, nivel tecnológico, y
educativo, la política de las relaciones internacionales, imagen genérica del país.
¿Por que internacionalizarse?
Maduración de la empresa
Inversión directa
Crecimiento
Alcanzar el limite comercial
El proceso de globalización
Deslocalización de factores de producción
Equilibrio de balanza comercial
Fomento de empleo
Progreso tecnológico
Integración económica
Aproximación empresarial
Saturación del mercado interno
Economías a escala
Mayor rendimiento
Desestacionalizacion de la demanda
Alargamiento del ciclo de vida de un producto
Diversificación de riesgos
Ahorro de costos de fabricación
Internacionalización
de una empresa
Ventajas
competitivas
Mercados
exteriores
referentes
estratégicos
Camino de
aprendizaje más
o menos largo
Análisis de
medios y
evaluación de
resultados
Inversión directa
Estrategias
empresariales a
largo plazo
Secuencia
general
Presión de
origen externo
Conciencia de
los órganos
directivos
Adelantarse y
adecuar sus
estrategias
Cierto nivel de
adiestramiento
proceso de
internacionalización
Exportación
ocasional
Exportación
indirecta
Acciones
concertadas
Exportación directa
Formulas mixtas
Sucursales o filiales
Modelo
conceptual
Depende de:
Tipo de producto
que comercializa
Circunstancias de
desenvolvimiento
Recursos
disponibles
Nivel evolutivo
del mercado local
Restricciones
del entorno
Circunstancias
políticas
Circunstancias
económicas
Circunstancias
sociales
País de origen
Nivel de
desarrollo
alcanzado
Grado de
liberación de
la economía
Proceso de
internacionalización
Maduración de la
empresa en
mercados
internacionales
Visión dinámica
Nuevo enfoque
Internacionalización
de la PYMES
Protagonismo
internacional
Datos y experiencias
Varias alternativas
eficaces
Ámbito doctrinal
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
• Es el proceso en el que la compañía crea las condiciones para
preparar la salida al mercado internacional, no se trata de tener
una presencia puntual en algún otro país, sino de estar
completamente asentado en la economía de esos países.
¿Por qué internacionalizarse?
La internacionalización de la empresa es el fruto de un proceso
más o
menos largo de maduración que suele comenzar con la venta
de sus productos o servicios en los mercados exteriores, y que
normalmente culmina, si el proceso tiene éxito, con cierto grado de
implantación de la propia empresa en esos mercados, lo que trae
consigo la realización de inversiones directas en los mismos.
Para cualquier economía, pero sobre todo para aquellas que están saliendo
del subdesarrollo o se encuentran en fases de desarrollo aún poco
avanzadas, la exportación aparece como una variable estratégica
fundamental. El crecimiento de las exportaciones se revela aún más, si cabe,
como objetivo básico o prioritario.
Aproximación empresarial
• Las empresas se mueven por motivaciones mucho más inmediatas, lo
cual nos lleva a preguntarnos sobre las motivaciones que pueda
haber detrás de una decisión de tanta trascendencia como es
emprender la conquista de nuevos mercados más allá de las fronteras
nacionales.
• Entre las múltiples motivaciones que actuando individual o
conjuntamente, se revelan como “disparadores” o “aceleradores”
fundamentales de la decisión de exportar y por ende del proceso de
internacionalización de la empresa, podemos destacar los siguientes:
• Saturación del mercado interior
• Economías de escala
• Mayor rendimiento
• Diversificación de riesgos
• Ahorro en costes de fabricación
Plan de internacionalización
Cualquier plan de internacionalización, por modestos que sean su alcance y
sus objetivos, debe de contemplar al menos las siguientes fases:
• Evaluación de la capacidad real de la empresa para competir en el exterior.
• Selección de fuentes, recopilación y análisis de datos.
• Establecimiento de planes de acción.
• Seguimiento de la evolución del negocio para observar si se cumplen las
expectativas y, en su caso, modificar los planes iniciales según exijan las
circunstancias.
• Estudios de mercado.
ATRIBUTO
COMPETITIVO
El precio
Mas genérico
Menos
diferenciado
Factor
determinante
de la decisión
de compra
¿Qué
precio?
¿Cuál es un
buen
precio?
Posicionarse
en un
segmento
de mercado
Política de
precios
agresiva
Política de
precios
poco
realista
Excelente
dispositivo
comercial
Los precios
más bajos
del mercado
¿Qué
precio?
Cumulo
de
factores
La
calidad
La
adecuación
La
promoción
Dispositivo
comercial
Prestigio
de
marca
¿Quién lo decide?
El precio lo decide
el exportador
Determinado por la
libre concurrencia
de vendedores y
compradores
Vinculado con las
características del
mercado
Así como la
estrategia comercial
para penetrar el
mercado
Nuevo mercado se
parte desde 0
Los costes
El precio para fijar
dependerá:
Análisis de
demanda potencial
Posición relativa de
competidores
Objetivos
planteados
Los costes serán
referencia a la hora
de invertir o no
Como instrumento
de elección de
negocio
Precio de
mercado
- coste
unitario
=
excedente
unitario
Costos fijos, variables y marginales
Ejemplo
Datos:
• No ha exportado nunca
• Ventas domésticas: 500 unidades
• Contrato de exportación: 200 unidades
• Precio exportable: 7,70 €/u
• Costos domésticos: 8,00 €/u
• Rentabilidad desde: 400 unidades
• Precio domestico: 10,00 €/u
• Costos exportables: 5,00 €/u
Determinación del umbral de rentabilidad
En términos de cifras de ventas: umbral de rentabilidad es el volumen de ventas que cubre los costos fijos y variables
de una empresa, un punto de equilibrio.
La formula del umbral de rentabilidad:
Por tanto si:
La formula de unidades vendidas en el umbral de rentabilidad es:
Cf: costo fijo unitario
Conclusiones
Riguroso
conocimiento
de costes
Referencias
claras de
opciones
negocio
Precios de la
competencia
Ventaja volátil
Variablesparaposicionarse
enelmercado
Buen precio
Productos de
calidad
Marcas
prestigiosas
Estrategias de
marketing
Comunicación
adecuada
Introduccion a la internacionalizacion de las empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónguillermorv4
 
Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2
rafagomez1308
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
MARKETING 2019
 
precios de exportación
precios de exportaciónprecios de exportación
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesAndres Gonzales Luna
 
Adecuacion del producto
Adecuacion del productoAdecuacion del producto
Adecuacion del productoJose Ramon A F
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
Adam Ordoñez Quiroz
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
udch
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalización
 
Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
precios de exportación
precios de exportaciónprecios de exportación
precios de exportación
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
 
Adecuacion del producto
Adecuacion del productoAdecuacion del producto
Adecuacion del producto
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Similar a Introduccion a la internacionalizacion de las empresas

El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
Tulia Torres
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacionalMinuit Zindy
 
Estrategia de internacionalización
Estrategia de internacionalizaciónEstrategia de internacionalización
Estrategia de internacionalizaciónEnhanxit SL
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
Consorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónConsorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónSandra Cantero
 
Comercio Internacional 2
Comercio Internacional 2Comercio Internacional 2
Comercio Internacional 2
José Antonio Montaño Jordán
 
Primeros Pasos en la Internacionalización
Primeros Pasos en la InternacionalizaciónPrimeros Pasos en la Internacionalización
Primeros Pasos en la Internacionalización
pablfernando
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
UPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin AmericaUPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin America
ANDI
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Globalkia1129
 
marketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.pptmarketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.ppt
Leonardo Ramírez García
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Jhonny Sandoval
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreluikso
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarProargex Prosap
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5

Similar a Introduccion a la internacionalizacion de las empresas (20)

El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
 
Estrategia de internacionalización
Estrategia de internacionalizaciónEstrategia de internacionalización
Estrategia de internacionalización
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Consorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónConsorcio de Exportación
Consorcio de Exportación
 
Comercio Internacional 2
Comercio Internacional 2Comercio Internacional 2
Comercio Internacional 2
 
Primeros Pasos en la Internacionalización
Primeros Pasos en la InternacionalizaciónPrimeros Pasos en la Internacionalización
Primeros Pasos en la Internacionalización
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Geren Expo
Geren ExpoGeren Expo
Geren Expo
 
Folleto blanq
Folleto blanqFolleto blanq
Folleto blanq
 
UPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin AmericaUPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin America
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
marketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.pptmarketing_internacional_ppt.ppt
marketing_internacional_ppt.ppt
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Nike
Nike Nike
Nike
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Introduccion a la internacionalizacion de las empresas