SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDADES COMERCIALES Y SU CONTABILIDAD
1.1. INTRODUCCIÓN
La comprensión de las caracteristicas de una sociedad comercial implica en conocer
previamente que es una sociedad, para ello se considera lo indicado por el Diccionario de
la Real Academia Española (2018), que indica que una Sociedad es una “agrupación natural
o pactada de personas, organizada para cooperar en la consecución de determinados fines”.
Lo anterior justifica que desde la existencia del hombre en la tierra, el mismo tuvo y tiene
la necesidad de trabajar conjuntamente con los demás para poder subsistir y lograr un
objetivo, claro ejemplo de esto son los grupos de cavernícolas que se agrupaban para cazar
y subsistir en el ambiente tan cruel en el que vivían.
En la actualidad la necesidad del hombre para asociarse con otros se da esencialmente para
conseguir un objetivo de carácter económico (como el lucro, la obtención de ganancias) o
social (cualquier otra actividad que no busca el lucro).
En este caso el énfasis está en aquellas sociedades que persiguen un fin económico, en
relación a esto, según lo mencionado por el Artículo 750 del Código Civil Boliviano, Decreto
Ley 12760, se indica:
Por el contrato de sociedad dos o más personas convienen en poner en común la
propiedad, el uso o el disfrute de cosas o su propia industria o trabajo para ejercer
una actividad económica, con el objeto de distribuirse los resultados.
De todo lo anterior es posible indicar que una sociedad es una agrupación de dos o más
personas, que organizan sus esfuerzos y recursos, para realizar actividades de tipo
económico o social, para la consecución de un determinado fin.
1.2. TIPOS DE SOCIEDAD
Se puede encontrar un sinfín de criterios para clasificar a las sociedades, pero en este caso
resulta esencial remitirnos a lo indicado por el Código Civil Boliviano, que en su artículo 751
(SOCIEDADES CIVILES Y SOCIEDADES COMERCIALES) indica:
I. Las sociedades pueden ser civiles o comerciales.
II. Son comerciales las comprendidas en el Código de Comercio. Las sociedades cuya
finalidad es el ejercicio de una actividad en forma diversa a aquellas, se regulan
como sociedades civiles, salvando las que por ley tengan otro régimen.
Lo anterior permite establecer que en Bolivia una sociedad puede ser comercial (aquellas
que realizan alguna actividad indicada por el código de comercio) o civil (que realiza
actividades económicas distintas a las sociedades comerciales).
Complementando esto según el artículo 752 (EXCEPCIÓN AL RÉGIMEN GENERAL DE LAS
SOCIEDADES CIVILES) del Código Civil Boliviano: “Las sociedades civiles pueden adoptar las
formas de sociedades mercantiles, caso en el cual se rigen por el Código de Comercio”.
Además según lo establecido en el Artículo 753 (EXCLUSIÓN DE LAS SOCIEDADES
COOPERATIVAS) del Codigo Civil: “Las sociedades cooperativas y mutuales, así como
aquellas que, por ley, exigen otras formas especiales se rigen por las disposiciones que les
conciernen”.
1.3. SOCIEDAD COMERCIAL
Para comprender que es una sociedad comercial es propicio considerar como son
entendidas las mismas desde perspectivas técnicas y legales, entre ellas se tiene:
Según Peña (2017):
La sociedad comercial es una de las especies del género de asociación, tendiente a la
persecución de un fin económico o lucrativo percibido mediante la distribución
periódica entre los socios de las utilidades o ganancias generadas por las actividades
que realice. (p. 6)
Según el Artículo 125 del Código de Comercio Boliviano Decreto Ley 14379: “Por el contrato
de sociedad comercial dos o más personas se obligan a efectuar aportes para aplicarlos al
logro del fin común y repartirse entre sí los beneficios o soportar las pérdidas”.
En vista de todo lo anterior se puede indicar que un Sociedad Comercial, es aquella
agrupación de dos o más personas que aportan dinero, bienes o especie, para realizar una
actividad de carácter comercial, industrial o de servicio entre otras indicadas por el Código
de Comercio con el objetivo de obtener una ganancia, la cual se distribuirá a los socios,
según determinadas condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
veac
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
erikamarilyn0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Grupos empresariales
Grupos empresarialesGrupos empresariales
Grupos empresariales
luzangela78
 
Trabajo, tipo de sociedades.
Trabajo, tipo de sociedades.Trabajo, tipo de sociedades.
Trabajo, tipo de sociedades.
coldplay222
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
Diana Cuevas
 
Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)
Katherin Blondet
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
Ezio Aguilar
 
Diapositivas empresa
Diapositivas empresaDiapositivas empresa
Diapositivas empresa
nohoramile
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
Sakurita Peke
 
Rebe diapo
Rebe diapoRebe diapo
Rebe diapo
CynthiaRebeca
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
giselamtzf
 
Descubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresaDescubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresa
FeriaDelEmprendedor
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
Marcela175
 
Introducción a las sociedades comerciales
Introducción a las sociedades comercialesIntroducción a las sociedades comerciales
Introducción a las sociedades comerciales
Pablo Javier Bürki
 
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
LuisaDiazMontero
 
Ejemplos de fusion escision y consolidacion
Ejemplos de fusion escision y consolidacionEjemplos de fusion escision y consolidacion
Ejemplos de fusion escision y consolidacion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Carlos Avalos
 
L04 la sociedad de un solo socio
L04 la sociedad de un solo socioL04 la sociedad de un solo socio
L04 la sociedad de un solo socio
pedroguardiavillavicencio
 
Sociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones SimplificadasSociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones Simplificadas
Jaider Meriño
 

La actualidad más candente (20)

Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grupos empresariales
Grupos empresarialesGrupos empresariales
Grupos empresariales
 
Trabajo, tipo de sociedades.
Trabajo, tipo de sociedades.Trabajo, tipo de sociedades.
Trabajo, tipo de sociedades.
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Diapositivas empresa
Diapositivas empresaDiapositivas empresa
Diapositivas empresa
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
 
Rebe diapo
Rebe diapoRebe diapo
Rebe diapo
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Descubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresaDescubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresa
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
 
Introducción a las sociedades comerciales
Introducción a las sociedades comercialesIntroducción a las sociedades comerciales
Introducción a las sociedades comerciales
 
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
 
Ejemplos de fusion escision y consolidacion
Ejemplos de fusion escision y consolidacionEjemplos de fusion escision y consolidacion
Ejemplos de fusion escision y consolidacion
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
L04 la sociedad de un solo socio
L04 la sociedad de un solo socioL04 la sociedad de un solo socio
L04 la sociedad de un solo socio
 
Sociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones SimplificadasSociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones Simplificadas
 

Similar a Introduccion a las sociedades comerciales en bolivia

TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptxTEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
JosLuisSianiTicona
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
Darwin Sanchez
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
josetorrealba34
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales  - Derecho EmpresarioSociedades Comerciales  - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Marco 3. revista digital
Marco 3. revista digitalMarco 3. revista digital
Marco 3. revista digital
MigreidyTeran
 
Sociedaddes Mercantiles
Sociedaddes MercantilesSociedaddes Mercantiles
Sociedaddes Mercantiles
Sash Pert
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
july
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
maria alejandra
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
sris
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegasManual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
German Estetxe
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
RoxannyMartinez
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez
 
SOCIEDADES (1).pptx
SOCIEDADES (1).pptxSOCIEDADES (1).pptx
SOCIEDADES (1).pptx
DavidEstebanDC
 
Práctica Final SEMINARIO SILVA
Práctica Final SEMINARIO SILVAPráctica Final SEMINARIO SILVA
Práctica Final SEMINARIO SILVA
calvito2000
 

Similar a Introduccion a las sociedades comerciales en bolivia (20)

TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptxTEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales  - Derecho EmpresarioSociedades Comerciales  - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Marco 3. revista digital
Marco 3. revista digitalMarco 3. revista digital
Marco 3. revista digital
 
Sociedaddes Mercantiles
Sociedaddes MercantilesSociedaddes Mercantiles
Sociedaddes Mercantiles
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegasManual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
SOCIEDADES (1).pptx
SOCIEDADES (1).pptxSOCIEDADES (1).pptx
SOCIEDADES (1).pptx
 
Práctica Final SEMINARIO SILVA
Práctica Final SEMINARIO SILVAPráctica Final SEMINARIO SILVA
Práctica Final SEMINARIO SILVA
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Introduccion a las sociedades comerciales en bolivia

  • 1. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LA SOCIEDADES COMERCIALES Y SU CONTABILIDAD 1.1. INTRODUCCIÓN La comprensión de las caracteristicas de una sociedad comercial implica en conocer previamente que es una sociedad, para ello se considera lo indicado por el Diccionario de la Real Academia Española (2018), que indica que una Sociedad es una “agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en la consecución de determinados fines”. Lo anterior justifica que desde la existencia del hombre en la tierra, el mismo tuvo y tiene la necesidad de trabajar conjuntamente con los demás para poder subsistir y lograr un objetivo, claro ejemplo de esto son los grupos de cavernícolas que se agrupaban para cazar y subsistir en el ambiente tan cruel en el que vivían. En la actualidad la necesidad del hombre para asociarse con otros se da esencialmente para conseguir un objetivo de carácter económico (como el lucro, la obtención de ganancias) o social (cualquier otra actividad que no busca el lucro). En este caso el énfasis está en aquellas sociedades que persiguen un fin económico, en relación a esto, según lo mencionado por el Artículo 750 del Código Civil Boliviano, Decreto Ley 12760, se indica: Por el contrato de sociedad dos o más personas convienen en poner en común la propiedad, el uso o el disfrute de cosas o su propia industria o trabajo para ejercer una actividad económica, con el objeto de distribuirse los resultados. De todo lo anterior es posible indicar que una sociedad es una agrupación de dos o más personas, que organizan sus esfuerzos y recursos, para realizar actividades de tipo económico o social, para la consecución de un determinado fin. 1.2. TIPOS DE SOCIEDAD Se puede encontrar un sinfín de criterios para clasificar a las sociedades, pero en este caso resulta esencial remitirnos a lo indicado por el Código Civil Boliviano, que en su artículo 751 (SOCIEDADES CIVILES Y SOCIEDADES COMERCIALES) indica: I. Las sociedades pueden ser civiles o comerciales. II. Son comerciales las comprendidas en el Código de Comercio. Las sociedades cuya finalidad es el ejercicio de una actividad en forma diversa a aquellas, se regulan como sociedades civiles, salvando las que por ley tengan otro régimen.
  • 2. Lo anterior permite establecer que en Bolivia una sociedad puede ser comercial (aquellas que realizan alguna actividad indicada por el código de comercio) o civil (que realiza actividades económicas distintas a las sociedades comerciales). Complementando esto según el artículo 752 (EXCEPCIÓN AL RÉGIMEN GENERAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES) del Código Civil Boliviano: “Las sociedades civiles pueden adoptar las formas de sociedades mercantiles, caso en el cual se rigen por el Código de Comercio”. Además según lo establecido en el Artículo 753 (EXCLUSIÓN DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS) del Codigo Civil: “Las sociedades cooperativas y mutuales, así como aquellas que, por ley, exigen otras formas especiales se rigen por las disposiciones que les conciernen”. 1.3. SOCIEDAD COMERCIAL Para comprender que es una sociedad comercial es propicio considerar como son entendidas las mismas desde perspectivas técnicas y legales, entre ellas se tiene: Según Peña (2017): La sociedad comercial es una de las especies del género de asociación, tendiente a la persecución de un fin económico o lucrativo percibido mediante la distribución periódica entre los socios de las utilidades o ganancias generadas por las actividades que realice. (p. 6) Según el Artículo 125 del Código de Comercio Boliviano Decreto Ley 14379: “Por el contrato de sociedad comercial dos o más personas se obligan a efectuar aportes para aplicarlos al logro del fin común y repartirse entre sí los beneficios o soportar las pérdidas”. En vista de todo lo anterior se puede indicar que un Sociedad Comercial, es aquella agrupación de dos o más personas que aportan dinero, bienes o especie, para realizar una actividad de carácter comercial, industrial o de servicio entre otras indicadas por el Código de Comercio con el objetivo de obtener una ganancia, la cual se distribuirá a los socios, según determinadas condiciones.