SlideShare una empresa de Scribd logo
03/10/2014 
1 
ACCIONAMIENTOS 
ELÉCTRICOS 
03/10/2014 1 
CAPITULO I 
INTRODUCCION 
A LOS 
ACCIONAMIENTOS 
ELÉCTRICOS 
03/10/2014 2 
Accionamientos Eléctricos 
1: Introducción a los Accionamientos Eléctricos 
1. Introducción 
2. Objetivos de los accionamientos eléctricos 
3. Partes de un accionamiento 
4. Aplicaciones comunes 
5. Fases del movimiento en la variación de velocidad 
6. Requerimientos del sistema mecánico 
7. Cuadrantes 
8. Ecuación mecánica. Características 
9. Sistemas típicos 
03/10/2014 3 
1.1 Introducción a los accionamientos eléctricos 
• Persiguen conseguir una determinada respuesta de 
un sistema mecánico, 
que puede ser: 
una velocidad de referencia 
un par de referencia 
una posición de referencia 
03/10/2014 4
03/10/2014 
2 
1.2. Objetivos de los accionamientos eléctricos 
03/10/2014 5 
1.3. Partes de un accionamiento 
• Para conseguir este objetivo se utilizan básicamente 4 sistemas: 
03/10/2014 6 
1.3. Partes de un accionamiento 
03/10/2014 7 
1.3. Partes de un accionamiento. Ejemplos 
Red 
Señales de disparo 
Sistema de Control 
Sistemas eólicos de velocidad variable con generadores síncronos de IP 
03/10/2014 8
03/10/2014 
3 
1.3. Partes de un accionamiento. Ejemplos 
Sistemas eólicos de velocidad variable con generadores de inducción. Optislip de Vestas. 
03/10/2014 9 
1.4. Aplicaciones comunes de los accionamientos 
03/10/2014 10 
1.4. Aplicaciones comunes de los motores eléctricos 
03/10/2014 11 
1.5. Fases del movimiento en la variación de velocidad 
03/10/2014 12
03/10/2014 
4 
1.6. Requerimientos del sistema mecánico 
03/10/2014 13 
1.6. Requerimientos del sistema mecánico 
Ventajas del uso de accionamientos eléctricos 
03/10/2014 14 
1.7. Cuadrantes de funcionamiento 
03/10/2014 15 
1.8.Ecuación mecánica 
03/10/2014 16
03/10/2014 
5 
1.8.Ecuación mecánica 
Categorías en función del par resistente 
03/10/2014 17 
1.8. Ecuación mecánica. 
Par de rozamiento 
En general se usa la siguiente aproximación: 
Troz= TC+TB+TA+Ts ≈ ρ.ωm 
O bien se incluye el rozamiento en el par de carga: Tcarga= Tm+Troz 
03/10/2014 18 
1.9. Sistemas Típicos 
1.9.1 Momento de inercia de sistemas rígidos 
1.9.2 Movimiento rotativo: aceleración 
1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad 
1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas) 
03/10/2014 19 
1.9.1 Momento de inercia 
de sistemas rígidos 
03/10/2014 20
03/10/2014 
6 
1.9.2 Movimiento rotativo: aceleración 
SI EL MOMENTO DE INERCIA ES CONSTANTE: 
SI EL MOMENTO DE INERCIA ES VARIABLE 
03/10/2014 21 
1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad 
Inercia del sistema y coeficiente de rozamiento vistos desde el eje del motor: 
03/10/2014 22 
1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad 
03/10/2014 23 
1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal 
(poleas) 
03/10/2014 24
03/10/2014 
7 
1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal 
(poleas) 
Par total de carga en la polea: 
Par total de carga en el eje del motor: 
Ecuación de par en el eje del motor: 
03/10/2014 25 
1.9.4 Sistemas con movimiento 
giratorio y lineal (poleas) 
03/10/2014 26 
1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal 
(poleas) 
03/10/2014 27 
Fin 
03/10/2014 28

Más contenido relacionado

Destacado

Accionamientos electricos
Accionamientos electricosAccionamientos electricos
Accionamientos electricos
Fco José Alemán Urbina
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Nancy Andrade Sanchez
 
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricaciónDispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Arturo Iglesias Castro
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Arturo Iglesias Castro
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Arturo Iglesias Castro
 
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
universidadcarabobo
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Krlos R
 

Destacado (8)

Accionamientos electricos
Accionamientos electricosAccionamientos electricos
Accionamientos electricos
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricaciónDispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
 
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
 

Similar a Introduccion a los accionamientos electricos

accionamientos-electricos.ppt
accionamientos-electricos.pptaccionamientos-electricos.ppt
accionamientos-electricos.ppt
JorgeCartagena16
 
DISEÑO DE UN SERVO.pdf
DISEÑO DE UN SERVO.pdfDISEÑO DE UN SERVO.pdf
DISEÑO DE UN SERVO.pdf
Doy clases en la UNEFA y IUPSM
 
metodos_de_arranque
metodos_de_arranquemetodos_de_arranque
metodos_de_arranque
SofiaRodriguez556502
 
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptxNORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
Diegocarrera31
 
Technical guide no_8_es
Technical guide no_8_esTechnical guide no_8_es
Technical guide no_8_es
CAPODOTOTO
 
Plantas de Emergencia_Presentacion.pdf
Plantas de Emergencia_Presentacion.pdfPlantas de Emergencia_Presentacion.pdf
Plantas de Emergencia_Presentacion.pdf
Eduardo Acosta
 
Apunte%20 motores%20de%20corriente%20continua
Apunte%20 motores%20de%20corriente%20continuaApunte%20 motores%20de%20corriente%20continua
Apunte%20 motores%20de%20corriente%20continua
Ottoniel Haideman
 
PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 
Electroneumática
Electroneumática Electroneumática
Electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
THiiNK
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
Hugo Mora
 
Electronica iv control_de_motores_de_cor
Electronica iv control_de_motores_de_corElectronica iv control_de_motores_de_cor
Electronica iv control_de_motores_de_cor
Ricardo Leon
 
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresVariadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Cristian01ap
 
ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011
Rodrigo Pascual
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Himmelstern
 

Similar a Introduccion a los accionamientos electricos (20)

accionamientos-electricos.ppt
accionamientos-electricos.pptaccionamientos-electricos.ppt
accionamientos-electricos.ppt
 
DISEÑO DE UN SERVO.pdf
DISEÑO DE UN SERVO.pdfDISEÑO DE UN SERVO.pdf
DISEÑO DE UN SERVO.pdf
 
metodos_de_arranque
metodos_de_arranquemetodos_de_arranque
metodos_de_arranque
 
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptxNORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
 
Technical guide no_8_es
Technical guide no_8_esTechnical guide no_8_es
Technical guide no_8_es
 
Plantas de Emergencia_Presentacion.pdf
Plantas de Emergencia_Presentacion.pdfPlantas de Emergencia_Presentacion.pdf
Plantas de Emergencia_Presentacion.pdf
 
Apunte%20 motores%20de%20corriente%20continua
Apunte%20 motores%20de%20corriente%20continuaApunte%20 motores%20de%20corriente%20continua
Apunte%20 motores%20de%20corriente%20continua
 
PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
Electroneumática
Electroneumática Electroneumática
Electroneumática
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Automatismos 1
Automatismos 1Automatismos 1
Automatismos 1
 
Electronica iv control_de_motores_de_cor
Electronica iv control_de_motores_de_corElectronica iv control_de_motores_de_cor
Electronica iv control_de_motores_de_cor
 
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresVariadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
 
ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Introduccion a los accionamientos electricos

  • 1. 03/10/2014 1 ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS 03/10/2014 1 CAPITULO I INTRODUCCION A LOS ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS 03/10/2014 2 Accionamientos Eléctricos 1: Introducción a los Accionamientos Eléctricos 1. Introducción 2. Objetivos de los accionamientos eléctricos 3. Partes de un accionamiento 4. Aplicaciones comunes 5. Fases del movimiento en la variación de velocidad 6. Requerimientos del sistema mecánico 7. Cuadrantes 8. Ecuación mecánica. Características 9. Sistemas típicos 03/10/2014 3 1.1 Introducción a los accionamientos eléctricos • Persiguen conseguir una determinada respuesta de un sistema mecánico, que puede ser: una velocidad de referencia un par de referencia una posición de referencia 03/10/2014 4
  • 2. 03/10/2014 2 1.2. Objetivos de los accionamientos eléctricos 03/10/2014 5 1.3. Partes de un accionamiento • Para conseguir este objetivo se utilizan básicamente 4 sistemas: 03/10/2014 6 1.3. Partes de un accionamiento 03/10/2014 7 1.3. Partes de un accionamiento. Ejemplos Red Señales de disparo Sistema de Control Sistemas eólicos de velocidad variable con generadores síncronos de IP 03/10/2014 8
  • 3. 03/10/2014 3 1.3. Partes de un accionamiento. Ejemplos Sistemas eólicos de velocidad variable con generadores de inducción. Optislip de Vestas. 03/10/2014 9 1.4. Aplicaciones comunes de los accionamientos 03/10/2014 10 1.4. Aplicaciones comunes de los motores eléctricos 03/10/2014 11 1.5. Fases del movimiento en la variación de velocidad 03/10/2014 12
  • 4. 03/10/2014 4 1.6. Requerimientos del sistema mecánico 03/10/2014 13 1.6. Requerimientos del sistema mecánico Ventajas del uso de accionamientos eléctricos 03/10/2014 14 1.7. Cuadrantes de funcionamiento 03/10/2014 15 1.8.Ecuación mecánica 03/10/2014 16
  • 5. 03/10/2014 5 1.8.Ecuación mecánica Categorías en función del par resistente 03/10/2014 17 1.8. Ecuación mecánica. Par de rozamiento En general se usa la siguiente aproximación: Troz= TC+TB+TA+Ts ≈ ρ.ωm O bien se incluye el rozamiento en el par de carga: Tcarga= Tm+Troz 03/10/2014 18 1.9. Sistemas Típicos 1.9.1 Momento de inercia de sistemas rígidos 1.9.2 Movimiento rotativo: aceleración 1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad 1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas) 03/10/2014 19 1.9.1 Momento de inercia de sistemas rígidos 03/10/2014 20
  • 6. 03/10/2014 6 1.9.2 Movimiento rotativo: aceleración SI EL MOMENTO DE INERCIA ES CONSTANTE: SI EL MOMENTO DE INERCIA ES VARIABLE 03/10/2014 21 1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad Inercia del sistema y coeficiente de rozamiento vistos desde el eje del motor: 03/10/2014 22 1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad 03/10/2014 23 1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas) 03/10/2014 24
  • 7. 03/10/2014 7 1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas) Par total de carga en la polea: Par total de carga en el eje del motor: Ecuación de par en el eje del motor: 03/10/2014 25 1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas) 03/10/2014 26 1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas) 03/10/2014 27 Fin 03/10/2014 28