SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la

Historia del Arte
ARQUITECTURA

          Materiales de construcción.
Los más utilizados a lo largo de la historia son el
adobe, la madera, la piedra, el mármol, el ladrillo
y el hierro.
ARQUITECTURA
                   La planta.
Es el dibujo arquitectónico de un edificio
representado en sección horizontal. Su
importancia radica en el hecho de ser la mejor
representación de la disposición y distribución
del espacio arquitectónico.
ARQUITECTURA
   Tipos de plantas:
ARQUITECTURA
 Elementos sustentantes.
 Son todos aquellos elementos que
  contribuyen a la correcta estructura del
  edificio.
 Permiten, por tanto, la elevación de
  muros y pisos y la posible construcción
  de cubiertas.
 Los más significativos son:
ARQUITECTURA
   Columnas: Elemento vertical, más alto que ancho y
    normalmente de forma cilíndrica que se utiliza como
    adorno o como apoyo de arcos o techumbres.
ARQUITECTURA

   Pilastra: elemento vertical que sirve para
    sostener estructuras u otros elementos y que
    está adosado a la pared
Pilastra
ARQUITECTURA

   Pilar: elemento vertical que sirve para sostener
    estructuras u otros elementos y que no está
    adosado a la pared.
ARQUITECTURA
•Elementos sostenidos:
•Dinteles: Es una pieza horizontal que
soporta una carga apoyando sus
extremos en jambas o pies derechos.
ARQUITECTURA

   Arcos: construcción curva que se
    apoya en dos pilares o columnas y
    que cubre el vano o hueco que hay
    entre ellos.
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

   Cubiertas.
   Se trata generalmente de todos aquellos
    sistemas de cierre de la parte superior de
    una construcción.
   Pueden ser:
ARQUITECTURA

   Techumbre planas, es decir, sin elementos
    curvos y habitualmente de madera.
ARQUITECTURA

   Bóvedas: Cubiertas arqueadas,
    normalmente de piedra.
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

   Cúpulas: Bóvedas semiesféricas.
    Normalmente cubre un espacio cuadrado,
    cuyo apoyo se realiza mediante pechinas o
    trompas.
ESCULTURA

La obra escultórica puede realizarse de dos maneras:
•  MODELADO:La primera consiste en ir añadiendo
  materia sobre una armadura mínima, como ocurre
  con el modelado en arcilla.
• TALLADO:El otro método consiste en partir de un
  bloque compacto. La escultura ya está ahí, y sólo
  hay que quitar lo que sobre. El gran riesgo que se
  corre con este método es de no poder añadir nada,
  en caso de error, por lo que se suelen hacer
  minuciosos estudios previos, incluso un modelo en
  escayola a tamaño natural del que se obtienen las
  medidas necesarias para no equivocarse.
ESCULTURA
RELIEVES:
• Bajo relieve
ESCULTURA
•Medio    relieve




•Alto   relieve
PINTURA

La pintura es, ante todo, color. Generalmente
  se desarrolla en un plano y, en Occidente, es
  frecuente que finja la tercera dimensión
  gracias a los artificios de la perspectiva y del
  claroscuro. La mayoría de los procedimientos
  se elaboran añadiendo un elemento
  denominado aglutinante al pigmento o color
  en polvo.
PINTURA

El fresco se realiza en el muro húmedo. La
  pintura se aplica mezclada con agua de cal,
  lo que facilita su integración en el muro. El
  uso del agua de cal hace que todos los
  colores queden levemente blanqueados. No
  puede pintarse cuando el muro está seco.
PINTURA

La acuarela: Todos los colores dejan
  transparentar más o menos el papel, lo que
  proporciona luminosidad.
Para extender el color se utiliza exclusivamente
  agua por lo que seca rápidamente, ello obliga
  a una técnica rápida, suelta, que le da un
  aspecto inconfundible y muy personal.
PINTURA

El temple, se elabora con pigmentos y huevo,
  al utilizar huevo, es más brillante y lento de
  secar, lo que facilita los modelados. En el
  siglo XV se le añade aceite, formándose así
  el temple graso, que es más flexible y facilita
  la pintura altamente realista de este
  momento.
PINTURA

El óleo es el procedimiento más lento en secar
  de todos los conocidos, ello permite un
  trabajo sosegado y que puede interrumpirse
  siempre que se quiera, sin perjuicio para la
  obra. Las ventajas del procedimiento le hace
  convertirse casi en exclusivo a partir del siglo
  XVI. El mayor inconveniente lo ofrece el
  oscurecimiento de los aceites que incorpora,
  sobre todo cuando el cuadro se halla en
  locales mal iluminados.
PINTURA
El mosaico no utiliza pigmentos. El color lo
   proporcionan directamente las teselas o piezas
   pequeñas de piedra, vidrio o metal, con las que
   realmente se "pinta". El artista dispone de una
   abundante variedad de piezas, en cuanto a color y a
   tamaño se refiere; sobre un dibujo previo hecho en
   papel, y en posición horizontal, se colocan las
   teselas configurando las formas. Posteriormente se
   encolan papeles sobre el trabajo acabado para
   poder trasladarlo, así al muro que tiene la argamasa
   preparada. Una vez fraguada ésta se desencolan
   los papeles de sujeción y transporte para proceder
   a la limpieza y acabado final.
PINTURA
PINTURA
La vidriera se trabaja igual que el mosaico, es decir
  sobre un plano horizontal y sobre un dibujo previo
  en el que se han diseñado los cortes de los vidrios y
  el sombreado que se ha de dar a las figuras. Una
  vez cortados los vidrios (del color que conviniera) se
  pintan las sombras, o algún otro color, con
  pigmentos que se fundan a muy alta temperatura.
  Este mosaico de vidrio se lleva al horno donde, al
  fundirse, el color se integra en el vidrio.
  Posteriormente se recompone el mosaico, se unen
  sus bordes con plomo, se arma sobre hierros
  sólidos y se lleva al ventanal. Ciertos colores se
  obtienen superponiendo dos o tres tonos, con lo
  que la transparencia y brillantez es mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
Miguel Ortega
 
Kazuyo Sejima
Kazuyo SejimaKazuyo Sejima
Kazuyo Sejima
Evelyn Ventura
 
DIBUJO DE MURAL
DIBUJO DE MURALDIBUJO DE MURAL
DIBUJO DE MURAL
FRANCISCO QUISHPE
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
Milagros Rendon
 
Kazuyo sejima
Kazuyo sejimaKazuyo sejima
Kazuyo sejima
Estefania Valbuena
 
Kazuyo sejima 2
Kazuyo sejima 2Kazuyo sejima 2
Kazuyo sejima 2
Adan Murillo
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaa
UNSM
 
SANAA
SANAASANAA
SANAA
ahumm
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaa
mlg87
 
segunda exposición taller de proyectos I
segunda exposición taller de proyectos Isegunda exposición taller de proyectos I
segunda exposición taller de proyectos I
Kmlo Rodriguez
 
Alvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aaltoAlvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aalto
Espiral Cromática
 
Muebles de plexiglas
Muebles de plexiglasMuebles de plexiglas
Muebles de plexiglas
Carlina Morati
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Juan azcue
Juan azcueJuan azcue
Juan azcue
disenointeriores
 
Ricardo Blanco
Ricardo BlancoRicardo Blanco
Ricardo Blanco
disenointeriores
 
"DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS...
"DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS..."DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS...
"DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS...
RODRIGO ALMONACID C.
 
Federico churba
Federico churbaFederico churba
Federico churba
disenointeriores
 
DISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XXDISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XX
NURIA ROMERO
 
ARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNA
ARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNAARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNA
ARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNA
RODRIGO ALMONACID C.
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
yadhiraperez
 

La actualidad más candente (20)

Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
 
Kazuyo Sejima
Kazuyo SejimaKazuyo Sejima
Kazuyo Sejima
 
DIBUJO DE MURAL
DIBUJO DE MURALDIBUJO DE MURAL
DIBUJO DE MURAL
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
 
Kazuyo sejima
Kazuyo sejimaKazuyo sejima
Kazuyo sejima
 
Kazuyo sejima 2
Kazuyo sejima 2Kazuyo sejima 2
Kazuyo sejima 2
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaa
 
SANAA
SANAASANAA
SANAA
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaa
 
segunda exposición taller de proyectos I
segunda exposición taller de proyectos Isegunda exposición taller de proyectos I
segunda exposición taller de proyectos I
 
Alvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aaltoAlvar, aino y elissa aalto
Alvar, aino y elissa aalto
 
Muebles de plexiglas
Muebles de plexiglasMuebles de plexiglas
Muebles de plexiglas
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Juan azcue
Juan azcueJuan azcue
Juan azcue
 
Ricardo Blanco
Ricardo BlancoRicardo Blanco
Ricardo Blanco
 
"DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS...
"DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS..."DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS...
"DE LA ARQUITECTURA MODULAR TRADICIONAL AL SISTEMA INTEGRAL PREFABRICADO: LOS...
 
Federico churba
Federico churbaFederico churba
Federico churba
 
DISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XXDISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XX
 
ARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNA
ARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNAARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNA
ARNE JACOBSEN Y LA ARQUITECTURA NORDICA MODERNA
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
 

Similar a Introduccion al arte

Conceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaConceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pintura
Belén de Lara
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
Rosa Fernández
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
Rosa Fernández
 
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclasRecubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
alejandracortz
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Negrevernis Negrevernis
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Juan Carlos García
 
Estucos y pinturas
Estucos y pinturasEstucos y pinturas
Estucos y pinturas
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
SoyTuamor
 
Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
ServetMaurimar
 
Mosaico
MosaicoMosaico
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
Davidsiff
 
Escaleras dick moreno
Escaleras dick morenoEscaleras dick moreno
Escaleras dick moreno
JuianVr19
 
El paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maquetaEl paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maqueta
saragonzalezalzate
 
El paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maquetaEl paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maqueta
saragonzalezalzate
 
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdfCopia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
ncorderop
 
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Lidia Paulina Munaylla Galindo
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
GaelMayoSalazar
 
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria KentMejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
Moisés Fabra
 
Importancia de las maquetas
Importancia de las maquetasImportancia de las maquetas
Importancia de las maquetas
RM Efrain
 

Similar a Introduccion al arte (20)

Conceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaConceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pintura
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclasRecubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Estucos y pinturas
Estucos y pinturasEstucos y pinturas
Estucos y pinturas
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
 
Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
 
Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
 
Escaleras dick moreno
Escaleras dick morenoEscaleras dick moreno
Escaleras dick moreno
 
El paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maquetaEl paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maqueta
 
El paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maquetaEl paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maqueta
 
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdfCopia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
 
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
 
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria KentMejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
 
Importancia de las maquetas
Importancia de las maquetasImportancia de las maquetas
Importancia de las maquetas
 

Más de inmacj8

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
inmacj8
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
inmacj8
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianos
inmacj8
 
Arte gótico 1
Arte gótico 1Arte gótico 1
Arte gótico 1
inmacj8
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
inmacj8
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
inmacj8
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
inmacj8
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
inmacj8
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
inmacj8
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
inmacj8
 

Más de inmacj8 (10)

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianosArte en los reinos cristianos
Arte en los reinos cristianos
 
Arte gótico 1
Arte gótico 1Arte gótico 1
Arte gótico 1
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 

Introduccion al arte

  • 2. ARQUITECTURA Materiales de construcción. Los más utilizados a lo largo de la historia son el adobe, la madera, la piedra, el mármol, el ladrillo y el hierro.
  • 3. ARQUITECTURA La planta. Es el dibujo arquitectónico de un edificio representado en sección horizontal. Su importancia radica en el hecho de ser la mejor representación de la disposición y distribución del espacio arquitectónico.
  • 4. ARQUITECTURA  Tipos de plantas:
  • 5. ARQUITECTURA  Elementos sustentantes.  Son todos aquellos elementos que contribuyen a la correcta estructura del edificio.  Permiten, por tanto, la elevación de muros y pisos y la posible construcción de cubiertas.  Los más significativos son:
  • 6. ARQUITECTURA  Columnas: Elemento vertical, más alto que ancho y normalmente de forma cilíndrica que se utiliza como adorno o como apoyo de arcos o techumbres.
  • 7. ARQUITECTURA  Pilastra: elemento vertical que sirve para sostener estructuras u otros elementos y que está adosado a la pared Pilastra
  • 8. ARQUITECTURA  Pilar: elemento vertical que sirve para sostener estructuras u otros elementos y que no está adosado a la pared.
  • 9. ARQUITECTURA •Elementos sostenidos: •Dinteles: Es una pieza horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en jambas o pies derechos.
  • 10. ARQUITECTURA  Arcos: construcción curva que se apoya en dos pilares o columnas y que cubre el vano o hueco que hay entre ellos.
  • 13. ARQUITECTURA  Cubiertas.  Se trata generalmente de todos aquellos sistemas de cierre de la parte superior de una construcción.  Pueden ser:
  • 14. ARQUITECTURA  Techumbre planas, es decir, sin elementos curvos y habitualmente de madera.
  • 15. ARQUITECTURA  Bóvedas: Cubiertas arqueadas, normalmente de piedra.
  • 17. ARQUITECTURA  Cúpulas: Bóvedas semiesféricas. Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo apoyo se realiza mediante pechinas o trompas.
  • 18. ESCULTURA La obra escultórica puede realizarse de dos maneras: • MODELADO:La primera consiste en ir añadiendo materia sobre una armadura mínima, como ocurre con el modelado en arcilla. • TALLADO:El otro método consiste en partir de un bloque compacto. La escultura ya está ahí, y sólo hay que quitar lo que sobre. El gran riesgo que se corre con este método es de no poder añadir nada, en caso de error, por lo que se suelen hacer minuciosos estudios previos, incluso un modelo en escayola a tamaño natural del que se obtienen las medidas necesarias para no equivocarse.
  • 20. ESCULTURA •Medio relieve •Alto relieve
  • 21. PINTURA La pintura es, ante todo, color. Generalmente se desarrolla en un plano y, en Occidente, es frecuente que finja la tercera dimensión gracias a los artificios de la perspectiva y del claroscuro. La mayoría de los procedimientos se elaboran añadiendo un elemento denominado aglutinante al pigmento o color en polvo.
  • 22. PINTURA El fresco se realiza en el muro húmedo. La pintura se aplica mezclada con agua de cal, lo que facilita su integración en el muro. El uso del agua de cal hace que todos los colores queden levemente blanqueados. No puede pintarse cuando el muro está seco.
  • 23. PINTURA La acuarela: Todos los colores dejan transparentar más o menos el papel, lo que proporciona luminosidad. Para extender el color se utiliza exclusivamente agua por lo que seca rápidamente, ello obliga a una técnica rápida, suelta, que le da un aspecto inconfundible y muy personal.
  • 24. PINTURA El temple, se elabora con pigmentos y huevo, al utilizar huevo, es más brillante y lento de secar, lo que facilita los modelados. En el siglo XV se le añade aceite, formándose así el temple graso, que es más flexible y facilita la pintura altamente realista de este momento.
  • 25. PINTURA El óleo es el procedimiento más lento en secar de todos los conocidos, ello permite un trabajo sosegado y que puede interrumpirse siempre que se quiera, sin perjuicio para la obra. Las ventajas del procedimiento le hace convertirse casi en exclusivo a partir del siglo XVI. El mayor inconveniente lo ofrece el oscurecimiento de los aceites que incorpora, sobre todo cuando el cuadro se halla en locales mal iluminados.
  • 26. PINTURA El mosaico no utiliza pigmentos. El color lo proporcionan directamente las teselas o piezas pequeñas de piedra, vidrio o metal, con las que realmente se "pinta". El artista dispone de una abundante variedad de piezas, en cuanto a color y a tamaño se refiere; sobre un dibujo previo hecho en papel, y en posición horizontal, se colocan las teselas configurando las formas. Posteriormente se encolan papeles sobre el trabajo acabado para poder trasladarlo, así al muro que tiene la argamasa preparada. Una vez fraguada ésta se desencolan los papeles de sujeción y transporte para proceder a la limpieza y acabado final.
  • 28. PINTURA La vidriera se trabaja igual que el mosaico, es decir sobre un plano horizontal y sobre un dibujo previo en el que se han diseñado los cortes de los vidrios y el sombreado que se ha de dar a las figuras. Una vez cortados los vidrios (del color que conviniera) se pintan las sombras, o algún otro color, con pigmentos que se fundan a muy alta temperatura. Este mosaico de vidrio se lleva al horno donde, al fundirse, el color se integra en el vidrio. Posteriormente se recompone el mosaico, se unen sus bordes con plomo, se arma sobre hierros sólidos y se lleva al ventanal. Ciertos colores se obtienen superponiendo dos o tres tonos, con lo que la transparencia y brillantez es mayor.