SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
DE ARTEDE ARTE
ARQUITECTURA,ARQUITECTURA,
ESCULTURA Y PINTURAESCULTURA Y PINTURA
(E.S.O.)(E.S.O.)
Juan Carlos García Glz.
Psor. Cc. Sociales
1. ARQUITECTURA1. ARQUITECTURA
A.A. ELEMENTOS SUSTENTANTES.ELEMENTOS SUSTENTANTES.
1. CONTINUOS: Muro
2. DISCONTINUOS: Pilares, Columnas y
Ménsulas.
1. CONTINUOS1. CONTINUOS
• El muro o pared, se puede
realizar de diversas formas.
Al modo de construcción se
le denomina APAREJO.
• Tipo de Aparejo.
a) Isódomo: todas las hiladas
de los sillares (iguales)
tienen la misma altura.
b) A soga: formado por piezas
colocadas a soga, es decir,
en el sentido longitudinal
paralelo al muro (lado lateral
del sillar).
c) A soga y tizón: se ven
alternadamente las sogas y
los tizones.
1. CONTINUOS1. CONTINUOS
d) Pseudoisódomo:
todas las hiladas de
los sillares (iguales)
tienen distinta
altura.
e) Mampostería:
piedras irregulares
unidos por
argamasa u otro
aglutinante
(cemento, cal, etc)
1. CONTINUOS1. CONTINUOS
f) Ciclópeo: sillares
irregulares de gran
tamaño.
g) Seco o “sentado a
hueso”: piedras
irregulares sin
aglutinante.
2. DISCONTINUOS2. DISCONTINUOS
2.1. Pilares: Transmiten las tensiones de la estructura
hasta los cimientos. Son los principales elementos
sustentantes discontinuos. Tienen forma geométrica.
Normalmente tienen basa, fuste y capitel.
2.2. Pilastras adosadas: Pilares insertados en un muro.
Suelen estar decorados.
2.3. Columnas: de sección circular, puede sostener o
tener función meramente decorativa. Suelen
componerse de basa, fuste y capitel. Se denomina
“órdenes” a los diferentes tipos de columnas.
Sección de pilares
2. DISCONTINUOS2. DISCONTINUOS
• 2. 4. Ménsulas*: es cualquier elemento
estructural en voladizo. Se puede distinguir
entre:
• Ménsulas "cortas": pequeños salientes que
sirven de soporte para algún otro elemento,
como el arranque de un arco, balcón o cubierta
• Ménsulas "largas" o voladizos: elementos
estructurales que por su longitud horizontal
funcionan como una viga.
*Fuente Wikipedia.
Ménsulas Largas
Ménsulas Cortas
B. ELEMENTOS SUSTENTADOSB. ELEMENTOS SUSTENTADOS
• Las cubiertas son de
dos tipos:
1. Arquitrabadas,
adinteladas o planas:
se cierran
exteriormente a “dos
aguas”,…
B. ELEMENTOS SUSTENTADOSB. ELEMENTOS SUSTENTADOS
2. Abovedadas:
circulares o
realizadas a partir de
la prolongación de un
arco.
B. ELEMENTOS SUSTENTADOSB. ELEMENTOS SUSTENTADOS
3. Arcos: es un tipo de Vano
(apertura en el muro)
lineal de forma curvada,
que salva el espacio
entre dos pilares o
muros.
Esté formado por
numerosas partes. Las
más importantes son las
siguiente: Clave,
Dovelas, Intradós,
Imposta, Jambas, …
- Tipos de arcos
C. BÓVEDAS Y CÚPULASC. BÓVEDAS Y CÚPULAS
• Una bóveda es una obra de mampostería o
fábrica de forma curva, que sirve para cubrir el
espacio comprendido entre dos muros o una
serie de pilares alineados.
• La cúpula es un elemento arquitectónico que se
utiliza para cubrir un espacio de planta circular,
cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos
de perfil semicircular, parabólico u ovoidal,
rotados respecto de un punto central de
simetría.
C. PLANTAS ARQUITECTÓNICASC. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
• Plan Central: toda la arquitectura se construye
entorno al punto central, que se suele cerrar con
una cúpula.
• Plan Basilical: planta rectangular que se corona
con un ábside.
• Cruz Griega: planta donde la nave principal y el
transepto tienen la misma longitud.
• Cruz Latina: planta donde la nave principal es
de mayor longitud que el transepto.
2. ESCULTURA2. ESCULTURA
• MATERIALES:
a. MADERA
b. TERRACOTA
c. PIEDRA DE
MÁRMOL
d. BRONCE
•TIPOS DE ESCULTURA
A. RELIEVE
- Alto relieve
- Medio relieve
- Bajo relieve
- Hueco relieve
•TIPOS DE ESCULTURA
B. ESTATUAS
- De pie.
- Sedente.
- Yacente.
- Ecuestre.
•TIPOS DE ESCULTURA
C. ESCULTURA DE
BULTO REDONDO:
Aquella que se puede
ver desde cualquier
punto de vista.
D. CONJUNTO
ESCULTÓRICO:
Aquellas con dos o
más figuras.
•TÉCNICAS ESCULTÓRICAS
• TERRACOTA SE MOLDEA
• MADERA SE TALLA
• PIEDRA SE ESCULPE CON CINCEL
• EL BRONCE SE FUNDE.
– T. CERA PERDIDA: ESCULTURAS
PEQUEÑAS.
– T. DE LA ARENA: ESCULTURAS GRANDES
•TÉCNICAS ESCULTÓRICAS
• T. CERA PERDIDA.
1. Se hace la figura en un molde en cera.
2. Se recubre con material refractario la figura
de cera (arcilla)
3. Se abren orificios por los que se echa el
bronce fundido.
4. Se derrite la cera y su lugar lo ocupa el
bronce.
5. Se rompe el molde de arcilla y se lima el
bronce y se bruñe.
•TÉCNICAS ESCULTÓRICAS
• T. DE LA ARENA.
1. Se hace la figura en un molde en cera.
2. Se vacía la figura y se rellena de arena.
3. Se recubre con material refractario la figura
de cera (arcilla).
4. Se abren orificios por los que se echa el
bronce fundido.
5. Se derrite la cera y su lugar lo ocupa el
bronce, quedando en el interior la arena.
6. Se rompe el molde de arcilla y se lima el
bronce y se bruñe.
3. PINTURA3. PINTURA
A. SOPORTES:
a) Muro seco: los pigmentos se aplican sobre el
muro directamente sin prepararlo.
b) Fresco: los pigmentos se aplican sobre el
muro preparado con una capa de estuco
blanco.
c) Tabla: la pigmentación se aplica sobre una
madera que se ha preparado con una capa de
estuco blanco.
d) Lienzo: los pigmentos
se aplican sobre tela
preparada para su
aplicación con un
estuco que permite
fijar los colores.
e) Papel: se pueden aplicar
acuarelas, tintas o
carboncillos.
B. Técnicas:
1. Temple: pigmentos naturales que se disuelven en
agua. Muro o tabla.
2. Acuarela: pigmentos pulverizados u prensados. Se
aplica con agua. Papel.
3. Óleo: pigmentos mezclados en aceite, generalmente
de nuez o linaza porque se secaban con mayor
rapidez. Tabla, muro y lienzo.
4. Carboncillo: dibujo con lapicero de grafito. Se
utiliza fundamentalmente sobre papel.
5. Aguafuerte: consiste en recubrir una plancha
pulimentada, generalmente de cobre, con un barniz
impermeable a la acción de los ácidos. Luego se traza
el dibujo con un punzón sobre el barniz dejando al
descubierto el metal.
B. Técnicas:
5. Pastel: los pigmentos pulverizados se mezclan con
goma o resina y se crea una pasta compacta que se
aplica sobre el lienzo. Se aplica con pincel y
espátula. Se necesita un fijador (spray). Papel y
tabla.
6. Tinta: se aplica diluida en agua. Sobre papel.
7. Collage: técnica mixta, elementos externos como
papel, tela, etc., se mezclan con técnicas como el
pastel, tinta o acuarela.
8. Grisalla: pigmentación monocroma (escala de grises o
amarillos) que da sensación de un relieve
escultórico, del color de la piedra. Papel, tabla o
lienzo.
Conceptos básicos de arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
María Duarte
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
Jhonny Garcia Monge
 
III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
Manuel guillén guerrero
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
composicion
composicioncomposicion
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaComenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Ignacio Sobrón García
 
Proporción aurea
Proporción aureaProporción aurea
Proporción aurea
Arte_Factory
 
El plano
El planoEl plano
El plano
Glenda Volpe
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
ignacio
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitarioESTRELLA POVO
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
fernando rodriguez
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSAna Rey
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
 
III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaComenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
 
Proporción aurea
Proporción aureaProporción aurea
Proporción aurea
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
 
Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 
San vicente de cardona
San vicente de cardonaSan vicente de cardona
San vicente de cardona
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
 

Similar a Conceptos básicos de arte

Conceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaConceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaBelén de Lara
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13jesus ortiz
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13jesus ortiz
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
jortizjimenez
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Mencar Car
 
Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
ServetMaurimar
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
HectorPetrescu
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
favio duarte
 
Tema - Términos arte
Tema - Términos arteTema - Términos arte
Tema - Términos arte
etorija82
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Victor Machado
 
Comentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitecturaComentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitectura
etorija82
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
Ginio
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros

Similar a Conceptos básicos de arte (20)

Conceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pinturaConceptos generales escultura y pintura
Conceptos generales escultura y pintura
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2012  13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2012 13
 
0 intarteescultura
0 intarteescultura0 intarteescultura
0 intarteescultura
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
 
0 intartearquitectura
0 intartearquitectura0 intartearquitectura
0 intartearquitectura
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
 
Tema - Términos arte
Tema - Términos arteTema - Términos arte
Tema - Términos arte
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Introduccion elementos tecnicos
Introduccion elementos tecnicosIntroduccion elementos tecnicos
Introduccion elementos tecnicos
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
 
Comentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitecturaComentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitectura
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros
 

Más de Juan Carlos García

Usa 1800 1900
Usa 1800 1900Usa 1800 1900
Usa 1800 1900
Juan Carlos García
 
Jornada Continua
Jornada ContinuaJornada Continua
Jornada Continua
Juan Carlos García
 
II Guerra Mundial: Frente Europeo
II Guerra Mundial: Frente EuropeoII Guerra Mundial: Frente Europeo
II Guerra Mundial: Frente Europeo
Juan Carlos García
 
El frente del pacífico
El frente del pacíficoEl frente del pacífico
El frente del pacífico
Juan Carlos García
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Juan Carlos García
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
Juan Carlos García
 
Batalla del Ebro
Batalla del EbroBatalla del Ebro
Batalla del Ebro
Juan Carlos García
 

Más de Juan Carlos García (7)

Usa 1800 1900
Usa 1800 1900Usa 1800 1900
Usa 1800 1900
 
Jornada Continua
Jornada ContinuaJornada Continua
Jornada Continua
 
II Guerra Mundial: Frente Europeo
II Guerra Mundial: Frente EuropeoII Guerra Mundial: Frente Europeo
II Guerra Mundial: Frente Europeo
 
El frente del pacífico
El frente del pacíficoEl frente del pacífico
El frente del pacífico
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
 
Batalla del Ebro
Batalla del EbroBatalla del Ebro
Batalla del Ebro
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Conceptos básicos de arte

  • 1. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES DE ARTEDE ARTE ARQUITECTURA,ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURAESCULTURA Y PINTURA (E.S.O.)(E.S.O.) Juan Carlos García Glz. Psor. Cc. Sociales
  • 2. 1. ARQUITECTURA1. ARQUITECTURA A.A. ELEMENTOS SUSTENTANTES.ELEMENTOS SUSTENTANTES. 1. CONTINUOS: Muro 2. DISCONTINUOS: Pilares, Columnas y Ménsulas.
  • 3. 1. CONTINUOS1. CONTINUOS • El muro o pared, se puede realizar de diversas formas. Al modo de construcción se le denomina APAREJO. • Tipo de Aparejo. a) Isódomo: todas las hiladas de los sillares (iguales) tienen la misma altura. b) A soga: formado por piezas colocadas a soga, es decir, en el sentido longitudinal paralelo al muro (lado lateral del sillar). c) A soga y tizón: se ven alternadamente las sogas y los tizones.
  • 4. 1. CONTINUOS1. CONTINUOS d) Pseudoisódomo: todas las hiladas de los sillares (iguales) tienen distinta altura. e) Mampostería: piedras irregulares unidos por argamasa u otro aglutinante (cemento, cal, etc)
  • 5. 1. CONTINUOS1. CONTINUOS f) Ciclópeo: sillares irregulares de gran tamaño. g) Seco o “sentado a hueso”: piedras irregulares sin aglutinante.
  • 6. 2. DISCONTINUOS2. DISCONTINUOS 2.1. Pilares: Transmiten las tensiones de la estructura hasta los cimientos. Son los principales elementos sustentantes discontinuos. Tienen forma geométrica. Normalmente tienen basa, fuste y capitel. 2.2. Pilastras adosadas: Pilares insertados en un muro. Suelen estar decorados. 2.3. Columnas: de sección circular, puede sostener o tener función meramente decorativa. Suelen componerse de basa, fuste y capitel. Se denomina “órdenes” a los diferentes tipos de columnas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2. DISCONTINUOS2. DISCONTINUOS • 2. 4. Ménsulas*: es cualquier elemento estructural en voladizo. Se puede distinguir entre: • Ménsulas "cortas": pequeños salientes que sirven de soporte para algún otro elemento, como el arranque de un arco, balcón o cubierta • Ménsulas "largas" o voladizos: elementos estructurales que por su longitud horizontal funcionan como una viga. *Fuente Wikipedia.
  • 12. B. ELEMENTOS SUSTENTADOSB. ELEMENTOS SUSTENTADOS • Las cubiertas son de dos tipos: 1. Arquitrabadas, adinteladas o planas: se cierran exteriormente a “dos aguas”,…
  • 13. B. ELEMENTOS SUSTENTADOSB. ELEMENTOS SUSTENTADOS 2. Abovedadas: circulares o realizadas a partir de la prolongación de un arco.
  • 14. B. ELEMENTOS SUSTENTADOSB. ELEMENTOS SUSTENTADOS 3. Arcos: es un tipo de Vano (apertura en el muro) lineal de forma curvada, que salva el espacio entre dos pilares o muros. Esté formado por numerosas partes. Las más importantes son las siguiente: Clave, Dovelas, Intradós, Imposta, Jambas, …
  • 15. - Tipos de arcos
  • 16.
  • 17. C. BÓVEDAS Y CÚPULASC. BÓVEDAS Y CÚPULAS • Una bóveda es una obra de mampostería o fábrica de forma curva, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados. • La cúpula es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. C. PLANTAS ARQUITECTÓNICASC. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS • Plan Central: toda la arquitectura se construye entorno al punto central, que se suele cerrar con una cúpula. • Plan Basilical: planta rectangular que se corona con un ábside. • Cruz Griega: planta donde la nave principal y el transepto tienen la misma longitud. • Cruz Latina: planta donde la nave principal es de mayor longitud que el transepto.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 2. ESCULTURA2. ESCULTURA • MATERIALES: a. MADERA b. TERRACOTA c. PIEDRA DE MÁRMOL d. BRONCE
  • 25. •TIPOS DE ESCULTURA A. RELIEVE - Alto relieve - Medio relieve - Bajo relieve - Hueco relieve
  • 26. •TIPOS DE ESCULTURA B. ESTATUAS - De pie. - Sedente. - Yacente. - Ecuestre.
  • 27. •TIPOS DE ESCULTURA C. ESCULTURA DE BULTO REDONDO: Aquella que se puede ver desde cualquier punto de vista. D. CONJUNTO ESCULTÓRICO: Aquellas con dos o más figuras.
  • 28. •TÉCNICAS ESCULTÓRICAS • TERRACOTA SE MOLDEA • MADERA SE TALLA • PIEDRA SE ESCULPE CON CINCEL • EL BRONCE SE FUNDE. – T. CERA PERDIDA: ESCULTURAS PEQUEÑAS. – T. DE LA ARENA: ESCULTURAS GRANDES
  • 29. •TÉCNICAS ESCULTÓRICAS • T. CERA PERDIDA. 1. Se hace la figura en un molde en cera. 2. Se recubre con material refractario la figura de cera (arcilla) 3. Se abren orificios por los que se echa el bronce fundido. 4. Se derrite la cera y su lugar lo ocupa el bronce. 5. Se rompe el molde de arcilla y se lima el bronce y se bruñe.
  • 30. •TÉCNICAS ESCULTÓRICAS • T. DE LA ARENA. 1. Se hace la figura en un molde en cera. 2. Se vacía la figura y se rellena de arena. 3. Se recubre con material refractario la figura de cera (arcilla). 4. Se abren orificios por los que se echa el bronce fundido. 5. Se derrite la cera y su lugar lo ocupa el bronce, quedando en el interior la arena. 6. Se rompe el molde de arcilla y se lima el bronce y se bruñe.
  • 31.
  • 32. 3. PINTURA3. PINTURA A. SOPORTES: a) Muro seco: los pigmentos se aplican sobre el muro directamente sin prepararlo. b) Fresco: los pigmentos se aplican sobre el muro preparado con una capa de estuco blanco. c) Tabla: la pigmentación se aplica sobre una madera que se ha preparado con una capa de estuco blanco.
  • 33.
  • 34. d) Lienzo: los pigmentos se aplican sobre tela preparada para su aplicación con un estuco que permite fijar los colores. e) Papel: se pueden aplicar acuarelas, tintas o carboncillos.
  • 35. B. Técnicas: 1. Temple: pigmentos naturales que se disuelven en agua. Muro o tabla. 2. Acuarela: pigmentos pulverizados u prensados. Se aplica con agua. Papel. 3. Óleo: pigmentos mezclados en aceite, generalmente de nuez o linaza porque se secaban con mayor rapidez. Tabla, muro y lienzo. 4. Carboncillo: dibujo con lapicero de grafito. Se utiliza fundamentalmente sobre papel. 5. Aguafuerte: consiste en recubrir una plancha pulimentada, generalmente de cobre, con un barniz impermeable a la acción de los ácidos. Luego se traza el dibujo con un punzón sobre el barniz dejando al descubierto el metal.
  • 36.
  • 37. B. Técnicas: 5. Pastel: los pigmentos pulverizados se mezclan con goma o resina y se crea una pasta compacta que se aplica sobre el lienzo. Se aplica con pincel y espátula. Se necesita un fijador (spray). Papel y tabla. 6. Tinta: se aplica diluida en agua. Sobre papel. 7. Collage: técnica mixta, elementos externos como papel, tela, etc., se mezclan con técnicas como el pastel, tinta o acuarela. 8. Grisalla: pigmentación monocroma (escala de grises o amarillos) que da sensación de un relieve escultórico, del color de la piedra. Papel, tabla o lienzo.