SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
ADMINISTRACION
LC Alejandra Salas Ramírez
Agosto 2014
• LA ADMINISTRACION
Y
• LA EMPRESA
¿Qué es la Teoría General de la Administración?
La TGA es el campo del conocimiento humano que se ocupa
del estudio de la administración en general,
independientemente si ésta se aplica en organizaciones sin
fines o con fines de lucro.
Por lo tanto la TGA estudia la administración de las
organizaciones.
MAPA CONCEPTUAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAADMINISTRACIÓN
PIONEROS
INDUSTRIALES
ECONOMISTAS
LIBERALES
ORGANIZACIONES
REVOLUCION
INDUSTRIAL
FILOSOFOS
SIGLO XX
ANTES DEL SIGLO XX
CRONOLOGIA
INFLUENCIAS
Egipcios
Babilonia
Hebreos
Chinos
Judios
Europeos
Ingleses
EEUU
Científica
Clásica
Estrutural
Burocrtica
Relaciones
Comportamiento
Desarrollo
organizacional
Situacional
Contingencial
AUTORES
TEORIAS
Sócrates
Platón
Aristoteles
F.Bacon
R.Descartes
Iglesia católica
Ejercito
TÍPICAS
EXPONENTES
PRIMERA
REVOLUCIION
(1780-1860)
Cuatro fases
SEGUNDA
REVOLUCION
(1860-1914)
Siete caracteristicas
FASES
Adan Smith
Taylor
Otros
EXPONENTES
Agricolas
Mineras
Textiles
Constructoras
Bancos
Funciones
Tecnologia
TIPOS DE
ORGANIZACIONES
La palabra administración proviene del latín:
ad que significa dirección, tendencia.
minister que significa subordinación, obediencia.
En ese sentido significa cumplimiento de una función bajo el mando de
otro.
¿Qué es la Administración?
Por lo tanto, la administración, es el proceso cuyo objetivo
es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social
para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
Definición actual de Administración
De las definiciones anteriores se deriva:
• Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados.
• Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación.
• Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo
costo, mediante la adecuada utilización de los recursos.
• Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social.
• Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos
de eficiencia y eficacia.
• La administración existe y puede ser aplicada dentro de cualquier colectivo o
grupo social.
• La administración constituye un medio para lograr un fin y no un fin en sí
mismo.
• La administración es un proceso dinámico en el que todas sus fases o etapas
existen en forma simultánea.
• La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o subsistemas de la
organización.
• Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones propias del
grupo social donde se apliquen.
• La rigidez en la administración es inoperante.
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
• Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es
imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social,
aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos.
• Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para
lograr mayor eficiencia y eficacia.
• La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la
aplicación de una buena administración.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
EMPRESA
DEFINICION:
Se define como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales
que unen sus recursos (producción, tierra, mano de obra, tecnología y capital),
en una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden
normativo, organizado y bien administrado, señalando rangos de autoridad,
sistemas de planeación, comunicación, información y control coordinados, con
eficiencia, modernidad, productividad, con una existencia relativamente
continua en un medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el
logro de un fin o misión determinada.
• Son entidades programadas con relativa permanencia.
• Deben contar con una estructura: Para que las empresas cumplan su misión
institucional para la cual fueron creadas, deben regular y determinar sus
actividades y fijar niveles o la jerarquización para la toma de decisiones.
• Están orientadas hacia el logro de objetivos: Las empresas son creadas con una
misión, unos propósitos y deben fijar y lograr una serie de objetivos
intermedios para lograr dicha misión.
• Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación.
CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS
• Recursos o Elementos materiales necesarios para el funcionamiento de la
Empresa. Ej. Recursos Físicos, Financieros, etc.
• Personas, que toman decisiones y las ejecutan. Son la parte más importante de
la empresa.
• Conocimiento Tecnológico, es el conocimiento necesario para producir bienes
y servicios.
• Conocimiento Administrativo, es el requerido para hacer funcionar una
organización de manera eficaz.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
• Medio Ambiente Interno o Clima Organizacional, que consiste en una serie de
características inherentes a la empresa, las cuales pueden ser percibidas por sus
miembros y que pueden afectar la forma como trata a los integrantes del medio
ambiente que la rodea.
• Medio Ambiente Externo General, compuesto por factores económicos,
tecnológicos, jurídicos, políticos, sociales, culturales, ecológicos que afectan a
las empresas que operan en la región geográfica o en una determinada
sociedad. El M.A.E general presenta oportunidades, amenazas y restricciones a
la organización para su funcionamiento.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
• Medio Ambiente Externo Particular, se define como aquellas fuerzas específicas que
pueden afectar el desarrollo y el éxito de una empresa, está compuesto por los
proveedores, los clientes, los consumidores, usuarios y ciudadanos en general, de los
productos y servicios que ésta genera, la competencia y las instituciones que regulan
las actividades de la empresa.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
P e r s o n a s R e c u r s o s
C o n o c im ie n t o
T e c n o l ó g ic o
C o n o c im ie n t o
A d m in is t r a t iv
o
M e d io a m b ie n t e in t e r n o
M e d io a m b ie n t e in t e r n o
M e d io a m b ie n t e e x t e r n o
M e d io a m b ie n t e e x t e r n o
( F ig 1 .)
EMPRESA
Las organizaciones pueden ser clasificadas con base en:
• Su actividad. (Industriales, Comerciales, De Servicios).
• Origen de capital. (Públicas, Privadas, De Economía Mixta).
• Magnitud o Tamaño. (Pequeñas, Medianas, Grandes, Corporaciones, Conglomerados).
• Duración. (Temporales o Permanentes).
• Régimen Jurídico. (Sociedad anónima, Sociedad Cooperativa, Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedad de Capital Variable, Sociedad en Comandita Simple,
Sociedad en Comandita por Acciones, Sociedad en Nombre Colectivo).
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
CONTROL
PROCESO ADMINISTRATIVO
1.- PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas,
diagnóstico, programas y presupuestos
2.- ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de
mando y procedimientos.
- INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección,
contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre
otros.
4.- DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma
de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y
comunicación.
5.- CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación,
determinación de las desviaciones, corrección de fallas y
retroalimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Strategic Entrepreneurship Topic 1
Strategic Entrepreneurship Topic 1Strategic Entrepreneurship Topic 1
Strategic Entrepreneurship Topic 1
Anis Amira
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ruba Kiwan
 
Mckinsey 7s model
Mckinsey 7s modelMckinsey 7s model
Mckinsey 7s model
KeerthanaRudra
 
Administración estratégica - Capítulo 1
Administración estratégica - Capítulo 1Administración estratégica - Capítulo 1
Administración estratégica - Capítulo 1
Jonathan Ortíz Páez
 
24398947 strategic-management-final-notes
24398947 strategic-management-final-notes24398947 strategic-management-final-notes
24398947 strategic-management-final-notes
Santosh Pathak
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Jannet Cardenas
 
Palladium Group Overview 2010
Palladium Group Overview 2010Palladium Group Overview 2010
Palladium Group Overview 2010Jorge Castellote
 
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
Manuel Mujica
 
strategic implementation
strategic implementationstrategic implementation
strategic implementation
salmasultanakhatun15
 
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosAnalisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosalmalasu
 

La actualidad más candente (10)

Strategic Entrepreneurship Topic 1
Strategic Entrepreneurship Topic 1Strategic Entrepreneurship Topic 1
Strategic Entrepreneurship Topic 1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Mckinsey 7s model
Mckinsey 7s modelMckinsey 7s model
Mckinsey 7s model
 
Administración estratégica - Capítulo 1
Administración estratégica - Capítulo 1Administración estratégica - Capítulo 1
Administración estratégica - Capítulo 1
 
24398947 strategic-management-final-notes
24398947 strategic-management-final-notes24398947 strategic-management-final-notes
24398947 strategic-management-final-notes
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Palladium Group Overview 2010
Palladium Group Overview 2010Palladium Group Overview 2010
Palladium Group Overview 2010
 
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
La Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para ...
 
strategic implementation
strategic implementationstrategic implementation
strategic implementation
 
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosAnalisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
 

Similar a Introduccion a-la-administracion

S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxS4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
Angel 369
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
EdwinOquendoHerrera1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
WENDYPAMELAPORRASCHO1
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
Miguel Salas
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
ReinaldoSolanoSalama
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
stagil
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. ConceptosINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
LigaIntersindicalUAS
 
introduccion_a_la_administracion.pptx
introduccion_a_la_administracion.pptxintroduccion_a_la_administracion.pptx
introduccion_a_la_administracion.pptx
Henry F. Carrillo Esteban
 
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
NuviaZambrano
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Delia Bello Gomez
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
VaironAndresCamachoZ
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Milton Gomez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
crearfrp
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
Sanlly Cutiva
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Patty Jhona
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Rocio Marentes Amaya
 

Similar a Introduccion a-la-administracion (20)

S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxS4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. ConceptosINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Conceptos
 
introduccion_a_la_administracion.pptx
introduccion_a_la_administracion.pptxintroduccion_a_la_administracion.pptx
introduccion_a_la_administracion.pptx
 
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 

Más de casandrachahua

Cómo cambiar la cabecera en blogger
Cómo cambiar la cabecera en bloggerCómo cambiar la cabecera en blogger
Cómo cambiar la cabecera en blogger
casandrachahua
 
8va semana apo
8va semana   apo8va semana   apo
8va semana apo
casandrachahua
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymes
casandrachahua
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
casandrachahua
 
Psicologiaaa
PsicologiaaaPsicologiaaa
Psicologiaaa
casandrachahua
 
Oxigeno de las plantas
Oxigeno de las plantasOxigeno de las plantas
Oxigeno de las plantas
casandrachahua
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
casandrachahua
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
casandrachahua
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
casandrachahua
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
casandrachahua
 
Ceges35
Ceges35Ceges35
39522107
3952210739522107
39522107
casandrachahua
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
casandrachahua
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
casandrachahua
 
Flexibilidad laboral (3)
Flexibilidad laboral (3)Flexibilidad laboral (3)
Flexibilidad laboral (3)
casandrachahua
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymes
casandrachahua
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymes
casandrachahua
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
casandrachahua
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
casandrachahua
 
2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001
casandrachahua
 

Más de casandrachahua (20)

Cómo cambiar la cabecera en blogger
Cómo cambiar la cabecera en bloggerCómo cambiar la cabecera en blogger
Cómo cambiar la cabecera en blogger
 
8va semana apo
8va semana   apo8va semana   apo
8va semana apo
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymes
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Psicologiaaa
PsicologiaaaPsicologiaaa
Psicologiaaa
 
Oxigeno de las plantas
Oxigeno de las plantasOxigeno de las plantas
Oxigeno de las plantas
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Ceges35
Ceges35Ceges35
Ceges35
 
39522107
3952210739522107
39522107
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Flexibilidad laboral (3)
Flexibilidad laboral (3)Flexibilidad laboral (3)
Flexibilidad laboral (3)
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymes
 
Innovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymesInnovacion para las empreas pymes
Innovacion para las empreas pymes
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
 
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
3373f3665e53b434f92799593bdb1285 (1)
 
2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001
 

Último

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Introduccion a-la-administracion

  • 1. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION LC Alejandra Salas Ramírez Agosto 2014
  • 3. ¿Qué es la Teoría General de la Administración? La TGA es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, independientemente si ésta se aplica en organizaciones sin fines o con fines de lucro. Por lo tanto la TGA estudia la administración de las organizaciones.
  • 4. MAPA CONCEPTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAADMINISTRACIÓN PIONEROS INDUSTRIALES ECONOMISTAS LIBERALES ORGANIZACIONES REVOLUCION INDUSTRIAL FILOSOFOS SIGLO XX ANTES DEL SIGLO XX CRONOLOGIA INFLUENCIAS Egipcios Babilonia Hebreos Chinos Judios Europeos Ingleses EEUU Científica Clásica Estrutural Burocrtica Relaciones Comportamiento Desarrollo organizacional Situacional Contingencial AUTORES TEORIAS Sócrates Platón Aristoteles F.Bacon R.Descartes Iglesia católica Ejercito TÍPICAS EXPONENTES PRIMERA REVOLUCIION (1780-1860) Cuatro fases SEGUNDA REVOLUCION (1860-1914) Siete caracteristicas FASES Adan Smith Taylor Otros EXPONENTES Agricolas Mineras Textiles Constructoras Bancos Funciones Tecnologia TIPOS DE ORGANIZACIONES
  • 5. La palabra administración proviene del latín: ad que significa dirección, tendencia. minister que significa subordinación, obediencia. En ese sentido significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro. ¿Qué es la Administración? Por lo tanto, la administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
  • 6. Definición actual de Administración
  • 7. De las definiciones anteriores se deriva: • Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados. • Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación. • Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos. • Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social. • Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
  • 8. • La administración existe y puede ser aplicada dentro de cualquier colectivo o grupo social. • La administración constituye un medio para lograr un fin y no un fin en sí mismo. • La administración es un proceso dinámico en el que todas sus fases o etapas existen en forma simultánea. • La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o subsistemas de la organización. • Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones propias del grupo social donde se apliquen. • La rigidez en la administración es inoperante. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 9. • Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos. • Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor eficiencia y eficacia. • La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la aplicación de una buena administración. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 10. EMPRESA DEFINICION: Se define como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales que unen sus recursos (producción, tierra, mano de obra, tecnología y capital), en una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden normativo, organizado y bien administrado, señalando rangos de autoridad, sistemas de planeación, comunicación, información y control coordinados, con eficiencia, modernidad, productividad, con una existencia relativamente continua en un medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el logro de un fin o misión determinada.
  • 11. • Son entidades programadas con relativa permanencia. • Deben contar con una estructura: Para que las empresas cumplan su misión institucional para la cual fueron creadas, deben regular y determinar sus actividades y fijar niveles o la jerarquización para la toma de decisiones. • Están orientadas hacia el logro de objetivos: Las empresas son creadas con una misión, unos propósitos y deben fijar y lograr una serie de objetivos intermedios para lograr dicha misión. • Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS
  • 12. • Recursos o Elementos materiales necesarios para el funcionamiento de la Empresa. Ej. Recursos Físicos, Financieros, etc. • Personas, que toman decisiones y las ejecutan. Son la parte más importante de la empresa. • Conocimiento Tecnológico, es el conocimiento necesario para producir bienes y servicios. • Conocimiento Administrativo, es el requerido para hacer funcionar una organización de manera eficaz. ELEMENTOS DE LA EMPRESA
  • 13. • Medio Ambiente Interno o Clima Organizacional, que consiste en una serie de características inherentes a la empresa, las cuales pueden ser percibidas por sus miembros y que pueden afectar la forma como trata a los integrantes del medio ambiente que la rodea. • Medio Ambiente Externo General, compuesto por factores económicos, tecnológicos, jurídicos, políticos, sociales, culturales, ecológicos que afectan a las empresas que operan en la región geográfica o en una determinada sociedad. El M.A.E general presenta oportunidades, amenazas y restricciones a la organización para su funcionamiento. ELEMENTOS DE LA EMPRESA
  • 14. • Medio Ambiente Externo Particular, se define como aquellas fuerzas específicas que pueden afectar el desarrollo y el éxito de una empresa, está compuesto por los proveedores, los clientes, los consumidores, usuarios y ciudadanos en general, de los productos y servicios que ésta genera, la competencia y las instituciones que regulan las actividades de la empresa. ELEMENTOS DE LA EMPRESA
  • 15. P e r s o n a s R e c u r s o s C o n o c im ie n t o T e c n o l ó g ic o C o n o c im ie n t o A d m in is t r a t iv o M e d io a m b ie n t e in t e r n o M e d io a m b ie n t e in t e r n o M e d io a m b ie n t e e x t e r n o M e d io a m b ie n t e e x t e r n o ( F ig 1 .) EMPRESA
  • 16. Las organizaciones pueden ser clasificadas con base en: • Su actividad. (Industriales, Comerciales, De Servicios). • Origen de capital. (Públicas, Privadas, De Economía Mixta). • Magnitud o Tamaño. (Pequeñas, Medianas, Grandes, Corporaciones, Conglomerados). • Duración. (Temporales o Permanentes). • Régimen Jurídico. (Sociedad anónima, Sociedad Cooperativa, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad de Capital Variable, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por Acciones, Sociedad en Nombre Colectivo). CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • 17.
  • 19. PROCESO ADMINISTRATIVO 1.- PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos 2.- ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de mando y procedimientos. - INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección, contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre otros. 4.- DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación. 5.- CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación.