SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica
Indoamérica
TRABAJO DE . HERRAMIENTAS APLICADAS
NOMBRES.
Patricia Caiza
Morelia Ayme
DOCENTE.
Ing. Patricio Lara
Mencione un concepto de empresa
del punto de vista de ti.
● Una empresa es una unidad económico-social,
integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener
utilidades a través de su participación en el
mercado de bienes y servicios. Para esto, hace
uso de los factores productivos (trabajo, tierra y
capital).
Discuta en clase cuáles han sido los factores
ambientales relevantes que han impulsado un
creciente uso de la TI en las organizaciones.
● Este trabajo avanza en la indagación de la innovación en la mejora de
procesos, partiendo del estudio de los conceptos de innovación, innovación
tecnológica y mejora continua, además se expone como la mejora continua
alineada con la innovación nos amplia la perspectiva de nuestra
organización. La innovación parte de una necesidad de solucionar un
problema y es necesario el conocimiento y la experiencia del individuo para
resolverlo, si incluimos dentro de nuestra cultura organizacional, la
coexistencia controlada de la Mejora Continua y de la Innovación, tenemos
garantizado el camino a la competitividad y por supuesto, al logro de los
objetivos.
●
¿Qué es un paradigma
empresarial?
● Son realizaciones científicas universalmente
reconocidas (dogmaticas) que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica en particular.
● Los paradigmas de la investigación son logros cuyas
realizaciones carecen de precedentes y son bastante
abiertas para dejar todo tipo de problemas a resolver a
futuro.
●
¿Por qué los paradigmas
empresariales cambian con el
tiempo?
●
● Hoy en día las organizaciones intentan acabar
con ciertos paradigmas con los que han ido
trabajando durante mucho tiempo.
● Un nuevo paradigma es el comienzo de un
nuevo camino, una nueva forma de hacer las
cosas.
La institución en la que actualmente estudia
tiene paradigmas. Cite aquel que considere
más relevante.
●
● La preocupación de los empresarios por ser más competitivos
ha sido continua desde los albores de la revolución industrial,
pero ha venido cambiando en sus estrategias en la medida en
que han cambiado también las suposiciones básicas de la
buena administración, como consecuencia del aumento de los
conocimientos y las tecnologías y la exigencia de las
necesidades, estimulada por la gradualmente creciente
competencia empresarial.
¿Considera que ese paradigma debe ser
cambiado? Esgrima argumentos en pro y en
contra.
●
● Un cambio de paradigma (o ciencia
revolucionaria) es, según Thomas Kuhn en su
influyente libro La estructura de las
revoluciones científicas (1962), un cambio en
los supuestos básicos, o paradigmas, dentro de
la teoría dominante de la ciencia. Contrasta con
su idea de ciencia normal.
Mencione una definición de cultura
organizacional.
● Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa,
cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son
algunas expresiones utilizadas para designar un determinado
concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de
experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que
caracteriza a un grupo humano) aplicado al ámbito restringido de una
organización, institución, administración, corporación, empresa, o
negocio (cuando habitualmente el concepto "cultura" se aplica al
ámbito extenso de una sociedad o una civilización).
Discuta en clase cuáles aspectos de la
cultura organizacional promueven u
obstruyen el uso de la TI de manera
intensiva.
● Podemos encontrar referencias culturales en toda una diversidad de manifestaciones tales como el
folklore, el idioma o la comida. Así desde esta perspectiva, la cultura ha sido normalmente abordada desde
campos como la antropología o la sociología. Sin embargo, más recientemente, a partir de la década de
los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su campo
de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias específicas que
influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas de distintas procedencias y territorios,
especialmente en el campo de las organizaciones.
●
● Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organización,
desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilización.2 Mediante los elementos
simbólicos de la cultura, la organización y sus miembros establecen procesos de identidad y exclusión.
Mencione una aportación importante para las
empresas por parte de Kaplan y Norton, cuando
propusieron el uso del Balanced Scorecard o cuadro
de mando integral.
● Esta semana, dentro de nuestra serie de Conceptos de Economía analizamos
qué es el Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton o Cuadro de Mandos
Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC) en la
terminología anglosajona. Una herramienta que destacó por su carácter
disruptivo en la gestión empresarial al combinar la visión tradicional de la
gestión empresarial con una visión global que escapa a la propiamente
financiera, introduciendo una visión más a largo plazo de la gestión del negocio
y que escapa a las propias variables de negocio.
●
● En la actualidad es una de las herramientas de gestión más utilizadas en las
grandes multinacionales dentro de una gran variedad de sectores como la
industria bancaria, aseguradora, sector industrial, energético, etcétera. Que ha
aportado profundidad y síntesis a las necesidades de información en una
economía cada vez más global interconectada.
organización integrada. Discuta en
grupo cuáles son las diferencias
que ha generado la TI entre la
organización integrada y la
organización ampliada.
Mencione un concepto de
organización ampliada.
● La organización ampliada agrupa a un conjunto
de representantes de diversas organizaciones
y denominaciones evangélicas, líderes en sus
respectivas entidades, reunidos en torno a una
mesa de trabajo donde en unidad desarrollan
distintas gestiones y actividades con el objetivo
de potenciar los valores y la cultura evangélico-
protestante, desarrollarla y darla a conocer a la
sociedad.
Mencione el concepto de buen
gobierno.
● Es la capacidad del gobierno de:
● 1) promover la transparencia y la opinión pública;
● 2) proveer eficiente y efectivamente servicios
públicos
● 3) promover la salud y bienestar de los ciudadanos
● 4) crear un clima favorable para un crecimiento
económico estable.
Mencione en cuáles aspectos se ha modificado la
forma de administrar las empresas debido al uso
de las redes sociales.
● La estructura administrativa es el "sistema de relaciones formales que se establecen
en el interior de una organización/empresa para que ésta alcance sus objetivos de
conservación, productivos y económicos".
●
● Una organización es un grupo humano deliberadamente constituido en torno a
tareas comunes y en función de la obtención de metas específicas. Para poder
alcanzar los propósitos propuestos, partiendo, en la casi totalidad de los casos, de
recursos limitados, resulta necesaria la construcción de un esquema o modelo, que
permita la interrelación e interacción de sus elementos. La estructura será entonces,
la herramienta que le permita a la organización alcanzar sus objetivos.
●
● Permite lograr una determinada disposición de sus recursos, facilita la realización
de las actividades y coordinación de su funcionamiento. De esta manera, puede
realizarse el esfuerzo coordinado que lleve a la obtención de objetivos, definiendo
las relaciones y aspectos más o menos estables de la organización.
●
●
● "La estructura organizacional puede definirse como el
conjunto de medios que maneja la organización con
el objeto de dividir el trabajo en diferentes tareas y
lograr la coordinación efectiva de las mismas"[2].
● En la estructura, las partes están integradas, es decir
que se relacionan de tal forma que un cambio en uno
de los elementos componentes afecta y genera
cambios en los demás, en las relaciones entre los
mismos y en la conducta de toda la organización.
Mencione los conceptos de red
social y comunidad virtual.
RED SOCIAL
● Una red social es una estructura social compuesta por
un conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco,
etc.). Normalmente se representan simbolizando los
actores como nodos y las relaciones como líneas que los
unen. El tipo de conexión representable en una red
social es una relación diádica o lazo interpersonal.
●
● COMUNIDAD VIRTUAL
● Se denomina comunidad virtual a aquella
comunidad cuyos vínculos, interacciones y
relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino
en un espacio virtual como Internet. Las
comunidades virtuales se forman a partir de
intereses similares entre un grupo de personas. Se
organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en
específico. Puede ser de cualquier tema, no hay
restricciones
Mencione el concepto de seguridad
informática.
● La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la
informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo
relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello
existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes
concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.
● La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos),
hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información
confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en
información privilegiada.
Mencione en cuáles aspectos se ha modificado
la forma de administrar las empresas debido al
uso de las redes sociales.
● La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es
el área de la informática que se enfoca en la protección de la
infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y,
especialmente, la información contenida o circulante.
● Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas,
herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la
infraestructura o a la información.
● La seguridad informática comprende software (bases de datos,
metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y
signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras
personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
¿Quién creó Facebook y cuál fue el
objetivo inicial de esta red?
● a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin
Moskovitz.
Año que comienzo a funcionar esta red
● 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y
español traducidas por usuarios de manera no
remunerada,7 principalmente para impulsar su
expansión fuera de Estados Unidos .
Mencione tres de las principales
redes sociales que existen en
Internet.
● FACEBOOK
● TWITWER
● MESENGER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Richard King
 
Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
unesrseccionb
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillas
Wendy Barragan
 
Gestion del capital
Gestion del capitalGestion del capital
Gestion del capital
deymarguedez2
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
Lina Camacho
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
mariaeugenia912
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
Julio Carreto
 
T00 Introducción
T00 IntroducciónT00 Introducción
T00 Introducción
Guillermo Ramirez
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
Xio
XioXio
La gerencia efectiva
La gerencia efectivaLa gerencia efectiva
La gerencia efectiva
Emprendedorescontalento
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
nathalis
 
Evolución de la Organizacion
Evolución de la OrganizacionEvolución de la Organizacion
Evolución de la Organizacion
cabl25
 
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria AdamesEvolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
carlosmhenriquezb
 
Articulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad modernaArticulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad moderna
jacqueline moncada alba
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Cristobal15
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
vianeyzarahy
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 

La actualidad más candente (19)

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillas
 
Gestion del capital
Gestion del capitalGestion del capital
Gestion del capital
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
T00 Introducción
T00 IntroducciónT00 Introducción
T00 Introducción
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
Xio
XioXio
Xio
 
La gerencia efectiva
La gerencia efectivaLa gerencia efectiva
La gerencia efectiva
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Evolución de la Organizacion
Evolución de la OrganizacionEvolución de la Organizacion
Evolución de la Organizacion
 
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria AdamesEvolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
 
Articulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad modernaArticulo la administracion en la sociedad moderna
Articulo la administracion en la sociedad moderna
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
 

Destacado

Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
yisselrobles
 
Programa 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mentalPrograma 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mental
yisselrobles
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
roelpalafox8
 
Zitting 3 poster
Zitting 3 posterZitting 3 poster
Zitting 3 posterMaarten96
 
PROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNETPROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNET
iNET
 
Etica Judicial
Etica JudicialEtica Judicial
Etica Judicial
Teodoro Wigodski
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
Antonieta Valdez Cardenas
 
E portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosalesE portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosales
elizabet15
 
Quick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey ViewsQuick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey Views
Pat Terry
 
Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011
Teodoro Wigodski
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
elizabet15
 
Kempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsorenKempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsoren
rickcrauwels
 
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
Sandokan Stage
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
pevlape
 
Porfolio
Porfolio Porfolio
Porfolio
mariamarta33
 
Real Time Team Coaching
Real Time Team CoachingReal Time Team Coaching
Real Time Team Coaching
Barefoot Coaching Ltd
 

Destacado (16)

Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
 
Programa 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mentalPrograma 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mental
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Zitting 3 poster
Zitting 3 posterZitting 3 poster
Zitting 3 poster
 
PROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNETPROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNET
 
Etica Judicial
Etica JudicialEtica Judicial
Etica Judicial
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
 
E portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosalesE portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosales
 
Quick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey ViewsQuick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey Views
 
Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
 
Kempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsorenKempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsoren
 
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Porfolio
Porfolio Porfolio
Porfolio
 
Real Time Team Coaching
Real Time Team CoachingReal Time Team Coaching
Real Time Team Coaching
 

Similar a Diapositivas

ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
Carlos Tovar
 
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
MoisesRoman8
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
jose coronado
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
MarcoElizalde8
 
ELECTIVA III.
ELECTIVA III.ELECTIVA III.
ELECTIVA III.
Oswaldo Moreno
 
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión delComunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Thamarita Perez
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Marcelo Meneghello
 
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdfComunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
LucioAvila1
 
P auditoría
P auditoríaP auditoría
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicos
angevale
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
Ofelia Medina
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
OscarLoza10
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
Leidy Castillo
 
la organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdfla organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdf
ArianaVsquezDaz
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Veronica Tuquinga
 
Presentación d.o
Presentación d.oPresentación d.o
Presentación d.o
ROSITA ESCOBAR
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
Hexágono organizacional
Hexágono  organizacionalHexágono  organizacional
Hexágono organizacional
garciara
 

Similar a Diapositivas (20)

ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
174 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÃ_N.pdf
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
 
ELECTIVA III.
ELECTIVA III.ELECTIVA III.
ELECTIVA III.
 
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión delComunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdfComunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
 
P auditoría
P auditoríaP auditoría
P auditoría
 
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicos
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
 
la organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdfla organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdf
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Presentación d.o
Presentación d.oPresentación d.o
Presentación d.o
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
Hexágono organizacional
Hexágono  organizacionalHexágono  organizacional
Hexágono organizacional
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Diapositivas

  • 1. Universidad Tecnológica Indoamérica TRABAJO DE . HERRAMIENTAS APLICADAS NOMBRES. Patricia Caiza Morelia Ayme DOCENTE. Ing. Patricio Lara
  • 2. Mencione un concepto de empresa del punto de vista de ti. ● Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
  • 3. Discuta en clase cuáles han sido los factores ambientales relevantes que han impulsado un creciente uso de la TI en las organizaciones. ● Este trabajo avanza en la indagación de la innovación en la mejora de procesos, partiendo del estudio de los conceptos de innovación, innovación tecnológica y mejora continua, además se expone como la mejora continua alineada con la innovación nos amplia la perspectiva de nuestra organización. La innovación parte de una necesidad de solucionar un problema y es necesario el conocimiento y la experiencia del individuo para resolverlo, si incluimos dentro de nuestra cultura organizacional, la coexistencia controlada de la Mejora Continua y de la Innovación, tenemos garantizado el camino a la competitividad y por supuesto, al logro de los objetivos. ●
  • 4. ¿Qué es un paradigma empresarial? ● Son realizaciones científicas universalmente reconocidas (dogmaticas) que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica en particular. ● Los paradigmas de la investigación son logros cuyas realizaciones carecen de precedentes y son bastante abiertas para dejar todo tipo de problemas a resolver a futuro. ●
  • 5. ¿Por qué los paradigmas empresariales cambian con el tiempo? ● ● Hoy en día las organizaciones intentan acabar con ciertos paradigmas con los que han ido trabajando durante mucho tiempo. ● Un nuevo paradigma es el comienzo de un nuevo camino, una nueva forma de hacer las cosas.
  • 6. La institución en la que actualmente estudia tiene paradigmas. Cite aquel que considere más relevante. ● ● La preocupación de los empresarios por ser más competitivos ha sido continua desde los albores de la revolución industrial, pero ha venido cambiando en sus estrategias en la medida en que han cambiado también las suposiciones básicas de la buena administración, como consecuencia del aumento de los conocimientos y las tecnologías y la exigencia de las necesidades, estimulada por la gradualmente creciente competencia empresarial.
  • 7. ¿Considera que ese paradigma debe ser cambiado? Esgrima argumentos en pro y en contra. ● ● Un cambio de paradigma (o ciencia revolucionaria) es, según Thomas Kuhn en su influyente libro La estructura de las revoluciones científicas (1962), un cambio en los supuestos básicos, o paradigmas, dentro de la teoría dominante de la ciencia. Contrasta con su idea de ciencia normal.
  • 8. Mencione una definición de cultura organizacional. ● Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son algunas expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano) aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa, o negocio (cuando habitualmente el concepto "cultura" se aplica al ámbito extenso de una sociedad o una civilización).
  • 9. Discuta en clase cuáles aspectos de la cultura organizacional promueven u obstruyen el uso de la TI de manera intensiva. ● Podemos encontrar referencias culturales en toda una diversidad de manifestaciones tales como el folklore, el idioma o la comida. Así desde esta perspectiva, la cultura ha sido normalmente abordada desde campos como la antropología o la sociología. Sin embargo, más recientemente, a partir de la década de los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias específicas que influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas de distintas procedencias y territorios, especialmente en el campo de las organizaciones. ● ● Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilización.2 Mediante los elementos simbólicos de la cultura, la organización y sus miembros establecen procesos de identidad y exclusión.
  • 10. Mencione una aportación importante para las empresas por parte de Kaplan y Norton, cuando propusieron el uso del Balanced Scorecard o cuadro de mando integral. ● Esta semana, dentro de nuestra serie de Conceptos de Economía analizamos qué es el Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton o Cuadro de Mandos Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC) en la terminología anglosajona. Una herramienta que destacó por su carácter disruptivo en la gestión empresarial al combinar la visión tradicional de la gestión empresarial con una visión global que escapa a la propiamente financiera, introduciendo una visión más a largo plazo de la gestión del negocio y que escapa a las propias variables de negocio. ● ● En la actualidad es una de las herramientas de gestión más utilizadas en las grandes multinacionales dentro de una gran variedad de sectores como la industria bancaria, aseguradora, sector industrial, energético, etcétera. Que ha aportado profundidad y síntesis a las necesidades de información en una economía cada vez más global interconectada.
  • 11. organización integrada. Discuta en grupo cuáles son las diferencias que ha generado la TI entre la organización integrada y la organización ampliada.
  • 12. Mencione un concepto de organización ampliada. ● La organización ampliada agrupa a un conjunto de representantes de diversas organizaciones y denominaciones evangélicas, líderes en sus respectivas entidades, reunidos en torno a una mesa de trabajo donde en unidad desarrollan distintas gestiones y actividades con el objetivo de potenciar los valores y la cultura evangélico- protestante, desarrollarla y darla a conocer a la sociedad.
  • 13. Mencione el concepto de buen gobierno. ● Es la capacidad del gobierno de: ● 1) promover la transparencia y la opinión pública; ● 2) proveer eficiente y efectivamente servicios públicos ● 3) promover la salud y bienestar de los ciudadanos ● 4) crear un clima favorable para un crecimiento económico estable.
  • 14. Mencione en cuáles aspectos se ha modificado la forma de administrar las empresas debido al uso de las redes sociales. ● La estructura administrativa es el "sistema de relaciones formales que se establecen en el interior de una organización/empresa para que ésta alcance sus objetivos de conservación, productivos y económicos". ● ● Una organización es un grupo humano deliberadamente constituido en torno a tareas comunes y en función de la obtención de metas específicas. Para poder alcanzar los propósitos propuestos, partiendo, en la casi totalidad de los casos, de recursos limitados, resulta necesaria la construcción de un esquema o modelo, que permita la interrelación e interacción de sus elementos. La estructura será entonces, la herramienta que le permita a la organización alcanzar sus objetivos. ● ● Permite lograr una determinada disposición de sus recursos, facilita la realización de las actividades y coordinación de su funcionamiento. De esta manera, puede realizarse el esfuerzo coordinado que lleve a la obtención de objetivos, definiendo las relaciones y aspectos más o menos estables de la organización. ● ●
  • 15. ● "La estructura organizacional puede definirse como el conjunto de medios que maneja la organización con el objeto de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas"[2]. ● En la estructura, las partes están integradas, es decir que se relacionan de tal forma que un cambio en uno de los elementos componentes afecta y genera cambios en los demás, en las relaciones entre los mismos y en la conducta de toda la organización.
  • 16. Mencione los conceptos de red social y comunidad virtual. RED SOCIAL ● Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. ●
  • 17. ● COMUNIDAD VIRTUAL ● Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones
  • 18. Mencione el concepto de seguridad informática. ● La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. ● La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
  • 19. Mencione en cuáles aspectos se ha modificado la forma de administrar las empresas debido al uso de las redes sociales. ● La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. ● Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. ● La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
  • 20. ¿Quién creó Facebook y cuál fue el objetivo inicial de esta red? ● a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Año que comienzo a funcionar esta red ● 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada,7 principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos .
  • 21. Mencione tres de las principales redes sociales que existen en Internet. ● FACEBOOK ● TWITWER ● MESENGER