SlideShare una empresa de Scribd logo
⚫LAADM
INISTRACION Y
⚫LAEMPRESA
¿Qué es la Teoría General de la
Administración?
La TGA es el campo del conocimiento humano
que se ocupa del estudio de la administración en
general, independientemente si ésta se aplica en
organizaciones sin fines o con fines de lucro.
Por lo tanto la TGA estudia la administración de
las organizaciones.
MAPA CONCEPTUAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAADMINISTRACIÓN
PIONEROS
INDUSTRIALES
ECONOMISTAS
LIBERALES
ORGANIZACIONES
REVOLUCION
INDUSTRIAL
FILOSOFOS
SIGLO XX
CRONOLOGIA
INFLUENCIAS
ANTES DEL SIGLO XX
Egipcios
Babilonia
Hebreos
Chinos
Judios
Europeos
Ingleses
EEUU
Científica
Clásica
Relaciones
Comportamiento
Burocrática
Estructural
Neo-Clásica
Desarrollo
organizacional
Nuevos enfoques
AUTORES
TEORIAS
Sócrates
Platón
Aristóteles
F.Bacon
R.Descartes
Iglesia católica
Ejercito
TÍPICAS
EXPONENTES
PRIMERA
REVOLUCIION
(1780-1860)
Cuatro fases
SEGUNDA
REVOLUCION
(1860-1914)
Siete caracteristicas
FASES
Adam Smith
Taylor (1903)
H. Fayol (1916)
Elton Mayo
(1932)
Max Weber (1947)
EXPONENTES
Agricolas
Mineras
Textiles
Constructoras
Bancos
Funciones
Tecnologia
TIPOS DE
ORGANIZACIONES
¿Qué es la Administración?
La palabra administración proviene del latín:
ad que significa dirección, tendencia.
minister que significa subordinación, obediencia.
En ese sentido significa cumplimiento de una función bajo
el mando de otro.
Por lo tanto, la administración, es el proceso cuyo
objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de
un grupo social para lograr sus objetivos con la
máxima productividad.
Definición actual de Administración
Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos para lograr objetivos empresariales, satisfaciendo las
necesidades del mercado.
HUMANOS
MATERIALES
ECONÓMICOS
FINANCIEROS
SISTEMAS
1
PLANEACION
3
DIRECCION
2
ORGANIZACION
4
CONTROL
RECURSOS PROCESO ADMINISTRATIVO OBJETIVOS
De las definiciones anteriores se deriva:
• Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o
resultados.
• Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación.
• Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al
mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos.
• Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social.
• Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en
términos de eficiencia y eficacia.
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
a. Su universalidad, la cual significa el carácter de aplicación
universal de esta ciencia, es decir, que es aplicable a cualquier
organismo social.
b. La jerarquización, que indica que a mayor nivel jerárquico,
mayores sería los conocimientos de administración que debe tener
el individuo.
c. Unidad temporal, que sostiene que la presencia de la
administración esta supeditada a la existencia de un organismo
social.
d. Carácter específico, aunque la administración se apoya en
diversas funciones como las contables, económicas, productivas,
jurídicas, psicológicas, entre otras. La función administrativa es
específica.
• Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es
imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social,
aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos.
• Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para
lograr mayor eficiencia y eficacia.
• La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la
aplicación de una buena administración.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
EMPRESA
DEFINICION:
Se define como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales
que unen sus recursos (producción, tierra, mano de obra, tecnología y capital),
en una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden
normativo, organizado y bien administrado, señalando rangos de autoridad,
sistemas de planeación, comunicación, información y control coordinados, con
eficiencia, modernidad, productividad, con una existencia relativamente
continua en un medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el
logro de un fin o misión determinada.
CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS
• Son entidades programadas con relativa permanencia.
• Deben contar con una estructura
• Están orientadas hacia el logro de objetivos
• Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la
diversificación.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
• Recursos o Elementos materiales necesarios para el funcionamiento
• Personas, que toman decisiones y las ejecutan
• Conocimiento Tecnológico necesario para producir bienes y servicios.
• Conocimiento Administrativo requerido para hacer funcionar una organización
de manera eficaz.
• MedioAmbiente Interno o Clima Organizacional
• MedioAmbiente Externo General
• MedioAmbiente Externo Particular
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
ÁREAS FUNCIONALES O
DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA
EMPRESA
PRODUCCIÓN
MERCADO-
TECNIA
FINANZAS
RECURSOS
HUMANOS
SISTEMAS
Perso n as R ecu rso s
C o n o cim ien to
T ecn o ló gico
C o n o cim ien to
Ad m in istrativ
Med io am b ien te in tern o
Med io am b ien te in tern o
Med io am b ien te extern o
Med io am b ien te extern o
( Fig 1.)
EMPRESA
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
• Actividad o giro.
• Magnitud o Tamaño.
EMPRESAS
Industriales
Comerciales
De Servicios
Pequeñas
Medianas
Grandes
Corporaciones
Conglomerados
Extractivas
Manufactureras
Mayoristas
Minoristas
Comisionistas
Multinivel
Transporte
Turismo
Educación
Salud
Financieras
Outsorcing
De acuerdo a criterios
de clasificación:
-Ventas
-Personal
-Utilidades
• Origen de capital
• Duración
• Régimen Jurídico
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
EMPRESAS
Temporales
Permanentes
Sociedad anónima
Sociedad Cooperativa
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad en Comandita Simple
Sociedad en Comandita porAcciones
Sociedad en Nombre Colectivo
Públicas
Privadas
De Economía Mixta
Nacionales
Extranjeras
Transnacionales
Multinacionales
Globalizadoras
Controladoras
El objeto de estudio de la Administración son las Organizaciones; su
dirección, las técnicas de dirección, la transformación y adaptación de
las organizaciones, la teoría de la organización de la administración.
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
CONTROL
PROCESO ADMINISTRATIVO
1.- PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas,
diagnóstico, programas y presupuestos
2.- ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de
mando y procedimientos.
- INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección,
contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre
otros.
3.- DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma
de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y
comunicación.
4.- CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación,
determinación de las desviaciones, corrección de fallas y
retroalimentación.

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx

INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdfINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdf
JaimeCoronel6
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdfINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdf
DayanaAndiacastellon
 
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxS4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
EdwinOquendoHerrera1
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
Angel 369
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
WENDYPAMELAPORRASCHO1
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Manuel Buñue
 
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdfLA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
CHOQUEMAMANINICKBRYA
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
jotape74
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
jpsr
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
nAyblancO
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
cheltoniano
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Milton Gomez
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
stagil
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
alexander caballero
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
loro_carlos
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
hassroga
 
Kevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez litumaKevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez lituma
kevinb1999
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 

Similar a INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx (20)

INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdfINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdf
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdfINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION libro.pdf
 
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxS4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION 1.pptx
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION.pptx
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
 
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdfLA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
LA ADMIISTRACION 2022_fd1546999dd710a2ac9c5cef6e3583d9.pdf
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pptx
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
 
Kevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez litumaKevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez lituma
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx

  • 2. ¿Qué es la Teoría General de la Administración? La TGA es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, independientemente si ésta se aplica en organizaciones sin fines o con fines de lucro. Por lo tanto la TGA estudia la administración de las organizaciones.
  • 3. MAPA CONCEPTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAADMINISTRACIÓN PIONEROS INDUSTRIALES ECONOMISTAS LIBERALES ORGANIZACIONES REVOLUCION INDUSTRIAL FILOSOFOS SIGLO XX CRONOLOGIA INFLUENCIAS ANTES DEL SIGLO XX Egipcios Babilonia Hebreos Chinos Judios Europeos Ingleses EEUU Científica Clásica Relaciones Comportamiento Burocrática Estructural Neo-Clásica Desarrollo organizacional Nuevos enfoques AUTORES TEORIAS Sócrates Platón Aristóteles F.Bacon R.Descartes Iglesia católica Ejercito TÍPICAS EXPONENTES PRIMERA REVOLUCIION (1780-1860) Cuatro fases SEGUNDA REVOLUCION (1860-1914) Siete caracteristicas FASES Adam Smith Taylor (1903) H. Fayol (1916) Elton Mayo (1932) Max Weber (1947) EXPONENTES Agricolas Mineras Textiles Constructoras Bancos Funciones Tecnologia TIPOS DE ORGANIZACIONES
  • 4. ¿Qué es la Administración? La palabra administración proviene del latín: ad que significa dirección, tendencia. minister que significa subordinación, obediencia. En ese sentido significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro. Por lo tanto, la administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
  • 5. Definición actual de Administración Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr objetivos empresariales, satisfaciendo las necesidades del mercado. HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS FINANCIEROS SISTEMAS 1 PLANEACION 3 DIRECCION 2 ORGANIZACION 4 CONTROL RECURSOS PROCESO ADMINISTRATIVO OBJETIVOS
  • 6. De las definiciones anteriores se deriva: • Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados. • Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación. • Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos. • Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social. • Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN a. Su universalidad, la cual significa el carácter de aplicación universal de esta ciencia, es decir, que es aplicable a cualquier organismo social. b. La jerarquización, que indica que a mayor nivel jerárquico, mayores sería los conocimientos de administración que debe tener el individuo. c. Unidad temporal, que sostiene que la presencia de la administración esta supeditada a la existencia de un organismo social. d. Carácter específico, aunque la administración se apoya en diversas funciones como las contables, económicas, productivas, jurídicas, psicológicas, entre otras. La función administrativa es específica.
  • 8. • Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos. • Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor eficiencia y eficacia. • La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la aplicación de una buena administración. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 9. EMPRESA DEFINICION: Se define como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales que unen sus recursos (producción, tierra, mano de obra, tecnología y capital), en una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden normativo, organizado y bien administrado, señalando rangos de autoridad, sistemas de planeación, comunicación, información y control coordinados, con eficiencia, modernidad, productividad, con una existencia relativamente continua en un medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el logro de un fin o misión determinada.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS • Son entidades programadas con relativa permanencia. • Deben contar con una estructura • Están orientadas hacia el logro de objetivos • Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación.
  • 11. ELEMENTOS DE LA EMPRESA • Recursos o Elementos materiales necesarios para el funcionamiento • Personas, que toman decisiones y las ejecutan • Conocimiento Tecnológico necesario para producir bienes y servicios. • Conocimiento Administrativo requerido para hacer funcionar una organización de manera eficaz.
  • 12. • MedioAmbiente Interno o Clima Organizacional • MedioAmbiente Externo General • MedioAmbiente Externo Particular ELEMENTOS DE LA EMPRESA
  • 13. ÁREAS FUNCIONALES O DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA EMPRESA PRODUCCIÓN MERCADO- TECNIA FINANZAS RECURSOS HUMANOS SISTEMAS
  • 14. Perso n as R ecu rso s C o n o cim ien to T ecn o ló gico C o n o cim ien to Ad m in istrativ Med io am b ien te in tern o Med io am b ien te in tern o Med io am b ien te extern o Med io am b ien te extern o ( Fig 1.) EMPRESA
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS • Actividad o giro. • Magnitud o Tamaño. EMPRESAS Industriales Comerciales De Servicios Pequeñas Medianas Grandes Corporaciones Conglomerados Extractivas Manufactureras Mayoristas Minoristas Comisionistas Multinivel Transporte Turismo Educación Salud Financieras Outsorcing De acuerdo a criterios de clasificación: -Ventas -Personal -Utilidades
  • 16. • Origen de capital • Duración • Régimen Jurídico CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EMPRESAS Temporales Permanentes Sociedad anónima Sociedad Cooperativa Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad en Comandita Simple Sociedad en Comandita porAcciones Sociedad en Nombre Colectivo Públicas Privadas De Economía Mixta Nacionales Extranjeras Transnacionales Multinacionales Globalizadoras Controladoras
  • 17. El objeto de estudio de la Administración son las Organizaciones; su dirección, las técnicas de dirección, la transformación y adaptación de las organizaciones, la teoría de la organización de la administración.
  • 19. PROCESO ADMINISTRATIVO 1.- PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos 2.- ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de mando y procedimientos. - INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección, contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre otros. 3.- DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación. 4.- CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación.