SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 1 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


TEMA I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA
NERVIOSO


      •      SIGNIFICADO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON OTROS
             SISTEMAS CORPORALES

      •      ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIOSO

      •      ELEMENTOS CELULARES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIOSO



A. SIGNIFICADO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON OTROS
      SISTEMAS CORPORALES


Definición: supremo rector de nuestra persona, es el que rige y controla el organismo.
En el sistema nervioso (SN) podríamos distinguir dos fracciones:


      •      Fracción vegetativa o autónoma: es involuntaria, yo no la puedo controlar. Se
             encarga del mantenimiento de nuestro equilibrio interior (procesos digestivos,
             procesos cardiocirculatorios, etc.)


      •      Fracción sensitiva o motriz: es la responsable de todo aquello que tiene que
             ver con la adaptación del individuo al medio que lo rodea. Es voluntaria




Hay algunos órganos que poseen las dos funciones, un ejemplo claro es el aparato
respiratorio, posee una regulación voluntaria e involuntaria


Ambas fracciones del stma. Tienen centros en el Sistema Nervioso Central (SNC), y
hay vías que desde los centros afectan a los demás órganos.
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 2 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Diferencias entre el Sistema Nervioso y Endocrino

El SN es un sistema regulador rápido. Pensamos algo y rápidamente se ejecuta, utiliza
las fibras nerviosas para su acción mediante potenciales de acción, por el contrario el
Sistema Endocrino (SE), es un sistema regulador lento que utiliza las hormonas que
viajan a través de la sangre y llegan a la molécula diana o blanca donde actúan donde
hay unos receptores específicos para esa hormona.


El SE es un sistema regulador pero a la vez está regulado. Los demás órganos se
encargan de regular partes del cuerpo específicas. Somos quienes somos por el SN y
el SE


B. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA
      NERVIOSO


Nuestro sistema nervioso, se compone de:

          •     Sistema Nervioso Central (SNC) : encéfalo y médula espinal

          •     Sistema Nervioso Periférico (SNP): nervios que conectan a los órganos
                efectores y células receptoras con los centros nerviosos (encéfalo y médula
                espinal)




La diferencia entre ambos sistemas, es que el SNC se encuentra protegido y rodeado
por huesos (cráneo y columna vertebral), entre los hueso y el tejido nervioso existen
un líquido amortiguador hidráulico, cuya función es proteger dicho tejido frente a
choques contra el hueso, dicho líquido se denomina líquido cefalorraquídeo.
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 3 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Dicho líquido se halla entre dos membranas: aracnoides y piamadre, que junto con
una tercera denominada duramadre constituyen la llamada Meninges.

El SNP, constituido portados los nervios que salen desde el SNC y llegan a todas
partes del organismo.


ESTRUCTURAS DEL SNC


      •      CEREBRO


Se halla dividido en dos hemisferios

      •      El hemisferio izquierdo
      •      El hemisferio derecho.


En las personas diestras, el hemisferio dominante es el izquierdo (la inmensa mayoría
de las personas), en cambio, en las persona zurdas, el hemisferio dominante es el
derecho.

Dichos hemisferios se hallan divididos en lóbulos con funciones específicas

             •      Lóbulo temporal
             •      Lóbulo parietal
             •      Lóbulo occipital
             •      Lóbulo temporal




Funciones del cerebro:

La fisiología del cerebro es poco conocida, es difícil de abordar. Lo único que se han
obtenido han sido datos de su funcionamiento partiendo de personas que han sufrido
accidentes y mediante la experimentación con animales.
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 4 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


En el cerebro se encuentran alrededor de 10.000 millones de neuronas, las cuales
interaccionan entre sí, es decir, que tienen múltiples conexiones unas con otras con el
fin de transmitir el impulso nervioso. Dicha acción se denomina sinápsis. También
existen multitud de centros encargados de diversas funciones nerviosas.




      •      CEREBELO


Se trata del centro de coordinación de los movimientos. Hay varios tipos de
movimientos, movimientos finos, hábiles, precisos (realizados con la boca, lengua,
manos, dedos, etc.) y otros menos finos,
hábiles y precisos (caminar, sentarse, andar,
correr, etc.)


Si hay alguna lesión en el cerebelo, la
persona padecerá de incoordinación del
movimiento, lo que se conoce como ataxia
(incoordinación en el movimiento debido a
una lesión en el cerebelo). No se produce
parálisis


      •      TRONCO ENCEFÁLICO


Ubicado por delante del cerebelo y por debajo del cerebro. En él se distinguen tres
partes:
                    •     Bulbo raquídeo: la parte más baja

                    •     Protuberancia anular o parte de Vardio: un poco más arriba
                    •     Pedúnculo cerebral
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 5 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


En dicha zona hay vías nerviosas que bajan desde el cerebro, llamadas vías motoras,
y vías que suben y llegan al cerebro llamadas vías sensitivas.




También se observan agrupaciones celulares que constituyen los núcleos de los pares
craneales (nervios que regulan o controlan la zona de la cara, boca, lengua, laringe,
etc.). Así como los centros vitales, localizados en el bulbo raquídeo, que regula: la
tensión arterial, la circulación, le respiración, la deglución. En el caso de lesión
produciría la pérdida de la vida.


Existe la llamada formación reticular que son unos núcleos de neuronas pequeñas
que se denomina Sistema Reticular Activador, cuya función consiste en modificar el
nivel de atención de dos maneras:


      •       Aumentándolo, cuando se estimulan dichos núcleos
      •       Disminuyéndolo, cuando se inhibe.



          •     MÉDULA ESPINAL


Es la parte del SNC situada en el interior del conducto raquídeo (orificio de cada
vértebra). La médula termina en la cola de caballo o filum terminale, finaliza a nivel
de la L2 y por tanto para extraer líquido cefalorraquídeo se ha de puncionar por debajo
de la zona lumbar L3 y L4. Desde la médula salen a
cada lado las raíces raquídeas nerviosas que
constituirán el llamado SNC.

Desde la médula parten vías nerviosas sensitivas
que suben y muchas que bajan para ejecutar
cualquier acción.

C. ELEMENTOS CELULARES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 6 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




El sistema nervioso está constituido por las neuronas (células nerviosas) y por las
células gliales o neuroglias.


Las neuronas en términos generales están constituidas por un soma o cuerpo celular y
por unas prolongaciones llamadas dendritas y por el axón. En el cuerpo celular está el
núcleo de la célula.

Estructura:

      •      Soma o cuerpo celular: donde se encuentra toda la maquinaria celular

      •      Axón: prolongación de soma, encargado de transmitir la información a otras
             células. El axón al final se divide en múltiples ramificaciones, llamadas
             dendritas. Hay neuronas que tienen el axón más corto o más largo en función
             del sitio donde tienen que llegar.


Las neuronas son células bien diferenciadas, nacemos con un número de neuronas
fijo, con el paso del tiempo maduran hasta la pubertad, a lo largo de la vida vamos
perdiendo neuronas.




En las neuronas mielínicas rodeando el axón aparecen unas células que se envuelven
llamadas células de Schwan, dejando huecos entre las células llamados nódulos de
Ranvier, zonas del axón desprovistas de mielina. La mayoría suelen ser células
mielínicas.
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 7 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Las neuronas no poseen centrosoma, es decir, aparato reproductor, por tanto no
pueden reproducirse, neurona perdida, neurona no recuperada. Un traumatismo
podría provocar la pérdida de muchas neuronas de golpe. El hueco que dejan será
rellenado por otras células llamadas gliales (neuroglía), estas si que poseen
centrosoma, pueden reproducirse.




Las neuronas son células excitables, son capaces de generar potenciales de acción,
una neurona no llega hasta el punto final, lo que hacen es establecer sinapsis,
conexión o contacto funcional entre las neuronas. Hay infinidad de sinapsis.

Siempre se establecen entre el axón de la primera con el soma de la segunda,
sinapsis axosomática; relación entre el axón de la primera y las dentridas de la
segunda, axodentrítica; relación entre el axón de la primera y el axón de la segunda,
axoaxónica.


                                                                  1. Sinapsis axo-somática
                                                                  2. Sinapsis axo-dendrítica
                                                                  3. Sinapsis axo-axónica

                                                                  4. Sinapsis dendro-dendrítica
Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso                                                                             Página 8 de 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Funciones de las células gliales

      •      Actúan de armazón del sistema nervioso (función estructural)
      •      Función nutritiva
      •      Función metabólica


Las células gliales presentan unas prolongaciones a modo de pies llamadas
gliofibrillas, no poseen axón. Estas células eliminan el detritus de la neurona
dirigiéndolo al vaso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viapiramidal 100505140543-phpapp02
Viapiramidal 100505140543-phpapp02Viapiramidal 100505140543-phpapp02
Viapiramidal 100505140543-phpapp02comercial 29
 
Tronco cerebral
Tronco cerebralTronco cerebral
Tronco cerebralcecimary
 
Fisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motoraFisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motora
Gaby Arroniz
 
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de CerdoBiología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Great Ayuda
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria Farfán
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Fisiologia tallo cerebral
Fisiologia tallo cerebralFisiologia tallo cerebral
Fisiologia tallo cerebral
verdathp
 
Anatomía funcional del Sistema Nervioso
Anatomía funcional del Sistema NerviosoAnatomía funcional del Sistema Nervioso
Anatomía funcional del Sistema Nervioso
Esther Culquipoma Díaz
 
Hemisferios
Hemisferios Hemisferios
Hemisferios
Erikita Negrita
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
SandraCortesCabezas
 
anatomia del snc
anatomia del sncanatomia del snc
anatomia del snc
Dayanna41
 
Estudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de corderoEstudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de cordero
TierrayMedioAmbiente
 
presentacion de biologia
presentacion de biologiapresentacion de biologia
presentacion de biologia
maria francia garcia barbera
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
Felipe Valenzuela H.
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
gersonantonio2
 

La actualidad más candente (20)

Viapiramidal 100505140543-phpapp02
Viapiramidal 100505140543-phpapp02Viapiramidal 100505140543-phpapp02
Viapiramidal 100505140543-phpapp02
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tronco cerebral
Tronco cerebralTronco cerebral
Tronco cerebral
 
Fisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motoraFisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motora
 
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de CerdoBiología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Fisiologia tallo cerebral
Fisiologia tallo cerebralFisiologia tallo cerebral
Fisiologia tallo cerebral
 
Anatomía funcional del Sistema Nervioso
Anatomía funcional del Sistema NerviosoAnatomía funcional del Sistema Nervioso
Anatomía funcional del Sistema Nervioso
 
Hemisferios
Hemisferios Hemisferios
Hemisferios
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
anatomia del snc
anatomia del sncanatomia del snc
anatomia del snc
 
Estudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de corderoEstudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de cordero
 
presentacion de biologia
presentacion de biologiapresentacion de biologia
presentacion de biologia
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
 
Sistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. iSistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. i
 

Similar a Introduccion estudio sistema_nervioso

Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primariaFunciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
pabloalejandroChavez1
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Otromanumas
 
M4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdfM4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdf
Dayaleis Franco
 
Libro. anatomia s.n p27
Libro. anatomia  s.n p27Libro. anatomia  s.n p27
Libro. anatomia s.n p27
Katiuska Solangel Salas Carrasco
 
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptxDR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
CUENTA1LA
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
luisperrez
 
Guia 1 ac 2
Guia 1 ac 2Guia 1 ac 2
Guia 1 ac 2
Liliana Torres
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
KelvisCampos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Angels Esteve Massana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Charlie Coca Noe
 
neuroanatomia
neuroanatomianeuroanatomia
neuroanatomia
laurav1205
 
El Sistema Nervioso.docx
El Sistema Nervioso.docxEl Sistema Nervioso.docx
El Sistema Nervioso.docx
DiegoMagno10
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoJuan Forero
 
CLASE 02 16.03.23.pptx
CLASE 02 16.03.23.pptxCLASE 02 16.03.23.pptx
CLASE 02 16.03.23.pptx
KariRamrezGallagher1
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
oriana123b
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
juanaranguren1995
 

Similar a Introduccion estudio sistema_nervioso (20)

Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primariaFunciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria
 
+
++
+
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
M4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdfM4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdf
 
Libro. anatomia s.n p27
Libro. anatomia  s.n p27Libro. anatomia  s.n p27
Libro. anatomia s.n p27
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptxDR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Guia 1 ac 2
Guia 1 ac 2Guia 1 ac 2
Guia 1 ac 2
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
neuroanatomia
neuroanatomianeuroanatomia
neuroanatomia
 
El Sistema Nervioso.docx
El Sistema Nervioso.docxEl Sistema Nervioso.docx
El Sistema Nervioso.docx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
CLASE 02 16.03.23.pptx
CLASE 02 16.03.23.pptxCLASE 02 16.03.23.pptx
CLASE 02 16.03.23.pptx
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 

Más de elianaponturo

Jardín maternal menu de comida
Jardín maternal menu de comidaJardín maternal menu de comida
Jardín maternal menu de comidaelianaponturo
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoelianaponturo
 
Envio definicion de educacion temprana
Envio definicion de educacion tempranaEnvio definicion de educacion temprana
Envio definicion de educacion tempranaelianaponturo
 
Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoelianaponturo
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetelianaponturo
 

Más de elianaponturo (9)

Jardín maternal menu de comida
Jardín maternal menu de comidaJardín maternal menu de comida
Jardín maternal menu de comida
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Envio definicion de educacion temprana
Envio definicion de educacion tempranaEnvio definicion de educacion temprana
Envio definicion de educacion temprana
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Parcial n 1
Parcial n 1Parcial n 1
Parcial n 1
 
Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminado
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Paradigmas del blog
Paradigmas del blogParadigmas del blog
Paradigmas del blog
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Introduccion estudio sistema_nervioso

  • 1. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 1 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TEMA I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO • SIGNIFICADO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON OTROS SISTEMAS CORPORALES • ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIOSO • ELEMENTOS CELULARES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIOSO A. SIGNIFICADO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON OTROS SISTEMAS CORPORALES Definición: supremo rector de nuestra persona, es el que rige y controla el organismo. En el sistema nervioso (SN) podríamos distinguir dos fracciones: • Fracción vegetativa o autónoma: es involuntaria, yo no la puedo controlar. Se encarga del mantenimiento de nuestro equilibrio interior (procesos digestivos, procesos cardiocirculatorios, etc.) • Fracción sensitiva o motriz: es la responsable de todo aquello que tiene que ver con la adaptación del individuo al medio que lo rodea. Es voluntaria Hay algunos órganos que poseen las dos funciones, un ejemplo claro es el aparato respiratorio, posee una regulación voluntaria e involuntaria Ambas fracciones del stma. Tienen centros en el Sistema Nervioso Central (SNC), y hay vías que desde los centros afectan a los demás órganos.
  • 2. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 2 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Diferencias entre el Sistema Nervioso y Endocrino El SN es un sistema regulador rápido. Pensamos algo y rápidamente se ejecuta, utiliza las fibras nerviosas para su acción mediante potenciales de acción, por el contrario el Sistema Endocrino (SE), es un sistema regulador lento que utiliza las hormonas que viajan a través de la sangre y llegan a la molécula diana o blanca donde actúan donde hay unos receptores específicos para esa hormona. El SE es un sistema regulador pero a la vez está regulado. Los demás órganos se encargan de regular partes del cuerpo específicas. Somos quienes somos por el SN y el SE B. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIOSO Nuestro sistema nervioso, se compone de: • Sistema Nervioso Central (SNC) : encéfalo y médula espinal • Sistema Nervioso Periférico (SNP): nervios que conectan a los órganos efectores y células receptoras con los centros nerviosos (encéfalo y médula espinal) La diferencia entre ambos sistemas, es que el SNC se encuentra protegido y rodeado por huesos (cráneo y columna vertebral), entre los hueso y el tejido nervioso existen un líquido amortiguador hidráulico, cuya función es proteger dicho tejido frente a choques contra el hueso, dicho líquido se denomina líquido cefalorraquídeo.
  • 3. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 3 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Dicho líquido se halla entre dos membranas: aracnoides y piamadre, que junto con una tercera denominada duramadre constituyen la llamada Meninges. El SNP, constituido portados los nervios que salen desde el SNC y llegan a todas partes del organismo. ESTRUCTURAS DEL SNC • CEREBRO Se halla dividido en dos hemisferios • El hemisferio izquierdo • El hemisferio derecho. En las personas diestras, el hemisferio dominante es el izquierdo (la inmensa mayoría de las personas), en cambio, en las persona zurdas, el hemisferio dominante es el derecho. Dichos hemisferios se hallan divididos en lóbulos con funciones específicas • Lóbulo temporal • Lóbulo parietal • Lóbulo occipital • Lóbulo temporal Funciones del cerebro: La fisiología del cerebro es poco conocida, es difícil de abordar. Lo único que se han obtenido han sido datos de su funcionamiento partiendo de personas que han sufrido accidentes y mediante la experimentación con animales.
  • 4. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 4 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En el cerebro se encuentran alrededor de 10.000 millones de neuronas, las cuales interaccionan entre sí, es decir, que tienen múltiples conexiones unas con otras con el fin de transmitir el impulso nervioso. Dicha acción se denomina sinápsis. También existen multitud de centros encargados de diversas funciones nerviosas. • CEREBELO Se trata del centro de coordinación de los movimientos. Hay varios tipos de movimientos, movimientos finos, hábiles, precisos (realizados con la boca, lengua, manos, dedos, etc.) y otros menos finos, hábiles y precisos (caminar, sentarse, andar, correr, etc.) Si hay alguna lesión en el cerebelo, la persona padecerá de incoordinación del movimiento, lo que se conoce como ataxia (incoordinación en el movimiento debido a una lesión en el cerebelo). No se produce parálisis • TRONCO ENCEFÁLICO Ubicado por delante del cerebelo y por debajo del cerebro. En él se distinguen tres partes: • Bulbo raquídeo: la parte más baja • Protuberancia anular o parte de Vardio: un poco más arriba • Pedúnculo cerebral
  • 5. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 5 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En dicha zona hay vías nerviosas que bajan desde el cerebro, llamadas vías motoras, y vías que suben y llegan al cerebro llamadas vías sensitivas. También se observan agrupaciones celulares que constituyen los núcleos de los pares craneales (nervios que regulan o controlan la zona de la cara, boca, lengua, laringe, etc.). Así como los centros vitales, localizados en el bulbo raquídeo, que regula: la tensión arterial, la circulación, le respiración, la deglución. En el caso de lesión produciría la pérdida de la vida. Existe la llamada formación reticular que son unos núcleos de neuronas pequeñas que se denomina Sistema Reticular Activador, cuya función consiste en modificar el nivel de atención de dos maneras: • Aumentándolo, cuando se estimulan dichos núcleos • Disminuyéndolo, cuando se inhibe. • MÉDULA ESPINAL Es la parte del SNC situada en el interior del conducto raquídeo (orificio de cada vértebra). La médula termina en la cola de caballo o filum terminale, finaliza a nivel de la L2 y por tanto para extraer líquido cefalorraquídeo se ha de puncionar por debajo de la zona lumbar L3 y L4. Desde la médula salen a cada lado las raíces raquídeas nerviosas que constituirán el llamado SNC. Desde la médula parten vías nerviosas sensitivas que suben y muchas que bajan para ejecutar cualquier acción. C. ELEMENTOS CELULARES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIOSO
  • 6. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 6 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El sistema nervioso está constituido por las neuronas (células nerviosas) y por las células gliales o neuroglias. Las neuronas en términos generales están constituidas por un soma o cuerpo celular y por unas prolongaciones llamadas dendritas y por el axón. En el cuerpo celular está el núcleo de la célula. Estructura: • Soma o cuerpo celular: donde se encuentra toda la maquinaria celular • Axón: prolongación de soma, encargado de transmitir la información a otras células. El axón al final se divide en múltiples ramificaciones, llamadas dendritas. Hay neuronas que tienen el axón más corto o más largo en función del sitio donde tienen que llegar. Las neuronas son células bien diferenciadas, nacemos con un número de neuronas fijo, con el paso del tiempo maduran hasta la pubertad, a lo largo de la vida vamos perdiendo neuronas. En las neuronas mielínicas rodeando el axón aparecen unas células que se envuelven llamadas células de Schwan, dejando huecos entre las células llamados nódulos de Ranvier, zonas del axón desprovistas de mielina. La mayoría suelen ser células mielínicas.
  • 7. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 7 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Las neuronas no poseen centrosoma, es decir, aparato reproductor, por tanto no pueden reproducirse, neurona perdida, neurona no recuperada. Un traumatismo podría provocar la pérdida de muchas neuronas de golpe. El hueco que dejan será rellenado por otras células llamadas gliales (neuroglía), estas si que poseen centrosoma, pueden reproducirse. Las neuronas son células excitables, son capaces de generar potenciales de acción, una neurona no llega hasta el punto final, lo que hacen es establecer sinapsis, conexión o contacto funcional entre las neuronas. Hay infinidad de sinapsis. Siempre se establecen entre el axón de la primera con el soma de la segunda, sinapsis axosomática; relación entre el axón de la primera y las dentridas de la segunda, axodentrítica; relación entre el axón de la primera y el axón de la segunda, axoaxónica. 1. Sinapsis axo-somática 2. Sinapsis axo-dendrítica 3. Sinapsis axo-axónica 4. Sinapsis dendro-dendrítica
  • 8. Sistema nervioso. Introducción al estudio del Sistema nervioso Página 8 de 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Funciones de las células gliales • Actúan de armazón del sistema nervioso (función estructural) • Función nutritiva • Función metabólica Las células gliales presentan unas prolongaciones a modo de pies llamadas gliofibrillas, no poseen axón. Estas células eliminan el detritus de la neurona dirigiéndolo al vaso.