SlideShare una empresa de Scribd logo
A U T O R : K E V I N A L E X A N D E R B E N I T E Z L I T U M A
M A T E R I A : H E R R A M I E N TA S I N F O R M AT I C A
LAADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN ?
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y
la técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de
obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines
perseguidos por la organización.
Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del
cliente.
Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes:
• La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a
conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los
cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.
• La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno1. (George
R. Terry).
• La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por
medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)2.
• La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un
grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José
García Martínez).
ESTIMOLOGIA
La palabra “administración”, se forma del
prefijo “ad”, hacia y de “ministratio”. Esta
última palabra viene a su vez de “minister”,
vocablo compuesto de “minus” comparativo
de inferioridad y del sufijo “ter”, que sirve
como término de comparación. “minister”
significa subordinación u obediencia; el que
realiza una función bajo el mando de otro;
el que presta un servicio a otro..
HISTORIA
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la
administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la
administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios
antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos
de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas
pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a
hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre
los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble
en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el
control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la
administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las
primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de
manera científica y el primer acercamiento de un método que
reclamaba urgencia dada la aparición de la Revolución Industrial.
XIX
Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina
que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los
economistas clásicos, como Adam Smith y John Stuart Mill,
proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la
producción y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores
como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton desarrollaron
herramientas técnicas de producción tales como la estandarización,
procedimientos de control de calidad, contabilidad
analítica y planeamientodel trabajo.
Para fines del siglo XIX, Léon Walras, Alfred Marshall y otros
economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los
principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el
primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.
XX
Durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la
medida en que las organizaciones fueron haciéndose más
complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología,
la psicología, la teoría de sistemas y las relaciones industriales
fueron desarrollándose
CARACTERISTICAS DE LA
ADMINISTRACION
• Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, es el
proceso global de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos organizativos de forma
eficaz y eficiente, mediante la planificación, organización, integración de personal, dirección
(liderazgo) y control . La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejército, en la
empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales
en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes
accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo
tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.
• Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole
distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un
magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene
características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. Que la
administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le
proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas
• Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste
es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o
menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no
por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.
• Unidad jerárquica. Todos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos
grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo
administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.
CARACTERISTICAS DE LA
ADMINISTRACION
• Unidad jerárquica. Todos tienen carácter de jefes en un organismo social,
participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración.
Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente
general, hasta el último mayordomo.
• Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin,
es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente
los objetivos establecidos.
• Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo
formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa, etc.
• Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios,
procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están
relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada
con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología,
psicología, filosofía, antropología, ciencia política.
• Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a
las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.
PROCESO ADMINISTRATIVO
La administración puede verse también como un proceso. Según Don Henry
Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación,
organización, dirección, coordinación, control.
• Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción
adecuado para lograrlos.
• Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan
juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una
serie de metas específicas.
• Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los
miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. A
partir de la dirección, los administradores ayudan a las personas a ver que
pueden satisfacer sus propias necesidades y utilizar su potencial al contribuir a
las metas de una empresa.
• Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una
organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.
• Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las
planificadas.
PAPEL DEL ADMINISTRADOR
La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que
se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel
operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las
actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso
con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente
externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el
administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más
preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto
más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar
en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer cómo
se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se
construye un organigrama o flujograma, como se interpreta un balance, como
se elabora la planificación y el control de producción, etc., ya que estos
conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más
importante y fundamental es saber como utilizarlos y en que circunstancias
aplicarlos de manera adecuada.
CAMPO DE APLICACION
• El administrador es un organizador de recursos materiales y humanos.
• Estudiando administración las habilidades y conocimientos que desarrolles te
permitirán detectar, prevenir y corregir errores en la planeación del trabajo de
las personas.
• Como administrador puedes ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a
ser más efectivos en su trabajo.
• El campo de trabajo del administrador comprende todas las Organizaciones
Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de Asesoría y servicios como
emprendedor independiente.
• Un buen administrador debe conocer todas las escuelas administrativas, para
aplicar la más adecuada a las necesidades de la organización para la cual
trabaja, sin restarle importancia al hecho de comprender y comunicar a sus
subordinados, ya que la coordinación de ideas y voluntades de acción sólo se
logra cuando los componentes coadyuvan para alcanzar un objetivo común.
Cuando hay conflictos o inconformidad entre los miembros del grupo de
trabajo, los esfuerzos podrían llegar a desviarse del objetivo principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
PerazaJorge
 
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión AdministrativaClase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Elio Londero
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
Ashdy Nava GY
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
Guia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativoGuia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativo
AlbertoCartes1
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
Victor Sifontes
 
Historia de Administración
Historia de  AdministraciónHistoria de  Administración
Historia de Administraciónasoenclajemaker
 
Karol
KarolKarol
Una diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracionUna diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracion
RosaTovar11
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
ivan leal montero
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
ivan leal montero
 

La actualidad más candente (18)

Etimología
EtimologíaEtimología
Etimología
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
 
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión AdministrativaClase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
 
Guia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativoGuia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativo
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
Historia de Administración
Historia de  AdministraciónHistoria de  Administración
Historia de Administración
 
Administración conceptos
Administración conceptosAdministración conceptos
Administración conceptos
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Admon empresa 13
Admon empresa 13Admon empresa 13
Admon empresa 13
 
Una diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracionUna diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracion
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
 

Similar a Kevin alexander benitez lituma

Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasangelalbarracin
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
Eden Rodríguez
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
Camilo Bermudez
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Universidad Técnica de Machala
 
Administración para informática
Administración para informáticaAdministración para informática
Administración para informáticasaudseberd
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013foro3
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionalexis159
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaarennita_87
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administraciónyaprin
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administraciónyaprin
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Javier Silvera
 
Tema 01 Administración de empresas
Tema 01  Administración de empresasTema 01  Administración de empresas
Tema 01 Administración de empresas
AEKAROLVIVIANACHUQUI
 

Similar a Kevin alexander benitez lituma (20)

Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Administración para informática
Administración para informáticaAdministración para informática
Administración para informática
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Tema 01 Administración de empresas
Tema 01  Administración de empresasTema 01  Administración de empresas
Tema 01 Administración de empresas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Kevin alexander benitez lituma

  • 1. A U T O R : K E V I N A L E X A N D E R B E N I T E Z L I T U M A M A T E R I A : H E R R A M I E N TA S I N F O R M AT I C A LAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 2. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN ? La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del cliente. Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes: • La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr. • La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno1. (George R. Terry). • La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)2. • La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez).
  • 3. ESTIMOLOGIA La palabra “administración”, se forma del prefijo “ad”, hacia y de “ministratio”. Esta última palabra viene a su vez de “minister”, vocablo compuesto de “minus” comparativo de inferioridad y del sufijo “ter”, que sirve como término de comparación. “minister” significa subordinación u obediencia; el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro..
  • 4. HISTORIA Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración. Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la Revolución Industrial.
  • 5. XIX Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos, como Adam Smith y John Stuart Mill, proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton desarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica y planeamientodel trabajo. Para fines del siglo XIX, Léon Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.
  • 6. XX Durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología, la psicología, la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollándose
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION • Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, es el proceso global de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente, mediante la planificación, organización, integración de personal, dirección (liderazgo) y control . La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes. • Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. Que la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas • Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. • Unidad jerárquica. Todos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION • Unidad jerárquica. Todos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo. • Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos. • Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa, etc. • Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, psicología, filosofía, antropología, ciencia política. • Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.
  • 9. PROCESO ADMINISTRATIVO La administración puede verse también como un proceso. Según Don Henry Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control. • Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. • Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas. • Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. A partir de la dirección, los administradores ayudan a las personas a ver que pueden satisfacer sus propias necesidades y utilizar su potencial al contribuir a las metas de una empresa. • Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. • Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.
  • 10. PAPEL DEL ADMINISTRADOR La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujograma, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y el control de producción, etc., ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber como utilizarlos y en que circunstancias aplicarlos de manera adecuada.
  • 11. CAMPO DE APLICACION • El administrador es un organizador de recursos materiales y humanos. • Estudiando administración las habilidades y conocimientos que desarrolles te permitirán detectar, prevenir y corregir errores en la planeación del trabajo de las personas. • Como administrador puedes ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos en su trabajo. • El campo de trabajo del administrador comprende todas las Organizaciones Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de Asesoría y servicios como emprendedor independiente. • Un buen administrador debe conocer todas las escuelas administrativas, para aplicar la más adecuada a las necesidades de la organización para la cual trabaja, sin restarle importancia al hecho de comprender y comunicar a sus subordinados, ya que la coordinación de ideas y voluntades de acción sólo se logra cuando los componentes coadyuvan para alcanzar un objetivo común. Cuando hay conflictos o inconformidad entre los miembros del grupo de trabajo, los esfuerzos podrían llegar a desviarse del objetivo principal.