SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NACIONAL MARINA MERCANTE  “ ALMIRANTE MIGUEL GRAU” ASIGNATURA – ADMINISTRACION GENERAL I (Lic. Mag. Julio Elescano Grande)
ADMINISTRACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADMINISTRACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
F. Tannenbaum :  “El empleo de la autoridad para organizar, dirigir y controlar   subordinados responsables, con el fin de que todos los servicios que se presentan sean debidamente coordinados en  el logro  del fin de la empresa” J.  Stoner y Charles Wankel :   “La Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización, y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar las metas establecidas”. (el proceso es una forma sistemática de hacer las cosas)
¿Qué es? LA ADMINISTRACION CIENCIA Conjunto de conocimientos científicos referentes a la explicación del comportamiento de las organizaciones TECNICA Conjunto de conocimientos técnicos referentes a la conducción eficiente de las organizaciones
CIENCIA INVESTIGA Y EXPLICA SE NUTRE DE HIPOTESIS, LEYES, MODELOS Y POSTULADOS CONTIENE REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TIENE DOS  CAMPOS a. EXPLICATIVO:  El  cual aporta el conocimiento necesario para que la técnica pueda operar y transformar b. EVALUACION: (de la aplicación de sus explicaciones):  el cual realimen- ta el campo explicativo  guiandolo en la  redefinición o  profundización del nivel de explicación científica REALIMENTA AL CAMPO DE EVALUACION DE LA CIENCIA INFORMANDOLE LAS AREAS DE APLICACIÓN DONDE SE ENCUENTRA IMPO- TENTE CON EL ACTUAL GRADO DE CONOCI- MIENTO. OPERA Y TRANSFORMA (NO EXPLICA) TECNICA 1 2 3 TIENE TRES DIMENSIONES A. TECNICAS TRADICIONALES B. TECNICAS MODERNAS C. TECNICAS FUTURAS 4 TIENE TRES DIMENSIONES A. HISTORICA B. PRESENTE C. PREDICTIVA ¿QUE ES LA ADMINISTRACION?
CONCEPTO BASICO DE LA ADMINISTRACION ADMINISTRACION ES UN PROCESO SOCIAL ENCAMINADO A DIRIGIRSE A UN GRUPO HUMANO Y ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES, ESTABLECIENDO SISTEMAS OPERACIONALES DE EJECUCION Y CONTROL PARA LOGRAR UN PROPOSITO COMUN DE OBTENER UNA MAXIMA PRODUCCION CON UNA MINIMA DE RECURSOS. SOCIEDAD SOCIOLOGIA Grupo humano Justicia   DERECHO Imperio de la Ley. Manejo   Máxima eficiencia   Interacción  de cosas    Organización Social    de personas M O R A L ECONOMIA PSICOLOGIA ADMINISTRACION INTERACCION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿DONDE HEMOS ESTADO?  ¿A DÓNDE VAMOS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL  PROCESO ADMINISTRATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANEACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIRECCIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Metas de la Organización Planeación  Organización  Control  Dirección
EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REQUISITOS MINIMOS QUE DEBE REUNIR UN GERENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES QUE DEBE REUNIR UN GERENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],        CONCEPTUALES       HUMANAS TECNICAS
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION La Administración Científica – Frederick Taylor (1856-1915) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Énfasis en las tareas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de Taylor: Mejorar la eficiencia de la producción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Administración como ciencia La Racionalización del trabajo utilizando métodos científicos: LA OBSERVACION Y LA MEDICION
ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO El trabajador : Ejecutar el trabajo de manera mecánica La Gerencia:  Planeamiento del trabajo y métodos para aplicarse La Supervisión : Prestar asistencia y control permanente al trabajador
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS – Elton Mayo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfasis en las personas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILOS DE ADMINISTRAR – Douglas Mc. Gregor. Mc. Gregor compara los dos estilos de administrar: uno mecanicista basado en la teoría tradicional al cual llamó Teoría X; y el otro basado en las concepciones del comportamiento humano al que llamó Teoría Y. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEORÍA Y TEORIA X
ESTILO DE ADMINISTRAR – William Ouchi – TEORIA Z W. Ouchi , tomó algunas ideas de la Teoría Y de Elton Mayo y propone que los gerentes aprendan a crear cualidades de “tipo familiar” que surgen de modo espontáneo entre las empresas japonesas, y en las empresas americanas tipo “clan industrial”. Las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación y las relaciones profundas de las personas en el trabajo Mas confianza entre los empleados Mas productividad y satisfacción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA : ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION EL ENFOQUE DE SISTEMAS  (Ludwing Von BertaLanffy) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E.N.A.M.M. U.N.M.S.M U.N.F.V. SISTEMA UNIVERSITARIO
DEFINICION DE SISTEMA “ Un sistema es una totalidad que no puede ser dividida en partes independientes” ¿Una empresa podría funcionar sin áreas de marketing, personal, logística, finanzas, etc.? ¿El sistema del cuerpo humano podría funcionar sin corazón, cerebro, pulmones, etc.)
COMPAREMOS EL PENSAMIENTO LINEAL Y EL SISTEMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ENFOQUE CONTINGENCIAL (Chandler, Burns, Stalker, Woodward, Laurence-Lorsch)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL AMBIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fact. Económicos  Fact. Tecnológicos Proveedores    Dependencias  Clientes   Gubernamentales Protectores Medio Ambiente   Competidores Medios de    Organizacionales   Instituciones comunicación     Laborales   Financieras EMPRESA Accionistas Empleados Fact. Socio culturales Fact. Legales políticos
EL MODELO DE LAS 7-S DE McKINSEY ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura Sistemas Valores Compartidos o Metas superiores Estrategia Habilidades Staff Estilo EL MODELO DE LAS 7-S DE McKINSEY
TEMA: ORGANIZACIONES, AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA FORMAL SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO Función o contribución que dará cada persona a la organización Es la actividad real que puede descomponerse en actividad requerida y en actividad espontánea. Es el que expresa lo que cada persona integrante de la organización recibirá por su función o contribución. SISTEMA INFORMAL Se da por las interacciones o relaciones personales espontáneas que conllevan a realizar actividades espontáneas y que terminan incluyéndose en el sistema espontáneo organización.
LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES COMO SISTEMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fact. Económicos  Fact. Tecnológicos Proveedores    Dependencias  Clientes   Gubernamentales Protectores Medio Ambiente   Competidores Medios de    Organizacionales   Instituciones comunicación     Laborales   Financieras Fact. Socio culturales EMPRESA Accionistas Empleados Fact. Legales políticos Elementos de Acción Directa : G. Interés Interno G. Interés Externo Elementos de Acción Indirecta
RESPONSABILIDAD SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Grupo de Interés Las obligaciones sociales
LA PLANEACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS PRINCIPIOS DE LA PLANEACION ,[object Object],PARTICIPACION ,[object Object],RENTABILIDAD ,[object Object],UNIDAD DE DIRECCION ,[object Object],[object Object],FLEXIBILIDAD ,[object Object],[object Object],PRECISION
EFICIENCIA Y EFICACIA ¿ QUE ES LA EFICIENCIA? Eficiencia es hacer las cosas bien, utilizando la menor cantidad de recursos  ¿QUE ES LA EFICACIA? Eficacia es hacer las cosas de manera oportuna, en el momento preciso;  aprovechar las oportunidades que el entorno nos brinde.
PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA PLANEACION PRIMER PASO : DESARROLLO DE LA MISION La misión nos ayudará a delimitar las esfera de nuestras actividades, las formas cómo los gerentes y empleados deben llevarlas a cabo, a establecer nuestros objetivos y los valores de la organización  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO : Misión “ALICORP” “ Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades en las que operamos
EJEMPLO : Misión “BANCO DE CREDITO” “ El BCP es una entidad de capital privado que tiene como misión prestar servicios financieros de óptima calidad a clientes de reconocida solvencia moral y económica. Cuenta con una red de oficinas localizadas en las principales ciudades del país, su estructura está diseñada  para atender las necesidades de los clientes, en especial las relacionadas con la inversión, financiación,  negocios corporativos, negocios internacionales y servicios financieros, con base en una sofisticada arquitectura financiera y una cálida atención personalizada. El BCP tiene previsto incursionar en la mayor parte de países del mundo”.
2do. PASO : ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RED DE OBJETIVOS (Las metas de una organización se dividen en una red de objetivos.  Los diferentes departamento y personas deberán establecer sus propios objetivos a fin de lograr los objetivos generales) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DE MERCADOTECNIA Y VENTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],DE RENTABILIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],OTROS OBJETIVOS (estratégicos) ,[object Object],[object Object],DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RELACIONADOS CON LOS EMPLEADOS ,[object Object],[object Object],DE EFICIENCIA E INNOVACION
CARACTERISTICAS GENERALES QUE DEBEN REUNIR LOS OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (Peter Drucker) ,[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITICAS A LA ADMINISTRACION POR OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIFERENCIACION DE ESTRATEGIA Y TACTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO CONTINUO DE LA APO Fijación de los objetivos globales de la empresa Elaboración del Planeamiento Estratégico Fijación de los Objetivos Departamentales para el año Evaluar resultados logrados con objetivos Departamentales Elaboración del Plan Táctico del Departamento Revisar planes o alteración en Objetivos Departamentales Desdoblamiento del plan táctico en planes operacionales Fijación de los Objetivos Departamentales
LA PLANEACION -  3er. PASO : ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS GENERICAS (Michael Porter) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo: Un auto más fuerte, sólido, confortable, elegante, que brinde mayor rendimiento que los demás, con servicio de mantenimiento gratuito, etc.
ESTRATEGIA LIDERAZGO EN COSTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mejor producto, o servicio, mayor cantidad,  mejor calidad, etc. a menor precio que los competidores
IMPLANTACION Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA Antes de Implantar la estrategia propuesta, es necesario evaluarla de acuerdo con los siguientes criterios: ¿Es compatible con los objetivos, suposiciones ambientales y condiciones internas? ¿El plan es apropiado para nuestra capacidad de recursos, preferencia por riesgos y horizonte temporal? ¿El plan es factible y estimulante?
4to. PASO : ESTABLECIMIENTO DE POLITICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5to. PASO: ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6to. PASO: PROGRAMAS, PRESUPUESTOS, PRONOSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANEACION : 7mo. PASO PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Situaciones en las que se toman decisiones
TIPOS DE DECISIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE DETECCION DEL PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SITUACIONES QUE ALERTAN LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS (William Pounds) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO TOMAR UNA DECISION? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROCESO RACIONAL DE SOLUCION DE PROBLEMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO FORMAL, RACIONAL, INTELIGENCIA Y SISTEMATICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Poner en práctica y hacer seguimiento Evaluar y Seleccionar Desarrollar Alternativas Investigar la situación ETAPA No. 04 ETAPA No. 03 ETAPA No. 02 ETAPA No. 01
BARRERAS CONTRA LA SOLUCION DE PROBLEMAS GERENCIALES La presión debido al problema y de tiempo, le produce estrés (insomnio, irritabilidad, pesadillas) Pánico Cuando basándose en su experiencia, no encuentra una buena solución, la pospone y pasa el problema a otro. Evitación Defensiva El gerente decide tomar medidas al observar que las consecuencias de una actitud pasiva serán graves. Opta por una decisión que no entrañe riesgos. Prescinde de un análisis riguroso. Cambio relajado El gerente opta por no decidir ni intervenir después de observar que las consecuencias de su inacción no serán grandes (El gerente no hace nada al enterarse, por rumores, de que posiblemente el superior sea despedido) Evitación relajada
TEMA : DISEÑO Y ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN “ Organización es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN POR PRODUCTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN POR CLIENTE Divide las unidades de modo que cada una sirva a un cliente distinto Los clientes pueden requerir distintos productos, productos con características diferentes, métodos de venta distintos, o servicios diferentes. Ayuda a educar a los gerentes y a los empleados para satisfacer necesidades de los clientes y no sus propios valores de especialistas
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN MATRICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIGRAMA MATRICIAL Departamento 1 centrado en el producto o cliente, coordina al personal procedente de los Departamentos Funcionales A, B, C. Departamento 2 orientado al producto o cliente, coordina al personal procedente de los Departamentos Funcionales A, B, C. Departamento 3 orientado al producto o cliente, coordina al personal procedente de los Departamentos Funcionales A, B, C. Gerente del  Departamento 1. Producto o cliente Gerente del  Departamento 2. Producto o cliente Gerente del  Departamento 3. Producto o cliente
ORGANIZACIÓN: COORDINACION DE GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando el gerente posee amplios conocimientos, experiencia, información y habilidad para mejorar la   eficiencia de sus subordinados PODER DE EXPERTO Poder que tiene el gerente por su capacidad, competencia, honradez, equidad y otras virtudes que son reconocidas por los subordinados PODER DE REFERENTE Cuando el gerente tiene el derecho de ejercer la autoridad por el cargo que ocupa PODER LEGITIMO Cuando los subordinados consideran que el gerente puede impartir castigos y bloquear la satisfacción de una necesidad PODER COERCITIVO Cuando los subordinados consideran que el gerente puede proporcionales algo que satisface un deseo de ellos (incrementos salariales, ascensos, etc. PODER DE PREMIO FUENTES DE PODER
JERARQUIA DE AUTORIDAD  : Implica Cadena de Mando, Unidad de Mando y Tramo de Control (administración) Es el límite del número de personas a quienes puede supervisar un directivo. TRAMO DE CONTROL ( de la administración) Cada subordinado es responsable ante un solo superior: Si a uno se le exige obedecer a dos o más jefes, a la postre se encontrará con órdenes e instrucciones contradictorias UNIDAD DE MANDO Se refiere a un conjunto interconexo de las relaciones de subordinados que abarcan desde la parte superior de una organización hasta sus niveles más bajo CONCEPTO DE MANDO
CENTRALIZACION - DESCENTRALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA DELEGACION   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
STAFF ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA DIRECCION.- MOTIVACION Y LIDERAZGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Motivación ,[object Object],[object Object],¿Por qué un trabajador responde mejor  las exigencias de las tareas asignadas que otro? ¿Los que no responden a las exigencias carecen de motivación? ¿La motivación es una característica personal?
LA MOTIVACIÓN - DEFINICIÓN Stephen Robbins: “La motivación es la voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. TEORIA LA MOTIVACION: JERARQUIA DE LAS NECESIDADES (Abraham Maslow) Dentro de todo ser humano existe una Jerarquía de Necesidades de orden inferior y superior que tratará de satisfacer y a medida que logra satisfacer el siguiente nivel será el dominante motivador.
Nec. Primarias Necesidades Fisiológicas Necesidades de Seguridad Necesidades de Estima Nec. Sociales Auto realización Nec. Secundarias Alimento, vivienda, vestido Salud, robo, estabilidad Aprecio, reconocimiento Aceptación/grupos sociales Satisfacción plena La Jerarquía de las Necesidades La satisfacción de las Necesidades Primarias no producen contento, sino que dan origen a nuevos malestares
LIDERAZGO - AUTORIDAD La misión del liderazgo consiste en transformar una organización “impersonalizada” de individuos indiferentes en una organización de personas comprometidas a alcanzar sus metas, que se identifiquen con ella. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIFICACION DE  LIDERES EFICACES
[object Object],[object Object],[object Object],ESTILOS DE LIDERAZGO FUENTES DE PODER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOLIDERAZGO Es una filosofía de gestión, que desarrolla un conjunto sistemático de estrategias conductuales y cognitivas para que los trabajadores se dirijan a sí mismos a niveles de mayor rendimiento y eficacia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACTUACION DE GERENTES Y GERENTES LIDERES
LA DIRECCION : LA COMUNICACIÓN Y LOS CONFLICTOS La comunicación en las organizaciones debe dar a los departamentos y a los empleados la información y conocimientos que les permita realizar bien sus tareas y los motivos para ello.
La Comunicación , desde el punto de vista de la administración, : “ Es el proceso en virtud del cual los miembros de una organización se transmiten información e interpretan un significado” ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HACIA ABAJO ,[object Object],[object Object],HACIA ARRIBA CARACTERISTICAS COMUNICACION
[object Object],[object Object],[object Object],LATERAL Y DIAGONAL CARACTERISTICAS COMUNICACION
BARRERAS EN LA COMPRENSION DE LA COMUNICACION ,[object Object],EN LA RETROALIMENTACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EN LA RECEPCION ,[object Object],EN LA TRANSMISION ,[object Object],[object Object],[object Object],EN LA FUENTE CARACTERISTICAS BARRERAS
LA COMUNICACIÓN Y LA DELEGACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS Permite desatender detalles para ocuparse mejor de los planes, estudiar alternativas; permite tomar decisiones con mayor base en la realidad DESVENTAJAS Aumento de riesgos en toma de decisiones inadecuadas. Se puede perder un tanto el conocimiento y el control de lo que se está haciendo.
LOS CONFLICTOS (Competencia, Oposición, Incompatibilidad, Irreconciabilidad, Falta de armonía, Antagonismo, Pugnas, Disputas) ,[object Object],[object Object],Proceso que se inicia cuando una de las partes se da cuenta que la otra ha frustrado o va a frustrar alguno de sus intereses Puede darse entre dos personas; dos grupos; una persona y un grupo; dos organizaciones con grupos múltiples, una persona o uno o más grupos.
PROCESO DEL CONFLICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUENTES DEL CONFLICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOLUCION DEL CONFLICTO - METODOS Suavización : Se le resta importancia al problema, se niega su existencia, o lo tratan superficialmente, tratan de mantener una atmósfera de convivencia pacífica. Las organizaciones menos eficientes prefieren la suavización. Dominio  : Cuando una parte impone su solución preferida porque tiene la facultad de hacerlo y opta por ejercerla. Solución rápida pero poco satisfactoria. El dominado puede sentir insatisfacción y no cooperar. Compromiso : Cada parte renuncia en alguna medida a lo que deseaba originalmente. Solución integrativa de problemas  : Cuando la solución planteada satisface por completo los intereses de ambas partes. Ninguno sacrifica nada.
SOLUCION DE PROBLEMAS – PASOS Y CONDICIONES PASOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONDICIONES NECESARIAS
DIRECCION: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS La Administración de Recursos Humanos (administración de personal, de talentos, conducción de personal; etc.) está referida básicamente a la formación de un equipo de trabajo, siendo necesario para ello la aplicación de conceptos y técnicas PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ADMINISTRACION DE PERSONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESARROLLO PROFESIONAL DE LAS PERSONAS EN UNA ORGANIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POSIBLES RESULTADOS DEL DESARROLLO PROFESIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CONTROL : IMPORTANCIA.- PROCESO DEL CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Establecer estándares de  desempeño Medir el desempeño Dar a conocer los  resultados Comparar los resultados  reales con los planeados Acción correctiva PASOS DEL PROCESO DE CONTROL CLASIFICACION MEDIOS DE CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Flexibilidad cuando no rebasen en demasía lo planeado Los planes se desarrollan de acuerdo con una estructura, por lo tanto; los controles deben efectuarse son romper los canales de la organiz. ¿Qué mostrará mejor lo que no se ha obtenido? ¿Qué nos puede indicar lo que podría mejorarse? ¿Cómo medir más rápidamente lo anormal? ¿Qué informará mejor sobre quién es el responsable de las fallas? ¿Qué control es más barato y amplio a la vez? ¿Cuál es el más fácil y automático? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Deben ser flexibles 4 Deben reflejar la estructura de la organización 3 Determinar el medio de control a utilizarse 2 Distinguir las etapas del control:  1 ASPECTOS A TENERSE EN CUENTA PARA EL CONTROL
[object Object],[object Object],[object Object],Debe servir para lo siguiente 10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Debe seguirse un sistema 9 No decir sólo que está mal, sino dónde, porqué y quién es el responsable de qué esté mal. Utilizar las gráficas de control que reflejen rápidamente la situación Limitarlos sólo a lo necesario y explicarlos cómo utilizarlos y entenderlos. Actualizarlos permanentemente Deben conducir a la acción correctiva 8 Deben ser lo más concentrados  7 Deben ser claros 6 Deben reportar las desviaciones 5
CONTROL DE LA CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL DE COSTOS Mantener bajo control los costos es una tarea importante y difícil, deben basarse en presupuestos y proyecciones; deben medirse, compararlos y corregirlos cuando no se ajustan a lo establecido. Las principales áreas del control de costos están relacionados con los costos de: Mano de obra, Costos de Materiales, Costos Variables y Costos Fijos.
CONTROL : PRODUCTIVIDAD ¿Cómo lograr bienes y servicios de calidad cuyos costos de producirlos y todas las actividades de transformación sean los más bajos? ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPALES MEDIOS DE CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTABLES Y FINANCIEROS EN PRODUCCION SOBRE VENTAS
GRAFICA DE GANTT ,[object Object],[object Object],x Programa 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 x x Elaboración de características técnicas x Ubicación de proveedores x x x Solicitud y recepción de cotizaciones x Eval. de cotizaciones / Selec. Proveedor. x Requerimiento a proveedor x x Recepción y cancelación de compra
GRAFICA PERT/CPM (Program evaluation and review technique)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS DE LA TECNICA DEL PERT/CPM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tiempos (días) 1 2 1 3 1 1 0 1 2 3 4 6 9 1 2 1 3 1 Tiempos : 1+2+1+3+1+1= 9 días Ruta Crítica Act. 3 – 4 = 4 días 5
PUNTO DE EQUILIBRIO Medio de Control, a través del cual podemos determinar el punto o nivel de Unidades producidas y vendidas en el cual la empresa no gana ni pierde.
FIN DE CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
JosuGonzlezlvarez1
 
clasificacion de las empresas
clasificacion de las empresasclasificacion de las empresas
clasificacion de las empresas
jorge alberto antonio torres
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 
La organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionLa organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionserviciodesecretariado
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacionponceguillermo71
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Ayuditasups
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
13189116
 
administracion
administracionadministracion
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptdanmer28
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerenteESPOCH
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
clasificacion de las empresas
clasificacion de las empresasclasificacion de las empresas
clasificacion de las empresas
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
La organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionLa organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacion
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacion
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Pp empresa
Pp empresaPp empresa
Pp empresa
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 

Similar a Administracion General I

Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
Roverd Forero
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Milton Gomez
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAugusto Javes Sanchez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
crearfrp
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorioPablosainto
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Luis Miguel Rodríguez Reyes
 
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdfUNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
eyvingPicad
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
Asesoramiento Empresarial Gratuito
 
Menú
MenúMenú
Menú
ciroanibal
 
GUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docx
GUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docxGUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docx
GUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docx
Fredylubinolivarchar
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasCarlos Bejarano
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8
joakinganoza
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASDiana González
 

Similar a Administracion General I (20)

Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tga
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdfUNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
GUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docx
GUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docxGUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docx
GUIAS DE EMPRESARIAL GRADO DECIMO Y ONCE CORTE 2 PERIODO CUATRO 2023.docx
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8SESION DE APRENDIZAJE 8
SESION DE APRENDIZAJE 8
 
Trabajo escrito1
Trabajo escrito1Trabajo escrito1
Trabajo escrito1
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 

Más de alexander caballero

Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuariaalexander caballero
 
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1alexander caballero
 

Más de alexander caballero (7)

Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
Tarea Academica
Tarea AcademicaTarea Academica
Tarea Academica
 
Matema Tica Basica 1
Matema Tica Basica  1Matema Tica Basica  1
Matema Tica Basica 1
 
Plan de Empresas
Plan de EmpresasPlan de Empresas
Plan de Empresas
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
 
Qué Es Un Mapa Conceptual
Qué Es Un Mapa ConceptualQué Es Un Mapa Conceptual
Qué Es Un Mapa Conceptual
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Administracion General I

  • 1. ESCUELA NACIONAL MARINA MERCANTE “ ALMIRANTE MIGUEL GRAU” ASIGNATURA – ADMINISTRACION GENERAL I (Lic. Mag. Julio Elescano Grande)
  • 2.
  • 3.
  • 4. F. Tannenbaum : “El empleo de la autoridad para organizar, dirigir y controlar subordinados responsables, con el fin de que todos los servicios que se presentan sean debidamente coordinados en el logro del fin de la empresa” J. Stoner y Charles Wankel : “La Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización, y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar las metas establecidas”. (el proceso es una forma sistemática de hacer las cosas)
  • 5. ¿Qué es? LA ADMINISTRACION CIENCIA Conjunto de conocimientos científicos referentes a la explicación del comportamiento de las organizaciones TECNICA Conjunto de conocimientos técnicos referentes a la conducción eficiente de las organizaciones
  • 6. CIENCIA INVESTIGA Y EXPLICA SE NUTRE DE HIPOTESIS, LEYES, MODELOS Y POSTULADOS CONTIENE REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TIENE DOS CAMPOS a. EXPLICATIVO: El cual aporta el conocimiento necesario para que la técnica pueda operar y transformar b. EVALUACION: (de la aplicación de sus explicaciones): el cual realimen- ta el campo explicativo guiandolo en la redefinición o profundización del nivel de explicación científica REALIMENTA AL CAMPO DE EVALUACION DE LA CIENCIA INFORMANDOLE LAS AREAS DE APLICACIÓN DONDE SE ENCUENTRA IMPO- TENTE CON EL ACTUAL GRADO DE CONOCI- MIENTO. OPERA Y TRANSFORMA (NO EXPLICA) TECNICA 1 2 3 TIENE TRES DIMENSIONES A. TECNICAS TRADICIONALES B. TECNICAS MODERNAS C. TECNICAS FUTURAS 4 TIENE TRES DIMENSIONES A. HISTORICA B. PRESENTE C. PREDICTIVA ¿QUE ES LA ADMINISTRACION?
  • 7. CONCEPTO BASICO DE LA ADMINISTRACION ADMINISTRACION ES UN PROCESO SOCIAL ENCAMINADO A DIRIGIRSE A UN GRUPO HUMANO Y ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES, ESTABLECIENDO SISTEMAS OPERACIONALES DE EJECUCION Y CONTROL PARA LOGRAR UN PROPOSITO COMUN DE OBTENER UNA MAXIMA PRODUCCION CON UNA MINIMA DE RECURSOS. SOCIEDAD SOCIOLOGIA Grupo humano Justicia DERECHO Imperio de la Ley. Manejo Máxima eficiencia Interacción de cosas Organización Social de personas M O R A L ECONOMIA PSICOLOGIA ADMINISTRACION INTERACCION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO El trabajador : Ejecutar el trabajo de manera mecánica La Gerencia: Planeamiento del trabajo y métodos para aplicarse La Supervisión : Prestar asistencia y control permanente al trabajador
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ESTILO DE ADMINISTRAR – William Ouchi – TEORIA Z W. Ouchi , tomó algunas ideas de la Teoría Y de Elton Mayo y propone que los gerentes aprendan a crear cualidades de “tipo familiar” que surgen de modo espontáneo entre las empresas japonesas, y en las empresas americanas tipo “clan industrial”. Las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación y las relaciones profundas de las personas en el trabajo Mas confianza entre los empleados Mas productividad y satisfacción
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. E.N.A.M.M. U.N.M.S.M U.N.F.V. SISTEMA UNIVERSITARIO
  • 38. DEFINICION DE SISTEMA “ Un sistema es una totalidad que no puede ser dividida en partes independientes” ¿Una empresa podría funcionar sin áreas de marketing, personal, logística, finanzas, etc.? ¿El sistema del cuerpo humano podría funcionar sin corazón, cerebro, pulmones, etc.)
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Fact. Económicos Fact. Tecnológicos Proveedores Dependencias Clientes Gubernamentales Protectores Medio Ambiente Competidores Medios de Organizacionales Instituciones comunicación Laborales Financieras EMPRESA Accionistas Empleados Fact. Socio culturales Fact. Legales políticos
  • 43.
  • 44. Estructura Sistemas Valores Compartidos o Metas superiores Estrategia Habilidades Staff Estilo EL MODELO DE LAS 7-S DE McKINSEY
  • 45.
  • 46. SISTEMA FORMAL SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO Función o contribución que dará cada persona a la organización Es la actividad real que puede descomponerse en actividad requerida y en actividad espontánea. Es el que expresa lo que cada persona integrante de la organización recibirá por su función o contribución. SISTEMA INFORMAL Se da por las interacciones o relaciones personales espontáneas que conllevan a realizar actividades espontáneas y que terminan incluyéndose en el sistema espontáneo organización.
  • 47.
  • 48. Fact. Económicos Fact. Tecnológicos Proveedores Dependencias Clientes Gubernamentales Protectores Medio Ambiente Competidores Medios de Organizacionales Instituciones comunicación Laborales Financieras Fact. Socio culturales EMPRESA Accionistas Empleados Fact. Legales políticos Elementos de Acción Directa : G. Interés Interno G. Interés Externo Elementos de Acción Indirecta
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. EFICIENCIA Y EFICACIA ¿ QUE ES LA EFICIENCIA? Eficiencia es hacer las cosas bien, utilizando la menor cantidad de recursos ¿QUE ES LA EFICACIA? Eficacia es hacer las cosas de manera oportuna, en el momento preciso; aprovechar las oportunidades que el entorno nos brinde.
  • 53.
  • 54. EJEMPLO : Misión “ALICORP” “ Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades en las que operamos
  • 55. EJEMPLO : Misión “BANCO DE CREDITO” “ El BCP es una entidad de capital privado que tiene como misión prestar servicios financieros de óptima calidad a clientes de reconocida solvencia moral y económica. Cuenta con una red de oficinas localizadas en las principales ciudades del país, su estructura está diseñada para atender las necesidades de los clientes, en especial las relacionadas con la inversión, financiación, negocios corporativos, negocios internacionales y servicios financieros, con base en una sofisticada arquitectura financiera y una cálida atención personalizada. El BCP tiene previsto incursionar en la mayor parte de países del mundo”.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. CICLO CONTINUO DE LA APO Fijación de los objetivos globales de la empresa Elaboración del Planeamiento Estratégico Fijación de los Objetivos Departamentales para el año Evaluar resultados logrados con objetivos Departamentales Elaboración del Plan Táctico del Departamento Revisar planes o alteración en Objetivos Departamentales Desdoblamiento del plan táctico en planes operacionales Fijación de los Objetivos Departamentales
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. EVALUACION DE LA ESTRATEGIA Antes de Implantar la estrategia propuesta, es necesario evaluarla de acuerdo con los siguientes criterios: ¿Es compatible con los objetivos, suposiciones ambientales y condiciones internas? ¿El plan es apropiado para nuestra capacidad de recursos, preferencia por riesgos y horizonte temporal? ¿El plan es factible y estimulante?
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. BARRERAS CONTRA LA SOLUCION DE PROBLEMAS GERENCIALES La presión debido al problema y de tiempo, le produce estrés (insomnio, irritabilidad, pesadillas) Pánico Cuando basándose en su experiencia, no encuentra una buena solución, la pospone y pasa el problema a otro. Evitación Defensiva El gerente decide tomar medidas al observar que las consecuencias de una actitud pasiva serán graves. Opta por una decisión que no entrañe riesgos. Prescinde de un análisis riguroso. Cambio relajado El gerente opta por no decidir ni intervenir después de observar que las consecuencias de su inacción no serán grandes (El gerente no hace nada al enterarse, por rumores, de que posiblemente el superior sea despedido) Evitación relajada
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. ORGANIZACIÓN POR CLIENTE Divide las unidades de modo que cada una sirva a un cliente distinto Los clientes pueden requerir distintos productos, productos con características diferentes, métodos de venta distintos, o servicios diferentes. Ayuda a educar a los gerentes y a los empleados para satisfacer necesidades de los clientes y no sus propios valores de especialistas
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96. ORGANIGRAMA MATRICIAL Departamento 1 centrado en el producto o cliente, coordina al personal procedente de los Departamentos Funcionales A, B, C. Departamento 2 orientado al producto o cliente, coordina al personal procedente de los Departamentos Funcionales A, B, C. Departamento 3 orientado al producto o cliente, coordina al personal procedente de los Departamentos Funcionales A, B, C. Gerente del Departamento 1. Producto o cliente Gerente del Departamento 2. Producto o cliente Gerente del Departamento 3. Producto o cliente
  • 97.
  • 98.
  • 99. Cuando el gerente posee amplios conocimientos, experiencia, información y habilidad para mejorar la eficiencia de sus subordinados PODER DE EXPERTO Poder que tiene el gerente por su capacidad, competencia, honradez, equidad y otras virtudes que son reconocidas por los subordinados PODER DE REFERENTE Cuando el gerente tiene el derecho de ejercer la autoridad por el cargo que ocupa PODER LEGITIMO Cuando los subordinados consideran que el gerente puede impartir castigos y bloquear la satisfacción de una necesidad PODER COERCITIVO Cuando los subordinados consideran que el gerente puede proporcionales algo que satisface un deseo de ellos (incrementos salariales, ascensos, etc. PODER DE PREMIO FUENTES DE PODER
  • 100. JERARQUIA DE AUTORIDAD : Implica Cadena de Mando, Unidad de Mando y Tramo de Control (administración) Es el límite del número de personas a quienes puede supervisar un directivo. TRAMO DE CONTROL ( de la administración) Cada subordinado es responsable ante un solo superior: Si a uno se le exige obedecer a dos o más jefes, a la postre se encontrará con órdenes e instrucciones contradictorias UNIDAD DE MANDO Se refiere a un conjunto interconexo de las relaciones de subordinados que abarcan desde la parte superior de una organización hasta sus niveles más bajo CONCEPTO DE MANDO
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. LA MOTIVACIÓN - DEFINICIÓN Stephen Robbins: “La motivación es la voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. TEORIA LA MOTIVACION: JERARQUIA DE LAS NECESIDADES (Abraham Maslow) Dentro de todo ser humano existe una Jerarquía de Necesidades de orden inferior y superior que tratará de satisfacer y a medida que logra satisfacer el siguiente nivel será el dominante motivador.
  • 107. Nec. Primarias Necesidades Fisiológicas Necesidades de Seguridad Necesidades de Estima Nec. Sociales Auto realización Nec. Secundarias Alimento, vivienda, vestido Salud, robo, estabilidad Aprecio, reconocimiento Aceptación/grupos sociales Satisfacción plena La Jerarquía de las Necesidades La satisfacción de las Necesidades Primarias no producen contento, sino que dan origen a nuevos malestares
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112. LA DIRECCION : LA COMUNICACIÓN Y LOS CONFLICTOS La comunicación en las organizaciones debe dar a los departamentos y a los empleados la información y conocimientos que les permita realizar bien sus tareas y los motivos para ello.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122. SOLUCION DEL CONFLICTO - METODOS Suavización : Se le resta importancia al problema, se niega su existencia, o lo tratan superficialmente, tratan de mantener una atmósfera de convivencia pacífica. Las organizaciones menos eficientes prefieren la suavización. Dominio : Cuando una parte impone su solución preferida porque tiene la facultad de hacerlo y opta por ejercerla. Solución rápida pero poco satisfactoria. El dominado puede sentir insatisfacción y no cooperar. Compromiso : Cada parte renuncia en alguna medida a lo que deseaba originalmente. Solución integrativa de problemas : Cuando la solución planteada satisface por completo los intereses de ambas partes. Ninguno sacrifica nada.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139. PUNTO DE EQUILIBRIO Medio de Control, a través del cual podemos determinar el punto o nivel de Unidades producidas y vendidas en el cual la empresa no gana ni pierde.