SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÒN SENA.
VOCABULARIO:

APRENDIZ:
Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con
capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder. Es una persona que aprende algún oficio
practicándolo con alguien que ya lo sabe.

MISION:
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al
Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país.

VISION:
El Sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente
en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios
tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente
la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.



VALORES:

   •   Respeto
   •   Librepensamiento y actitud crítica
   •   Liderazgo
   •   Solidaridad
   •   Justicia y equidad
   •   Transparencia
   •   Creatividad e innovación

OBJETIVOS:

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta
de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del
Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e
independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República
de Colombia.



. El sena cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de
los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la
incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social,
económico y tecnológico del país.
, impartida a través de nuestros Centros de Formación, brindamos servicios de Formación continua del
recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo

CENTROS DE FORMACION:

   •   Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada
   •   Centro de Diseño y Manufactura del Cuero
   •   Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda
•   Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción
    •   Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada
    •   Centro Tecnológico del Mobiliario
    •   Centro Tecnológico de Gestión Industrial
    •   Centro de Comercio
    •   Centro de Servicios de Salud
    •   Centro de Servicios y Gestión Empresarial
    •   Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo
    •   Complejo Tecnológico para la Gestión Agro empresarial
    •   Complejo Tecnológico Minero Agro empresarial
    •   Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico




DIRECTOR NACIONAL SENA: Luís Alfonso Hoyos

PROGRAMAS FORMACION DEL CENTRO DEL CENTRO DE SERVICIO Y GESTION EMPRESARIAL.

TECNOLOGIAS:

•   ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
•   ADMINISTRACIÓN DE REDES DE COMPUTADORES
•   ADMINISTRACIÓN DEL ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Y REDES
•   ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
•   ADMINISTRACIÓN HOTELERA
•   ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
•   ANIMACIÓN 3D
•   ANIMACIÓN DIGITAL
•   CÁMARA Y FOTOGRAFÍA PARA CINE
•   COORDINACIÓN DEL PROCESO PARA DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS
•   DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS
•   DISEÑO PARA LA COMUNICACIÓN GRÁFICA
•   ESCRITURA PARA PRODUCTOS AUDIOVISUALES
•   FORMULACIÓN DE PROYECTOS
•   GASTRONOMÍA
•   GESTIÓN ADMINISTRATIVA
•   GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS
•   SONIDO DIRECTO PARA PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES
•   GESTIÓN DE SERVICIOS RECREATIVOS
•   GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
•   GESTIÓN EMPRESARIAL
•   GESTIÓN HOTELERA
•   GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN SEGUROS
•   GESTIÓN INTEGRAL EN FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS
•   GESTIÓN LOGÍSTICA
•   GRABACIÓN, EDICIÓN Y MEZCLA DE VOCES Y DOBLAJES PARA MEDIOS AUDIOVISUALES
•   GUIANZA TURÍSTICA
•   ILUMINACIÓN Y RENDER PARA ARTE 3D
•   ILUSTRACIÓN PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
•   LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
•   MODELADO Y TEXTURIZADO PARA ARTE 3D
•   ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
•   PROCESOS RECREATIVOS Y TURÍSTICOS
•   PRODUCCIÓN DE CAMPO PARA CINE Y TELEVISIÓN
•   PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES DIGITALES
•   PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA
•   TÉCNICOS
•   ASESORÍA COMERCIAL Y OPERACIONES DE ENTIDADES FINANCIERAS
•   ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
•   CAMAROGRAFÍA
•   COCINA
•   DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
•   DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MULTIMEDIA
•   DISEÑO PARA MEDIOS IMPRESOS
•   EDICIÓN DE VÍDEO
•   EL RIESGO CREDITICIO Y SU ADMINISTRACIÓN.
•   ELABORACIÓN DE GUIONES AUDIOVISUALES
•   GRABACIÓN Y PROCESAMIENTO DE AUDIO
•   GUIANZA TURÍSTICA
•   PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE
•   RECREACIÓN
•   SERVICIOS DE ALOJAMIENTO
•   SISTEMAS
•   ILUMINACIÓN PARA EL AUDIOVISUAL
•   IMPRESIÓN OFFSET
•   INSTALACIÓN DE REDES DE COMPUTADORES
•   MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VÍDEO
•   MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
•   MESA Y BAR
•   OPERACIONES DE CAJA Y ASESORÍA COMERCIAL
•   ORGANIZACIÓN DE EVENTOS RECREATIVOS, TURÍSTICOS Y CULTURALES
•   PANADERÍA
•   PASTELERÍA
•   PELUQUERÍA
•   PRE PRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS
    ESPECIALIZACIONES TECNOLÓGICAS
•   ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
•   ARQUITECTURA DE SOFTWARE
•   DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
•   DIAGNÓSTICO Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL
•   GERENCIA DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
•   GESTIÓN DE PROYECTOS
•   WEBMASTER
•   OCUPACIONES
•   CUIDADO ESTÉTICO DE MANOS Y PIES
•   OPERARIOS
•   OPERACIÓN DE EQUIPOS DE SERVICIO URBANO DE PASAJEROS
•   OPERACIÓN DE EQUIPOS DE SERVICIO INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS
•   OPERADOR DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA DE RESIDUOS SÓLIDOS
•   OPERADOR DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS
•   OPERADOR DE TRANSPORTE INDIVIDUAL DE PASAJEROS CON ÉNFASIS EN INFORMACIÓN
    TURÍSTICA



PERFIL DEL APRENDIZ SENA:

El SENA busca Aprendiz que sea:
Libre Pensador con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los
demás es aquel que es creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos. Es aquel que sueña
en grande y llega lejos. Es aquel que busca el bien y solo el propio. Se deja guiar por sus principios y
valores. Es pro activista y optimista capaz de enfrentar grandes problemas.

QUE ES UNA COMPETENCIA SENA LABORAL:

La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos,
habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes
contextos.

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Es toda persona que reciba formación en el sena se reconoce con el perfil de libre pensador, con
capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder. El Cedefop indica que el aprendizaje es un
proceso acumulativo por el cual los individuos asimilan gradual e incrementalmente conceptos,
categorías y modelos de comportamiento que mejoran sus habilidades y sus capacidades

CRITERIO EVALUACION:

Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que sea alcanzado por el Aprendiz
respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El criterio puede representarse a través
de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales significativas para la evaluación, las cuales
dan cuenta del estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz.

DECRETO 249 DE 2004:
Por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

DECRETO 2020 DE 2006:
Por medio del cual se organiza el Sistema de Calidad de la formación.

DECRETO 2888 DE 2007:
Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan
el servicio de educación para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal,
se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas.

DECRETO 933 DE 2003:
Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje.




FORMACION POR PROYECTOS:

Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas,
permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor responsabilidad y un
rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades concretas
para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su entorno. Es decir,
es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo conduce al aprendiz a la formación por
proyectos se caracteriza por:
- Centrar las actividades de aprendizaje que componen el proyecto en la exploración y solución a
problemas prácticos.
- Reflexionar sobre una situación problemática real desde una perspectiva ética y social para
presentar soluciones que contribuyan al desarrollo del entorno.
- Posibilitar en el aprendiz la estructuración, movilización y transferencia apropiadas de aprendizajes
fundamentales de una o más competencias.
- Involucrar el esquema de trabajo colaborativo, a través del cual los aprendices comparten en equipo
   la planeación, el proceso y los resultados, alternando con actividades de trabajo individual.
   - Promover la participación activa y responsable de los aprendices en el proceso para tomar decisiones
   sobre cómo llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Proceso inherente de conocimiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la orientación del
Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que
existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará
en el mundo laboral.

SOFIA PLUS:

La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo. En el año 2009 empezará
a operar el aplicativo denominado SOFIA PLUS, como la principal herramienta para facilitar la gestión de
los nuevos procesos formativos en el SENA. La operación del sistema requiere la interacción de tres
componentes importantes: el entendimiento y adopción de los nuevos procesos de gestión del aprendizaje,
la prueba y uso del aplicativo diseñado para la gestión de estos nuevos procesos, y la migración de
información útil del actual aplicativo de gestión académica de centros hacia el nuevo aplicativo que
soportará todos los procesos.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de lo que “sabe”, “sabe hacer” y “es” el
aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeño, de las cuales se pueden inferir los logros de
aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias.

FUENTES DE CONOCIMIENTOS:

En general, puede decirse que son los principios, fundamentos u orígenes que dan lugar a que los seres
humanos conozcan e interioricen las leyes y normas del funcionamiento de la vida natural y social. En el
ámbito de la Formación, se reconocen cuatro fuentes de conocimiento: 1) el entorno, real o simulado en
los Ambientes de aprendizaje, 2) el Instructor-tutor, 3) las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y 4) el trabajo colaborativo.

INSTRUTOR- TUTOR:

Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador del
aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso formativo,
haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos, la
cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.

PROGRAMA DE FORMACION:

Es definido con el proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de condiciones de ingreso y
salida del proceso de formación, sujeto a aplicar estrategias metodológicas para desarrollar unas
competencias expresadas en unos contenidos. En todos los casos, el programa traduce en un Título en el
marco de la formación titulada

AMBIENTE DE APRENDIZAJE:

Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el
aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de
abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los
siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva
agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el
auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro.

BLACKBOARD:

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-
aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los
aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es,
no requiere de un cliente para su operación.
"Navegador de Internet (Netscape o Explorer versiones 4 o superior) Computadora Personal (PC o
Macintosh) que soporte los navegadores anteriores. Conexión a Internet".

GUIA DE APRENDIZAJE:
Conjunto de recursos y procedimientos que, sin sustituir plenamente al docente, sirve de apoyo y
orientación al alumno para que avance en su aprendizaje, a través de situaciones problemáticas y tareas
que garantizan la apropiación activa, crítico-reflexiva y creadora de los contenidos.

Más contenido relacionado

Destacado

Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmbsamy254
 
1 guia de aprendizaje producción _2016
1 guia de aprendizaje  producción _20161 guia de aprendizaje  producción _2016
1 guia de aprendizaje producción _2016
jennifergarzong
 
Generacion del Conocimiento
Generacion del ConocimientoGeneracion del Conocimiento
Generacion del ConocimientoRaul Cordova
 
Aprendiz sena
Aprendiz senaAprendiz sena
Aprendiz senaaleja0213
 
Fuente del conocimiento
Fuente del conocimientoFuente del conocimiento
Fuente del conocimiento
jessy1908r
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
karinitavalderrama
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final cami322
 
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al ConocimientoFuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al ConocimientoUNAD
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
jesibe08
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Filosofía elec fuentes de conocimiento
Filosofía elec fuentes de conocimientoFilosofía elec fuentes de conocimiento
Filosofía elec fuentes de conocimientoMartín De La Ravanal
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoAngela Feliciano
 
Apriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoApriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoAna Urriola
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
kkariinna
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
m17113626
 

Destacado (20)

Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
 
9 MEDIOS EDUCATIVOS
9 MEDIOS EDUCATIVOS 9 MEDIOS EDUCATIVOS
9 MEDIOS EDUCATIVOS
 
1 guia de aprendizaje producción _2016
1 guia de aprendizaje  producción _20161 guia de aprendizaje  producción _2016
1 guia de aprendizaje producción _2016
 
Guia produccion 1
Guia produccion 1Guia produccion 1
Guia produccion 1
 
Generacion del Conocimiento
Generacion del ConocimientoGeneracion del Conocimiento
Generacion del Conocimiento
 
Aprendiz sena
Aprendiz senaAprendiz sena
Aprendiz sena
 
Fuente del conocimiento
Fuente del conocimientoFuente del conocimiento
Fuente del conocimiento
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Sena gaes
Sena gaesSena gaes
Sena gaes
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final
 
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al ConocimientoFuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
 
SENA
SENASENA
SENA
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Filosofía elec fuentes de conocimiento
Filosofía elec fuentes de conocimientoFilosofía elec fuentes de conocimiento
Filosofía elec fuentes de conocimiento
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Apriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoApriorismo Kantiano
Apriorismo Kantiano
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
 

Similar a Introducion sena

Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017
MAKAIA
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
JhonHenryB
 
Sena
SenaSena
Sena
EdgarJp96
 
Modelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENAModelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENA
sorcyia
 
Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)
DIEGO ORDOÑEZ
 
Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013irenashh
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICAactividadfisica149946
 
Sena
SenaSena
Ley1014
Ley1014Ley1014
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Luis Miguel Gutierrez
 
Animaciones_Eficientes.pdf
Animaciones_Eficientes.pdfAnimaciones_Eficientes.pdf
Animaciones_Eficientes.pdf
anfernb1
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNNancy Rodriguez
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNNancy Rodriguez
 

Similar a Introducion sena (20)

Terminos tecnica
Terminos   tecnicaTerminos   tecnica
Terminos tecnica
 
Terminos tecnica
Terminos   tecnicaTerminos   tecnica
Terminos tecnica
 
Terminos Tecnicos
Terminos TecnicosTerminos Tecnicos
Terminos Tecnicos
 
Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Modelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENAModelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENA
 
Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)
 
Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Ciudad E
Ciudad ECiudad E
Ciudad E
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
 
Animaciones_Eficientes.pdf
Animaciones_Eficientes.pdfAnimaciones_Eficientes.pdf
Animaciones_Eficientes.pdf
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 

Más de Paola Ospina

Sintomas y Posibles Soluciones
Sintomas  y Posibles Soluciones Sintomas  y Posibles Soluciones
Sintomas y Posibles Soluciones Paola Ospina
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuarPaola Ospina
 

Más de Paola Ospina (7)

Manual De
Manual De Manual De
Manual De
 
Sintomas y Posibles Soluciones
Sintomas  y Posibles Soluciones Sintomas  y Posibles Soluciones
Sintomas y Posibles Soluciones
 
Actividad tecnica
Actividad tecnicaActividad tecnica
Actividad tecnica
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
 
Introducion sena
Introducion senaIntroducion sena
Introducion sena
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 

Introducion sena

  • 1. INDUCCIÒN SENA. VOCABULARIO: APRENDIZ: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder. Es una persona que aprende algún oficio practicándolo con alguien que ya lo sabe. MISION: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISION: El Sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. VALORES: • Respeto • Librepensamiento y actitud crítica • Liderazgo • Solidaridad • Justicia y equidad • Transparencia • Creatividad e innovación OBJETIVOS: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. . El sena cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país. , impartida a través de nuestros Centros de Formación, brindamos servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo CENTROS DE FORMACION: • Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada • Centro de Diseño y Manufactura del Cuero • Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda
  • 2. Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción • Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada • Centro Tecnológico del Mobiliario • Centro Tecnológico de Gestión Industrial • Centro de Comercio • Centro de Servicios de Salud • Centro de Servicios y Gestión Empresarial • Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo • Complejo Tecnológico para la Gestión Agro empresarial • Complejo Tecnológico Minero Agro empresarial • Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico DIRECTOR NACIONAL SENA: Luís Alfonso Hoyos PROGRAMAS FORMACION DEL CENTRO DEL CENTRO DE SERVICIO Y GESTION EMPRESARIAL. TECNOLOGIAS: • ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y DE INSTITUCIONES FINANCIERAS • ADMINISTRACIÓN DE REDES DE COMPUTADORES • ADMINISTRACIÓN DEL ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Y REDES • ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL • ADMINISTRACIÓN HOTELERA • ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN • ANIMACIÓN 3D • ANIMACIÓN DIGITAL • CÁMARA Y FOTOGRAFÍA PARA CINE • COORDINACIÓN DEL PROCESO PARA DISEÑO DE MEDIOS IMPRESOS • DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS • DISEÑO PARA LA COMUNICACIÓN GRÁFICA • ESCRITURA PARA PRODUCTOS AUDIOVISUALES • FORMULACIÓN DE PROYECTOS • GASTRONOMÍA • GESTIÓN ADMINISTRATIVA • GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS • SONIDO DIRECTO PARA PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES • GESTIÓN DE SERVICIOS RECREATIVOS • GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO • GESTIÓN EMPRESARIAL • GESTIÓN HOTELERA • GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN SEGUROS • GESTIÓN INTEGRAL EN FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS • GESTIÓN LOGÍSTICA • GRABACIÓN, EDICIÓN Y MEZCLA DE VOCES Y DOBLAJES PARA MEDIOS AUDIOVISUALES • GUIANZA TURÍSTICA • ILUMINACIÓN Y RENDER PARA ARTE 3D • ILUSTRACIÓN PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES • LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE • MODELADO Y TEXTURIZADO PARA ARTE 3D • ORGANIZACIÓN DE EVENTOS • PROCESOS RECREATIVOS Y TURÍSTICOS • PRODUCCIÓN DE CAMPO PARA CINE Y TELEVISIÓN
  • 3. PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES DIGITALES • PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA • TÉCNICOS • ASESORÍA COMERCIAL Y OPERACIONES DE ENTIDADES FINANCIERAS • ASISTENCIA ADMINISTRATIVA • CAMAROGRAFÍA • COCINA • DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO • DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MULTIMEDIA • DISEÑO PARA MEDIOS IMPRESOS • EDICIÓN DE VÍDEO • EL RIESGO CREDITICIO Y SU ADMINISTRACIÓN. • ELABORACIÓN DE GUIONES AUDIOVISUALES • GRABACIÓN Y PROCESAMIENTO DE AUDIO • GUIANZA TURÍSTICA • PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE • RECREACIÓN • SERVICIOS DE ALOJAMIENTO • SISTEMAS • ILUMINACIÓN PARA EL AUDIOVISUAL • IMPRESIÓN OFFSET • INSTALACIÓN DE REDES DE COMPUTADORES • MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VÍDEO • MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO • MESA Y BAR • OPERACIONES DE CAJA Y ASESORÍA COMERCIAL • ORGANIZACIÓN DE EVENTOS RECREATIVOS, TURÍSTICOS Y CULTURALES • PANADERÍA • PASTELERÍA • PELUQUERÍA • PRE PRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS ESPECIALIZACIONES TECNOLÓGICAS • ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS • ARQUITECTURA DE SOFTWARE • DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES • DIAGNÓSTICO Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL • GERENCIA DE PROYECTOS INFORMÁTICOS • GESTIÓN DE PROYECTOS • WEBMASTER • OCUPACIONES • CUIDADO ESTÉTICO DE MANOS Y PIES • OPERARIOS • OPERACIÓN DE EQUIPOS DE SERVICIO URBANO DE PASAJEROS • OPERACIÓN DE EQUIPOS DE SERVICIO INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS • OPERADOR DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA DE RESIDUOS SÓLIDOS • OPERADOR DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS • OPERADOR DE TRANSPORTE INDIVIDUAL DE PASAJEROS CON ÉNFASIS EN INFORMACIÓN TURÍSTICA PERFIL DEL APRENDIZ SENA: El SENA busca Aprendiz que sea:
  • 4. Libre Pensador con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás es aquel que es creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos. Es aquel que sueña en grande y llega lejos. Es aquel que busca el bien y solo el propio. Se deja guiar por sus principios y valores. Es pro activista y optimista capaz de enfrentar grandes problemas. QUE ES UNA COMPETENCIA SENA LABORAL: La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Es toda persona que reciba formación en el sena se reconoce con el perfil de libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder. El Cedefop indica que el aprendizaje es un proceso acumulativo por el cual los individuos asimilan gradual e incrementalmente conceptos, categorías y modelos de comportamiento que mejoran sus habilidades y sus capacidades CRITERIO EVALUACION: Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que sea alcanzado por el Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales significativas para la evaluación, las cuales dan cuenta del estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz. DECRETO 249 DE 2004: Por el cual se modifica la estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. DECRETO 2020 DE 2006: Por medio del cual se organiza el Sistema de Calidad de la formación. DECRETO 2888 DE 2007: Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio de educación para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas. DECRETO 933 DE 2003: Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje. FORMACION POR PROYECTOS: Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su entorno. Es decir, es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo conduce al aprendiz a la formación por proyectos se caracteriza por: - Centrar las actividades de aprendizaje que componen el proyecto en la exploración y solución a problemas prácticos. - Reflexionar sobre una situación problemática real desde una perspectiva ética y social para presentar soluciones que contribuyan al desarrollo del entorno. - Posibilitar en el aprendiz la estructuración, movilización y transferencia apropiadas de aprendizajes fundamentales de una o más competencias.
  • 5. - Involucrar el esquema de trabajo colaborativo, a través del cual los aprendices comparten en equipo la planeación, el proceso y los resultados, alternando con actividades de trabajo individual. - Promover la participación activa y responsable de los aprendices en el proceso para tomar decisiones sobre cómo llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Proceso inherente de conocimiento. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la orientación del Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral. SOFIA PLUS: La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo. En el año 2009 empezará a operar el aplicativo denominado SOFIA PLUS, como la principal herramienta para facilitar la gestión de los nuevos procesos formativos en el SENA. La operación del sistema requiere la interacción de tres componentes importantes: el entendimiento y adopción de los nuevos procesos de gestión del aprendizaje, la prueba y uso del aplicativo diseñado para la gestión de estos nuevos procesos, y la migración de información útil del actual aplicativo de gestión académica de centros hacia el nuevo aplicativo que soportará todos los procesos. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de lo que “sabe”, “sabe hacer” y “es” el aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeño, de las cuales se pueden inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias. FUENTES DE CONOCIMIENTOS: En general, puede decirse que son los principios, fundamentos u orígenes que dan lugar a que los seres humanos conozcan e interioricen las leyes y normas del funcionamiento de la vida natural y social. En el ámbito de la Formación, se reconocen cuatro fuentes de conocimiento: 1) el entorno, real o simulado en los Ambientes de aprendizaje, 2) el Instructor-tutor, 3) las Tecnologías de la Información y la Comunicación y 4) el trabajo colaborativo. INSTRUTOR- TUTOR: Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje. PROGRAMA DE FORMACION: Es definido con el proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de condiciones de ingreso y salida del proceso de formación, sujeto a aplicar estrategias metodológicas para desarrollar unas competencias expresadas en unos contenidos. En todos los casos, el programa traduce en un Título en el marco de la formación titulada AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los
  • 6. siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro. BLACKBOARD: Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor- aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación. "Navegador de Internet (Netscape o Explorer versiones 4 o superior) Computadora Personal (PC o Macintosh) que soporte los navegadores anteriores. Conexión a Internet". GUIA DE APRENDIZAJE: Conjunto de recursos y procedimientos que, sin sustituir plenamente al docente, sirve de apoyo y orientación al alumno para que avance en su aprendizaje, a través de situaciones problemáticas y tareas que garantizan la apropiación activa, crítico-reflexiva y creadora de los contenidos.