SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS
Y TECNOLOGIAS
 Estudiante
ALFREDO CAJAHUISHCA
 SEMESTRE
SEXTO “B”
 CARRERA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 ASIGNATURA
Evaluación Educativa
 DOCENTE
Lic. Patricio Tobar
 Tema
Instrumentos de Evaluación por
solución de problemas.
“Pruebas Objetivas”
 FECHA
RIOBAMBA. 17 – 01 – 2017
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
¿Qué es una prueba objetiva?
Las pruebas objetivas surgieron como modo de lograr un parámetro científico, riguroso y no
subjetivo de evaluar, siendo el auge de su utilización en Estados Unidos y Europa, a fines de
la década del 40.
Según Susana Celman la objetividad de estas pruebas solo surge al momento de puntuarlas,
cuando se las corrige, pues solo hay que contar aciertos o errores en las alternativas
seleccionadas, que es la única actividad del alumno, nada fácil por cierto, pues la selección
requiere de un conocimiento profundo del tema, y de las capacidades de análisis y
comparación. Las pruebas objetivas miden sustancialmente rendimientos.
Sin embargo la objetividad pierde toda validez en la construcción de la prueba, pues juega
ampliamente la subjetividad al elegir los contenidos a evaluar, y el puntaje asignado a cada
ítem.
Se ha comprobado que estas pruebas tienen mucho mayor valor a la hora de ser aplicadas en
Ciencias Exactas que en las Humanísticas, y que miden principalmente resultados, ya que no
se explicita cómo arribó el alumno a elegir dicha respuesta. Puede ser que su comprensión del
tema sea amplio, pero lo “pensó de otro modo” tal vez también justificado, pero si eligió mal,
y al no permitírsele argumentar su respuesta, ésta resultará errónea. En las que se debe dar
respuestas, éstas deben ser breves.
Si bien las pruebas objetivas se corrigen más rápidamente; prepararlas bien, requiere de
mucho mayor tiempo, pues debe evitarse la adivinación, y ser acordes los ítems con los
objetivos a evaluar.
Las consignas de las pruebas objetivas deben ser claras, con frases cortas, evitando la
ambigüedad, explicitando el propósito de la prueba, el tiempo disponible y el modo de
responder. La respuesta de un ítem debe ser independiente de la respuesta de otro ítem. Deben
estar dispuestos agrupados por tipo, por ejemplo: todos los de opción múltiple por un lado, las
pruebas de ensayo, por otro, los complejos por el otro, etcétera.
La dificultad de los ítems debe ser progresiva, para evitar que desde el principio algunos se
frustren, y no puedan continuar.
Los ítems verdadero-falsos son fáciles de construir y facilitan un rápido muestreo, y pueden
no limitarse a información repetitiva, sino que suelen incluir interpretación. La parte
sustancial que hace que un enunciado sea correcto o no, debe consignarse al final, y la verdad
o falsedad no debe ser manifiesta. En general hay que evitar que los enunciados contengan las
siguientes palabras: “todos”, “siempre” o “nunca”, pues se intuyen como falsos, mientras que
“algunos”, “en general” o “a menudo”, se captan como verdaderos. Si los enunciados son
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
menos de 20, no deben ser exactamente 10 verdaderos y 10 falsos, y el orden en que se
dispongan, debe ser azaroso.
En las preguntas de elección múltiple por lo común las posibilidades de elección son cnco,
para evitar que se adivine.
Se denominan pruebas objetivas a aquellas evaluaciones que se pueden calificar con
propiedad y coherencia sin que el profesor de las mismas haga uso de su subjetividad o
apreciación personal.
También se reconocen con el nombre de pruebas de respuestas cortas, porque estas consisten,
básicamente, en signos, palabras, expresiones u oraciones breves.
Su grado de objetividad dependerá, en la generalidad de los casos, del conocimiento
profesional y técnico del que las confecciona.
Su utilización es importantísima en oportunidades en que se deben evaluar conocimientos de
hechos, comprensiones y habilidades.
El tipo de pregunta que se seleccione dependerá del contenido que se quiera medir:
memorización, aplicación de principios a situaciones nuevas, generalización, etc. Asimismo,
el ítem debe estar planteado en forma clara y precisa, de modo que no se preste a diversas
interpretaciones y tenga una sola respuesta correcta, a menos que se especifique en forma
contraria y se tome esto en cuenta en la corrección y calificación del ítem.
Ventajas e inconvenientes de las pruebas objetivas
Las pruebas objetivas son una potente herramienta que ayudan al profesor a realizar la
evaluación continua de una forma más sencilla. Tienen gran variedad de aplicaciones y con
ellas se pueden comprobar aspectos muy variados del aprendizaje. Con preguntas adecuadas
podemos medir desde el conocimiento (memoria) hasta las capacidades de comprensión,
interpretación, análisis, etc.
Vamos a dar una visión general de los aspectos positivos y negativos que tienen este tipo de
pruebas. GEXCAT facilita su realización al automatizar todo el proceso sin necesidad de
disponer de ninguna infraestructura especial.
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
VENTAJAS
¿Cuáles son las ventajas de las pruebas objetivas?
1.- Su alto grado de objetividad: Debido a que las respuestas dadas por los alumnos son
cortas, breves y concisas permiten al profesor otorgar calificaciones prescindiendo de sus
opiniones subjetivas con referencia al nivel del lenguaje, coherencia, grado de expresividad,
personal, etc.
2- Consistencia y fiabilidad: Las respuestas de los alumnos serán casi las mismas.
3.- Alto grado de validez: Cumplen específicamente los propósitos para los cuales fueron
confeccionadas, dejando de lado elementos tales como la capacidad de expresión personal,
que bien podrían ser evaluados con otras metodologías e instrumentos.
4.- Alto grado de comprensión por parte de los alumnos.
5.- Mayor posibilidad de que el docente explore la calidad de conocimientos de individuos y/o
grupos.
6.- Economía de tiempo en la corrección y tabulación.
7.- Permiten hacer un seguimiento preciso de los objetivos específicos, posibilitando, de esta
manera, la rectificación de las metodologías y los criterios que aplica el docente.
8.-Sistematización de la información que se transmite a los padres respecto al rendimiento de
sus hijos, generando una corriente de comunicación fluida con los encargados de los alumnos
y, por ende, la posibilidad de integración activa de todos los factores sociales en el proceso
educativo.
9.- Refuerzan la idea de evaluación permanente, tanto de los procesos como de los resultados.
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
10.- Se complementan adecuadamente con las prácticas de corrección grupal y/o
autocorrección, fomentando en los alumnos actitudes de crítica.
11.- Permite mayor justicia en la calificación, dado su alto grado de validez y objetividad.
Desde el punto de vista del profesor
Esfuerzo:
 Permiten una evaluación continua con un menor esfuerzo
 Especialmente útil en cursos numerosos o en profesores con gran carga de trabajo.
 La preparación (con hasta 9 modelos) y corrección es fácil y rápida (minutos).
 Permiten al profesor disponer de mas tiempo para lo realmente importante: creación y
análisis.
Mejores evaluaciones
 Se pueden realizar exámenes mas equilibrados y uniformes (ya que podemos saber a
nivel de pregunta el número de veces que se ha utilizado y en que exámenes, la nota
media sacada por los alumnos y por lo tanto su nivel de dificultad, con las etiquetas
ver preguntas relacionadas..).
 El factor suerte es mucho menor en las pruebas objetivas que en las pruebas abiertas
(al tener normalmente muchas mas preguntas)
 Permite la evaluación de aspectos muy concretos,
 Para detectar conceptos erróneos o equivocaciones habituales.
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
 Se puede preguntar de forma extensiva sobre todos los aspectos de cualquier materia,
lo que implica que los alumnos han de preparar todos los contenidos.
 No hay lugar para ambigüedades en las respuestas o para que el alumno responda a lo
que no se le pregunta.
 Se puede medir objetivamente las competencias adquiridas por cada alumno.
Corrección
 Corrección exacta, rápida y objetiva. Mismo criterio para todos los alumnos
 Re corrección sin esfuerzo
 Conceptos a evaluar idénticos para todos los alumnos. Contestan únicamente a lo
preguntado, sin salirse del tema.
 Permite al profesor corregir o reorientar la enseñanza según los resultados obtenidos
Desde el punto de vista del alumno
 Si se hacen evaluaciones frecuentes los alumnos se habitúan a estudiar de forma
constante
 Los alumnos reciben los resultados a los pocos minutos de haber realizado la prueba (
se pueden organizar mejor)
 Al conocer su nivel con frecuencia pueden tomar medidas correctoras de forma
temprana
Desde el punto de vista de la calidad
De las preguntas
 Se puede mantener curso tras curso una amplia base de preguntas sobre todas las
materias de las asignaturas que impartamos. Al poder evaluar utilizando una base de
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
preguntas tan amplia como queramos, podremos apreciar de forma muy objetiva el
nivel de conocimiento de los alumnos.
 Las mismas pruebas pueden utilizarse en otros cursos o centros. Podemos modificar o
evolucionar fácilmente las preguntas ya existentes.
 Podemos analizar de forma muy sencilla la calidad de las preguntas que realizamos.
Podemos analizar si las preguntas son las adecuadas y si los alumnos conocen el tipo
de pregunta para el que deben estudiar.
 Banco de preguntas cada vez mejor
 Ampliable curso tras curso
 Se puede compartir con otros profesores
De la enseñanza
 Las estadísticas proporcionadas tienen un valor diagnóstico de fácil interpretación,
permitiéndonos identificar con claridad las debilidades y fortalezas de la marcha del
curso.
 Podemos disponer sobre la marcha de estadísticas que nos sirven para modular tanto la
marcha del curso como la validez de las preguntas
 Análisis estadístico en tiempo real sobre la marcha del curso.
 Herramientas estadísticas y de análisis de los exámenes
INCONVENIENTES
 Inconveniente principal: disponer de buenas preguntas que no solo sirvan para evaluar
la memoria.
 Se necesita mucho tiempo y experiencia para preparar buenas preguntas.
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
 Se tiende a hacer preguntas simples, ya que requieren menos esfuerzo.
 La gran mayoría de este tipo de exámenes son memorísticos.
 Si no estan bien preparadas o se utilizan como método exclusivo de evaluación, las
pruebas objetivas pueden condicionar negativamente los hábitos de estudio de los
alumnos. Deben ser complementadas por otro tipo pruebas (trabajos, presentaciones,
exámenes escritos, …)
 No puede usarse, para evaluar conocimientos y competencias complejas lingüísticas,
creatividad, análisis, síntesis, …
 No se puede evaluar el proceso de pensamiento del alumno.
 Posibilidad de contestar y acertar respuestas al azar
 Minimizado con suficiente nº de preguntas y de respuestas
 Posibilidad de obtener mejores notas a alumnos “entrenados”
 Posibilidad de que los alumnos tengan las preguntas de años anteriores.
 Los alumnos estudian solo las respuestas para aprobar
 Minimizado con nº suficiente de preguntas
 Coste de papel
¿Cuáles con las limitaciones de la prueba objetiva?
Las capacidades de crítica, de razonamiento, de asociación y de asimilación sólo pueden ser
apreciadas en algunos tipos de estas pruebas; es decir, en aquellas en las cuales el alumno se
enfrenta a nuevas situaciones, teniendo que hacer uso de sus propios recursos para crear o
escoger la respuesta que corresponde a su propio pensamiento y a su experiencia adquirida.
Lograr ítems objetivos para medir tales capacidades es algo difícil, porque:
No evalúan eficazmente los objetivos del área escuchar-hablar de la asignatura Lengua y
Literatura, y algunos del área escribir.
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
No son eficaces en la exploración de la personalidad.
No permiten al alumno demostrar originalidad en su trabajo, ni su capacidad en la
organización y sistematización del contenido examinado, ya que esta organización la realiza
el profesor al elaborar la prueba.
En muchos casos, el alumno no tiene que producir la respuesta, sino simplemente reconocerla.
Son difíciles de elaborar, ya que se requieren de muchos ítems para cada prueba y el profesor
debe conocer cada tipo de ítem, su característica, su corrección, así como su uso de acuerdo a
la asignatura y a los objetivos que desea medir.
Son poco económicas, ya que requieren la impresión de un ejemplar de la prueba para cada
alumno.
Comentario Personal.
Considerando los pros y los contras de las pruebas objetivas, podemos convenir que son una
herramienta muy válida, especialmente si se complementan con otro tipo de pruebas (trabajos,
presentaciones, exámenes escritos, orales, pruebas abiertas…) al permitirnos realizar una
evaluación continua que facilita el que los estudiantes estudien de forma constante, con el
consiguiente reflejo en la buena marcha del curso.
Web-grafía.
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/pruebas-objetivas-21000.html
http://www.gexcat.com/w4innocan/112/
http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/pruebas-objetivas
https://www.google.com/search?q=las+pruebas+objetivas+segun+sus+autores&biw=1366&bih=659
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjouKCcz8jRAhWC4CYKHUplBdQQ_AUICCgB#imgrc=qI
DnQPt1HbGoBM%3A
http://www.timerime.com/es/evento/3266682/McCall/
“Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”
Pruebas objetivas | La Guía de Educación http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/pruebas-
objetivas#ixzz4W2dQbSaH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
edgar carrasco
 
Autoevaluación de matemática
Autoevaluación de matemáticaAutoevaluación de matemática
Autoevaluación de matemática
profesoraale
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionUsaeluis Hdt
 
Cómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesa
Cómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesaCómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesa
Cómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesa
University of Valladolid
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Rúbrica ensayo argumentativo
Rúbrica ensayo argumentativoRúbrica ensayo argumentativo
Rúbrica ensayo argumentativo
Nicole Ñancupil
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
Constructing subjective test items
Constructing  subjective test itemsConstructing  subjective test items
Constructing subjective test items
International advisers
 
Netiqueta en el chat
Netiqueta en el chatNetiqueta en el chat
Netiqueta en el chat
fretar26
 
Revisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellanoRevisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellano
Educación gva
 
Assessing speaking
Assessing speakingAssessing speaking
Assessing speaking
Madiha Batool
 
Cohesion y adverbios
Cohesion y adverbiosCohesion y adverbios
Cohesion y adverbios
María Quijada
 

La actualidad más candente (13)

Prueba escrita marzo 2008 210
Prueba escrita marzo 2008 210Prueba escrita marzo 2008 210
Prueba escrita marzo 2008 210
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Autoevaluación de matemática
Autoevaluación de matemáticaAutoevaluación de matemática
Autoevaluación de matemática
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
Cómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesa
Cómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesaCómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesa
Cómo escribir abstracts y articulos científicos en lengua inglesa
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Rúbrica ensayo argumentativo
Rúbrica ensayo argumentativoRúbrica ensayo argumentativo
Rúbrica ensayo argumentativo
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
Constructing subjective test items
Constructing  subjective test itemsConstructing  subjective test items
Constructing subjective test items
 
Netiqueta en el chat
Netiqueta en el chatNetiqueta en el chat
Netiqueta en el chat
 
Revisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellanoRevisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellano
 
Assessing speaking
Assessing speakingAssessing speaking
Assessing speaking
 
Cohesion y adverbios
Cohesion y adverbiosCohesion y adverbios
Cohesion y adverbios
 

Destacado

Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Gustavo Caro
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Universidad Central de Chile
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
Problem solving tools
Problem solving toolsProblem solving tools
Problem solving tools
Choong Ping Teo
 
Estudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras CircundantesEstudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras Circundantescifpmsp
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Loret Andy
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Anecdotario
AnecdotarioAnecdotario
AnecdotarioSahit_95
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (18)

Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Problem solving tools
Problem solving toolsProblem solving tools
Problem solving tools
 
Estudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras CircundantesEstudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras Circundantes
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Anecdotario
AnecdotarioAnecdotario
Anecdotario
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Rubricas de matematica
Rubricas de matematicaRubricas de matematica
Rubricas de matematica
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 

Similar a Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas

TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGELvanne2020
 
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar colomaTipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar colomaJulioCesar789
 
Andrea Quiñonez Entrevistas y Pruebas
Andrea Quiñonez  Entrevistas y PruebasAndrea Quiñonez  Entrevistas y Pruebas
Andrea Quiñonez Entrevistas y Pruebasandreitaortiz20
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónanypg05
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Jhois Villamarin
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Jhois Villamarin
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Alexa Nenita
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Vaness Ilb
 
Damian
DamianDamian
Prueba objetiva 1
Prueba objetiva 1Prueba objetiva 1
Prueba objetiva 1
Valeria Damian
 
Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9
JesseniaMasabanda
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
0939628455
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Miguel Yambay
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
VivianaGuadalupe1794
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Pruebas objetivas-2
Pruebas objetivas-2Pruebas objetivas-2
Pruebas objetivas-2
mariagabrielaviteri
 
Pruebas objetivas word
Pruebas objetivas wordPruebas objetivas word
Pruebas objetivas word
luis henrry gusqui cayo
 

Similar a Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas (20)

TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
 
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar colomaTipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
 
Andrea Quiñonez Entrevistas y Pruebas
Andrea Quiñonez  Entrevistas y PruebasAndrea Quiñonez  Entrevistas y Pruebas
Andrea Quiñonez Entrevistas y Pruebas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Damian
DamianDamian
Damian
 
Prueba objetiva 1
Prueba objetiva 1Prueba objetiva 1
Prueba objetiva 1
 
Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas-2
Pruebas objetivas-2Pruebas objetivas-2
Pruebas objetivas-2
 
Pruebas objetivas word
Pruebas objetivas wordPruebas objetivas word
Pruebas objetivas word
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas

  • 1. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS  Estudiante ALFREDO CAJAHUISHCA  SEMESTRE SEXTO “B”  CARRERA PSICOLOGÍA EDUCATIVA  ASIGNATURA Evaluación Educativa  DOCENTE Lic. Patricio Tobar  Tema Instrumentos de Evaluación por solución de problemas. “Pruebas Objetivas”  FECHA RIOBAMBA. 17 – 01 – 2017
  • 2. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” ¿Qué es una prueba objetiva? Las pruebas objetivas surgieron como modo de lograr un parámetro científico, riguroso y no subjetivo de evaluar, siendo el auge de su utilización en Estados Unidos y Europa, a fines de la década del 40. Según Susana Celman la objetividad de estas pruebas solo surge al momento de puntuarlas, cuando se las corrige, pues solo hay que contar aciertos o errores en las alternativas seleccionadas, que es la única actividad del alumno, nada fácil por cierto, pues la selección requiere de un conocimiento profundo del tema, y de las capacidades de análisis y comparación. Las pruebas objetivas miden sustancialmente rendimientos. Sin embargo la objetividad pierde toda validez en la construcción de la prueba, pues juega ampliamente la subjetividad al elegir los contenidos a evaluar, y el puntaje asignado a cada ítem. Se ha comprobado que estas pruebas tienen mucho mayor valor a la hora de ser aplicadas en Ciencias Exactas que en las Humanísticas, y que miden principalmente resultados, ya que no se explicita cómo arribó el alumno a elegir dicha respuesta. Puede ser que su comprensión del tema sea amplio, pero lo “pensó de otro modo” tal vez también justificado, pero si eligió mal, y al no permitírsele argumentar su respuesta, ésta resultará errónea. En las que se debe dar respuestas, éstas deben ser breves. Si bien las pruebas objetivas se corrigen más rápidamente; prepararlas bien, requiere de mucho mayor tiempo, pues debe evitarse la adivinación, y ser acordes los ítems con los objetivos a evaluar. Las consignas de las pruebas objetivas deben ser claras, con frases cortas, evitando la ambigüedad, explicitando el propósito de la prueba, el tiempo disponible y el modo de responder. La respuesta de un ítem debe ser independiente de la respuesta de otro ítem. Deben estar dispuestos agrupados por tipo, por ejemplo: todos los de opción múltiple por un lado, las pruebas de ensayo, por otro, los complejos por el otro, etcétera. La dificultad de los ítems debe ser progresiva, para evitar que desde el principio algunos se frustren, y no puedan continuar. Los ítems verdadero-falsos son fáciles de construir y facilitan un rápido muestreo, y pueden no limitarse a información repetitiva, sino que suelen incluir interpretación. La parte sustancial que hace que un enunciado sea correcto o no, debe consignarse al final, y la verdad o falsedad no debe ser manifiesta. En general hay que evitar que los enunciados contengan las siguientes palabras: “todos”, “siempre” o “nunca”, pues se intuyen como falsos, mientras que “algunos”, “en general” o “a menudo”, se captan como verdaderos. Si los enunciados son
  • 3. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” menos de 20, no deben ser exactamente 10 verdaderos y 10 falsos, y el orden en que se dispongan, debe ser azaroso. En las preguntas de elección múltiple por lo común las posibilidades de elección son cnco, para evitar que se adivine. Se denominan pruebas objetivas a aquellas evaluaciones que se pueden calificar con propiedad y coherencia sin que el profesor de las mismas haga uso de su subjetividad o apreciación personal. También se reconocen con el nombre de pruebas de respuestas cortas, porque estas consisten, básicamente, en signos, palabras, expresiones u oraciones breves. Su grado de objetividad dependerá, en la generalidad de los casos, del conocimiento profesional y técnico del que las confecciona. Su utilización es importantísima en oportunidades en que se deben evaluar conocimientos de hechos, comprensiones y habilidades. El tipo de pregunta que se seleccione dependerá del contenido que se quiera medir: memorización, aplicación de principios a situaciones nuevas, generalización, etc. Asimismo, el ítem debe estar planteado en forma clara y precisa, de modo que no se preste a diversas interpretaciones y tenga una sola respuesta correcta, a menos que se especifique en forma contraria y se tome esto en cuenta en la corrección y calificación del ítem. Ventajas e inconvenientes de las pruebas objetivas Las pruebas objetivas son una potente herramienta que ayudan al profesor a realizar la evaluación continua de una forma más sencilla. Tienen gran variedad de aplicaciones y con ellas se pueden comprobar aspectos muy variados del aprendizaje. Con preguntas adecuadas podemos medir desde el conocimiento (memoria) hasta las capacidades de comprensión, interpretación, análisis, etc. Vamos a dar una visión general de los aspectos positivos y negativos que tienen este tipo de pruebas. GEXCAT facilita su realización al automatizar todo el proceso sin necesidad de disponer de ninguna infraestructura especial.
  • 4. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” VENTAJAS ¿Cuáles son las ventajas de las pruebas objetivas? 1.- Su alto grado de objetividad: Debido a que las respuestas dadas por los alumnos son cortas, breves y concisas permiten al profesor otorgar calificaciones prescindiendo de sus opiniones subjetivas con referencia al nivel del lenguaje, coherencia, grado de expresividad, personal, etc. 2- Consistencia y fiabilidad: Las respuestas de los alumnos serán casi las mismas. 3.- Alto grado de validez: Cumplen específicamente los propósitos para los cuales fueron confeccionadas, dejando de lado elementos tales como la capacidad de expresión personal, que bien podrían ser evaluados con otras metodologías e instrumentos. 4.- Alto grado de comprensión por parte de los alumnos. 5.- Mayor posibilidad de que el docente explore la calidad de conocimientos de individuos y/o grupos. 6.- Economía de tiempo en la corrección y tabulación. 7.- Permiten hacer un seguimiento preciso de los objetivos específicos, posibilitando, de esta manera, la rectificación de las metodologías y los criterios que aplica el docente. 8.-Sistematización de la información que se transmite a los padres respecto al rendimiento de sus hijos, generando una corriente de comunicación fluida con los encargados de los alumnos y, por ende, la posibilidad de integración activa de todos los factores sociales en el proceso educativo. 9.- Refuerzan la idea de evaluación permanente, tanto de los procesos como de los resultados.
  • 5. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” 10.- Se complementan adecuadamente con las prácticas de corrección grupal y/o autocorrección, fomentando en los alumnos actitudes de crítica. 11.- Permite mayor justicia en la calificación, dado su alto grado de validez y objetividad. Desde el punto de vista del profesor Esfuerzo:  Permiten una evaluación continua con un menor esfuerzo  Especialmente útil en cursos numerosos o en profesores con gran carga de trabajo.  La preparación (con hasta 9 modelos) y corrección es fácil y rápida (minutos).  Permiten al profesor disponer de mas tiempo para lo realmente importante: creación y análisis. Mejores evaluaciones  Se pueden realizar exámenes mas equilibrados y uniformes (ya que podemos saber a nivel de pregunta el número de veces que se ha utilizado y en que exámenes, la nota media sacada por los alumnos y por lo tanto su nivel de dificultad, con las etiquetas ver preguntas relacionadas..).  El factor suerte es mucho menor en las pruebas objetivas que en las pruebas abiertas (al tener normalmente muchas mas preguntas)  Permite la evaluación de aspectos muy concretos,  Para detectar conceptos erróneos o equivocaciones habituales.
  • 6. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”  Se puede preguntar de forma extensiva sobre todos los aspectos de cualquier materia, lo que implica que los alumnos han de preparar todos los contenidos.  No hay lugar para ambigüedades en las respuestas o para que el alumno responda a lo que no se le pregunta.  Se puede medir objetivamente las competencias adquiridas por cada alumno. Corrección  Corrección exacta, rápida y objetiva. Mismo criterio para todos los alumnos  Re corrección sin esfuerzo  Conceptos a evaluar idénticos para todos los alumnos. Contestan únicamente a lo preguntado, sin salirse del tema.  Permite al profesor corregir o reorientar la enseñanza según los resultados obtenidos Desde el punto de vista del alumno  Si se hacen evaluaciones frecuentes los alumnos se habitúan a estudiar de forma constante  Los alumnos reciben los resultados a los pocos minutos de haber realizado la prueba ( se pueden organizar mejor)  Al conocer su nivel con frecuencia pueden tomar medidas correctoras de forma temprana Desde el punto de vista de la calidad De las preguntas  Se puede mantener curso tras curso una amplia base de preguntas sobre todas las materias de las asignaturas que impartamos. Al poder evaluar utilizando una base de
  • 7. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” preguntas tan amplia como queramos, podremos apreciar de forma muy objetiva el nivel de conocimiento de los alumnos.  Las mismas pruebas pueden utilizarse en otros cursos o centros. Podemos modificar o evolucionar fácilmente las preguntas ya existentes.  Podemos analizar de forma muy sencilla la calidad de las preguntas que realizamos. Podemos analizar si las preguntas son las adecuadas y si los alumnos conocen el tipo de pregunta para el que deben estudiar.  Banco de preguntas cada vez mejor  Ampliable curso tras curso  Se puede compartir con otros profesores De la enseñanza  Las estadísticas proporcionadas tienen un valor diagnóstico de fácil interpretación, permitiéndonos identificar con claridad las debilidades y fortalezas de la marcha del curso.  Podemos disponer sobre la marcha de estadísticas que nos sirven para modular tanto la marcha del curso como la validez de las preguntas  Análisis estadístico en tiempo real sobre la marcha del curso.  Herramientas estadísticas y de análisis de los exámenes INCONVENIENTES  Inconveniente principal: disponer de buenas preguntas que no solo sirvan para evaluar la memoria.  Se necesita mucho tiempo y experiencia para preparar buenas preguntas.
  • 8. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa”  Se tiende a hacer preguntas simples, ya que requieren menos esfuerzo.  La gran mayoría de este tipo de exámenes son memorísticos.  Si no estan bien preparadas o se utilizan como método exclusivo de evaluación, las pruebas objetivas pueden condicionar negativamente los hábitos de estudio de los alumnos. Deben ser complementadas por otro tipo pruebas (trabajos, presentaciones, exámenes escritos, …)  No puede usarse, para evaluar conocimientos y competencias complejas lingüísticas, creatividad, análisis, síntesis, …  No se puede evaluar el proceso de pensamiento del alumno.  Posibilidad de contestar y acertar respuestas al azar  Minimizado con suficiente nº de preguntas y de respuestas  Posibilidad de obtener mejores notas a alumnos “entrenados”  Posibilidad de que los alumnos tengan las preguntas de años anteriores.  Los alumnos estudian solo las respuestas para aprobar  Minimizado con nº suficiente de preguntas  Coste de papel ¿Cuáles con las limitaciones de la prueba objetiva? Las capacidades de crítica, de razonamiento, de asociación y de asimilación sólo pueden ser apreciadas en algunos tipos de estas pruebas; es decir, en aquellas en las cuales el alumno se enfrenta a nuevas situaciones, teniendo que hacer uso de sus propios recursos para crear o escoger la respuesta que corresponde a su propio pensamiento y a su experiencia adquirida. Lograr ítems objetivos para medir tales capacidades es algo difícil, porque: No evalúan eficazmente los objetivos del área escuchar-hablar de la asignatura Lengua y Literatura, y algunos del área escribir.
  • 9. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” No son eficaces en la exploración de la personalidad. No permiten al alumno demostrar originalidad en su trabajo, ni su capacidad en la organización y sistematización del contenido examinado, ya que esta organización la realiza el profesor al elaborar la prueba. En muchos casos, el alumno no tiene que producir la respuesta, sino simplemente reconocerla. Son difíciles de elaborar, ya que se requieren de muchos ítems para cada prueba y el profesor debe conocer cada tipo de ítem, su característica, su corrección, así como su uso de acuerdo a la asignatura y a los objetivos que desea medir. Son poco económicas, ya que requieren la impresión de un ejemplar de la prueba para cada alumno. Comentario Personal. Considerando los pros y los contras de las pruebas objetivas, podemos convenir que son una herramienta muy válida, especialmente si se complementan con otro tipo de pruebas (trabajos, presentaciones, exámenes escritos, orales, pruebas abiertas…) al permitirnos realizar una evaluación continua que facilita el que los estudiantes estudien de forma constante, con el consiguiente reflejo en la buena marcha del curso. Web-grafía. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/pruebas-objetivas-21000.html http://www.gexcat.com/w4innocan/112/ http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/pruebas-objetivas https://www.google.com/search?q=las+pruebas+objetivas+segun+sus+autores&biw=1366&bih=659 &source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjouKCcz8jRAhWC4CYKHUplBdQQ_AUICCgB#imgrc=qI DnQPt1HbGoBM%3A http://www.timerime.com/es/evento/3266682/McCall/
  • 10. “Todo esfuerzo………..trae su gran recompensa” Pruebas objetivas | La Guía de Educación http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/pruebas- objetivas#ixzz4W2dQbSaH