SlideShare una empresa de Scribd logo
Inversores
Electrónica de Potencia II
Trabajo de Investigación del 4er Corte
Christiam Martinez
CI: 25846944
¿Qué es un Inversor?
Los inversores son circuitos que convierten la corriente
continua en corriente alterna. Más exactamente, los
inversores transfieren potencia desde una fuente de
continua a una carga de alterna. En otras aplicaciones,
el objetivo es crear una tensión alterna cuando sólo
hay disponible una fuente de tensión continua. Los
inversores se utilizan en aplicaciones tales como
motores de alterna de velocidad ajustable, sistemas de
alimentación ininterrumpida (SAI) y dispositivos de
corriente alterna que funcionen a partir de una batería
de automóvil.
Tipos de Inversores
Existen dos tipos de inversores de corriente CD-CA:
• Monofásicos, divido a su vez en:
 El Convertidor en Puente de Onda Completa
 El Inversor de Onda Cuadrada
 El Inversor en Medio Puente
• Inversores Trifásicos
El Convertidor en Puente de Onda Completa
A partir de una entrada de continua se obtiene una
salida de alterna cerrando y abriendo interruptores en
una determinada secuencia. La tensión de salida Vo
puede ser +Vcc, –Vcc o cero, dependiendo de qué
interruptores están cerrados. Observe en al tabla que
S1 , y S4 no deberían estar cerrados al mismo tiempo,
ni tampoco S2 y S3 de otra manera habría un
cortocircuito en la fuente de continua. Los interruptores
reales no se abren y se cierran instantáneamente, por
tanto, deben tenerse en cuenta los tiempos de
transición de la conmutación al diseñar el control de los
interruptores. El solapamiento de los tiempos de
conducción de los interruptores resultaría en un
cortocircuito, denominado en ocasiones fallo de
solapamiento (shoot-through fault) en la fuente de
tensión continua. El tiempo permitido para la
conmutación se denomina tiempo muerto (blanking
time).
Interruptores
cerrados
Tensión de salida,
Vo
S1 y S2 +Vcc
S3 y S4 -Vcc
S1 y S3 0
S2 y S4 0
INVERSOR DE ONDA CUADRADA
La mayoría de los inversores funcionan haciendo pasar
la corriente continua a través de un transformador,
primero en una dirección y luego en otra. El dispositivo
de conmutación que cambia la dirección de la corriente
debe actuar con rapidez. A medida que la corriente
pasa a través de la cara primaria del transformador, la
polaridad cambia 100 veces cada segundo. Como
consecuencia, la corriente que sale del secundario del
transformador va alternándose, en una frecuencia de
50 ciclos completos por segundo. La dirección del flujo
de corriente a través de la cara primaria del
transformador se cambia muy bruscamente, de manera
que la forma de onda del secundario es "cuadrada", en
la figura podemos observar un inversor de onda
cuadrada y su tensión de salida con su corriente en
régimen permanente en una carga R-L
El Inversor en Medio Puente
Es un inversor con dos interruptores, donde la tensión aplicada a
la carga se divide a la mitad mediante un divisor de tensión
capacitivo. En el inversor en medio puente , el número de
interruptores se reduce a dos, dividiendo la tensión de la fuente
de continua en dos partes mediante los condensadores. Cada
condensador deberá tener el mismo valor y tendrá en bornas del
mismo una tensión de Vcc/2. Cuando se cierra S1, la tensión en
la carga es de –Vcc/2. Cuando se cierra S2, la tensión en la
carga es de +Vcc/2. Así, se puede generar una salida con forma
de onda cuadrada o una salida bipolar con modulación por
anchura de impulsos. La tensión en bornas de un interruptor
abierto es el doble de la tensión de la carga, o Vcc. Al igual que
en el puente inversor de onda completa, se requiere un tiempo
muerto para los interruptores, con el fin de prevenir un
cortocircuito en la fuente, y se necesitan los diodos de
realimentación para garantizar una continuidad de la corriente
para las cargas inductivas.
Inversores Trifásicos
La aplicación principal de este circuito es el control de la
velocidad de los motores de inducción, donde se varía la
frecuencia de salida. Cada interruptor tiene un ciclo de trabajo
del 50 % (sin permitir tiempos muertos) y la conmutación tiene
lugar cada intervalo de tiempo 7/6, lo que representa un
intervalo angular de 60°. Observe en la figura que los
interruptores S1 y S4 se abren y se cierran de forma
complementaria, al igual que los pares (S2, S5) y (S3, S6). Al
igual que en el inversor monofásico, estos pares de
interruptores deben estar coordinados de manera que no estén
cerrados al mismo tiempo, lo cual daría como resultado un
cortocircuito en la fuente. Con este esquema, las tensiones
instantáneas Vao, Vbo y Vco son + Vcc o cero, y las tensiones
línea-línea de salida Vab, Vbc y Vca son +Vcc, 0, o -Vcc.
La carga trifásica conectada a esta tensión de salida puede
estar conectada en triángulo o conectarse en estrella, con
neutro sin toma de tierra.
El inversor de onda cuadrada es el esquema de
conmutación mas sencillo para conseguir un voltaje de
salida en forma de onda cuadrada. Los interruptores
conectan la carga a +Vcc cuando S1 y S2 están
cerrados y a –Vcc cuando S3 y S4 están cerrados. La
conmutación periódica del voltaje de la carga entre
+Vcc y –Vcc genera en la carga un voltaje con forma de
onda cuadrada. Aunque esta salida alterna no es una
onda sinusoidal, puede ser una onda alterna adecuada
para alguna aplicaciones.
No son aptos para motores de inducción. Si se desea
corriente alterna únicamente para alimentar un televisor,
un ordenador o un aparato eléctrico pequeño, se puede
utilizar este tipo de inversor. La potencia de éste
dependerá de la potencia nominal del aparato en
cuestión (para un TV de 19" es suficiente un inversor de
200 W).
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
La forma de onda de la corriente en la carga
depende de los componentes de la carga. En una
carga resistiva, la forma de onda de la corriente se
corresponde con la forma de la tensión de salida.
Una carga inductiva tendrá una corriente con más
calidad sinusoidal que la tensión, a causa de las
propiedades de filtrado de las inductancias. Una
carga inductiva requiere ciertas consideraciones a la
hora de diseñar los interruptores en el circuito en
puente de onda completa, ya que las corrientes de
los interruptores deben ser bidireccionales.
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
Para una carga serie R-L y una tensión de salida con forma de onda cuadrada, suponemos que los
interruptores S1 y S2 se cierran en t = 0. La tensión en la carga es + Vcc, y la corriente comienza
a aumentar en la carga y en S1 y S2. La corriente se expresa como la suma de las respuestas
natural y forzada:
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
𝑖 𝑜 𝑡 = 𝑖 𝑓 𝑡 + 𝑖 𝑛 𝑡 =
𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ 𝐴𝑒−
𝑡
𝜏 , 0 ≤ 𝑡 ≤
𝑇
2
Donde A es una constante que se calcula a partir de la condición inicial y 𝜏 = L/R.
En t = T/2, S1 y S2 se abren, y S3 y S4 se cierran. La tensión en la carga R-L pasa a ser -Vcc, y la
corriente tiene la forma:
𝑖 𝑜 𝑡 =
−𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ B𝑒−(𝑡−
𝑇
2
)/𝜏
,
𝑇
2
≤ t ≤ T
Donde la constante B se calcula a partir de la condición inicial.
Cuando se proporciona energía al circuito por primera vez y la corriente inicial de la inductancia es
cero, tenemos un régimen transitorio antes de que la corriente de la carga alcance el régimen
permanente. En régimen permanente, 𝑖 𝑜 es periódica y simétrica con respecto a cero. Se debe hacer
que la condición inicial de la corriente que se describe en la primera ecuación sea 𝐼 𝑚𝑖𝑛, y que la
condición inicial de la corriente que se describe en segunda ecuación sea 𝐼 𝑚𝑎𝑥.
Calculando la primera ecuación en t=0
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
𝑖 𝑜 0 =
𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ 𝐴𝑒0 = 𝐼 𝑚𝑖𝑛 𝑜, 𝐴 = 𝐼 𝑚𝑖𝑛 −
𝑉𝑐𝑐
𝑅
De igual manera, evaluando la segunda ecuación en t=T/2, tenemos que:
𝑖 𝑜
𝑇
2
=
−𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ 𝐵𝑒0
= 𝐼 𝑚𝑎𝑥 𝑜, 𝐵 = 𝐼 𝑚𝑎𝑥 +
𝑉𝑐𝑐
𝑅
En régimen permanente, las formas de onda de la corriente descritas por ambas ecuaciones se
convierten en:
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
𝑖 𝑜 𝑡 =
𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ 𝐼 𝑚𝑖𝑛 −
𝑉𝑐𝑐
𝑅
𝑒−
𝑡
𝜏 𝑝𝑎𝑟𝑎 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇/2
−𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ 𝐼 𝑚𝑎𝑥 +
𝑉𝑐𝑐
𝑅
𝑒−
𝑡−
𝑇
2
𝜏 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑇/2 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇
Obtenemos una expresión de 𝐼 𝑚𝑎𝑥 evaluando la primera parte de las ecuación de régimen permanente
en t = T/2:
𝑖 𝑜
𝑇
2
= 𝐼 𝑚𝑎𝑥 =
𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ 𝐼 𝑚𝑖𝑛 −
𝑉𝑐𝑐
𝑅
𝑒−
𝑇
2𝜏
(1)
Por simetría se puede obtener que 𝐼 𝑚𝑖𝑛 = −𝐼 𝑚𝑎𝑥. Sustituyendo −𝐼 𝑚𝑎𝑥 por 𝐼 𝑚𝑖𝑛 en la ecuación anterior y
despejando 𝐼 𝑚𝑎𝑥 tenemos:
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
𝐼 𝑚𝑎𝑥 = −𝐼 𝑚𝑖𝑛=
𝑉𝑐𝑐
𝑅
1 − 𝑒−
𝑇
2𝜏
1 + 𝑒−
𝑇
2𝜏
Así las ecuaciones 1 y 2 describen la corriente en una carga R-L en régimen permanente cuando se le
aplica una tensión con forma de onda cuadrada.
(2)
La potencia absorbida por la carga puede calcularse a partir de 𝐼𝑟𝑚𝑠
2
𝑅, donde la corriente rms de la
carga viene determinada por la ecuación que la define. Se puede simplificar la integración
aprovechándose de la simetría de la onda. Como el cuadrado de cada uno de los semiperiodos de la
corriente es idéntico, sólo hemos de evaluar la primera mitad del período:
Comportamiento de un Inversor de Onda
Cuadrada
𝐼𝑟𝑚𝑠 =
1
𝑇 0
𝑇
𝑖2 𝑡 𝑑 𝑡 =
2
𝑇 0
𝑇/2
𝑉𝑐𝑐
𝑅
+ 𝐼 𝑚𝑖𝑛 −
𝑉𝑐𝑐
𝑅
𝑒−
𝑡
𝜏
2
𝑑𝑡
Si los interruptores son ideales, la potencia entregada por la fuente debe ser la misma que la absorbida
por la carga. La potencia de una fuente de continua viene determinada por el Voltaje en continua y la
corriente media:
𝑃𝑐𝑐 = 𝑉𝑐𝑐 𝐼𝑠

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
12mary
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
Erick Alberto Salazar
 
Simulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLCSimulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLC
mantenim
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
Tensor
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Características de la corriente alterna
Características de la corriente alternaCaracterísticas de la corriente alterna
Características de la corriente alterna
Edian Uribe
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Luis Alberto
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
ManuelGmoJaramillo
 
230527315 clase-7-8-trafo-ppt
230527315 clase-7-8-trafo-ppt230527315 clase-7-8-trafo-ppt
230527315 clase-7-8-trafo-ppt
Colegio Salesiano Valparaíso
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
luis miguel velasquez machuca
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
maria1madrid
 
Fuente de Alimentación
Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rubhendesiderio
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores bueno
superone314
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Gerson Chavarria Vera
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Moisés Pérez Delgado
 
El Transformador
El TransformadorEl Transformador
El Transformador
Williamgc81
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
Comportamiento de elementos pasivos en AC
Comportamiento de elementos pasivos en ACComportamiento de elementos pasivos en AC
Comportamiento de elementos pasivos en AC
escuela naval de suboficiales
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
 
Simulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLCSimulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLC
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Características de la corriente alterna
Características de la corriente alternaCaracterísticas de la corriente alterna
Características de la corriente alterna
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
230527315 clase-7-8-trafo-ppt
230527315 clase-7-8-trafo-ppt230527315 clase-7-8-trafo-ppt
230527315 clase-7-8-trafo-ppt
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
 
Fuente de Alimentación
Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación
Fuente de Alimentación
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores bueno
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
El Transformador
El TransformadorEl Transformador
El Transformador
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Comportamiento de elementos pasivos en AC
Comportamiento de elementos pasivos en ACComportamiento de elementos pasivos en AC
Comportamiento de elementos pasivos en AC
 

Similar a Inversores

Inversores
InversoresInversores
Inversores
jaredgil
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
RhamssEvaristo
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Ignacio Espinoza
 
Clase 5 inversores
Clase 5 inversoresClase 5 inversores
Clase 5 inversores
Tensor
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACION
mafita30
 
Clase 5 inversores
Clase 5 inversoresClase 5 inversores
Clase 5 inversores
Tensor
 
inversores
inversoresinversores
inversores
Victor Perozo
 
Cmd buck boost_dc
Cmd buck boost_dcCmd buck boost_dc
Cmd buck boost_dc
Antonio Salazar
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
Armando Maravilla
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
El
ElEl
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
GiulianoBo45
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
elio0511
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
Jesthiger Cohil
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
Mari Mandi
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
edgard
 

Similar a Inversores (20)

Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Clase 5 inversores
Clase 5 inversoresClase 5 inversores
Clase 5 inversores
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACION
 
Clase 5 inversores
Clase 5 inversoresClase 5 inversores
Clase 5 inversores
 
inversores
inversoresinversores
inversores
 
Cmd buck boost_dc
Cmd buck boost_dcCmd buck boost_dc
Cmd buck boost_dc
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
El
ElEl
El
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 

Último

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Inversores

  • 1. Inversores Electrónica de Potencia II Trabajo de Investigación del 4er Corte Christiam Martinez CI: 25846944
  • 2. ¿Qué es un Inversor? Los inversores son circuitos que convierten la corriente continua en corriente alterna. Más exactamente, los inversores transfieren potencia desde una fuente de continua a una carga de alterna. En otras aplicaciones, el objetivo es crear una tensión alterna cuando sólo hay disponible una fuente de tensión continua. Los inversores se utilizan en aplicaciones tales como motores de alterna de velocidad ajustable, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y dispositivos de corriente alterna que funcionen a partir de una batería de automóvil.
  • 3. Tipos de Inversores Existen dos tipos de inversores de corriente CD-CA: • Monofásicos, divido a su vez en:  El Convertidor en Puente de Onda Completa  El Inversor de Onda Cuadrada  El Inversor en Medio Puente • Inversores Trifásicos
  • 4. El Convertidor en Puente de Onda Completa A partir de una entrada de continua se obtiene una salida de alterna cerrando y abriendo interruptores en una determinada secuencia. La tensión de salida Vo puede ser +Vcc, –Vcc o cero, dependiendo de qué interruptores están cerrados. Observe en al tabla que S1 , y S4 no deberían estar cerrados al mismo tiempo, ni tampoco S2 y S3 de otra manera habría un cortocircuito en la fuente de continua. Los interruptores reales no se abren y se cierran instantáneamente, por tanto, deben tenerse en cuenta los tiempos de transición de la conmutación al diseñar el control de los interruptores. El solapamiento de los tiempos de conducción de los interruptores resultaría en un cortocircuito, denominado en ocasiones fallo de solapamiento (shoot-through fault) en la fuente de tensión continua. El tiempo permitido para la conmutación se denomina tiempo muerto (blanking time). Interruptores cerrados Tensión de salida, Vo S1 y S2 +Vcc S3 y S4 -Vcc S1 y S3 0 S2 y S4 0
  • 5. INVERSOR DE ONDA CUADRADA La mayoría de los inversores funcionan haciendo pasar la corriente continua a través de un transformador, primero en una dirección y luego en otra. El dispositivo de conmutación que cambia la dirección de la corriente debe actuar con rapidez. A medida que la corriente pasa a través de la cara primaria del transformador, la polaridad cambia 100 veces cada segundo. Como consecuencia, la corriente que sale del secundario del transformador va alternándose, en una frecuencia de 50 ciclos completos por segundo. La dirección del flujo de corriente a través de la cara primaria del transformador se cambia muy bruscamente, de manera que la forma de onda del secundario es "cuadrada", en la figura podemos observar un inversor de onda cuadrada y su tensión de salida con su corriente en régimen permanente en una carga R-L
  • 6. El Inversor en Medio Puente Es un inversor con dos interruptores, donde la tensión aplicada a la carga se divide a la mitad mediante un divisor de tensión capacitivo. En el inversor en medio puente , el número de interruptores se reduce a dos, dividiendo la tensión de la fuente de continua en dos partes mediante los condensadores. Cada condensador deberá tener el mismo valor y tendrá en bornas del mismo una tensión de Vcc/2. Cuando se cierra S1, la tensión en la carga es de –Vcc/2. Cuando se cierra S2, la tensión en la carga es de +Vcc/2. Así, se puede generar una salida con forma de onda cuadrada o una salida bipolar con modulación por anchura de impulsos. La tensión en bornas de un interruptor abierto es el doble de la tensión de la carga, o Vcc. Al igual que en el puente inversor de onda completa, se requiere un tiempo muerto para los interruptores, con el fin de prevenir un cortocircuito en la fuente, y se necesitan los diodos de realimentación para garantizar una continuidad de la corriente para las cargas inductivas.
  • 7. Inversores Trifásicos La aplicación principal de este circuito es el control de la velocidad de los motores de inducción, donde se varía la frecuencia de salida. Cada interruptor tiene un ciclo de trabajo del 50 % (sin permitir tiempos muertos) y la conmutación tiene lugar cada intervalo de tiempo 7/6, lo que representa un intervalo angular de 60°. Observe en la figura que los interruptores S1 y S4 se abren y se cierran de forma complementaria, al igual que los pares (S2, S5) y (S3, S6). Al igual que en el inversor monofásico, estos pares de interruptores deben estar coordinados de manera que no estén cerrados al mismo tiempo, lo cual daría como resultado un cortocircuito en la fuente. Con este esquema, las tensiones instantáneas Vao, Vbo y Vco son + Vcc o cero, y las tensiones línea-línea de salida Vab, Vbc y Vca son +Vcc, 0, o -Vcc. La carga trifásica conectada a esta tensión de salida puede estar conectada en triángulo o conectarse en estrella, con neutro sin toma de tierra.
  • 8. El inversor de onda cuadrada es el esquema de conmutación mas sencillo para conseguir un voltaje de salida en forma de onda cuadrada. Los interruptores conectan la carga a +Vcc cuando S1 y S2 están cerrados y a –Vcc cuando S3 y S4 están cerrados. La conmutación periódica del voltaje de la carga entre +Vcc y –Vcc genera en la carga un voltaje con forma de onda cuadrada. Aunque esta salida alterna no es una onda sinusoidal, puede ser una onda alterna adecuada para alguna aplicaciones. No son aptos para motores de inducción. Si se desea corriente alterna únicamente para alimentar un televisor, un ordenador o un aparato eléctrico pequeño, se puede utilizar este tipo de inversor. La potencia de éste dependerá de la potencia nominal del aparato en cuestión (para un TV de 19" es suficiente un inversor de 200 W). Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada
  • 9. Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada La forma de onda de la corriente en la carga depende de los componentes de la carga. En una carga resistiva, la forma de onda de la corriente se corresponde con la forma de la tensión de salida. Una carga inductiva tendrá una corriente con más calidad sinusoidal que la tensión, a causa de las propiedades de filtrado de las inductancias. Una carga inductiva requiere ciertas consideraciones a la hora de diseñar los interruptores en el circuito en puente de onda completa, ya que las corrientes de los interruptores deben ser bidireccionales. Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada
  • 10. Para una carga serie R-L y una tensión de salida con forma de onda cuadrada, suponemos que los interruptores S1 y S2 se cierran en t = 0. La tensión en la carga es + Vcc, y la corriente comienza a aumentar en la carga y en S1 y S2. La corriente se expresa como la suma de las respuestas natural y forzada: Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada 𝑖 𝑜 𝑡 = 𝑖 𝑓 𝑡 + 𝑖 𝑛 𝑡 = 𝑉𝑐𝑐 𝑅 + 𝐴𝑒− 𝑡 𝜏 , 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇 2 Donde A es una constante que se calcula a partir de la condición inicial y 𝜏 = L/R. En t = T/2, S1 y S2 se abren, y S3 y S4 se cierran. La tensión en la carga R-L pasa a ser -Vcc, y la corriente tiene la forma: 𝑖 𝑜 𝑡 = −𝑉𝑐𝑐 𝑅 + B𝑒−(𝑡− 𝑇 2 )/𝜏 , 𝑇 2 ≤ t ≤ T Donde la constante B se calcula a partir de la condición inicial.
  • 11. Cuando se proporciona energía al circuito por primera vez y la corriente inicial de la inductancia es cero, tenemos un régimen transitorio antes de que la corriente de la carga alcance el régimen permanente. En régimen permanente, 𝑖 𝑜 es periódica y simétrica con respecto a cero. Se debe hacer que la condición inicial de la corriente que se describe en la primera ecuación sea 𝐼 𝑚𝑖𝑛, y que la condición inicial de la corriente que se describe en segunda ecuación sea 𝐼 𝑚𝑎𝑥. Calculando la primera ecuación en t=0 Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada 𝑖 𝑜 0 = 𝑉𝑐𝑐 𝑅 + 𝐴𝑒0 = 𝐼 𝑚𝑖𝑛 𝑜, 𝐴 = 𝐼 𝑚𝑖𝑛 − 𝑉𝑐𝑐 𝑅 De igual manera, evaluando la segunda ecuación en t=T/2, tenemos que: 𝑖 𝑜 𝑇 2 = −𝑉𝑐𝑐 𝑅 + 𝐵𝑒0 = 𝐼 𝑚𝑎𝑥 𝑜, 𝐵 = 𝐼 𝑚𝑎𝑥 + 𝑉𝑐𝑐 𝑅
  • 12. En régimen permanente, las formas de onda de la corriente descritas por ambas ecuaciones se convierten en: Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada 𝑖 𝑜 𝑡 = 𝑉𝑐𝑐 𝑅 + 𝐼 𝑚𝑖𝑛 − 𝑉𝑐𝑐 𝑅 𝑒− 𝑡 𝜏 𝑝𝑎𝑟𝑎 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇/2 −𝑉𝑐𝑐 𝑅 + 𝐼 𝑚𝑎𝑥 + 𝑉𝑐𝑐 𝑅 𝑒− 𝑡− 𝑇 2 𝜏 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑇/2 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇 Obtenemos una expresión de 𝐼 𝑚𝑎𝑥 evaluando la primera parte de las ecuación de régimen permanente en t = T/2: 𝑖 𝑜 𝑇 2 = 𝐼 𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑐𝑐 𝑅 + 𝐼 𝑚𝑖𝑛 − 𝑉𝑐𝑐 𝑅 𝑒− 𝑇 2𝜏 (1)
  • 13. Por simetría se puede obtener que 𝐼 𝑚𝑖𝑛 = −𝐼 𝑚𝑎𝑥. Sustituyendo −𝐼 𝑚𝑎𝑥 por 𝐼 𝑚𝑖𝑛 en la ecuación anterior y despejando 𝐼 𝑚𝑎𝑥 tenemos: Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada 𝐼 𝑚𝑎𝑥 = −𝐼 𝑚𝑖𝑛= 𝑉𝑐𝑐 𝑅 1 − 𝑒− 𝑇 2𝜏 1 + 𝑒− 𝑇 2𝜏 Así las ecuaciones 1 y 2 describen la corriente en una carga R-L en régimen permanente cuando se le aplica una tensión con forma de onda cuadrada. (2)
  • 14. La potencia absorbida por la carga puede calcularse a partir de 𝐼𝑟𝑚𝑠 2 𝑅, donde la corriente rms de la carga viene determinada por la ecuación que la define. Se puede simplificar la integración aprovechándose de la simetría de la onda. Como el cuadrado de cada uno de los semiperiodos de la corriente es idéntico, sólo hemos de evaluar la primera mitad del período: Comportamiento de un Inversor de Onda Cuadrada 𝐼𝑟𝑚𝑠 = 1 𝑇 0 𝑇 𝑖2 𝑡 𝑑 𝑡 = 2 𝑇 0 𝑇/2 𝑉𝑐𝑐 𝑅 + 𝐼 𝑚𝑖𝑛 − 𝑉𝑐𝑐 𝑅 𝑒− 𝑡 𝜏 2 𝑑𝑡 Si los interruptores son ideales, la potencia entregada por la fuente debe ser la misma que la absorbida por la carga. La potencia de una fuente de continua viene determinada por el Voltaje en continua y la corriente media: 𝑃𝑐𝑐 = 𝑉𝑐𝑐 𝐼𝑠