SlideShare una empresa de Scribd logo
InvesTICgando
DANIEL J. ANGULO CHOVER
Objetivos del curso:
Desarrollar la
competencia digital de
todo el claustro
Mejorar la
Comunicación Interna
Crear imagen
corporativa que
favorezca el mensaje de
marca
Herramientas de
apoyo
Para poder seguir este curso cuentas
con los siguientes materiales:
Un manual que podéis descargar en:
https://goo.gl/tKRHh8
Un canal de Youtube con más de 2 horas
y media de vídeos:
https://goo.gl/J4R1S2
Esta presentación. Os la compartiré al
final del curso
Y, como siempre, yo mismo para todo lo
que necesitéis
¿Cómo son los alumnos actuales?
Alumno tipo
Generación Z
(Nacido 1994-
2010)
25,9%
población
Mundial
¿Cómo son los alumnos actuales?
¿Y cómo afecta esto a la Educación?
Es la generación
de Youtube y las
redes Sociales
¿¿¿¿Y los profes?????
¿
?
A través de lo que
en el manual he
llamado PLE
¿Y en la Escuela qué tenemos?
Universo Google
Cómo podemos usar cada Herramienta
Cómo podemos usar cada Herramienta
Crear en línea
Trabajo
Cooperativo
Feedback a través
de cuestionarios
Compartir
materiales/trabajos
Utilidades
Cómo podemos usar cada Herramienta
Comunicación
Marketing
Planificación
de recursos
Control de
Actividades
Cómo podemos usar cada Herramienta
Comunicación
Personal
Branding
Marketing
Cómo podemos usar cada Herramienta
Comunicación
Personal
Branding
Marketing
Y no me he
equivocado
duplicando la
anterior
diapositiva
Cómo podemos usar cada Herramienta
Cómo podemos usar cada Herramienta
Clase Proactiva
Google
Classroom
Internet
Moodle
Hora de ponernos
a hacer cosas
prácticas
Yo explicaré algunas cosas e
inmediatamente iremos haciendo
algunas cosas.
Trabajaremos en grupos porque
entiendo que así es más fácil:
Trabajo en Grupos (I)
¿Cómo transmitir el mensaje que queremos sobre la Escuela en todos
nuestro correos?
• Diseñar pie
• Elegir letra y color
• ETC
Documentos de uso interno. ¿Se pueden compartir con Drive?
• Posibilidad de que lleguen documentos por Autocrat (Visitas, incidencias, etc)
• Doctopus para los alumnos ¿Herramienta útil)
• Diseñar dichos documentos
¿Qué calendarios se ven necesarios?
• Calendario Escolar
• Eventos
• Visitas, etc. etc
• Crearlos
Trabajo en Grupos (II)
¿Vemos necesario para la reputación online de la Escuela crear blogs
colaborativos o individuales por departamentos o familias?
• Si es así adquirir compromiso de mantenimiento
• Letras y colores comunes, desarrollar una idea
¿Es un buen complemento de Moodle?
• ¿Se anima alguien a usarlo para el curso que viene?
¿Es una red social útil para comunicar?
• ¿Entre alumnos?
• ¿Entre profes?
• Entre familias
• Crear los círculos que se consideren necesarios
¿Qué ocurre con
los contenidos?
Qué es Creative Commons
Bajo mis condiciones (CC)
Mi
obra
Tipos de
Condiciones
Atribución: Se exige reconocer
la autoría
Sin uso comercial. No se puede
obtener dinero con su
explotación
No permite obras derivadas
que se puedan obtener del
documento
Se permiten obtener obras
derivadas, pero si se respetan
las mismas condiciones
Se realizan combinaciones con los
siguientes elementos para crear las
licencias
Las diferentes licencias se pueden
obtener en la web:
http://es.creativecommons.org/blog/l
icencias
¿De dónde saco las imágenes, etc?
Existen
Bancos
gratuitos de
imágenes y
sonidos
Algunos Ejemplos (En el manual están los
enlaces)
BANCOS DE SONIDOS BANCOS DE IMÁGENES
INTEF Partners
in Rhyme
Pacdv Free
Sound
Effects
Efectos de
Sonidos
INTEF
Jay
Mantry
Foodie´s
Feed
Little
Visuals
Cookies
MOOC´s/Webinar
Y a la
Escuela….
¿ Por qué le interesa
meterse en estos líos?
Concepto de
MOOC
Autor: Néstor Alonso (Educ@contic)
¿Cómo preparar un MOOC? (Con
Moodle)
Planificar el curso Estructurar el curso
Escoger uno de los
subtemas
Haz un guión, lo más
gráfico posible
Empezar a grabar
Repite los dos pasos
anteriores para
terminar de grabar el
resto de videos del
curso
Sube tus videos a
Internet
El MOOC ya está
preparado para que se
puedan matricular
cualquier estudiante.
También tienes que tener en cuenta:
Feedback para
que los
alumnos se
sientan
acompañados
Promover foros y
debates para que
interactúen entre
iguales
Subir ejercicios y
programar algún
tipo de
evaluación
Ofrecer algún
tipo de
certificado
Principales plataformas que ofrecen
MOOC´s
Coursera
El más importante
https://www.coursera.org
UniMOOC
Se especializa en temas de
emprendimiento y está
patrocinado por algunas
universidades
http://iei.ua.es/mooc-
emprendimiento
Miriada X
Creada por Universia y
Telefónica, ofrece cursos en
multitud de áreas
universitarias
https://www.miriadax.net
Una gran herramienta para hacer un
MOOC o crear cualquier vídeo
WebinarsQuéSon
Seminarios
on line de
una única
sesión
Cómosepublicitan
A través de
redes
sociales,
correos
electrónicos,
y anuncios
en la web
ObjetivoFinal
Divulgación
de algún
tema de
interés y,
por
supuesto,
marketing
¿Qué Características tiene que tener la
herramienta utilizada?
Se debe poder
comunicar por
imagen y voz
a tiempo real
Permitir
grabar la
sesión para su
posterior
reproducción
Posibilidad de
compartir
Documentos
Permitir el
diálogo entre
los
participantes
Posibilidad de
recoger datos
de los
participantes
Algunos ejemplos de herramientas:
GRATUITAS
Google Hangout en Directo
• Permite compartir la pantalla del
ordenador y mantener chats entre todos
los oyentes y el conferenciante, al mismo
tiempo se graba dicha sesión en youtube.
Anymeeting
• En la web https://www.anymeeting.com,
su plan gratuito está limitado a 4
participantes
DE PAGO
Gotomeeting
• En la web http://www.gotomeeting.es/,
los precios oscilan entre 372€/año y
1284€/año
Webex
• Su web es http://try.webex.com/,
permite una prueba gratuita de 30 días
tiene capacidad para 500 participantes
Investicgando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software Libre y recursos abiertos para la capacitación de personal
Software Libre y recursos abiertos para la capacitación de personalSoftware Libre y recursos abiertos para la capacitación de personal
Software Libre y recursos abiertos para la capacitación de personal
Chamilo Association
 
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...
minoskav
 
Chamilo que es
Chamilo que esChamilo que es
Chamilo que es
Chamilo Association
 
Lms
LmsLms
Desarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
Desarrollo del plugin Chamilo-WordpressDesarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
Desarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
Yannick Warnier
 
Introducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto ChamiloIntroducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto Chamilo
Chamilo User Day
 
Conociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración E-learning Libre
Conociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración  E-learning LibreConociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración  E-learning Libre
Conociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración E-learning Libre
Linda Martinez
 
Chamiluda 2016 Introducción al proyecto Chamilo ¿Qué es Chamilo?
Chamiluda 2016 Introducción al proyecto  Chamilo ¿Qué es Chamilo?Chamiluda 2016 Introducción al proyecto  Chamilo ¿Qué es Chamilo?
Chamiluda 2016 Introducción al proyecto Chamilo ¿Qué es Chamilo?
Marlene Reyes
 
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014Yannick Warnier
 
10 Herramientas básicas
10 Herramientas básicas10 Herramientas básicas
10 Herramientas básicas
Chamilo Association
 
Tutorial Edmodo
Tutorial EdmodoTutorial Edmodo
Tutorial Edmodofacruiz
 
Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?
Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?
Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?
Chamilo User Day
 
Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)
angelacitlali
 
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013 Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Gisselle Castro
 

La actualidad más candente (18)

Software Libre y recursos abiertos para la capacitación de personal
Software Libre y recursos abiertos para la capacitación de personalSoftware Libre y recursos abiertos para la capacitación de personal
Software Libre y recursos abiertos para la capacitación de personal
 
Tema 08 unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
Tema 08   unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizajeTema 08   unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
Tema 08 unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
 
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente d...
 
Chamilo que es
Chamilo que esChamilo que es
Chamilo que es
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Desarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
Desarrollo del plugin Chamilo-WordpressDesarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
Desarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
 
Proyecto tics
Proyecto  ticsProyecto  tics
Proyecto tics
 
Introducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto ChamiloIntroducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto Chamilo
 
Conociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración E-learning Libre
Conociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración  E-learning LibreConociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración  E-learning Libre
Conociendo a Chamilo Plataforma de Colaboración E-learning Libre
 
Red de conciencia
Red de concienciaRed de conciencia
Red de conciencia
 
Chamiluda 2016 Introducción al proyecto Chamilo ¿Qué es Chamilo?
Chamiluda 2016 Introducción al proyecto  Chamilo ¿Qué es Chamilo?Chamiluda 2016 Introducción al proyecto  Chamilo ¿Qué es Chamilo?
Chamiluda 2016 Introducción al proyecto Chamilo ¿Qué es Chamilo?
 
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014
 
10 Herramientas básicas
10 Herramientas básicas10 Herramientas básicas
10 Herramientas básicas
 
Power point chamilo
Power point chamiloPower point chamilo
Power point chamilo
 
Tutorial Edmodo
Tutorial EdmodoTutorial Edmodo
Tutorial Edmodo
 
Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?
Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?
Introducción al Proyecto Chamilo LMS ¿Qué es Chamilo?
 
Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)
 
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013 Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
 

Similar a Investicgando

plataformas
plataformasplataformas
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
FacundoCazn1
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Eunices Samboy
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
YulyVibianaGutirrezL
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
henryvaca
 
LMS: MOODLE, CLAROLINE
LMS: MOODLE, CLAROLINELMS: MOODLE, CLAROLINE
LMS: MOODLE, CLAROLINE
Virginia Santos-Orejón Lara
 
Monografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodleMonografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodleroxana1417
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
venegasmatute
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommerRuben Morales
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
Moodle Presentacion General
Moodle  Presentacion  GeneralMoodle  Presentacion  General
Moodle Presentacion General
creaticsnetwork
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
creaticsnetwork
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas  Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
lourdesfiol
 
Claroline
ClarolineClaroline
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
uft
 
Presentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativasPresentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativas
Isabel Mar Menor
 
Manuel del buen facilitador.
Manuel del buen facilitador.Manuel del buen facilitador.

Similar a Investicgando (20)

plataformas
plataformasplataformas
plataformas
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
LMS: MOODLE, CLAROLINE
LMS: MOODLE, CLAROLINELMS: MOODLE, CLAROLINE
LMS: MOODLE, CLAROLINE
 
Monografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodleMonografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodle
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
Prevención de Riesgos Musculoesqueléticos. Ejercicio Herramientas Colaborativ...
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Moodle Presentacion General
Moodle  Presentacion  GeneralMoodle  Presentacion  General
Moodle Presentacion General
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
 
circuito integrado
circuito integradocircuito integrado
circuito integrado
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas  Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
 
Proyecto tics
Proyecto  ticsProyecto  tics
Proyecto tics
 
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
 
Presentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativasPresentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativas
 
Manuel del buen facilitador.
Manuel del buen facilitador.Manuel del buen facilitador.
Manuel del buen facilitador.
 

Más de Daniel José Angulo Chover

carretera.pdf
carretera.pdfcarretera.pdf
Razones para que la Escuela esté en las Redes Sociales
Razones para que la Escuela esté en las Redes SocialesRazones para que la Escuela esté en las Redes Sociales
Razones para que la Escuela esté en las Redes Sociales
Daniel José Angulo Chover
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Transporte internacional de mercancíaspresentacion
Transporte internacional de mercancíaspresentacionTransporte internacional de mercancíaspresentacion
Transporte internacional de mercancíaspresentacionDaniel José Angulo Chover
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Daniel José Angulo Chover
 

Más de Daniel José Angulo Chover (13)

carretera.pdf
carretera.pdfcarretera.pdf
carretera.pdf
 
Razones para que la Escuela esté en las Redes Sociales
Razones para que la Escuela esté en las Redes SocialesRazones para que la Escuela esté en las Redes Sociales
Razones para que la Escuela esté en las Redes Sociales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Modalidades de financiación
Modalidades de financiaciónModalidades de financiación
Modalidades de financiación
 
Transporte internacional de mercancíaspresentacion
Transporte internacional de mercancíaspresentacionTransporte internacional de mercancíaspresentacion
Transporte internacional de mercancíaspresentacion
 
Modalidades de financiación
Modalidades de financiaciónModalidades de financiación
Modalidades de financiación
 
Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Transporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentosTransporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentos
 
Transporte marítimo en línea regular
Transporte marítimo en línea regularTransporte marítimo en línea regular
Transporte marítimo en línea regular
 
Transporte de mercancías peligrosas
Transporte de mercancías peligrosasTransporte de mercancías peligrosas
Transporte de mercancías peligrosas
 
Plataformas logísticas
Plataformas logísticasPlataformas logísticas
Plataformas logísticas
 
Transporte por ferrocarril
Transporte por ferrocarrilTransporte por ferrocarril
Transporte por ferrocarril
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Investicgando

  • 2. Objetivos del curso: Desarrollar la competencia digital de todo el claustro Mejorar la Comunicación Interna Crear imagen corporativa que favorezca el mensaje de marca
  • 3.
  • 4. Herramientas de apoyo Para poder seguir este curso cuentas con los siguientes materiales: Un manual que podéis descargar en: https://goo.gl/tKRHh8 Un canal de Youtube con más de 2 horas y media de vídeos: https://goo.gl/J4R1S2 Esta presentación. Os la compartiré al final del curso Y, como siempre, yo mismo para todo lo que necesitéis
  • 5. ¿Cómo son los alumnos actuales? Alumno tipo Generación Z (Nacido 1994- 2010) 25,9% población Mundial
  • 6. ¿Cómo son los alumnos actuales?
  • 7. ¿Y cómo afecta esto a la Educación? Es la generación de Youtube y las redes Sociales
  • 9. ¿ ? A través de lo que en el manual he llamado PLE
  • 10. ¿Y en la Escuela qué tenemos?
  • 12. Cómo podemos usar cada Herramienta
  • 13. Cómo podemos usar cada Herramienta Crear en línea Trabajo Cooperativo Feedback a través de cuestionarios Compartir materiales/trabajos Utilidades
  • 14. Cómo podemos usar cada Herramienta Comunicación Marketing Planificación de recursos Control de Actividades
  • 15. Cómo podemos usar cada Herramienta Comunicación Personal Branding Marketing
  • 16. Cómo podemos usar cada Herramienta Comunicación Personal Branding Marketing Y no me he equivocado duplicando la anterior diapositiva
  • 17. Cómo podemos usar cada Herramienta
  • 18. Cómo podemos usar cada Herramienta Clase Proactiva Google Classroom Internet Moodle
  • 19. Hora de ponernos a hacer cosas prácticas Yo explicaré algunas cosas e inmediatamente iremos haciendo algunas cosas. Trabajaremos en grupos porque entiendo que así es más fácil:
  • 20.
  • 21. Trabajo en Grupos (I) ¿Cómo transmitir el mensaje que queremos sobre la Escuela en todos nuestro correos? • Diseñar pie • Elegir letra y color • ETC Documentos de uso interno. ¿Se pueden compartir con Drive? • Posibilidad de que lleguen documentos por Autocrat (Visitas, incidencias, etc) • Doctopus para los alumnos ¿Herramienta útil) • Diseñar dichos documentos ¿Qué calendarios se ven necesarios? • Calendario Escolar • Eventos • Visitas, etc. etc • Crearlos
  • 22. Trabajo en Grupos (II) ¿Vemos necesario para la reputación online de la Escuela crear blogs colaborativos o individuales por departamentos o familias? • Si es así adquirir compromiso de mantenimiento • Letras y colores comunes, desarrollar una idea ¿Es un buen complemento de Moodle? • ¿Se anima alguien a usarlo para el curso que viene? ¿Es una red social útil para comunicar? • ¿Entre alumnos? • ¿Entre profes? • Entre familias • Crear los círculos que se consideren necesarios
  • 23. ¿Qué ocurre con los contenidos?
  • 24. Qué es Creative Commons Bajo mis condiciones (CC) Mi obra
  • 25. Tipos de Condiciones Atribución: Se exige reconocer la autoría Sin uso comercial. No se puede obtener dinero con su explotación No permite obras derivadas que se puedan obtener del documento Se permiten obtener obras derivadas, pero si se respetan las mismas condiciones Se realizan combinaciones con los siguientes elementos para crear las licencias Las diferentes licencias se pueden obtener en la web: http://es.creativecommons.org/blog/l icencias
  • 26. ¿De dónde saco las imágenes, etc? Existen Bancos gratuitos de imágenes y sonidos
  • 27. Algunos Ejemplos (En el manual están los enlaces) BANCOS DE SONIDOS BANCOS DE IMÁGENES INTEF Partners in Rhyme Pacdv Free Sound Effects Efectos de Sonidos INTEF Jay Mantry Foodie´s Feed Little Visuals
  • 30. Y a la Escuela…. ¿ Por qué le interesa meterse en estos líos?
  • 31. Concepto de MOOC Autor: Néstor Alonso (Educ@contic)
  • 32. ¿Cómo preparar un MOOC? (Con Moodle) Planificar el curso Estructurar el curso Escoger uno de los subtemas Haz un guión, lo más gráfico posible Empezar a grabar Repite los dos pasos anteriores para terminar de grabar el resto de videos del curso Sube tus videos a Internet El MOOC ya está preparado para que se puedan matricular cualquier estudiante.
  • 33. También tienes que tener en cuenta: Feedback para que los alumnos se sientan acompañados Promover foros y debates para que interactúen entre iguales Subir ejercicios y programar algún tipo de evaluación Ofrecer algún tipo de certificado
  • 34. Principales plataformas que ofrecen MOOC´s Coursera El más importante https://www.coursera.org UniMOOC Se especializa en temas de emprendimiento y está patrocinado por algunas universidades http://iei.ua.es/mooc- emprendimiento Miriada X Creada por Universia y Telefónica, ofrece cursos en multitud de áreas universitarias https://www.miriadax.net
  • 35. Una gran herramienta para hacer un MOOC o crear cualquier vídeo
  • 36. WebinarsQuéSon Seminarios on line de una única sesión Cómosepublicitan A través de redes sociales, correos electrónicos, y anuncios en la web ObjetivoFinal Divulgación de algún tema de interés y, por supuesto, marketing
  • 37. ¿Qué Características tiene que tener la herramienta utilizada? Se debe poder comunicar por imagen y voz a tiempo real Permitir grabar la sesión para su posterior reproducción Posibilidad de compartir Documentos Permitir el diálogo entre los participantes Posibilidad de recoger datos de los participantes
  • 38. Algunos ejemplos de herramientas: GRATUITAS Google Hangout en Directo • Permite compartir la pantalla del ordenador y mantener chats entre todos los oyentes y el conferenciante, al mismo tiempo se graba dicha sesión en youtube. Anymeeting • En la web https://www.anymeeting.com, su plan gratuito está limitado a 4 participantes DE PAGO Gotomeeting • En la web http://www.gotomeeting.es/, los precios oscilan entre 372€/año y 1284€/año Webex • Su web es http://try.webex.com/, permite una prueba gratuita de 30 días tiene capacidad para 500 participantes