SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 84
Nombre ME:Carlos Andrés Carmona, Luz Stella Arbeláez, María Luisa Bastidas, Jhon
Steven López, Alexandra Torres.
I.E: Técnico Industrial Pedro Antonio Molina Sede San Jorge
AAMTIC: En mi Escuela Aprendo a Emprender
Curso en el que aplica AAMTIC:
LO PLANEADO
Se presenta a continuación la el programa del curso en mi escuela aprendo a emprender:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO ANTONIO MOLINA
PROGRAMA DEL CURSO
“En mi escuela aprendo a emprender”
Objetivo
general
Promover el desarrollo de la cultura de emprendimiento en los educandos
de quinto mediante una metodología apoyada en TIC.
Objetivos
específicos
 Promover en los educandos el desarrollo de las competencias que los
vinculen al mundo del emprendimiento.
 Proporcionar a los educandos espacios formativos de reflexión para
que reconozcan sus propias fortalezas y aspectos a mejorar.
 Asumir el emprendimiento como una actitud y experiencia de vida.
 Promover en los educandos el trabajo en equipo como estrategia
encaminada a la promoción de acciones emprendedoras.
 Motivar a los educandos hacia el emprendimiento y determinar los
componentes afectivos, cognitivos y comportamentales asociados
con el perfil emprendedor
 Promover en los educandos en el uso acertado de las TIC como
herramientas que apoyan el fomento de la cultura emprendedora.
 Compartir con la comunidad educativa la experiencia llevada a cabo
como como estrategia de motivación hacia el fomento de la cultura
emprendedora.
Metodología
El curso se desarrollará en una modalidad semipresencial, con una duración
de 44 horas. Durante este tiempo se estarán orientando y regulando las
diversas actividades que permitirán el aprendizaje en el manejo de los
diferentes recursos de la plataforma Moodle Moodle-Mil aulas.
Tal como se indica algunos momentos del espacio formativo serán trabajados
en el aula de clase y otros fuera de ella accediendo al curso a través de la
plataforma.
El desarrollo del curso se realizará de la siguiente manera:
Se tendrán ocho encuentros presenciales con cada grado (5-5 y 5-6) para un
total de 26 horas (13 horas por grado), donde se orientará cada actividad y el
manejo de los recursos básicos de la plataforma. 18 horas restantes deberán
ser abordadas de manera independiente en forma posterior a las clases
presenciales acudiendo al apoyo del docente cuando sea requerido y
accediendo a los diferentes recursos que provee la plataforma.
En cada una de las actividades de aprendizaje se orienta su desarrollo, los
materiales de apoyo con las explicaciones para el manejo de los recursos, las
actividades a desarrollar y las rúbricas de evaluación correspondientes.
La comunicación se realizará a través de: El chat, la mensajería interna y el
foro.
Seguimiento y
evaluación
Para la culminación exitosa del curso se deben cumplir los siguientes
requisitos:
 Asistir a las clases presenciales.
 Cumplir con la presentación de las siete actividades propuestas:
 Diligenciar las rúbricas de autoevaluación de cada unidad y la de
evaluación del curso al finalizar el mismo.
 Participar en las dos experiencias emprendedoras propuestas.
Todas las actividades evaluativas serán retroalimentadas y calificadas por la
docente administradora del curso. Igualmente se dará cabida a la
autoevaluación en forma grupal.
Contenido
UNIDAD 1. EMPRENDIENDO VUELO
 Autoconcepto
 Importancia del autoconocimiento en el desarrollo de la propia vida.
 Los procesos de vínculo el reconocimiento de sí mismo
UNIDAD 2. APRENDO A EMPRENDER
 Emprendimiento
 Cultura de emprendimiento
 TIC y emprendimiento
UNIDAD 3. NUESTRAS EXPERIENCIAS EMPRENDEDORAS
 Prácticas emprendedoras
 Exploración de ideas de negocio
 TIC y emprendimiento
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
♦Curso virtual en la plataforma educativa de uso libre Mil Aulas que presenta tres
grandes ventajas:
 Es un recurso WEB 2.0. (Gratuito, legal y sin necesidad de descarga)
 Permite generar cursos de manera rápida y sencilla.
 Cuenta con la versatilidad de Moodle la cual permitirá llevar a cabo la gestión del
curso propuesto a través del cual se llevará a cabo el proceso formativo.
 En este caso se acude a la utilización de las diversas actividades y recursos que la
plataforma provee y que se presentan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES Y/ RECURSOS
Servicio Descripción
Chat Es una herramienta de comunicación sincrónica que puede
utilizarse para realizar debates, discusiones y apoyar trabajo
colaborativo, entre los participantes del curso. En el curso virtual
fue utilizada como un espacio para que los estudiantes pudieran
compartir sus dudas e inquietudes en el desarrollo de las
actividades propuestas.
Foros Es una herramienta de comunicación que facilita la elaboración e
intercambio de reflexiones, mensajes, comentarios en
discusiones temáticas o cronológicas, desde donde se puede
observar y hacer seguimiento al proceso de aprendizaje. Se
acudió a la realización de un foro con los educandos para que
expresaran su opinión respecto al aporte y compromisos de
cada uno de ellos en la feria de emprendimiento llevada a cabo
como experiencia emprendedora.
Taller Permite la recopilación, revisión y evaluación por pares del
trabajo de los estudiantes, igualmente posibilitó la colaboración y
la interacción de los estudiantes en el proceso de evaluación de
la actividad propuesta.
Tarea Permite la asignación de actividades para ser presentadas y
calificadas. Permitió hacer comentarios sobre archivos subidos
y tareas creadas en línea y fuera de línea
Encuesta Permite crear y llevar a cabo una pequeña encuesta a los
educandos sobre su participación y los resultados obtenidos en
el curso.
Archivo Se incorporan en el proceso imágenes, documentos PDF,
documentos en Word y algunos archivos de video.
Etiquetas Se utilizaron imágenes para separar los recursos y actividades
correspondientes a cada unidad.
♦ Video como herramienta didáctica: El vídeo es un magnífico recurso educativo, tanto
trabajando en la construcción de vídeos propios, como asimilando contenidos a través de
vídeos alojados en Internet. La producción de video digital ha demostrado ser una
herramienta útil para captar el interés y compromiso de los estudiantes en el aprendizaje
de temas específicos de diversas asignaturas.
En este caso se asume la construcción de un video propio a manera de recurso didáctico
que permite documentar y compartir las diferentes actividades realizadas en el proceso
formativo.
LO EJECUTADO: Respecto al curso virtual
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las
TIC en caso de haberse planeado.
♦Diseño instruccional: Bien se sabe que El desarrollo de cursos en entornos virtuales
supone un proceso sistemático para la planificación, organización y desarrollo de la
acción formativa, en este caso intencionada hacia la promoción de la cultura
emprendedora desde la edad temprana. Inicialmente se procedió al diseño y
conceptualización del curso estableciendo las características del mismo, tanto en su
contenido, estructura y en su estética.
♦ Producción: Creación del el curso, montaje y configuración del el sitio
https://yoemprendo.milaulas.com/course/view.php?id=2
♦Implementación: En esta fase se logró que el curso funcione para disponer su puesta
en marcha. Se estableció el espacio físico donde reside el curso, se procedió a hacer
una hacer una primera prueba de funcionamiento en relación con los enlaces (link,
hipervínculos e hiperimágenes), multimedios, foros o listas, chat, email, documentos o
archivos, entre otros.
♦Publicación: Compartir el curso a través de la plataforma educativa y divulgación del
mismo para dar inicio al proceso formativo con los educandos de quinto grado de
educación básica primaria.
Página principaldel curso en la plataforma:
Montaje de cada una de las unidades para su posterior trabajo con los educandos
Lo ejecutado respecto a las actividades a desarrollar con los estudiantes
ACTIVIDADES UNIDAD 01: Emprendiendo vuelo
♦Dinámica de integración: Onomatopeyas
Propósito: Formar equipos
Material: Ilustraciones de animales
Desarrollo: Se reparten las tarjetas con las ilustraciones de los animales y se les pide a
los integrantes del grupo que busquen a sus compañeros haciendo el sonido que hace el
animal que les tocó y una vez que lo encuentren se agrupan en equipos.
Socialización a partir de la experiencia.
♦Indagación de conocimientos previos
♦Sensibilización sobre l curso virtual y la intención del mismo
Acceso a la plataforma educativa Mil Aulas basada en Moodle a través del enlace
https://yoemprendo.milaulas.com curso “En mi escuela aprendo a emprender”
Exploración del mismo en forma dirigida.
♦Acceso a la presentación del curso y explicación de la dinámica de trabajo.
 Proyección del video “Conócete a ti mismo” (socialización)
 Documentación y análisis de conceptos claves
 Desarrollo del taller 01 en forma grupal
 Desarrollo de la rúbrica de evaluación
 Participación en el chat de dudas e inquietudes
♦Exploración dirigida de los diferentes recursos y actividades puestos a disposición de los
educandos a través del curso virtual
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de
aprendizaje logrados al aplicar las actividades.
A los productos realizados por los educandos en esta unidad se puede acceder a través
de la plataforma ingresando a la unidad correspondiente o a los informes que esta
provee. Se presentan a continuación algunos de ellos:
Acceso al chat por parte de los educandos:
Acceso a los actividades y recursos dispuestos en la unidad 01: (Participaciones)
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Otorgar una mayor cantidad de encuentros presenciales mientras los educandos
adquieren más habilidad en el manejo de la plataforma.
Integrar a los docentes de los demás grados para que adquieran mayor seguridad y
manejo del curso virtual.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
No se requieren listados de asistencia ya que la plataforma provee el listado y
participaciones en cada una de las actividades. A manera de ejemplo se presenta parte
del listado de participantes
Registro fotográfico unidad 01
ACTIVIDADES UNIDAD 02: Aprendo a emprender
♦Dinámica de integración y sensibilización a través del video de apoyo atrévete a
soñar:
Propósito: Sensibilizar a los participantes en torno a los sueños y retos personales así
como también a los temores y limitaciones que impiden alcanzarlos.
Recursos: Curso virtual (video embebido en la plataforma)
Desarrollo: Se establece un dialogo introductorio al video y se procede a la proyección
del mismo. Socialización con el grupo participante.
♦Indagación de conocimientos previos
♦Documentación a través de los documentos de apoyo y conceptos claves presentados.
♦Desarrollo del taller 02 trabajando en los equipos definidos con anterioridad (Actividad
trabajada y presentada en línea)
♦Rúbrica de evaluación grupal
♦Participación en el chat de dudas e inquietudes (si se considera necesario)
♦Participación en el foro “Los pequeños emprendedores expresan su opinión”.
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de
aprendizaje logrados al aplicar las actividades.
Al igual que en la unidad anterior se puede acceder a los productos realizados por los
educandos a través de la plataforma ingresando a la misma. Se presentan a manera de
documentación del proceso llevado a cabo algunos de ellos:
Participación en el chat
Taller trabajado en línea
Participación en el foro:
POR MEJORAR
Insistir en el acceso y apropiación de las herramientas y actividades dispuestas en el
curso.
Continuar otorgando una mayor cantidad de encuentros sincrónicos y asincrónicos para ir
adquiriendo mayor habilidad y destreza en el manejo de la plataforma.
Continuar integrando a los docentes de los demás grados para que accedan con mayor
frecuencia al curso virtual.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Como se indicó en la unidad anterior, no se requieren listados de asistencia ya que la
plataforma provee el listado y participaciones en cada una de las actividades. A manera
de ejemplo se presentan las participaciones en esta unidad:
Rubrica de autoevaluación presentada por un equipo de trabajo a través del curso virtual:
Registro fotográfico unidad 02.
ACTIVIDADES UNIDAD 03: Nuestras experiencias emprendedoras
♦Dinámica de integración y sensibilización a través del video de apoyo “Liderazgo”
Propósito: Sensibilizar a los participantes respecto a la importancia de asumir un
liderazgo positivo encaminado al fomento de iniciativas y prácticas emprendedoras.
Recursos: Curso virtual (video embebido en la plataforma), computador, internet
Desarrollo: Diálogo introductorio a la temática que se va a abordar, ruta a seguir para
llegar al video, proyección del mismo al grupo de participantes y socialización del mismo.
ACTIVIDADES REALIZADAS A TRAVÉS DEL CURSO VIRTUAL
♦Indagación de conocimientos previos
♦Consulta de los documentos de apoyo y conceptos claves presentados.
♦Desarrollo del taller de la unidad 03 trabajando en los equipos definidos con
anterioridad (Actividad trabajada y presentada en línea)
♦Rúbrica de evaluación grupal
♦Participación en el chat de dudas e inquietudes (si se considera necesario)
♦Encuesta de percepción
♦Taller comparto mis fotos para el video (A través de la plataforma)
ACTIVIDADES DE APOYO AL CURSO VIRTUAL
♦Feria de emprendimiento
♦Socialización de la experiencia a través de la realización y divulgación de un video en
Movie Maker
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de
aprendizaje logrados al aplicar las actividades.
En la unidad 03 se acude nuevamente al uso del taller como actividad que permite
trabajar en línea, se accede al uso de la encuesta utilizado como recurso que provee la
plataforma y que permite conocer la percepción de los educandos sobre el curso virtual.
Aunque la plataforma permite evidenciar cada actividad realizada, se presentan algunos
productos realizados por los educandos:
Participación en el chat: Dudas e inquietudes unidad 03
Participación de los educandos en la encuesta
Realización de productos para la feria de emprendimiento
Taller:Comparto fotografías para el video de emprendimiento:
Fotos compartidas por los educandos a través de la plataforma
Rúbricade evaluaciónunidad 03
Trabajada enformagrupal al finalizarlaunidad03.
POR MEJORAR
♦Insistir en el acceso y apropiación de las herramientas y actividades dispuestas en el
curso. (Tanto los educandos como los docentes)
♦Continuar otorgando una mayor cantidad de encuentros sincrónicos y asincrónicos para
ir adquiriendo mayor habilidad y destreza en el manejo de la plataforma.
♦Continuar integrando a los docentes de los demás grados para que accedan con mayor
frecuencia al curso virtual.
♦Insistir en la divulgación e impacto del proyecto promoviendo su institucionalización a
mediano plazo.
EVIDENCIAS
En cada unidad se destaca que no se requieren listados de asistencia ya que la
plataforma provee el listado y participaciones en cada una de las actividades. A manera
de ejemplo se presentan las participaciones en la unidad 03.
Listado de los educandos participantes en el curso:
Continuación de educandos participantes en el curso:
VideorealizadoenMovie Makerpara divulgarycompartir enla redesta experienciaformativa:
Se puede accedera este videoatravésde
https://www.youtube.com/watch?v=tDimb3uT4KM
Registro fotográfico unidad 03
Anexo 1. . Hoja de consentimiento para padres y/o acudientes
Título del proyecto:AAMTIC “En mi escuela aprendo a emprender”
ME: Docentes María Luisa Bastidas, Luz Stella Arbeláez, Jhon Steven López, Carlos Andrés
Carmona, Alexandra Torres, sede IETIPAM San Jorge
Actualmente se está conduciendo un proyecto educativo que tiene como propósito diseñar una
metodología apoyada en TIC para desarrollar la cultura de emprendimiento en los educandos de
quinto grado en la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Antonio Molina sede San Jorge de
Cali. Este proyecto es apoyado por los directivos de la institución.
Procedimiento: La metodología propuesta se apoya en un curso virtual a través de la plataforma
Moodle en la cual será inscrito su hijo como usuario, para participar en un proceso formativo que
busca el desarrollo de las competencias emprendedoras. Para ello se requiere el acceso a internet en
forma orientada y con una intención pedagógica. Las actividades en su gran mayoría serán
realizadas en la escuela aunque se otorga la oportunidad de hacer prácticas supervisadas por un
adulto responsable en casa.
Riesgos e incomodidades: No hay ningún riesgo de daño físico por participar en el proyecto.
Beneficios: El principal beneficio radica en el fortalecimiento y desarrollo de las competencias
emprendedoras que tendrá su hijo a través del proceso formativo en el cual participa.
Costos/pagos: No habrá ninguna compensación por la participación de su hijo (a) en este estudio.
Participación: La participación es voluntaria. Usted puede detener la participación de su hijo (a) en
cualquier momento.
Declaración de consentimiento
Sesión A: Consentimiento para participar en el proyecto
Al marcar la opción “SI” usted indica que ha leído la información anterior y que autoriza la
participación de su hijo (a) en el proyecto investigativo.
SI NO
Sesión B: Consentimiento para tomar fotografías, utilizar videos de su hijo (a) en
presentaciones académicas o publicaciones
Al marcar la opción “SI” usted autoriza que se pueden tomar fotografías a su hijo(a) en las
diferentes actividades realizadas, y participar en un video educativo para documentar el proyecto,
el cual puede ser utilizado en presentaciones y publicaciones que informen los resultados del mismo
o con propósitos educativos.
SI NO
Nombre estudiante______________________________________
Nombre acudiente_____________________________
Parentesco_________________________ Firma_________________________________
Fecha____________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoVilalta3047
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
Trabajo final #ticunam Juan Carlos Luna
Trabajo final #ticunam Juan Carlos LunaTrabajo final #ticunam Juan Carlos Luna
Trabajo final #ticunam Juan Carlos LunaJuan Luna
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Cynthia Carrasco
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
Presentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinalPresentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinal
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Cepead Bolivia
 
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEBloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEdesiquin
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualYeison Bejarano
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
josanteliz
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
98Jessy
 
Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]
Samuel Saucedo
 
Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas  virtuales, su estructura según la metodología pacieAulas  virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Livian Caro
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacieDivux
 
Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
Cepead Bolivia
 
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Cepead Bolivia
 
Modulo6 fatla
Modulo6 fatlaModulo6 fatla
Modulo6 fatlaAlionny10
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
Trabajo final #ticunam Juan Carlos Luna
Trabajo final #ticunam Juan Carlos LunaTrabajo final #ticunam Juan Carlos Luna
Trabajo final #ticunam Juan Carlos Luna
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
 
Presentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinalPresentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinal
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
 
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEBloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
 
Bloque académico
Bloque  académicoBloque  académico
Bloque académico
 
Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]
 
Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
 
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas  virtuales, su estructura según la metodología pacieAulas  virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
 
Bloque 0 roberto rocha
Bloque 0   roberto rochaBloque 0   roberto rocha
Bloque 0 roberto rocha
 
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
 
Modulo6 fatla
Modulo6 fatlaModulo6 fatla
Modulo6 fatla
 

Destacado

Planificador de las actividades
Planificador  de las actividadesPlanificador  de las actividades
Planificador de las actividades
Luz Ocampo
 
Mpowerment Outreach & Best Practices
Mpowerment Outreach & Best PracticesMpowerment Outreach & Best Practices
Mpowerment Outreach & Best PracticesTaylor Stockett
 
Resume of Cynthia Carson
Resume of Cynthia CarsonResume of Cynthia Carson
Resume of Cynthia CarsonCynthia Carson
 
Cybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devicesCybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devices
SafisSolutions
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
patricia cuahuey
 
Empresa indenor
Empresa indenorEmpresa indenor
Empresa indenor
LEONET MORETO PUELLES
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Los 7 habitos de la gente
Los 7 habitos de la genteLos 7 habitos de la gente
Los 7 habitos de la gente
LEONET MORETO PUELLES
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
LEONET MORETO PUELLES
 
Cybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devicesCybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devices
SafisSolutions
 
6.4.4.problem davranışların azaltılması
6.4.4.problem davranışların azaltılması6.4.4.problem davranışların azaltılması
6.4.4.problem davranışların azaltılması
eabdep
 
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
eabdep
 

Destacado (13)

Planificador de las actividades
Planificador  de las actividadesPlanificador  de las actividades
Planificador de las actividades
 
Mpowerment Outreach & Best Practices
Mpowerment Outreach & Best PracticesMpowerment Outreach & Best Practices
Mpowerment Outreach & Best Practices
 
Resume of Cynthia Carson
Resume of Cynthia CarsonResume of Cynthia Carson
Resume of Cynthia Carson
 
Cybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devicesCybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devices
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
Culture of Connectivity
Culture of ConnectivityCulture of Connectivity
Culture of Connectivity
 
Empresa indenor
Empresa indenorEmpresa indenor
Empresa indenor
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Los 7 habitos de la gente
Los 7 habitos de la genteLos 7 habitos de la gente
Los 7 habitos de la gente
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Cybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devicesCybersecurity in medical devices
Cybersecurity in medical devices
 
6.4.4.problem davranışların azaltılması
6.4.4.problem davranışların azaltılması6.4.4.problem davranışların azaltılması
6.4.4.problem davranışların azaltılması
 
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
 

Similar a Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Alexandra Torres Castro
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
Cecilia De la Cruz
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
Juana María Jerez Disla
 
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloAna Ospina
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloAna Ospina
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
AlvarezBarbi
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
clavalce
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONALDISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
Adriana Villamizar
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 

Similar a Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado (20)

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Juana maría
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Juana Maria
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Presentación pacie
Presentación paciePresentación pacie
Presentación pacie
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONALDISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 84 Nombre ME:Carlos Andrés Carmona, Luz Stella Arbeláez, María Luisa Bastidas, Jhon Steven López, Alexandra Torres. I.E: Técnico Industrial Pedro Antonio Molina Sede San Jorge AAMTIC: En mi Escuela Aprendo a Emprender Curso en el que aplica AAMTIC: LO PLANEADO Se presenta a continuación la el programa del curso en mi escuela aprendo a emprender: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO ANTONIO MOLINA PROGRAMA DEL CURSO “En mi escuela aprendo a emprender” Objetivo general Promover el desarrollo de la cultura de emprendimiento en los educandos de quinto mediante una metodología apoyada en TIC. Objetivos específicos  Promover en los educandos el desarrollo de las competencias que los vinculen al mundo del emprendimiento.  Proporcionar a los educandos espacios formativos de reflexión para que reconozcan sus propias fortalezas y aspectos a mejorar.  Asumir el emprendimiento como una actitud y experiencia de vida.  Promover en los educandos el trabajo en equipo como estrategia encaminada a la promoción de acciones emprendedoras.  Motivar a los educandos hacia el emprendimiento y determinar los componentes afectivos, cognitivos y comportamentales asociados con el perfil emprendedor  Promover en los educandos en el uso acertado de las TIC como herramientas que apoyan el fomento de la cultura emprendedora.  Compartir con la comunidad educativa la experiencia llevada a cabo como como estrategia de motivación hacia el fomento de la cultura emprendedora. Metodología El curso se desarrollará en una modalidad semipresencial, con una duración de 44 horas. Durante este tiempo se estarán orientando y regulando las diversas actividades que permitirán el aprendizaje en el manejo de los diferentes recursos de la plataforma Moodle Moodle-Mil aulas. Tal como se indica algunos momentos del espacio formativo serán trabajados en el aula de clase y otros fuera de ella accediendo al curso a través de la plataforma.
  • 2. El desarrollo del curso se realizará de la siguiente manera: Se tendrán ocho encuentros presenciales con cada grado (5-5 y 5-6) para un total de 26 horas (13 horas por grado), donde se orientará cada actividad y el manejo de los recursos básicos de la plataforma. 18 horas restantes deberán ser abordadas de manera independiente en forma posterior a las clases presenciales acudiendo al apoyo del docente cuando sea requerido y accediendo a los diferentes recursos que provee la plataforma. En cada una de las actividades de aprendizaje se orienta su desarrollo, los materiales de apoyo con las explicaciones para el manejo de los recursos, las actividades a desarrollar y las rúbricas de evaluación correspondientes. La comunicación se realizará a través de: El chat, la mensajería interna y el foro. Seguimiento y evaluación Para la culminación exitosa del curso se deben cumplir los siguientes requisitos:  Asistir a las clases presenciales.  Cumplir con la presentación de las siete actividades propuestas:  Diligenciar las rúbricas de autoevaluación de cada unidad y la de evaluación del curso al finalizar el mismo.  Participar en las dos experiencias emprendedoras propuestas. Todas las actividades evaluativas serán retroalimentadas y calificadas por la docente administradora del curso. Igualmente se dará cabida a la autoevaluación en forma grupal. Contenido UNIDAD 1. EMPRENDIENDO VUELO  Autoconcepto  Importancia del autoconocimiento en el desarrollo de la propia vida.  Los procesos de vínculo el reconocimiento de sí mismo UNIDAD 2. APRENDO A EMPRENDER  Emprendimiento  Cultura de emprendimiento  TIC y emprendimiento UNIDAD 3. NUESTRAS EXPERIENCIAS EMPRENDEDORAS  Prácticas emprendedoras  Exploración de ideas de negocio  TIC y emprendimiento
  • 3. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) ♦Curso virtual en la plataforma educativa de uso libre Mil Aulas que presenta tres grandes ventajas:  Es un recurso WEB 2.0. (Gratuito, legal y sin necesidad de descarga)  Permite generar cursos de manera rápida y sencilla.  Cuenta con la versatilidad de Moodle la cual permitirá llevar a cabo la gestión del curso propuesto a través del cual se llevará a cabo el proceso formativo.  En este caso se acude a la utilización de las diversas actividades y recursos que la plataforma provee y que se presentan en la siguiente tabla: ACTIVIDADES Y/ RECURSOS Servicio Descripción Chat Es una herramienta de comunicación sincrónica que puede utilizarse para realizar debates, discusiones y apoyar trabajo colaborativo, entre los participantes del curso. En el curso virtual fue utilizada como un espacio para que los estudiantes pudieran compartir sus dudas e inquietudes en el desarrollo de las actividades propuestas. Foros Es una herramienta de comunicación que facilita la elaboración e intercambio de reflexiones, mensajes, comentarios en discusiones temáticas o cronológicas, desde donde se puede observar y hacer seguimiento al proceso de aprendizaje. Se acudió a la realización de un foro con los educandos para que expresaran su opinión respecto al aporte y compromisos de cada uno de ellos en la feria de emprendimiento llevada a cabo como experiencia emprendedora. Taller Permite la recopilación, revisión y evaluación por pares del trabajo de los estudiantes, igualmente posibilitó la colaboración y la interacción de los estudiantes en el proceso de evaluación de la actividad propuesta. Tarea Permite la asignación de actividades para ser presentadas y calificadas. Permitió hacer comentarios sobre archivos subidos y tareas creadas en línea y fuera de línea
  • 4. Encuesta Permite crear y llevar a cabo una pequeña encuesta a los educandos sobre su participación y los resultados obtenidos en el curso. Archivo Se incorporan en el proceso imágenes, documentos PDF, documentos en Word y algunos archivos de video. Etiquetas Se utilizaron imágenes para separar los recursos y actividades correspondientes a cada unidad. ♦ Video como herramienta didáctica: El vídeo es un magnífico recurso educativo, tanto trabajando en la construcción de vídeos propios, como asimilando contenidos a través de vídeos alojados en Internet. La producción de video digital ha demostrado ser una herramienta útil para captar el interés y compromiso de los estudiantes en el aprendizaje de temas específicos de diversas asignaturas. En este caso se asume la construcción de un video propio a manera de recurso didáctico que permite documentar y compartir las diferentes actividades realizadas en el proceso formativo.
  • 5. LO EJECUTADO: Respecto al curso virtual Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. ♦Diseño instruccional: Bien se sabe que El desarrollo de cursos en entornos virtuales supone un proceso sistemático para la planificación, organización y desarrollo de la acción formativa, en este caso intencionada hacia la promoción de la cultura emprendedora desde la edad temprana. Inicialmente se procedió al diseño y conceptualización del curso estableciendo las características del mismo, tanto en su contenido, estructura y en su estética. ♦ Producción: Creación del el curso, montaje y configuración del el sitio https://yoemprendo.milaulas.com/course/view.php?id=2 ♦Implementación: En esta fase se logró que el curso funcione para disponer su puesta en marcha. Se estableció el espacio físico donde reside el curso, se procedió a hacer una hacer una primera prueba de funcionamiento en relación con los enlaces (link, hipervínculos e hiperimágenes), multimedios, foros o listas, chat, email, documentos o archivos, entre otros. ♦Publicación: Compartir el curso a través de la plataforma educativa y divulgación del mismo para dar inicio al proceso formativo con los educandos de quinto grado de educación básica primaria. Página principaldel curso en la plataforma:
  • 6. Montaje de cada una de las unidades para su posterior trabajo con los educandos Lo ejecutado respecto a las actividades a desarrollar con los estudiantes ACTIVIDADES UNIDAD 01: Emprendiendo vuelo
  • 7. ♦Dinámica de integración: Onomatopeyas Propósito: Formar equipos Material: Ilustraciones de animales Desarrollo: Se reparten las tarjetas con las ilustraciones de los animales y se les pide a los integrantes del grupo que busquen a sus compañeros haciendo el sonido que hace el animal que les tocó y una vez que lo encuentren se agrupan en equipos. Socialización a partir de la experiencia. ♦Indagación de conocimientos previos ♦Sensibilización sobre l curso virtual y la intención del mismo Acceso a la plataforma educativa Mil Aulas basada en Moodle a través del enlace https://yoemprendo.milaulas.com curso “En mi escuela aprendo a emprender” Exploración del mismo en forma dirigida. ♦Acceso a la presentación del curso y explicación de la dinámica de trabajo.  Proyección del video “Conócete a ti mismo” (socialización)  Documentación y análisis de conceptos claves  Desarrollo del taller 01 en forma grupal  Desarrollo de la rúbrica de evaluación  Participación en el chat de dudas e inquietudes ♦Exploración dirigida de los diferentes recursos y actividades puestos a disposición de los educandos a través del curso virtual
  • 8. Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. A los productos realizados por los educandos en esta unidad se puede acceder a través de la plataforma ingresando a la unidad correspondiente o a los informes que esta provee. Se presentan a continuación algunos de ellos: Acceso al chat por parte de los educandos:
  • 9. Acceso a los actividades y recursos dispuestos en la unidad 01: (Participaciones) POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Otorgar una mayor cantidad de encuentros presenciales mientras los educandos adquieren más habilidad en el manejo de la plataforma. Integrar a los docentes de los demás grados para que adquieran mayor seguridad y manejo del curso virtual. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) No se requieren listados de asistencia ya que la plataforma provee el listado y participaciones en cada una de las actividades. A manera de ejemplo se presenta parte del listado de participantes
  • 11. ACTIVIDADES UNIDAD 02: Aprendo a emprender ♦Dinámica de integración y sensibilización a través del video de apoyo atrévete a soñar: Propósito: Sensibilizar a los participantes en torno a los sueños y retos personales así como también a los temores y limitaciones que impiden alcanzarlos. Recursos: Curso virtual (video embebido en la plataforma) Desarrollo: Se establece un dialogo introductorio al video y se procede a la proyección del mismo. Socialización con el grupo participante.
  • 12. ♦Indagación de conocimientos previos ♦Documentación a través de los documentos de apoyo y conceptos claves presentados. ♦Desarrollo del taller 02 trabajando en los equipos definidos con anterioridad (Actividad trabajada y presentada en línea) ♦Rúbrica de evaluación grupal ♦Participación en el chat de dudas e inquietudes (si se considera necesario) ♦Participación en el foro “Los pequeños emprendedores expresan su opinión”. Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Al igual que en la unidad anterior se puede acceder a los productos realizados por los educandos a través de la plataforma ingresando a la misma. Se presentan a manera de documentación del proceso llevado a cabo algunos de ellos: Participación en el chat
  • 13. Taller trabajado en línea Participación en el foro:
  • 14. POR MEJORAR Insistir en el acceso y apropiación de las herramientas y actividades dispuestas en el curso. Continuar otorgando una mayor cantidad de encuentros sincrónicos y asincrónicos para ir adquiriendo mayor habilidad y destreza en el manejo de la plataforma. Continuar integrando a los docentes de los demás grados para que accedan con mayor frecuencia al curso virtual. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Como se indicó en la unidad anterior, no se requieren listados de asistencia ya que la plataforma provee el listado y participaciones en cada una de las actividades. A manera de ejemplo se presentan las participaciones en esta unidad:
  • 15.
  • 16. Rubrica de autoevaluación presentada por un equipo de trabajo a través del curso virtual:
  • 18. ACTIVIDADES UNIDAD 03: Nuestras experiencias emprendedoras ♦Dinámica de integración y sensibilización a través del video de apoyo “Liderazgo” Propósito: Sensibilizar a los participantes respecto a la importancia de asumir un liderazgo positivo encaminado al fomento de iniciativas y prácticas emprendedoras. Recursos: Curso virtual (video embebido en la plataforma), computador, internet Desarrollo: Diálogo introductorio a la temática que se va a abordar, ruta a seguir para
  • 19. llegar al video, proyección del mismo al grupo de participantes y socialización del mismo. ACTIVIDADES REALIZADAS A TRAVÉS DEL CURSO VIRTUAL ♦Indagación de conocimientos previos ♦Consulta de los documentos de apoyo y conceptos claves presentados. ♦Desarrollo del taller de la unidad 03 trabajando en los equipos definidos con anterioridad (Actividad trabajada y presentada en línea) ♦Rúbrica de evaluación grupal ♦Participación en el chat de dudas e inquietudes (si se considera necesario) ♦Encuesta de percepción ♦Taller comparto mis fotos para el video (A través de la plataforma) ACTIVIDADES DE APOYO AL CURSO VIRTUAL ♦Feria de emprendimiento ♦Socialización de la experiencia a través de la realización y divulgación de un video en Movie Maker Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. En la unidad 03 se acude nuevamente al uso del taller como actividad que permite trabajar en línea, se accede al uso de la encuesta utilizado como recurso que provee la plataforma y que permite conocer la percepción de los educandos sobre el curso virtual. Aunque la plataforma permite evidenciar cada actividad realizada, se presentan algunos productos realizados por los educandos:
  • 20.
  • 21. Participación en el chat: Dudas e inquietudes unidad 03 Participación de los educandos en la encuesta
  • 22. Realización de productos para la feria de emprendimiento
  • 23. Taller:Comparto fotografías para el video de emprendimiento: Fotos compartidas por los educandos a través de la plataforma
  • 24. Rúbricade evaluaciónunidad 03 Trabajada enformagrupal al finalizarlaunidad03. POR MEJORAR
  • 25. ♦Insistir en el acceso y apropiación de las herramientas y actividades dispuestas en el curso. (Tanto los educandos como los docentes) ♦Continuar otorgando una mayor cantidad de encuentros sincrónicos y asincrónicos para ir adquiriendo mayor habilidad y destreza en el manejo de la plataforma. ♦Continuar integrando a los docentes de los demás grados para que accedan con mayor frecuencia al curso virtual. ♦Insistir en la divulgación e impacto del proyecto promoviendo su institucionalización a mediano plazo. EVIDENCIAS En cada unidad se destaca que no se requieren listados de asistencia ya que la plataforma provee el listado y participaciones en cada una de las actividades. A manera de ejemplo se presentan las participaciones en la unidad 03. Listado de los educandos participantes en el curso:
  • 26. Continuación de educandos participantes en el curso:
  • 27.
  • 28. VideorealizadoenMovie Makerpara divulgarycompartir enla redesta experienciaformativa: Se puede accedera este videoatravésde https://www.youtube.com/watch?v=tDimb3uT4KM
  • 30.
  • 31. Anexo 1. . Hoja de consentimiento para padres y/o acudientes Título del proyecto:AAMTIC “En mi escuela aprendo a emprender” ME: Docentes María Luisa Bastidas, Luz Stella Arbeláez, Jhon Steven López, Carlos Andrés Carmona, Alexandra Torres, sede IETIPAM San Jorge Actualmente se está conduciendo un proyecto educativo que tiene como propósito diseñar una metodología apoyada en TIC para desarrollar la cultura de emprendimiento en los educandos de quinto grado en la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Antonio Molina sede San Jorge de Cali. Este proyecto es apoyado por los directivos de la institución. Procedimiento: La metodología propuesta se apoya en un curso virtual a través de la plataforma Moodle en la cual será inscrito su hijo como usuario, para participar en un proceso formativo que busca el desarrollo de las competencias emprendedoras. Para ello se requiere el acceso a internet en forma orientada y con una intención pedagógica. Las actividades en su gran mayoría serán realizadas en la escuela aunque se otorga la oportunidad de hacer prácticas supervisadas por un adulto responsable en casa. Riesgos e incomodidades: No hay ningún riesgo de daño físico por participar en el proyecto. Beneficios: El principal beneficio radica en el fortalecimiento y desarrollo de las competencias emprendedoras que tendrá su hijo a través del proceso formativo en el cual participa. Costos/pagos: No habrá ninguna compensación por la participación de su hijo (a) en este estudio. Participación: La participación es voluntaria. Usted puede detener la participación de su hijo (a) en cualquier momento. Declaración de consentimiento Sesión A: Consentimiento para participar en el proyecto Al marcar la opción “SI” usted indica que ha leído la información anterior y que autoriza la participación de su hijo (a) en el proyecto investigativo. SI NO Sesión B: Consentimiento para tomar fotografías, utilizar videos de su hijo (a) en presentaciones académicas o publicaciones Al marcar la opción “SI” usted autoriza que se pueden tomar fotografías a su hijo(a) en las diferentes actividades realizadas, y participar en un video educativo para documentar el proyecto, el cual puede ser utilizado en presentaciones y publicaciones que informen los resultados del mismo o con propósitos educativos. SI NO Nombre estudiante______________________________________ Nombre acudiente_____________________________ Parentesco_________________________ Firma_________________________________ Fecha____________________