SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año Del Bicentenario Del Perú: 200 Años De Independencia”
“Es un conjunto de procesos
sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno o
problema”
Porque es una secuencia organizada y
cronológica de actividades.
Ya que tiene el propósito de buscar la verdad a
partir del análisis y comprensión de la realidad.
Porque parte de las observaciones y las
experiencias sobre la realidad que se desea
estudiar.
Tamayo 2004, señala que “la
investigación es un proceso que,
mediante la aplicación del
método científico, procura
obtener información relevante y
fidedigna, para entender
verificar, corregir o aplicar el
conocimiento”
Según Tamayo (2004), la investigación esta dividida en dos formas y tres tipos.
Pura/
básica
Aplicada
Plantea la teoría
Confronta la teoría
con la realidad
Histórica
Descriptiva
Experimental
Según Hernández Sampiere (2007), “la investigación aplicada se caracteriza
por la forma en que analiza la realidad social y aplica sus descubrimientos en
la mejora de estrategias y actuaciones concretas, en el desarrollo y
mejoramiento de estas, lo que, además, permite desarrollar la creatividad e
innovar. Situar a la persona en un contexto, visto como el medio al que
pertenece, integrado por la cultura y en la cultura la humaniza, observa,
percibe, aprende y actúa; por lo tanto, es el que crea una realidad propia que
puede ser intervenida, mejorada o transformada por quien investiga, emplea
la práctica como investigación y esta, a su vez, como práctica”
Hernández
Sampiere
Según Best, J. Señala que “la investigación aplicada, movida por la
investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la
solución de teorías. …Se refiere a resultados inmediatos y se halla
interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en
el proceso de la investigación”
Best, J. W.
Tamayo (2004), menciona que “la investigación aplicada se le
denomina también activa o dinámica, y se encuentra íntimamente
ligada a la Investigación Pura, ya que depende de sus descubrimientos
y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad”
Mario Tamayo
Conocer necesidades
actuales
A comparar
problemáticas
Para generar más
conocimiento
Para resolver problemas
prácticos
Las cantidades de este
Las cualidades del
evento
Encontrar la solución
óptima
Esta orientada
Se utiliza
Se basa en
para utiliza
Según Tamayo (2004), “La investigación aplicada busca la
generación de conocimientos con aplicación directa a los
problemas de la sociedad o el sector productivo. Esta se
basa fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la
investigación básica, ocupándose del proceso de enlace
entre la teoría y el producto.
Este tipo de investigación en la cual el problema esta
establecido y es conocido por el investigador, por lo que
utiliza la investigación para dar respuestas a preguntas
especificas”
Elige un tema
Plantean preguntas
Diseñan una
metodología
Revisan antecedentes
Planean las acciones
Desarrollo de la solución
Recolecta y/o analiza los datos
Describen los sucesos
Analiza la
información
Redacta y publica
los resultados y
conclusiones
MINEDU (2017)
Describe lo que era.
La tarea del investigador en dicha investigación tiene las siguientes etapas.
❑ Enunciado del
problema
❑ Recolección de
la información
❑ Crítica de datos y
fuente
❑ Formulación de
hipótesis
❑ Interpretación e
informe
Fuente primaria
Fuente secundaria
Crítica externa
Crítica interna
Forma
Contenido
Interpreta lo que es.
❖ Comprende la descripción,
registro, análisis e
interpretación de la naturaleza
actual, y la composición o
proceso de los fenómenos. El
enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o
sobre cómo una persona, grupo
o cosa se conduce o funciona
en el presente.
❖ Trabaja sobre la realidad de
hecho, y su característica
fundamentales es la de
presentarnos una
interpretación correcta.
La tarea del investigador en dicha investigación tiene las siguientes etapas.
➢ Descripción del problema
➢ Definición y formulación de
hipótesis
➢ Supuestos en que se basan las
hipótesis
➢ Marco teórico
➢ Selección de técnicas de
recolección de datos.
➢ Categorías de datos, a fin de
facilitar relaciones.
➢ Verificación de validez de
instrumentos.
➢ Descripción, análisis e
interpretación de datos
Población
Muestra
Describe lo que será.
❑ Se presenta mediante la manipulación de
una variable experimental no comprobada,
en condiciones controladas, con el fin de
describir de qué modo o por qué causa se
produce una situación o acontecimiento
particular.
❑ El experimento es una situación provocada
por el investigador para introducir
determinadas variables de estudio
manipuladas por él, para controlar el
aumento o disminución de esas variables y
su efecto en las conductas observadas.
❑ En el experimento, el investigador maneja
de manera deliberada la variable
experimental y luego observa lo que
ocurre en condiciones controladas.
La tarea del investigador en dicha investigación tiene las siguientes etapas.
❖ Presencia de un problema para el cual se ha
realizado una revisión bibliográfica.
❖ Identificación y definición del problema.
❖ Definición de hipótesis y variable. Y la
operacionalización de las mismas .
❖ Diseño del plan experimental. Tiene cinco
aspectos:
❖ Prueba de confiabilidad de datos.
❖ Realización de experimentos.
Determinación de la muestra.
Selección de instrumentos de
medición.
Elaboración de instrumentos
Diseño de investigación
❖ Tratamiento de datos. Aquí, en este punto,
hay que tener en cuenta que una cosa es el
dato bruto, otro el dato procesado y otro el
dato que hay que dar como definitivo.
Procedimientos para la
obtención de datos.
INDICADORES BÁSICA APLICADA
Finalidad del estudio
Generar y/o ampliar conocimientos
sobre un tema, área o disciplina.
Solucionar o proponer soluciones a
problemas prácticos.
Orientación epistemológica
Generalizar las conclusiones o elaborar
teoría.
Particularizar las soluciones o
desarrollar la tecnología.
Ubicación en el tiempo
Ubicación en el tiempo, aunque se
estudia un periodo especifico de
tiempo, se pretenden resultados
atemperados.
Se orienta a problemas actuales y por lo
tanto propone soluciones actuales.
Ubicación en el espacio
Aunque se estudia un contexto
particular, se buscan resultados válidos
para cualquier contexto.
Los problemas se describen en un
contexto específico y las soluciones son
limitadas a tal contexto.
Metodología
Se construye bajo diversos métodos
para generar conocimiento: inductivo,
deductivos y dialecticos.
Se construye generalmente en un
proceso hipotético deductivo, bajo las
características de los métodos: clínico y
de casos.
Validez del estudio
La validez está referida a la capacidad
explicativa o comprensiva de las
conclusiones.
La validez está referida a la viabilidad de
las soluciones.
Según Rodríguez C. (2017)
INDICADORES APLICADA PROPUESTA
Finalidad del estudio
Solucionar o proponer soluciones a problemas
prácticos.
Se presenta dificultades, por parte de los docentes de
secundaria, en la escuela pública “Miguel Hidalgo” del
municipio de puebla, en organizar el proceso de enseñanza –
aprendizaje en interés de formar, en los alumnos, de este
nivel, la formación de competencias disciplinarias en las
materias de Ciencias sociales.
Orientación epistemológica
Particularizar las soluciones o desarrollar la
tecnología.
Con esta investigación se quiere aplicar la concepción teórico
del “aprendizaje para la formación de competencias en
Ciencias Sociales”
Ubicación en el tiempo
Se orienta a problemas actuales y por lo tanto
propone soluciones actuales.
El problema que se presenta se manifiesta en el curso
académico de 2016-2017.
Ubicación en el espacio
Los problemas se describen en un contexto
específico y las soluciones son limitadas a tal
contexto.
El contexto de la investigación se desarrolla en la escuela
pública “Miguel Hidalgo” del municipio de Puebla.
Metodología
Se construye generalmente en un proceso
hipotético deductivo, bajo las características de
los métodos: clínico y de casos.
Se realizará una investigación aplicada, de carácter cuasi
experimental, en los grupos de segundos y tercer grado de
secundaria, de la mencionada escuela pública, con la
selección de dos grupos experimentales y dos grupos de
control y analizar los resultados del aprendizaje de la
formación de la competencia, para estudiar las materias de
Ciencias Sociales.
Validez del estudio
La validez está referida a la viabilidad de las
soluciones.
Con el control de los resultados de esta investigación aplicada
se espera que se alcance los resultados esperados de una
solución exitosa en este estudio.
Según Rodríguez C. (2017)
Mario Tamayo. El proceso de la investigación científica: Recuperado:
https://books.google.com.cu/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es&sourc
e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
David Alan Nell & Liliana Cortez Suárez. Procesos y fundamentos de la investigación
científica. Recuperado:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-
FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2017). Todo lo que tienes que saber sobre investigación
aplicada.
Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=2_87761_yJg
Rafael Luis Rodríguez Cunill (2017). Investigación básica y aplicada.
Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=fN0sUTaQapA&t=1664s
Investigación aplicada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
jydiazg
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónJuanTucker
 
1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRez
1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRez1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRez
1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRezchepapu
 
INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...
INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...
INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...
Recerca per a la pau
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
TSL3133 Topic 11 Qualitative Data Analysis
TSL3133 Topic 11 Qualitative Data AnalysisTSL3133 Topic 11 Qualitative Data Analysis
TSL3133 Topic 11 Qualitative Data Analysis
Yee Bee Choo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
Alfredo Correa
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
Fernando Avila
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónNorka Segura
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
oscar370
 
Investigación Descriptiva
Investigación DescriptivaInvestigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
Geidys Valdez Liriano
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
 
Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)Que es investigacion (1)
Que es investigacion (1)
 
1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRez
1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRez1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRez
1 EleccióN Del Tema De InvestigacióN Roger Ricardo RíOs RamíRez
 
INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...
INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...
INFOGRAFÍA: La investigación: oportunidad de educación para la ciudadanía glo...
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
TSL3133 Topic 11 Qualitative Data Analysis
TSL3133 Topic 11 Qualitative Data AnalysisTSL3133 Topic 11 Qualitative Data Analysis
TSL3133 Topic 11 Qualitative Data Analysis
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
 
Investigación Descriptiva
Investigación DescriptivaInvestigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
 

Similar a Investigación aplicada

campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
Nancy Zenaida López Salgado
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
Rosariito Garzon
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Josepeagaona
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
Yesenia couti
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
aldopereyra5
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
DeybiAlexanderCuesta
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Formulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigaciónFormulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigación
BB
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Compendio del carlos
Compendio del carlosCompendio del carlos
Compendio del carlosCarlosPPL
 

Similar a Investigación aplicada (20)

campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Formulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigaciónFormulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigación
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
 
Compendio del carlos
Compendio del carlosCompendio del carlos
Compendio del carlos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Investigación aplicada

  • 1.
  • 2. “Año Del Bicentenario Del Perú: 200 Años De Independencia”
  • 3.
  • 4. “Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema” Porque es una secuencia organizada y cronológica de actividades. Ya que tiene el propósito de buscar la verdad a partir del análisis y comprensión de la realidad. Porque parte de las observaciones y las experiencias sobre la realidad que se desea estudiar. Tamayo 2004, señala que “la investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender verificar, corregir o aplicar el conocimiento”
  • 5. Según Tamayo (2004), la investigación esta dividida en dos formas y tres tipos. Pura/ básica Aplicada Plantea la teoría Confronta la teoría con la realidad Histórica Descriptiva Experimental
  • 6. Según Hernández Sampiere (2007), “la investigación aplicada se caracteriza por la forma en que analiza la realidad social y aplica sus descubrimientos en la mejora de estrategias y actuaciones concretas, en el desarrollo y mejoramiento de estas, lo que, además, permite desarrollar la creatividad e innovar. Situar a la persona en un contexto, visto como el medio al que pertenece, integrado por la cultura y en la cultura la humaniza, observa, percibe, aprende y actúa; por lo tanto, es el que crea una realidad propia que puede ser intervenida, mejorada o transformada por quien investiga, emplea la práctica como investigación y esta, a su vez, como práctica” Hernández Sampiere Según Best, J. Señala que “la investigación aplicada, movida por la investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la solución de teorías. …Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación” Best, J. W. Tamayo (2004), menciona que “la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica, y se encuentra íntimamente ligada a la Investigación Pura, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad” Mario Tamayo
  • 7. Conocer necesidades actuales A comparar problemáticas Para generar más conocimiento Para resolver problemas prácticos Las cantidades de este Las cualidades del evento Encontrar la solución óptima Esta orientada Se utiliza Se basa en para utiliza
  • 8. Según Tamayo (2004), “La investigación aplicada busca la generación de conocimientos con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo. Esta se basa fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación básica, ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto. Este tipo de investigación en la cual el problema esta establecido y es conocido por el investigador, por lo que utiliza la investigación para dar respuestas a preguntas especificas”
  • 9. Elige un tema Plantean preguntas Diseñan una metodología Revisan antecedentes Planean las acciones Desarrollo de la solución Recolecta y/o analiza los datos Describen los sucesos Analiza la información Redacta y publica los resultados y conclusiones MINEDU (2017)
  • 10. Describe lo que era. La tarea del investigador en dicha investigación tiene las siguientes etapas. ❑ Enunciado del problema ❑ Recolección de la información ❑ Crítica de datos y fuente ❑ Formulación de hipótesis ❑ Interpretación e informe Fuente primaria Fuente secundaria Crítica externa Crítica interna Forma Contenido
  • 11. Interpreta lo que es. ❖ Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. ❖ Trabaja sobre la realidad de hecho, y su característica fundamentales es la de presentarnos una interpretación correcta. La tarea del investigador en dicha investigación tiene las siguientes etapas. ➢ Descripción del problema ➢ Definición y formulación de hipótesis ➢ Supuestos en que se basan las hipótesis ➢ Marco teórico ➢ Selección de técnicas de recolección de datos. ➢ Categorías de datos, a fin de facilitar relaciones. ➢ Verificación de validez de instrumentos. ➢ Descripción, análisis e interpretación de datos Población Muestra
  • 12. Describe lo que será. ❑ Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. ❑ El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. ❑ En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La tarea del investigador en dicha investigación tiene las siguientes etapas. ❖ Presencia de un problema para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica. ❖ Identificación y definición del problema. ❖ Definición de hipótesis y variable. Y la operacionalización de las mismas . ❖ Diseño del plan experimental. Tiene cinco aspectos: ❖ Prueba de confiabilidad de datos. ❖ Realización de experimentos. Determinación de la muestra. Selección de instrumentos de medición. Elaboración de instrumentos Diseño de investigación ❖ Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo. Procedimientos para la obtención de datos.
  • 13.
  • 14. INDICADORES BÁSICA APLICADA Finalidad del estudio Generar y/o ampliar conocimientos sobre un tema, área o disciplina. Solucionar o proponer soluciones a problemas prácticos. Orientación epistemológica Generalizar las conclusiones o elaborar teoría. Particularizar las soluciones o desarrollar la tecnología. Ubicación en el tiempo Ubicación en el tiempo, aunque se estudia un periodo especifico de tiempo, se pretenden resultados atemperados. Se orienta a problemas actuales y por lo tanto propone soluciones actuales. Ubicación en el espacio Aunque se estudia un contexto particular, se buscan resultados válidos para cualquier contexto. Los problemas se describen en un contexto específico y las soluciones son limitadas a tal contexto. Metodología Se construye bajo diversos métodos para generar conocimiento: inductivo, deductivos y dialecticos. Se construye generalmente en un proceso hipotético deductivo, bajo las características de los métodos: clínico y de casos. Validez del estudio La validez está referida a la capacidad explicativa o comprensiva de las conclusiones. La validez está referida a la viabilidad de las soluciones. Según Rodríguez C. (2017)
  • 15. INDICADORES APLICADA PROPUESTA Finalidad del estudio Solucionar o proponer soluciones a problemas prácticos. Se presenta dificultades, por parte de los docentes de secundaria, en la escuela pública “Miguel Hidalgo” del municipio de puebla, en organizar el proceso de enseñanza – aprendizaje en interés de formar, en los alumnos, de este nivel, la formación de competencias disciplinarias en las materias de Ciencias sociales. Orientación epistemológica Particularizar las soluciones o desarrollar la tecnología. Con esta investigación se quiere aplicar la concepción teórico del “aprendizaje para la formación de competencias en Ciencias Sociales” Ubicación en el tiempo Se orienta a problemas actuales y por lo tanto propone soluciones actuales. El problema que se presenta se manifiesta en el curso académico de 2016-2017. Ubicación en el espacio Los problemas se describen en un contexto específico y las soluciones son limitadas a tal contexto. El contexto de la investigación se desarrolla en la escuela pública “Miguel Hidalgo” del municipio de Puebla. Metodología Se construye generalmente en un proceso hipotético deductivo, bajo las características de los métodos: clínico y de casos. Se realizará una investigación aplicada, de carácter cuasi experimental, en los grupos de segundos y tercer grado de secundaria, de la mencionada escuela pública, con la selección de dos grupos experimentales y dos grupos de control y analizar los resultados del aprendizaje de la formación de la competencia, para estudiar las materias de Ciencias Sociales. Validez del estudio La validez está referida a la viabilidad de las soluciones. Con el control de los resultados de esta investigación aplicada se espera que se alcance los resultados esperados de una solución exitosa en este estudio. Según Rodríguez C. (2017)
  • 16. Mario Tamayo. El proceso de la investigación científica: Recuperado: https://books.google.com.cu/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es&sourc e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false David Alan Nell & Liliana Cortez Suárez. Procesos y fundamentos de la investigación científica. Recuperado: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y- FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf Ministerio de Educación del Perú (2017). Todo lo que tienes que saber sobre investigación aplicada. Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=2_87761_yJg Rafael Luis Rodríguez Cunill (2017). Investigación básica y aplicada. Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=fN0sUTaQapA&t=1664s