SlideShare una empresa de Scribd logo
El inicio del proceso cualitativo
-Planteamiento del problema
-Revisión de la literatura
-Surgimiento de las hipótesis
-Inmersión en el campo
Esencia de la investigación cualitativa
• Se selecciona cuando …
– Se busca comprender la
perspectiva de los
participantes
(investigados).
– El tema ha sido poco
explorado.
Plantear el problema
 Idea
• Familiarizarse con el tema.
• Plantear el problema de
estudio:
–
–
–
–
–

Objetivos
Preguntas de investigación
Justificación y vialidad
Exploración de deficiencias
definición del ambiente o
contexto.
Objetivos (Creswell)
1. En una oración o
párrafo (separados)
2. Un solo fenómeno
3. palabras: Trabajo
exploratorio
4. Verbos: comuniquen
acciones.
Objetivos (Creswell)
5. Lenguaje neutral
6. No conocido:
descripción general.
7. Participantes de
estudio.
8. Identificar el lugar o
ambiente.
Preguntas de investigación
• Complemento de los
objetivos.
• Se pretenden responder
al finalizar
• Deben ser congruentes
Ejemplo:
Justificación y vialidad
• Se puede incluir datos
cuantitativos para
dimensionar el
problema.
• Valora y ubica
tiempo, recursos y
habilidades.
• ¿ es posible?
Deficiencias en el conocimiento
• Indicar que conocimientos
aportara
• Planteamiento cualitativo: es
como entrar a un
laberinto, sabemos donde
comenzamos, pero no donde
habremos de terminar.
Grinnell, Williams y Unrau
Contexto o ambiente
• Para responder a las
preguntas
• ¿qué sitio es el
adecuado?
Plantear el problema:
• Conducida en ambientes.
• Las variables no son
controladas ni manipuladas.
• Extraído todo de los
participantes.
• Los datos no valores
numéricos.
PLANTEAMIENTO INICIAL
• Contactar a los
participantes
potenciales.
• Recolectar datos
(entrevista).
Sugerencia
Depresión

A

Revaloración
del concepto
“familia”

D

Incremento o
decremento
de la
religiosidad

Pérdida de
Fenómeno
familiares por
una catástrofe
natural

C

Disminución
del sentido de
la vida

B

Cambios en la
jerarquía de
valores
Otra forma planteamiento cualitativo:
• Patton:
– Centro conformado por experiencias en torno al
proceso
– Información detallada y profunda del proceso
– Se busca conocer la diversidad de idiosincrasias y
cualidades únicas de los participantes.
La literatura es útil para
 Detectar conceptos claves
 Nutrirnos de ideas en cuanto a

datos y análisis

 Tener en cuenta errores
 Conocer diferentes maneras de

pensar y abordar

 Mejorar el entendimiento de

datos
Nota:
La investigación cualitativa se basa ante todo en
el proceso mismo de recolección y análisis.
El papel de las hipótesis
Hipótesis de trabajo cualitativo son:
 Generales
 Emergentes
 Flexibles
 Contextuales
 Afinadas
EL INGRESO EN EL AMBIENTE
(CAMPO)
Ambiente, contexto o lugar apropiado
Ambiente
– Tarea responder las preguntas

• Contexto: definición geográfica
• Pueden ser variados
Explorar el contexto
• ¿me conoce?
• Soy muy distinto
• ¿qué significados tiene
para mí el contexto?
Viabilidad
• Estimar el tiempo que
nos llevara el estudio.
– Conveniencia
– Accesibilidad:
getakeeper(negociar)

• Elegir lugares alternos
Acceso al ambiente:
• Desarrollar relaciones
• Elaborar una historia
sobre la investigación.
• No intentar imitar a los
participantes.
• Planear el ingreso al
ambiente o contexto.
INGRESAMOS AL AMBIENTE O
CAMPO
La inmersión total en el ambiente
• Observar (holística).
• Recabar información sobre
conceptos, lenguaje y
maneras de expresión.
• Tomar notas, fotografías
mapas, esquemas , etc.
• Elaborar descripciones del
ambiente.
La descripción del ambiente
El investigador..
• Tiene que ser
inquisitivo
• Evaluar las
observaciones desde
diversos ángulos y
perspectivas
Las anotaciones o notas de campo
 Resulta conveniente llevar

tales registros para guardar
la información.

 Es importante incluir

nuestras propias
palabras, sentimientos y
conductas.
Recomendaciones sobre las notas
 Utilizar oraciones completas para

evitar confusiones

 Registrar tiempos y lugares
 Anotar la duración

 Transcribirlas
Clases de notas:
 Anotaciones de la observación directa
 Anotaciones interpretativas

 Anotaciones temáticas
 Anotaciones personales

 Anotaciones de la reactividad de los

participantes
Bitácora o diario de campo
Se incluyen:
• Las descripciones del ambiente o

contexto

• Mapas

• Diagramas, cuadros y esquemas
• Listados de objetos o artefactos
Inmersión en el
contexto, ambiente o campo
 Implica a veces , vivir en este o ser parte de el.
Como resultado de la inmersión
el investigador debe…
 Identificar tipos de datos a

recolectarse

 En quien o quienes
 Cuando
 Por cuanto tiempo
 Así como definir su papel
Cuestiones importantes en el
trabajo de campo
 Acceso al contexto, ambiente o sitio
 Observaciones

 Entrevistas iníciales
 Documentos
 Bitácora y diarios
 Materiales y objetos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
Julio Rojas
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
Exposicion 6
Exposicion 6Exposicion 6
Exposicion 6
chicabonsay
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
lalovictoria99
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
d_parra
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
YoverCalvo
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Oswaldo Benito
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
Norka Segura
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Mirsaid Cornejo Perez
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Tesis e Investigaciones
 

La actualidad más candente (20)

Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Exposicion 6
Exposicion 6Exposicion 6
Exposicion 6
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
 

Destacado

Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
guest69f531
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
gambitguille
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Luis Fernández
 
El Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación CualitativaEl Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación Cualitativa
Jonathan Nuñez
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
sarymendez
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
Efvallejo2
 
至大上帝求汝度涯
至大上帝求汝度涯至大上帝求汝度涯
至大上帝求汝度涯
gaanchurch
 
Resumen del 12 - 15
Resumen del 12 - 15Resumen del 12 - 15
Resumen del 12 - 15
Tecnológico Sudamericano
 
HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11
HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11
HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11
Janeth Urrutia
 
Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11
cernnea
 
1° clase inv. cualitativa
1° clase   inv. cualitativa1° clase   inv. cualitativa
1° clase inv. cualitativa
Valeria Roxana Rico
 
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriResumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
Nadie Identificado
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
Periodismo Forjador
 

Destacado (20)

Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
El Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación CualitativaEl Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación Cualitativa
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
 
至大上帝求汝度涯
至大上帝求汝度涯至大上帝求汝度涯
至大上帝求汝度涯
 
Resumen del 12 - 15
Resumen del 12 - 15Resumen del 12 - 15
Resumen del 12 - 15
 
HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11
HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11
HERNANDEZ SAMPIERI CAP 11
 
Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11
 
1° clase inv. cualitativa
1° clase   inv. cualitativa1° clase   inv. cualitativa
1° clase inv. cualitativa
 
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriResumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
 

Similar a El inicio del proceso cualitativo de una investigación

Taller pruebas reactivos. jun 2017
Taller pruebas reactivos. jun 2017Taller pruebas reactivos. jun 2017
Taller pruebas reactivos. jun 2017
anamariamarfil
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
MONICA LOPEZ
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Gise y deysi
Gise y deysiGise y deysi
Gise y deysi
Mishell Lemache
 
Investigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.pptInvestigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.ppt
Sanatumente1
 
Metodología clase 1
Metodología clase 1Metodología clase 1
Metodología clase 1
Universidad Libre
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
Centro de Investigaciones Educativas
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
Antonio_Vicente_Yague
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científicaProblema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
jupesanfer7777
 
Enseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivasEnseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivas
elirufer
 
Marco metodologico-y-teorico
Marco metodologico-y-teoricoMarco metodologico-y-teorico
Marco metodologico-y-teorico
sarai vazquez
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
Didáctica de una clase y el p c 21
Didáctica de una clase y el p c 21Didáctica de una clase y el p c 21
Didáctica de una clase y el p c 21
ENRIQUE DE JESÚS TAPIA PEREZ
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
Machado Mauricio
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Jaime Arenas
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Luis Betancourt
 
Problema de la investigación
Problema de la investigaciónProblema de la investigación
Problema de la investigación
Marlyn Cariño
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
Luis Pacheco
 
Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 

Similar a El inicio del proceso cualitativo de una investigación (20)

Taller pruebas reactivos. jun 2017
Taller pruebas reactivos. jun 2017Taller pruebas reactivos. jun 2017
Taller pruebas reactivos. jun 2017
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Gise y deysi
Gise y deysiGise y deysi
Gise y deysi
 
Investigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.pptInvestigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.ppt
 
Metodología clase 1
Metodología clase 1Metodología clase 1
Metodología clase 1
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
 
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científicaProblema de investigación en metodología de la investigación científica
Problema de investigación en metodología de la investigación científica
 
Enseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivasEnseñanza de estrategias cognitivas
Enseñanza de estrategias cognitivas
 
Marco metodologico-y-teorico
Marco metodologico-y-teoricoMarco metodologico-y-teorico
Marco metodologico-y-teorico
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
Didáctica de una clase y el p c 21
Didáctica de una clase y el p c 21Didáctica de una clase y el p c 21
Didáctica de una clase y el p c 21
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.
 
Problema de la investigación
Problema de la investigaciónProblema de la investigación
Problema de la investigación
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 
Manual
ManualManual
Manual
 

El inicio del proceso cualitativo de una investigación

  • 1. El inicio del proceso cualitativo -Planteamiento del problema -Revisión de la literatura -Surgimiento de las hipótesis -Inmersión en el campo
  • 2. Esencia de la investigación cualitativa • Se selecciona cuando … – Se busca comprender la perspectiva de los participantes (investigados). – El tema ha sido poco explorado.
  • 3. Plantear el problema  Idea • Familiarizarse con el tema. • Plantear el problema de estudio: – – – – – Objetivos Preguntas de investigación Justificación y vialidad Exploración de deficiencias definición del ambiente o contexto.
  • 4. Objetivos (Creswell) 1. En una oración o párrafo (separados) 2. Un solo fenómeno 3. palabras: Trabajo exploratorio 4. Verbos: comuniquen acciones.
  • 5. Objetivos (Creswell) 5. Lenguaje neutral 6. No conocido: descripción general. 7. Participantes de estudio. 8. Identificar el lugar o ambiente.
  • 6. Preguntas de investigación • Complemento de los objetivos. • Se pretenden responder al finalizar • Deben ser congruentes
  • 8. Justificación y vialidad • Se puede incluir datos cuantitativos para dimensionar el problema. • Valora y ubica tiempo, recursos y habilidades. • ¿ es posible?
  • 9. Deficiencias en el conocimiento • Indicar que conocimientos aportara • Planteamiento cualitativo: es como entrar a un laberinto, sabemos donde comenzamos, pero no donde habremos de terminar. Grinnell, Williams y Unrau
  • 10. Contexto o ambiente • Para responder a las preguntas • ¿qué sitio es el adecuado?
  • 11. Plantear el problema: • Conducida en ambientes. • Las variables no son controladas ni manipuladas. • Extraído todo de los participantes. • Los datos no valores numéricos.
  • 12. PLANTEAMIENTO INICIAL • Contactar a los participantes potenciales. • Recolectar datos (entrevista).
  • 13. Sugerencia Depresión A Revaloración del concepto “familia” D Incremento o decremento de la religiosidad Pérdida de Fenómeno familiares por una catástrofe natural C Disminución del sentido de la vida B Cambios en la jerarquía de valores
  • 14. Otra forma planteamiento cualitativo: • Patton: – Centro conformado por experiencias en torno al proceso – Información detallada y profunda del proceso – Se busca conocer la diversidad de idiosincrasias y cualidades únicas de los participantes.
  • 15.
  • 16. La literatura es útil para  Detectar conceptos claves  Nutrirnos de ideas en cuanto a datos y análisis  Tener en cuenta errores  Conocer diferentes maneras de pensar y abordar  Mejorar el entendimiento de datos
  • 17. Nota: La investigación cualitativa se basa ante todo en el proceso mismo de recolección y análisis.
  • 18. El papel de las hipótesis Hipótesis de trabajo cualitativo son:  Generales  Emergentes  Flexibles  Contextuales  Afinadas
  • 19. EL INGRESO EN EL AMBIENTE (CAMPO)
  • 20. Ambiente, contexto o lugar apropiado Ambiente – Tarea responder las preguntas • Contexto: definición geográfica • Pueden ser variados
  • 21. Explorar el contexto • ¿me conoce? • Soy muy distinto • ¿qué significados tiene para mí el contexto?
  • 22. Viabilidad • Estimar el tiempo que nos llevara el estudio. – Conveniencia – Accesibilidad: getakeeper(negociar) • Elegir lugares alternos
  • 23. Acceso al ambiente: • Desarrollar relaciones • Elaborar una historia sobre la investigación. • No intentar imitar a los participantes. • Planear el ingreso al ambiente o contexto.
  • 25. La inmersión total en el ambiente • Observar (holística). • Recabar información sobre conceptos, lenguaje y maneras de expresión. • Tomar notas, fotografías mapas, esquemas , etc. • Elaborar descripciones del ambiente.
  • 27. El investigador.. • Tiene que ser inquisitivo • Evaluar las observaciones desde diversos ángulos y perspectivas
  • 28. Las anotaciones o notas de campo  Resulta conveniente llevar tales registros para guardar la información.  Es importante incluir nuestras propias palabras, sentimientos y conductas.
  • 29. Recomendaciones sobre las notas  Utilizar oraciones completas para evitar confusiones  Registrar tiempos y lugares  Anotar la duración  Transcribirlas
  • 30. Clases de notas:  Anotaciones de la observación directa  Anotaciones interpretativas  Anotaciones temáticas  Anotaciones personales  Anotaciones de la reactividad de los participantes
  • 31. Bitácora o diario de campo Se incluyen: • Las descripciones del ambiente o contexto • Mapas • Diagramas, cuadros y esquemas • Listados de objetos o artefactos
  • 32. Inmersión en el contexto, ambiente o campo  Implica a veces , vivir en este o ser parte de el.
  • 33. Como resultado de la inmersión el investigador debe…  Identificar tipos de datos a recolectarse  En quien o quienes  Cuando  Por cuanto tiempo  Así como definir su papel
  • 34. Cuestiones importantes en el trabajo de campo  Acceso al contexto, ambiente o sitio  Observaciones  Entrevistas iníciales  Documentos  Bitácora y diarios  Materiales y objetos