SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOLECCION DE DATOS<br />APRENDICES:<br />ASTRID KARINA QUINTERO CARDENAS<br />RUBBY YASMIN TORRES VILLAMIZAR<br />INSTRUCTOR:<br />EDISON MORALES LIZARAZO<br />MODULO: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION<br />SENA<br />REGIONAL NORTE DE SANTANDER<br />TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA<br />Nº DE ORDEN 29220<br />CUCUTA<br />2010<br />RECOLECCION DE DATOS<br />La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.<br />TECNICAS: Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros  y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.<br />La entrevista: Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación. <br />La encuesta: Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.<br />Cuestionario: Es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.<br />La observación: Consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Se utiliza extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.<br />Diagrama de flujo: Es una representación pictórica de los pasos en proceso.<br />INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.<br />Cuestionarios<br />Lista de chequeo<br />Grabadora de sonidos<br />Video grabadora<br />Cámara fotográfica<br />Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:<br />La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de aproximación a la realidad (observación, entrevista). <br />El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores que permiten medir a las variables, pero que asumen ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos para registrar, etc. <br />El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables y conceptos utilizados; pero también sintetiza el diseño concreto elegido para el trabajo. Mediante una adecuada construcción de los instrumentos de recolección, la investigación alcanza la necesaria correspondencia entre teoría y hechos. <br />MODALIDAD DE RECOLECCION DE DATOS: Es una forma que nos permite la debida recolección de datos, se clasifica en: PRESENCIAL es cuando realizamos personalmente entrevistas privadas, públicas y cuando la observación es directa. NO PRESENCIAL es el tipo de modalidad que se ejecuta a través de entrevistas realizadas por medios como: una llamada telefónica, vía internet (un mail sobre cuestionarios), por la web (formularios electrónicos) y finalizando con la observación indirecta que se obtiene por medio de una video-cámara. <br />LOS INFORMES<br />Es la descripción, oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto. Acción y efecto de informar.<br />Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto particular. Por lo general un informe va dirigido a quienes se ocupan de financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen correcciones y modificaciones antes de que este lleve a su etapa final.<br />Estructura <br />*Cubierta <br />*Titulo del informe (si lo hay) <br />*Número o código de identificación<br />*Portada<br />* Nombre de la dependencia, área, grupo, comité, sucursal, entre otros <br />*Nombre de las personas que realizan el informe.<br />*Numerales <br />*Tabla de contenido<br />*Titulo de cada capítulo y sus subdivisiones<br />*Cuerpo del informe <br />*Firma<br />*Rubrica<br />*Anexo<br />Tipos<br />Informe formal: tiene un contenido amplio y detallado, y se usa en casos y plazos ya establecidos por la empresa o institución. <br />Monografía: es un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado académicamente según un método científico o técnico, es el resultado de esa investigación. Se usa en las escuelas y especialmente en las universidades. (Al ser un informe complejo, la monografía tiene sus propias reglas y estructura que lo diferencian de los demás ejemplos. Posee sus propios pasos, presentación, tipo de letras y márgenes, etc.)<br />Tesis: designa la proposición que se mantiene con razonamiento para llegar a una conclusión valida, fundada. <br />Orales: los informes de todo tipo pueden ser escritos, pero también pueden ser orales.<br />
Recoleccion de datos
Recoleccion de datos
Recoleccion de datos
Recoleccion de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras de Referencia
Obras de ReferenciaObras de Referencia
Obras de Referencia
Universidad Central de Bayamón
 
Cmr
Cmr Cmr
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
glorisangel
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Exagono Bibliotecario
 
SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets
SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets
SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets
Angelo Tinazzi
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controles
mecelisperez
 

La actualidad más candente (6)

Obras de Referencia
Obras de ReferenciaObras de Referencia
Obras de Referencia
 
Cmr
Cmr Cmr
Cmr
 
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
 
SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets
SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets
SDTM modelling: from study protocol to SDTM-compliant datasets
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controles
 

Destacado

Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
marthaburbanosanchez
 
Programa tegnologo en logistica estacion 4
Programa tegnologo en logistica estacion 4Programa tegnologo en logistica estacion 4
Programa tegnologo en logistica estacion 4
Yeimmy Neusa
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
Liliana Bv
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOSGUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
wilberfigo
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
RA21010101302 FORMATOS LOGISTICA
RA21010101302 FORMATOS LOGISTICARA21010101302 FORMATOS LOGISTICA
RA21010101302 FORMATOS LOGISTICA
Edna Catalina Suárez Santos
 
formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.
Wendy Barragan
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
Samira0905
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Evidencia Estación 3
Evidencia Estación 3Evidencia Estación 3
Evidencia Estación 3
leguarin1984
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Emilita Cardenas Cueva
 
Macc
MaccMacc
Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2
Consultores Hoteleros
 
Base de datos de la oficina de logistica
Base de datos de la oficina de logisticaBase de datos de la oficina de logistica
Base de datos de la oficina de logistica
basededatosmt
 
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyectoAp1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
nay-censey
 
Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos
Stayci Gonzalez
 

Destacado (20)

Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
 
Programa tegnologo en logistica estacion 4
Programa tegnologo en logistica estacion 4Programa tegnologo en logistica estacion 4
Programa tegnologo en logistica estacion 4
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOSGUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
GUIA 1 RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
RA21010101302 FORMATOS LOGISTICA
RA21010101302 FORMATOS LOGISTICARA21010101302 FORMATOS LOGISTICA
RA21010101302 FORMATOS LOGISTICA
 
formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Evidencia Estación 3
Evidencia Estación 3Evidencia Estación 3
Evidencia Estación 3
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Macc
MaccMacc
Macc
 
Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2
 
Base de datos de la oficina de logistica
Base de datos de la oficina de logisticaBase de datos de la oficina de logistica
Base de datos de la oficina de logistica
 
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyectoAp1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
Ap1 aa1-ev4-instrumentos de recolección de datos del proyecto
 
Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos Trabajo de procesos y subprocesos
Trabajo de procesos y subprocesos
 

Similar a Recoleccion de datos

Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
guest2db6c7
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
karina maita
 
Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
guest2db6c7
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
Yury Claros
 
Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1
FrancisMoscoso
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Brayam Garcia
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Gustavo Gualsema
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
EduardoAcosta104
 
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Javsrosales
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
Byron Cesar Puetate
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
Brandon Lopez
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
guest30c996
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
josueFlores91
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
AlmaUrrutia1
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
david smith
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
jose valencia
 

Similar a Recoleccion de datos (20)

Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
 
Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
 
Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i javDesarrollo de proyectos capitulo i jav
Desarrollo de proyectos capitulo i jav
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Recoleccion de datos

  • 1. RECOLECCION DE DATOS<br />APRENDICES:<br />ASTRID KARINA QUINTERO CARDENAS<br />RUBBY YASMIN TORRES VILLAMIZAR<br />INSTRUCTOR:<br />EDISON MORALES LIZARAZO<br />MODULO: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION<br />SENA<br />REGIONAL NORTE DE SANTANDER<br />TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA<br />Nº DE ORDEN 29220<br />CUCUTA<br />2010<br />RECOLECCION DE DATOS<br />La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.<br />TECNICAS: Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.<br />La entrevista: Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación. <br />La encuesta: Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.<br />Cuestionario: Es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.<br />La observación: Consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Se utiliza extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.<br />Diagrama de flujo: Es una representación pictórica de los pasos en proceso.<br />INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.<br />Cuestionarios<br />Lista de chequeo<br />Grabadora de sonidos<br />Video grabadora<br />Cámara fotográfica<br />Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:<br />La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de aproximación a la realidad (observación, entrevista). <br />El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores que permiten medir a las variables, pero que asumen ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos para registrar, etc. <br />El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables y conceptos utilizados; pero también sintetiza el diseño concreto elegido para el trabajo. Mediante una adecuada construcción de los instrumentos de recolección, la investigación alcanza la necesaria correspondencia entre teoría y hechos. <br />MODALIDAD DE RECOLECCION DE DATOS: Es una forma que nos permite la debida recolección de datos, se clasifica en: PRESENCIAL es cuando realizamos personalmente entrevistas privadas, públicas y cuando la observación es directa. NO PRESENCIAL es el tipo de modalidad que se ejecuta a través de entrevistas realizadas por medios como: una llamada telefónica, vía internet (un mail sobre cuestionarios), por la web (formularios electrónicos) y finalizando con la observación indirecta que se obtiene por medio de una video-cámara. <br />LOS INFORMES<br />Es la descripción, oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto. Acción y efecto de informar.<br />Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto particular. Por lo general un informe va dirigido a quienes se ocupan de financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen correcciones y modificaciones antes de que este lleve a su etapa final.<br />Estructura <br />*Cubierta <br />*Titulo del informe (si lo hay) <br />*Número o código de identificación<br />*Portada<br />* Nombre de la dependencia, área, grupo, comité, sucursal, entre otros <br />*Nombre de las personas que realizan el informe.<br />*Numerales <br />*Tabla de contenido<br />*Titulo de cada capítulo y sus subdivisiones<br />*Cuerpo del informe <br />*Firma<br />*Rubrica<br />*Anexo<br />Tipos<br />Informe formal: tiene un contenido amplio y detallado, y se usa en casos y plazos ya establecidos por la empresa o institución. <br />Monografía: es un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado académicamente según un método científico o técnico, es el resultado de esa investigación. Se usa en las escuelas y especialmente en las universidades. (Al ser un informe complejo, la monografía tiene sus propias reglas y estructura que lo diferencian de los demás ejemplos. Posee sus propios pasos, presentación, tipo de letras y márgenes, etc.)<br />Tesis: designa la proposición que se mantiene con razonamiento para llegar a una conclusión valida, fundada. <br />Orales: los informes de todo tipo pueden ser escritos, pero también pueden ser orales.<br />