SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

Investigación a través de diseño y
transdisciplinariedad
Una tentativa de contribución a la metodología de investigación de diseño

AUTORES
Alain Findeli
Denis Brouillet
Sophie Martin
Christophe Moineau
Richard Tarrago
PALABRAS CLAVE
Metodología, Investigación a través de diseño, terminología, multi-, inter- & transdisciplinariedad.
«FOCUSED» Current Design Research Projects and
Methods
Swiss Design Network Symposium 2008
30–31 May 2008

1. Algunas aclaraciones
necesarias.
El propósito del texto es explicar y dar clarificaciones sobre la idea de Investigación
a través de diseño. Para ello, primero habla
de terminología y las bases conceptuales,
y después relata en términos generales un
caso determinado en donde se aplicó.
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

1.1 El tema/problema metodológico y epistemológico en investigación de diseño.

definir cual es el objetivo final de la investigación en diseño. (No confundir el objetivo de
la investigación en diseño con el proyecto de
diseño).

Metodología es el estudio de los métodos. Es
decir que se encarga de la identificación, descripción, implementación, validación y crítica
de los métodos.

Para poder determinar ese objetivo, se platean
tres interrogantes:

La metodología de investigación de diseño
hace parte de la metodología de investigación
en general, y por tanto debe mantener coherencia con ella, y ajustarse a los elementos
mínimos para reconocerse como investigación formal.
Por ello, la comunidad de investigadores de diseño han buscado un método que se ajuste a
la investigación de diseño. No obstante, dicha
búsqueda debe ser antecedida de un paso
de carácter epistemológico: primero debemos

1.	Cuales son las características de diseño que
la posicionan como una disciplina científica
y académica?
2.	Cuales son los fenómenos que como diseñadores estamos interesados en observar y
entender, que no sean “propiedad” de otras
disciplinas?
3.	Qué queremos decir acerca de estos fenómenos que no sea conocido ya, y que otras
disciplinas no puedan conocer, o al menos
que el diseño asegure poder llegar a conocer mejor?
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

1.2 Investigación a través de
diseño como Investigación
basada en proyecto.
La investigación a través de diseño nace
como una crítica metodológica a dos tipos
de investigación relacionadas a diseño, la
investigación para diseño, y la investigación
acerca de diseño.

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

1.2.1 Investigación para diseño
La investigación para diseño es aquella que se
emplea en los proyectos de diseño, por parte
de diseñadores o equipos de diseñadores. Su
importancia radica en que los elementos tecnológicos, ergonómicos, estéticos, etc. requeridos por el proyecto sean bien manejados.
Sin embargo no es considerada científica por
varios motivos:
1.	Usualmente obtiene información que de alguna manera ya está disponible.
2.	Cuando se genera conocimiento original
(entrevistas, observación de campo, análisis
comparativo) no se hace con la rigurosidad
necesaria, ya sea porque el diseñador no
está calificado para ello, o porque no hay
tiempo suficiente, lo cual suele ser el caso.

3.	No es el propósito de estas investigaciones
el ser publicadas, o discutidas por la comunidad del diseño. Incluso se les otorga un
carácter confidencial.
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

1.2.2 Investigación acerca de
diseño.
La investigación acerca de diseño es normalmente realizada por integrantes de otras disciplinas, de manera acorde con estándares científicos. El problema es que no posee mucha
relevancia a la práctica del diseño, y en algunos casos tampoco en su enseñanza.
Esto se debe a que este tipo de investigación es llevada por antropólogos, historiadores, semiólogos etc. cuyo objetivo es contribuir a su propia disciplina, en lugar de al
diseño.
Pensemos que es muy factible encontrar que
un diseñador, en instancias de posgrado,
emprenda investigaciones orientadas a contribuir en la práctica y enseñanza del diseño,

mientras que, por ejemplo, un historiador que
estudia la historia de la medicina no requiere demostrar ante sus colegas que su trabajo
contribuye efectivamente a la medicina.
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

1.2.3 Investigación a través de
diseño.
Las dos anteriores tipos de investigación nos
dejan criterios importantes de lo que sería una
investigación ideal, primero, debe ser rigurosa, y segundo, debe ser relevante para la
práctica del diseño.
La investigación a través del diseño es una
vía intermedia entre las dos anteriores, pero
no difiere de las anteriores, toma aspectos de
ambas.
Se proponen tres condiciones que este tipo de
investigación debe cumplir:
1.	Debe contribuir al conocimiento del diseño.
2.	Debe contribuir a la mejora de la práctica

del diseño, y por tanto de la satisfacción del
usuario.
3.	Debe contribuir a la educación del diseño.
La lectura plantea un par de reservas, o de
puntos a profundizar. Primero, llegar a una definición más precisa de lo que es Investigación
a través de diseño, y cómo implementarla. (se
propone la transdisciplinaridad más adelante).
Y segundo, indagar si existen otros tipos de
investigación relacionados al diseño además
de “para” y “acerca” de diseño.
Esto se debe a que varias propuestas parecen
similares, como la investigación basada en
práctica, la investigación práctica, la inves-
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

tigación de acción en diseño, investigación
clínica, en las cuales hay variaciones acerca
del papel dado al proyecto que acompaña la
investigación. No obstante, todas comparten
la idea de la relación entre la práctica y su
importancia en la formación teórica, pues es
posible afirmar que se necesita la práctica
para generar teoría, pero es más difícil describir exactamente cómo sucede.
También se incluye de otro tipo de investigación, la investigación basada en creación,
defendida por académicos de el área de las
artes, y en diseño por académicos que proponen no diferenciar entre un proyecto de
diseño y un proyecto de investigación. Para
ellos, el proceso de diseño ya implica investigación, y debería ser entendido como tal. El
problema radica en que esto implica olvidar
ciertos requerimientos de la metodología de

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

investigación en general, de la que se supone
haría parte este tipo de investigación. Como
se afirmaba en un principio, “La metodología
de investigación de diseño hace parte de la
metodología de investigación en general,
y por tanto debe mantener coherencia con
ella, y ajustarse a los elementos mínimos
para reconocerse como investigación formal.”
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

1.3 Conocimiento de diseño y
programa de investigación de
diseño
El conocimiento del diseño es un problema
epistemológico que se resumiría en la pregunta: ¿de qué trata el conocimiento del diseño,
y qué busca?
Para orientar la pregunta, volvamos a los criterios que la investigación acerca de diseño
debería cumplir. Según esto, la investigación
a través de diseño debe estar dirigida a tres
grupos.
1.	La comunidad de investigación de diseño,
interesada en conocimiento y fundamentos
teóricos.

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

2.	La comunidad que practica el diseño, interesada en conocimiento aplicado y útil.
3.	La comunidad académica de diseño, interesada en conocimiento aplicable y que pueda
ser enseñado.
Esto quiere decir que el objetivo de la investigación de diseño es la de mejorar el acto de diseño y por tanto, la vida de aquellos a los que se
dirige ese diseño, es decir, mantener o mejorar
la habitabilidad del mundo en todos sus aspectos (físico, psicológico y espiritual).
Teniendo en cuenta esto surge que en todo proyecto de diseño hay potencialmente:
1.	Un problema antropológico, relacionado a la
manera en que un individuo o grupo de personas habita o desea habitar el mundo.
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

2.	Una oportunidad para aportar al conocimiento de diseño, ya sea algo nuevo o confirmando algún aspecto previo que ya haya
sido observado, descrito y teorizado.
Aquí nos encontramos con una problemática:
los dos establecen un marco demasiado
amplio. Cabe decir que el diseño no podría
apropiarse como único investigador pertinente
de la totalidad de posibilidades que caben en
él, y que por el contrario, muchas de las problemáticas que entrarían en este marco pueden compartirse con otras disciplinas. Lo que
hay que tener en cuenta, es que el tipo de
preguntas que el diseño tiene para formular
de éstos fenómenos sí poseen un carácter
particular, y es ahí donde radica el aporte
original que el diseño puede ofrecer.

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

La otra manera en que se puede abordar este
problema es la transdisciplinariedad, segundo tema en importancia tratado en el texto.
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

1.4 Multi-, pluri-, inter-, y
transdisciplinariedad.

1.4.2 Multidisciplinariedad en
investigación de diseño

Aquí se explican las bases conceptuales necesarias para entender la transdisciplinariedad.

Es casi natural para la investigación de diseño
estar relacionada a la multidisciplinariedad,
esto debido a que, como se estableció antes,
el propósito final del diseño es la de mejorar
la habitabilidad del mundo, y la investigación
de diseño debe dar cuenta de cómo se habita. Para habitar, cada persona emprende un
sin fin de pequeñas experiencias, como ir de
compras, ir a clase de diseño, preparar una
comida etc. y dado que los diseñadores estamos para mejorar estas experiencias necesitamos todo lo que podamos saber de ellas, de
ahí que se requiera de multidisciplinariedad.
Si bien en el mundo laboral no habría tiempo
o presupuesto para llevar a cabo una investi-

1.4.1 multidisciplinariedad vs
multiprofesionalidad
Primero, hay que diferenciar entre el trabajo
emprendido por la colaboración de varios profesionales del diseño (por ejemplo un arquitecto, un paisajista, un diseñador de interiores)
en un proyecto común, lo cual cabría dentro
de la multiprofesionalidad. En cambio, varias
disciplinas científicas envueltas en un proyecto de investigación o programa académico
sería multidisciplinariedad.
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

gación que tenga en cuenta y priorice estos
criterios, la investigación de diseño debe tener
espacio para llevarlos a cabo.

1.4.3 Multiprofesionalidad en
diseño
Los tipos de diseñadores suelen dividirse
por el resultado de su trabajo, es decir,
si producen arquitectura, objetos, gráfica
etc. Pero la experiencia de los usuarios no
tiene en cuenta esas diferencias de manera
consciente. Si por ejemplo una persona va de
compras, pasa de la escala del producto que
compra, a la escala de la edificación donde
compra, a la escala del e-shopping, y toma
todo aquello como una experiencia unificada.
Si no lo viera de este modo, perdería
sentido. Por ello, es evidente la relación de
multiprofesionalidad con el diseño.

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

1.4.4 Estructurando lo multi
Una vez establecido que la multidisciplinariedad y la multiprofesionalidad son necesarios
en situaciones complejas de diseño, ahora se
hará referencia a la configuración de lo “multi”
y como debe ser estructurado.
Para establecer que tipo de multidisciplinariedad es útil o necesaria para cada investigación surgen dos cuestiones:
1.	¿Qué disciplinas se deben invitar?
2.	¿De qué manera estas disciplinas unirán
esfuerzos para lograr conocimiento que
alcance los tres criterios (relevancia para la
investigación, la práctica y la academia)?
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8

1.4.4.1

1.4.4.2

Lo recomendable es limitar el número de
disciplinas a aquellas que puedan brindar información adecuada y suficiente para tomar
desiciones para entrar en acción. Se podrían
formar muchos grupos de diferentes disciplinas, cada uno con diferentes aportes sobre
un mismo fenómeno, pero lo importante es
escoger aquellas que pueden brindar luces sobre aspectos del problema que permitan avances en el proyecto emprendido.

No se debe quedar en el análisis yuxtapuesto de
las disciplinas involucradas. Por ejemplo, varios
textos de análisis del caso por parte cada disciplina uno tras otro no constituye una verdadera
multidisciplinariedad, sería sólo pluridiscipliar.

Por otra parte, cabe decir que puede darse
un proceso interdisciplinar con un integrante
de la misma disciplina, si esta persona proviene de otro paradigma o de otra especialidad que permita la confrontación e incentive
nuevas conclusiones.

1.4.4.3
Debido a que la investigación a través de diseño
implica un proyecto como tal, el producto resultante del proceso también debe ser satisafactorio en sí mismo.
Y es justo en esa correcta transformación del
conocimiento en acción, esa “pragmatización
del conocimiento” lo que constituye la transdiscdiplinariedad.
UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del DiseñoBruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del Diseño
ValeChica121
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
Renan Israel
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
Ricardo Cuberos Mejía
 
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
Tema 4.-  SÍNTESIS GRÁFICATema 4.-  SÍNTESIS GRÁFICA
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
Luis Hernández Ibáñez
 
Gui bonsiepe metodologia
Gui bonsiepe  metodologiaGui bonsiepe  metodologia
Gui bonsiepe metodologia
salma jared mendez lima
 
Metodo bruce archer
Metodo bruce archerMetodo bruce archer
Metodo bruce archer
Jose Luis Vera Solarte
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
Morris asimow
Morris asimowMorris asimow
Morris asimow
isabellang96
 
Metodologia del Diseño
Metodologia  del DiseñoMetodologia  del Diseño
Metodologia del Diseño
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munariAna Gutierrez
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
Froi J Suarez
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revistacarogez
 
Métodos Proyectuales - Bruno Munari
Métodos Proyectuales - Bruno MunariMétodos Proyectuales - Bruno Munari
Métodos Proyectuales - Bruno Munari
Mariana CS
 
Proceso de Diseño Arquitectónico
Proceso de Diseño ArquitectónicoProceso de Diseño Arquitectónico
Proceso de Diseño Arquitectónico
Mario Alberto Rodriguez Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Bruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del DiseñoBruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del Diseño
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
 
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
Tema 4.-  SÍNTESIS GRÁFICATema 4.-  SÍNTESIS GRÁFICA
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
 
Gui bonsiepe metodologia
Gui bonsiepe  metodologiaGui bonsiepe  metodologia
Gui bonsiepe metodologia
 
Metodo bruce archer
Metodo bruce archerMetodo bruce archer
Metodo bruce archer
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
Morris asimow
Morris asimowMorris asimow
Morris asimow
 
Metodologia del Diseño
Metodologia  del DiseñoMetodologia  del Diseño
Metodologia del Diseño
 
03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari
 
Jerarquia
JerarquiaJerarquia
Jerarquia
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revista
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Pensamiento grafico
Pensamiento graficoPensamiento grafico
Pensamiento grafico
 
16 de septiembre
16 de septiembre16 de septiembre
16 de septiembre
 
Métodos Proyectuales - Bruno Munari
Métodos Proyectuales - Bruno MunariMétodos Proyectuales - Bruno Munari
Métodos Proyectuales - Bruno Munari
 
Proceso de Diseño Arquitectónico
Proceso de Diseño ArquitectónicoProceso de Diseño Arquitectónico
Proceso de Diseño Arquitectónico
 

Similar a Investigación a través de diseño

Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
Para qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseñoPara qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseño
mariazapataa
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Para que investigar en diseño glass
Para que investigar en diseño glassPara que investigar en diseño glass
Para que investigar en diseño glass
stafur67
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
BonilynPez
 
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA IIPROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
MARINESPARTIDAS1
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
Jenny HB
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Para que investigar en diseno
Para que investigar en disenoPara que investigar en diseno
Para que investigar en diseno
DianaHerrera186
 
¿Para que investigar en diseño?
¿Para que investigar en diseño?¿Para que investigar en diseño?
¿Para que investigar en diseño?
AlejaAcosta0707
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 
EL PROYECTO DE GRADO.pptx
EL PROYECTO DE GRADO.pptxEL PROYECTO DE GRADO.pptx
EL PROYECTO DE GRADO.pptx
Hugo95515
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNAndrea Campoverde
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónalvaro99
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Marvin Millon
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresGustavo Garcia
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Patricia Ferrer
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Yezz Ortiz
 

Similar a Investigación a través de diseño (20)

Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1
 
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
 
Para qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseñoPara qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseño
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
 
Para que investigar en diseño glass
Para que investigar en diseño glassPara que investigar en diseño glass
Para que investigar en diseño glass
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
 
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA IIPROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
PROCESOS BASICOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO- METODOLOGA II
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Para que investigar en diseno
Para que investigar en disenoPara que investigar en diseno
Para que investigar en diseno
 
¿Para que investigar en diseño?
¿Para que investigar en diseño?¿Para que investigar en diseño?
¿Para que investigar en diseño?
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
EL PROYECTO DE GRADO.pptx
EL PROYECTO DE GRADO.pptxEL PROYECTO DE GRADO.pptx
EL PROYECTO DE GRADO.pptx
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londres
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
 

Investigación a través de diseño

  • 1. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 Investigación a través de diseño y transdisciplinariedad Una tentativa de contribución a la metodología de investigación de diseño AUTORES Alain Findeli Denis Brouillet Sophie Martin Christophe Moineau Richard Tarrago PALABRAS CLAVE Metodología, Investigación a través de diseño, terminología, multi-, inter- & transdisciplinariedad. «FOCUSED» Current Design Research Projects and Methods Swiss Design Network Symposium 2008 30–31 May 2008 1. Algunas aclaraciones necesarias. El propósito del texto es explicar y dar clarificaciones sobre la idea de Investigación a través de diseño. Para ello, primero habla de terminología y las bases conceptuales, y después relata en términos generales un caso determinado en donde se aplicó.
  • 2. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 1.1 El tema/problema metodológico y epistemológico en investigación de diseño. definir cual es el objetivo final de la investigación en diseño. (No confundir el objetivo de la investigación en diseño con el proyecto de diseño). Metodología es el estudio de los métodos. Es decir que se encarga de la identificación, descripción, implementación, validación y crítica de los métodos. Para poder determinar ese objetivo, se platean tres interrogantes: La metodología de investigación de diseño hace parte de la metodología de investigación en general, y por tanto debe mantener coherencia con ella, y ajustarse a los elementos mínimos para reconocerse como investigación formal. Por ello, la comunidad de investigadores de diseño han buscado un método que se ajuste a la investigación de diseño. No obstante, dicha búsqueda debe ser antecedida de un paso de carácter epistemológico: primero debemos 1. Cuales son las características de diseño que la posicionan como una disciplina científica y académica? 2. Cuales son los fenómenos que como diseñadores estamos interesados en observar y entender, que no sean “propiedad” de otras disciplinas? 3. Qué queremos decir acerca de estos fenómenos que no sea conocido ya, y que otras disciplinas no puedan conocer, o al menos que el diseño asegure poder llegar a conocer mejor?
  • 3. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD 1.2 Investigación a través de diseño como Investigación basada en proyecto. La investigación a través de diseño nace como una crítica metodológica a dos tipos de investigación relacionadas a diseño, la investigación para diseño, y la investigación acerca de diseño. UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8
  • 4. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 1.2.1 Investigación para diseño La investigación para diseño es aquella que se emplea en los proyectos de diseño, por parte de diseñadores o equipos de diseñadores. Su importancia radica en que los elementos tecnológicos, ergonómicos, estéticos, etc. requeridos por el proyecto sean bien manejados. Sin embargo no es considerada científica por varios motivos: 1. Usualmente obtiene información que de alguna manera ya está disponible. 2. Cuando se genera conocimiento original (entrevistas, observación de campo, análisis comparativo) no se hace con la rigurosidad necesaria, ya sea porque el diseñador no está calificado para ello, o porque no hay tiempo suficiente, lo cual suele ser el caso. 3. No es el propósito de estas investigaciones el ser publicadas, o discutidas por la comunidad del diseño. Incluso se les otorga un carácter confidencial.
  • 5. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 1.2.2 Investigación acerca de diseño. La investigación acerca de diseño es normalmente realizada por integrantes de otras disciplinas, de manera acorde con estándares científicos. El problema es que no posee mucha relevancia a la práctica del diseño, y en algunos casos tampoco en su enseñanza. Esto se debe a que este tipo de investigación es llevada por antropólogos, historiadores, semiólogos etc. cuyo objetivo es contribuir a su propia disciplina, en lugar de al diseño. Pensemos que es muy factible encontrar que un diseñador, en instancias de posgrado, emprenda investigaciones orientadas a contribuir en la práctica y enseñanza del diseño, mientras que, por ejemplo, un historiador que estudia la historia de la medicina no requiere demostrar ante sus colegas que su trabajo contribuye efectivamente a la medicina.
  • 6. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 1.2.3 Investigación a través de diseño. Las dos anteriores tipos de investigación nos dejan criterios importantes de lo que sería una investigación ideal, primero, debe ser rigurosa, y segundo, debe ser relevante para la práctica del diseño. La investigación a través del diseño es una vía intermedia entre las dos anteriores, pero no difiere de las anteriores, toma aspectos de ambas. Se proponen tres condiciones que este tipo de investigación debe cumplir: 1. Debe contribuir al conocimiento del diseño. 2. Debe contribuir a la mejora de la práctica del diseño, y por tanto de la satisfacción del usuario. 3. Debe contribuir a la educación del diseño. La lectura plantea un par de reservas, o de puntos a profundizar. Primero, llegar a una definición más precisa de lo que es Investigación a través de diseño, y cómo implementarla. (se propone la transdisciplinaridad más adelante). Y segundo, indagar si existen otros tipos de investigación relacionados al diseño además de “para” y “acerca” de diseño. Esto se debe a que varias propuestas parecen similares, como la investigación basada en práctica, la investigación práctica, la inves-
  • 7. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD tigación de acción en diseño, investigación clínica, en las cuales hay variaciones acerca del papel dado al proyecto que acompaña la investigación. No obstante, todas comparten la idea de la relación entre la práctica y su importancia en la formación teórica, pues es posible afirmar que se necesita la práctica para generar teoría, pero es más difícil describir exactamente cómo sucede. También se incluye de otro tipo de investigación, la investigación basada en creación, defendida por académicos de el área de las artes, y en diseño por académicos que proponen no diferenciar entre un proyecto de diseño y un proyecto de investigación. Para ellos, el proceso de diseño ya implica investigación, y debería ser entendido como tal. El problema radica en que esto implica olvidar ciertos requerimientos de la metodología de UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 investigación en general, de la que se supone haría parte este tipo de investigación. Como se afirmaba en un principio, “La metodología de investigación de diseño hace parte de la metodología de investigación en general, y por tanto debe mantener coherencia con ella, y ajustarse a los elementos mínimos para reconocerse como investigación formal.”
  • 8. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD 1.3 Conocimiento de diseño y programa de investigación de diseño El conocimiento del diseño es un problema epistemológico que se resumiría en la pregunta: ¿de qué trata el conocimiento del diseño, y qué busca? Para orientar la pregunta, volvamos a los criterios que la investigación acerca de diseño debería cumplir. Según esto, la investigación a través de diseño debe estar dirigida a tres grupos. 1. La comunidad de investigación de diseño, interesada en conocimiento y fundamentos teóricos. UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 2. La comunidad que practica el diseño, interesada en conocimiento aplicado y útil. 3. La comunidad académica de diseño, interesada en conocimiento aplicable y que pueda ser enseñado. Esto quiere decir que el objetivo de la investigación de diseño es la de mejorar el acto de diseño y por tanto, la vida de aquellos a los que se dirige ese diseño, es decir, mantener o mejorar la habitabilidad del mundo en todos sus aspectos (físico, psicológico y espiritual). Teniendo en cuenta esto surge que en todo proyecto de diseño hay potencialmente: 1. Un problema antropológico, relacionado a la manera en que un individuo o grupo de personas habita o desea habitar el mundo.
  • 9. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD 2. Una oportunidad para aportar al conocimiento de diseño, ya sea algo nuevo o confirmando algún aspecto previo que ya haya sido observado, descrito y teorizado. Aquí nos encontramos con una problemática: los dos establecen un marco demasiado amplio. Cabe decir que el diseño no podría apropiarse como único investigador pertinente de la totalidad de posibilidades que caben en él, y que por el contrario, muchas de las problemáticas que entrarían en este marco pueden compartirse con otras disciplinas. Lo que hay que tener en cuenta, es que el tipo de preguntas que el diseño tiene para formular de éstos fenómenos sí poseen un carácter particular, y es ahí donde radica el aporte original que el diseño puede ofrecer. UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 La otra manera en que se puede abordar este problema es la transdisciplinariedad, segundo tema en importancia tratado en el texto.
  • 10. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 1.4 Multi-, pluri-, inter-, y transdisciplinariedad. 1.4.2 Multidisciplinariedad en investigación de diseño Aquí se explican las bases conceptuales necesarias para entender la transdisciplinariedad. Es casi natural para la investigación de diseño estar relacionada a la multidisciplinariedad, esto debido a que, como se estableció antes, el propósito final del diseño es la de mejorar la habitabilidad del mundo, y la investigación de diseño debe dar cuenta de cómo se habita. Para habitar, cada persona emprende un sin fin de pequeñas experiencias, como ir de compras, ir a clase de diseño, preparar una comida etc. y dado que los diseñadores estamos para mejorar estas experiencias necesitamos todo lo que podamos saber de ellas, de ahí que se requiera de multidisciplinariedad. Si bien en el mundo laboral no habría tiempo o presupuesto para llevar a cabo una investi- 1.4.1 multidisciplinariedad vs multiprofesionalidad Primero, hay que diferenciar entre el trabajo emprendido por la colaboración de varios profesionales del diseño (por ejemplo un arquitecto, un paisajista, un diseñador de interiores) en un proyecto común, lo cual cabría dentro de la multiprofesionalidad. En cambio, varias disciplinas científicas envueltas en un proyecto de investigación o programa académico sería multidisciplinariedad.
  • 11. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD gación que tenga en cuenta y priorice estos criterios, la investigación de diseño debe tener espacio para llevarlos a cabo. 1.4.3 Multiprofesionalidad en diseño Los tipos de diseñadores suelen dividirse por el resultado de su trabajo, es decir, si producen arquitectura, objetos, gráfica etc. Pero la experiencia de los usuarios no tiene en cuenta esas diferencias de manera consciente. Si por ejemplo una persona va de compras, pasa de la escala del producto que compra, a la escala de la edificación donde compra, a la escala del e-shopping, y toma todo aquello como una experiencia unificada. Si no lo viera de este modo, perdería sentido. Por ello, es evidente la relación de multiprofesionalidad con el diseño. UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 1.4.4 Estructurando lo multi Una vez establecido que la multidisciplinariedad y la multiprofesionalidad son necesarios en situaciones complejas de diseño, ahora se hará referencia a la configuración de lo “multi” y como debe ser estructurado. Para establecer que tipo de multidisciplinariedad es útil o necesaria para cada investigación surgen dos cuestiones: 1. ¿Qué disciplinas se deben invitar? 2. ¿De qué manera estas disciplinas unirán esfuerzos para lograr conocimiento que alcance los tres criterios (relevancia para la investigación, la práctica y la academia)?
  • 12. INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE DISEÑO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 1.4.4.1 1.4.4.2 Lo recomendable es limitar el número de disciplinas a aquellas que puedan brindar información adecuada y suficiente para tomar desiciones para entrar en acción. Se podrían formar muchos grupos de diferentes disciplinas, cada uno con diferentes aportes sobre un mismo fenómeno, pero lo importante es escoger aquellas que pueden brindar luces sobre aspectos del problema que permitan avances en el proyecto emprendido. No se debe quedar en el análisis yuxtapuesto de las disciplinas involucradas. Por ejemplo, varios textos de análisis del caso por parte cada disciplina uno tras otro no constituye una verdadera multidisciplinariedad, sería sólo pluridiscipliar. Por otra parte, cabe decir que puede darse un proceso interdisciplinar con un integrante de la misma disciplina, si esta persona proviene de otro paradigma o de otra especialidad que permita la confrontación e incentive nuevas conclusiones. 1.4.4.3 Debido a que la investigación a través de diseño implica un proyecto como tal, el producto resultante del proceso también debe ser satisafactorio en sí mismo. Y es justo en esa correcta transformación del conocimiento en acción, esa “pragmatización del conocimiento” lo que constituye la transdiscdiplinariedad.
  • 13. UNICAUCA - DISEÑO GRÁFICO - TALLER 8 2014