SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA D EDUCACION PARVULARIA
MSC: CECILIA JARAMILLO
TEMA: INVESTIGACION DOCUMENTAL Y BIBLIOGRAFICA
INTEGRANTES:
DEYSI BORJA
NORMA CASTRO
CAROLINA ESCOBAR
GISSELA POVEDA
CONCEPTOS
Para algunos autores, la investigación bibliográfica es una
amplia búsqueda de información sobre una cuestión
determinada, que debe realizarse de un modo sistemático,
pero no analiza los problemas que esto implica.
Otros autores la
conciben como
el proceso de búsqueda
de información en
documentos para
determinar cuál es el
conocimiento existente
en un área particular.
Nosotros la
entendemos como el
conjunto de
conocimientos y
técnicas que el
estudiante,
profesional o
investigador deben
poseer para:
Usar
habitualmente
la bibliotecas y
sus fuentes,
Hacer pesquisas
bibliográficas, y
Escribir
documentos
científicos.
IMPORTANCIA
Una buena colección
bibliográfica y
audiovisual formada
para satisfacer las
exigencias de los
usuarios, es
considerada como
indispensable para
el éxito del aprendiz
aje y la formación
profesional.
La enseñanza
requiere,
indispensablemen
te, para su
progreso, de un
constante estudio
e investigación,
por parte del
profesorado.
El progreso de la
ciencia depende
de la
investigación y
ésta de
la documentación.
Ningún
investigador
responsable, hoy,
puede iniciar sus
trabajos hasta que
haya explorado
la literatura
existente en
la materia de su
trabajo.
 Denominamos "referencia" a
cualquier documento escrito o
audiovisual que
proporcione información para
elaborar y sustentar la
investigación.
 Con el criterio de la
cantidad hay que buscar
"referencias" actuales,
juzgándolas sólo por el título y
la descripción que de ellas
brindan los catálogos de
las bibliotecas y hemerotecas.
ACUMULACION DE REFERENCIAS
• Con el criterio de la calidad debe revisarse una
por una las "referencias" acumuladas y decidir
mediante el análisis de los títulos, oraciones,
resúmenes, ilustraciones, tablas, diagramas etc.,
si la referencia será útil para algunos de los
puntos del esquema.
• Aquí se eliminarán buena parte de ellas,
quedando sólo las que se emplearán
específicamente en el trabajo.
• Para ello hay que acudir a la "técnica
de lectura rápida".
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
• Se escribe cada punto del esquema anterior en una
hoja y debajo de él en orden alfabético, cronológico o
de aparición, las referencias específicas útiles para
cada parte del esquema.
• Al terminar esta fase debe tenerse el "plan" con
todas las "referencias" que se usarán en
su desarrollo
IMPORTANCIA DE REFERNCIAS
AL PLAN
DE TRABAJO
• Es el proceso de llevar a las
"fichas" el contenido de las
"referencias".
• El fichado puede ser:
• Cita directa o trascripción.
• Cita indirecta o paráfrasis.
• Comentario.
• Resumen.
FICHADO
• El contenido de cada ficha, se
incluye, convenientemente, en las
partes del esquema a que
corresponde.
• Es importante mencionar siempre al
autor, cuya información estamos
utilizando en la redacción del marco
teórico.
REDACCIÓN
CONFRONTACIÓN Y VERIFICACIÓN:
CORRECCIONES Y REVISIONES
FINALES
Conviene hacer que
otra persona lea el
manuscrito lentamente y en
alta voz, mientras que el
autor sigue y corrige la
copia original.
• Las correcciones deben
hacerse en el cuerpo del
manuscrito, no en el margen,
dejando éste para las
inserciones o trasposiciones.
• Hay que cuidar que las
correcciones no destruyan la
legibilidad por escribir
muchas palabras entre las
líneas.
La investigación Documental
como una variante de la
investigación científica, cuyo
objetivo fundamental es el
análisis de diferentes
fenómenos (de orden
históricos, psicológicos,
sociológicos, etc.), utiliza
técnicas muy precisas,
Es parte esencial de un proceso
de investigación científica,
constituyéndose en una
estrategia donde se observa y
reflexiona sistemáticamente
sobre realidades
Indaga, interpreta,
presenta datos e
informaciones sobre un
tema determinado de
cualquier ciencia,
utilizando para ello, una
metódica de análisis
INVESTIGACION DOCUMENTAL
 Se caracteriza por la utilización de documentos: recolecta,
selecciona y presentan resultados coherentes.
 Utiliza procedimientos lógicos y mentales de toda investigación,
análisis, síntesis, deducción e inducción.
 Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con
objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la
construcción de conocimientos.
 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de
investigación científica, mucho más amplio y acabado.
CARACTERISTICAS DE LA
INVESTIGACION DOCUMENTAL
Investigación histórica: trata de la experiencia pasada describe
lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que
sustenta los acontecimientos pasados
Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra,
análisis e interpretación de la naturaleza actual y la compresión
de procesos y fenómenos de la realidad estudiada (trabaja sobre
realidades de hecho, su característica fundamental es presentar
una interpretación correcta).
Investigación experimental: Se desarrolla mediante la
manipulación de una variable experimental no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qué modo o por que causa se produce una situación o
acontecimiento particular.
TIPOS DE LA INVESTIGACION
DOCUMENTAL
• El investigador debiera preguntarse lo siguiente:
• ¿Cuál es el problema que necesita ser investigado?
• ¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este
campo?
• Es muy importante que el tema sea motivante, ya que la
investigación requiere mucho tiempo y es posible que el interés
decaiga.
1.- Elección del tema:
• Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios
críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros,
tesis, etc.
• Conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de
bases sólidas para mejorar nuestra idea y no repetirla.
2.-Acopio de bibliografía
básica sobre el tema
• Permite localizar rápidamente el material en el momento
oportuno.
• Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor,
editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas
3.- Elaboración de fichas
bibliográficas y
hemerográficas:
PASOS PARA REALIZAR LA
INVESTIGACION DOCUMENTAL
• Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la
calidad del material recabado
• Se recomienda leer las partes que mas podrían interesar;
índice, introducción, prologo, conclusiones, párrafos
específicos, etc.
4.- Lectura rápida del
material:
• Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el
tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su
aspecto formal y su complejidad.
• El tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención
en el y no se dispersa.
5.- Delimitación del
tema:
• Identificar de forma grafica y analítica, las partes pares y
subordinadas del problema.
• Facilitar el inventario de la información recolectada.
• Orientar la recopilación de la información faltante.
6.- Elaboración del
esquema de trabajo:
• Se busca nueva información directamente ligada con el tema
• La nueva bibliografía necesita sus fichas.
7.- Ampliación del
material sobre el tema ya
delimitado:
• Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas
mas importantes que pasan a la fichas de contenido
• Si el libro es nuestro, se destacan las ideas principales de las
secundarias con colores, corchetes, llaves, etc.
8.- Lectura minuciosa de
la bibliografía:
• Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultados
mediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado por
cualquier persona que requiera de esta.
9.-Redacción del trabajo
final:
Investigacion bibliografica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Larson Cruise
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalGriselda Medina
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónAyda Matabajoy Alvarez
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1ROLY21
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
hgvfcdx
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
4.1 textos científicos 4-
4.1   textos  científicos 4-4.1   textos  científicos 4-
4.1 textos científicos 4-Mafer Laje
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
marcos27
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Maria Bojorquez
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Fichas de investigación
Fichas de investigaciónFichas de investigación
Fichas de investigación
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
El Fichaje
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Redacción científica
Redacción científica Redacción científica
Redacción científica
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
4.1 textos científicos 4-
4.1   textos  científicos 4-4.1   textos  científicos 4-
4.1 textos científicos 4-
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Informes Escritos
Informes EscritosInformes Escritos
Informes Escritos
 

Similar a Investigacion bibliografica.

Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
Oscar Euroza
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
Cielo Peralta
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalrehoscript
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
vieribilly
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Irene Aponte
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
Pedro Aguirre
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
Leo Garcia
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
Abi Zam
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Angélica Cunalata
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
GisselaNicol2
 
6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
nahomyc
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
Elizaadri
 
Unidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documentalUnidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documental
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criteriosTrabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
ssuser77e3b1
 

Similar a Investigacion bibliografica. (20)

Investigacion bibliografica.
Investigacion bibliografica.Investigacion bibliografica.
Investigacion bibliografica.
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Unidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documentalUnidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documental
 
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criteriosTrabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Investigacion bibliografica.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA D EDUCACION PARVULARIA MSC: CECILIA JARAMILLO TEMA: INVESTIGACION DOCUMENTAL Y BIBLIOGRAFICA INTEGRANTES: DEYSI BORJA NORMA CASTRO CAROLINA ESCOBAR GISSELA POVEDA
  • 2.
  • 3. CONCEPTOS Para algunos autores, la investigación bibliográfica es una amplia búsqueda de información sobre una cuestión determinada, que debe realizarse de un modo sistemático, pero no analiza los problemas que esto implica. Otros autores la conciben como el proceso de búsqueda de información en documentos para determinar cuál es el conocimiento existente en un área particular. Nosotros la entendemos como el conjunto de conocimientos y técnicas que el estudiante, profesional o investigador deben poseer para: Usar habitualmente la bibliotecas y sus fuentes, Hacer pesquisas bibliográficas, y Escribir documentos científicos.
  • 4. IMPORTANCIA Una buena colección bibliográfica y audiovisual formada para satisfacer las exigencias de los usuarios, es considerada como indispensable para el éxito del aprendiz aje y la formación profesional. La enseñanza requiere, indispensablemen te, para su progreso, de un constante estudio e investigación, por parte del profesorado. El progreso de la ciencia depende de la investigación y ésta de la documentación. Ningún investigador responsable, hoy, puede iniciar sus trabajos hasta que haya explorado la literatura existente en la materia de su trabajo.
  • 5.
  • 6.  Denominamos "referencia" a cualquier documento escrito o audiovisual que proporcione información para elaborar y sustentar la investigación.  Con el criterio de la cantidad hay que buscar "referencias" actuales, juzgándolas sólo por el título y la descripción que de ellas brindan los catálogos de las bibliotecas y hemerotecas. ACUMULACION DE REFERENCIAS
  • 7. • Con el criterio de la calidad debe revisarse una por una las "referencias" acumuladas y decidir mediante el análisis de los títulos, oraciones, resúmenes, ilustraciones, tablas, diagramas etc., si la referencia será útil para algunos de los puntos del esquema. • Aquí se eliminarán buena parte de ellas, quedando sólo las que se emplearán específicamente en el trabajo. • Para ello hay que acudir a la "técnica de lectura rápida". SELECCIÓN DE REFERENCIAS
  • 8. • Se escribe cada punto del esquema anterior en una hoja y debajo de él en orden alfabético, cronológico o de aparición, las referencias específicas útiles para cada parte del esquema. • Al terminar esta fase debe tenerse el "plan" con todas las "referencias" que se usarán en su desarrollo IMPORTANCIA DE REFERNCIAS AL PLAN DE TRABAJO
  • 9. • Es el proceso de llevar a las "fichas" el contenido de las "referencias". • El fichado puede ser: • Cita directa o trascripción. • Cita indirecta o paráfrasis. • Comentario. • Resumen. FICHADO
  • 10. • El contenido de cada ficha, se incluye, convenientemente, en las partes del esquema a que corresponde. • Es importante mencionar siempre al autor, cuya información estamos utilizando en la redacción del marco teórico. REDACCIÓN
  • 11. CONFRONTACIÓN Y VERIFICACIÓN: CORRECCIONES Y REVISIONES FINALES Conviene hacer que otra persona lea el manuscrito lentamente y en alta voz, mientras que el autor sigue y corrige la copia original. • Las correcciones deben hacerse en el cuerpo del manuscrito, no en el margen, dejando éste para las inserciones o trasposiciones. • Hay que cuidar que las correcciones no destruyan la legibilidad por escribir muchas palabras entre las líneas.
  • 12. La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, Es parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis INVESTIGACION DOCUMENTAL
  • 13.  Se caracteriza por la utilización de documentos: recolecta, selecciona y presentan resultados coherentes.  Utiliza procedimientos lógicos y mentales de toda investigación, análisis, síntesis, deducción e inducción.  Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos.  Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL
  • 14. Investigación histórica: trata de la experiencia pasada describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada (trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una interpretación correcta). Investigación experimental: Se desarrolla mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular. TIPOS DE LA INVESTIGACION DOCUMENTAL
  • 15. • El investigador debiera preguntarse lo siguiente: • ¿Cuál es el problema que necesita ser investigado? • ¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este campo? • Es muy importante que el tema sea motivante, ya que la investigación requiere mucho tiempo y es posible que el interés decaiga. 1.- Elección del tema: • Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc. • Conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de bases sólidas para mejorar nuestra idea y no repetirla. 2.-Acopio de bibliografía básica sobre el tema • Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno. • Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor, editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas 3.- Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas: PASOS PARA REALIZAR LA INVESTIGACION DOCUMENTAL
  • 16. • Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado • Se recomienda leer las partes que mas podrían interesar; índice, introducción, prologo, conclusiones, párrafos específicos, etc. 4.- Lectura rápida del material: • Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y su complejidad. • El tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención en el y no se dispersa. 5.- Delimitación del tema: • Identificar de forma grafica y analítica, las partes pares y subordinadas del problema. • Facilitar el inventario de la información recolectada. • Orientar la recopilación de la información faltante. 6.- Elaboración del esquema de trabajo:
  • 17. • Se busca nueva información directamente ligada con el tema • La nueva bibliografía necesita sus fichas. 7.- Ampliación del material sobre el tema ya delimitado: • Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido • Si el libro es nuestro, se destacan las ideas principales de las secundarias con colores, corchetes, llaves, etc. 8.- Lectura minuciosa de la bibliografía: • Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultados mediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado por cualquier persona que requiera de esta. 9.-Redacción del trabajo final: