SlideShare una empresa de Scribd logo
Lircay, Perú
Miercoles, 22 noviembre de 2023
PRESENTADO POR: Freddy Edison Cárdenas Areche
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE: Ing. Alex Manuel López Chocca
“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
TALLER 1: ELECCIÓN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
N° TEMA ESPECÍFICO OBSERVADO
(MUY RESUMIDO)
CUÁL ES EL PROBLEMA QUE
DESEAS INVESTIGAR, SEGÚN EL
TEMA
PREGUNTA SEGÚN EL
PROBLEMA
LUGAR DONDE SE UBICA EL
PROBLEMA
1 Motivación deficiente La motivación en el
proceso de enseñanza y
aprendizaje
¿Repercute una
motivación deficiente
en el proceso de
aprendizaje?
I.E. “José María
Arguedas”, Lircay
2 Falta de Motivación La motivación en todo el
proceso de aprendizaje
¿Es importante la
motivación en el
proceso de
aprendizaje?
I.E. “José María
Arguedas”, Lircay
3 Desinterés de Aprender Aprendizaje de calidad ¿Cómo alcanzar un
aprendizaje de calidad?
I.E. “José María
Arguedas”, Lircay
4 Aprendizaje no acorde a la
realidad.
Aprendizaje significativo ¿Qué elementos se
debe considerar para
un aprendizaje
significativo?
I.E. “José María
Arguedas”, Lircay
TALLER 2: TÍTULO DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
VARIABLE
X(INDEPENDIENTE)
CAUSA
CONECTOR VARIABLE
Y(DEPENDIENTE
) EFECTO
POBLACIÓN LUGAR PERIODO(SIE
MPRE QUE
CORRESPON
DA)
La otivación y Aprendizaje
significativo
Estudiantes de 2º
grado
I.E “José María
Arguedas”
Lircay - 2023
Problema observado (Y): Falta de motivación en el proceso de aprendizaje
Posibles causas del problema (X): 1. Falta de Motivación.
2. Motivación deficiente.
3. Desconocimiento de la importancia de la motivación en el
proceso de aprendizaje.
4. Desinterés de aprender por los estudiantes.
5. Aprendizaje no acorde a la realidad.
TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (MÁXIMO 20 PALABRAS)
La Motivación y Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de 2º de la I.E. José María Arguedas,
Lircay-2023
Taller N°3
• TALLER 3: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN y
OBJETIVOS
TÍTULO: La Motivación y Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de 2º de
la I.E. José María Arguedas, Lircay-2023
.
PROBLEMA GENERAL: ¿Cuál es la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje
significativo de los estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
O.E.1: Conocer la relación que existe entre la motivación intrínseca y el aprendizaje significativo de los
estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay – 2023.
O.E.2: Conocer la relación que existe entre la motivación extrínseca y el aprendizaje significativo de los
estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay - 2023.
Taller 04
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º de la
I. E. “José María Arguedas”, Lircay - 2023.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• O.E.1: Conocer la relación que existe entre la motivación intrínseca y el aprendizaje significativo de los
estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay – 2023.
• O.E.2: Conocer la relación que existe entre la motivación extrínseca y el aprendizaje significativo de los
estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay - 2023.
TALLER 05
HIPÓTESIS GENERAL
La motivación se relaciona de manera directa, positiva y significativa con el aprendizaje significativo de los estudiantes del
2º grado de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023
HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
• H.E.1: La motivación intrínseca se relaciona de manera directa, positiva y significativa con el aprendizaje significativo
de los estudiantes del 2º grado de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023
• H.E.2: La motivación extrínseca se relaciona de manera directa, positiva y significativa con el aprendizaje significativo
de los estudiantes del 2º grado de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023
Taller 05-01
- Realizar la justificación de su investigación.
1. Justificación Teórica
• El presente estudio se justifica porque busca aunarse al logro de uno de los objetivos estratégicos que contempla el Proyecto Educativo Nacional – PEN 2036, de tal
manera que se obtengan explicaciones valederas que permitan hacer reflexiones con el propósito de mejorar el proceso educativo del estudiante peruano y sobre todo del
estudiante de esta región.
2. Justificación Práctica
• El presente estudio de investigación centrada en el aprendizaje significativo y la motivación, se justifica prácticamente, la mejora del rendimiento académico, la retención de estudiantes, reducción de
la deserción escolar, mejora de la retención de conocimientos, la reducción del estrés y la ansiedad, preparación de la vida laboral, desarrollo de los ciudadanos comprometidos, competitividad en la
educación global y otros beneficios tangibles que afectan a las instituciones educativas, en especial, a Los estudiantes de 2º de la I.E. “José María Arguedas”, Lircay,.
• 3. Justificación Metodológica
El presente estudio se justifica porque está orientado a la búsqueda de nuevos conocimientos y campos de investigación. Es cuanto al estudio es de nivel correlacional, orientado a relacionar las variables,
mediante el estudio del mismo. Por consiguiente, por las características del estudio, al presente le corresponde el diseño no experimental en su modalidad correlacional transversal. Asimismo, teniendo en
cuenta la naturaleza de la investigación, los instrumentos y técnicas de recolección de datos que se emplearán serán: como técnicas la encuesta y la observación y como instrumentos se aplicará el
cuestionario y la ficha de observación respectivamente. Lo que nos permitirá los resultados de la presente investigación contribuir positivamente al campo de la educación.
Taller 05-01
- Realizar las Limitaciones de su investigación
1. Delimitación del Universo
• La investigación está enmarcada en los estudiantes matriculados en el periodo lectivo 2023 de la institución educativa “José María Arguedas” del distrito de Lircay de
la provincia de Angaraes en la región de Huancavelica.
2. Delimitación Temporal
• La investigación, comprenderá dentro del periodo 2023, según el propio criterio de la investigadora, el estudio se desarrollará con los estudiantes de 2º de la institución
educativa “José María Arguedas” del distrito de Lircay de la provincia de Angaraes en la región de Huancavelica.
3. Delimitación Espacial
• El espacio en que se hará efectivo la presente investigación en la I.E.: “José María Arguedas”
• Distrito: Lircay
• Provincia: Angaraes
• Región: Huancavelica
Taller 05-01
4. Delimitación Científica
La investigación se delimitará científicamente en la relación de variables de estudio entre la motivación y
aprendizaje significativo y sus dimensiones respectivamente, D1: Motivación intrínseca, D2: Motivación extrínseca y D1:
Experiencias previas D2: Nuevos conocimientos D3: Relación entre nuevos y antiguos conocimientos, en cuanto el
presente estudio nos permitirá conocer el nivel de motivación escolar y sobre ello comprender si esta variable se encuentra
íntimamente relacionada con el aprendizaje significativo de los estudiantes de mencionado centro educativo.
Taller N°05
Nivel Variable Antecedentes (2 ó 3 por variable)
Internacional
La motivación
1. Rivera (2019), realizo el estudio titulado “La motivación del estudiante y su
relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Bachillerato Técnico en Salud
Comunitaria del Instituto República Federal de México de Comayagüela, M.D.C, durante el
año lectivo 2013” .
Aprendizaje
significativo
2. Ausubely (2019), realizó el estudio titulado “El concepto de Aprendizaje
Significativo en la teoría de David Ausubel y Joseph Novak. La construcción del concepto
mediante un modelo de conocimiento”.
3. Alarcon (2018), realizó el estudio titulado “Aprendizaje Significativo en
Matemática y su influencia en el Rendimiento Académico¨ Universidad Estatal de
Milagro”.
Taller N°05
Nivel Variable Antecedentes (2 ó 3 por variable)
Nacional
La motivación
1. Castillo (2019), realizo el estudio titulado “Motivación y
rendimiento académico en estudiantes del 5º grado de la I.E.
politécnico regional del centro”.
Aprendizaje
significativo
2. Díaz (2018), realizo el estudio titulado “La Motivación y los
estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento
académico de los estudiantes de primer a cuarto año en el área del
idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP¨.
3. Guevara (2018) efectuó la investigación titulada “Motivación
escolar y aprendizaje significativo en estudiantes de nivel primaria de
la I. E. Virgen de Fátima – Ventanilla, 2018”.
Taller N°05
Nivel Variable Antecedentes (2 ó 3 por variable)
Regional
La motivación
1. Canchanya (2020), realizo la investigación titulada “Motivación
escolar y aprendizaje significativo de los estudiantes del ciclo inicial e
intermedio del CEBA Salcabamba, Tayacaja, Huancavelica”.
Aprendizaje
significativo
2. Chipana (2019), realizo la investigación titulada “La Motivación
y el Aprendizaje Significativo en los Niños y Niñas de 5 años de la I.E
Inicial N°147 Carhuapata, Lircay, Huancavelica 2018”.
3. Soto & Taipe (2019) realizo la investigación titulada
“Motivación y rendimiento académico en los estudiantes de cuarto
grado de la institución educativa “Julio César Tello”.
TALLER 6
MARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
1. Elaborar la estructura de las bases teóricas, por cada Variable.
2. Redactar el contenido de as bases teóricas, según la estructura;
hilando párrafos y citando adecuadamente las referencias
La motivación
La motivación
extrínseca
Fuerza personal
Fijación de
metas.
Autoeficacia. Autoconciencia
La motivación
intrínseca
Fuerza interior
Autoevaluación
Aprendizaje
significativo
Experiencias
previas
Experiencias ya
vividas.
Saberes previos
Nuevas
experiencias.
Conocimientos
previos
Nuevas
ahabilidades
Nuevos
conocimientos
Deficiencia en la
adquisición de
nuevos
conocimientos
Presentan
problemas en su
ajuste emocional
TALLER 07
• Redactar la definición de términos de su investigación.
Motivación Escolar
Definición
Ausubely (2011) la motivación escolar “es una actividad que se repite, donde el estudiante asimila los conocimientos por medio de procedimientos y
prácticas, lo que permite en el estudiante dar lugar al cognitivismo emergente, pudiendo lograr una mejor estimulación para los estudios.” (p.48)
Al respecto, Canchanya (2020, como se citó en Guevara, 2018) sostienen que la motivación escolar es:
Un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas
como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas; afectivas, en
tanto comprende elementos como la autovaloración. (p.23)
TALLER 07
• Redactar la definición de términos de su investigación.
Aprendizaje significativo
Definición
Según Ausubel (citado en Diez, 2017) el aprendizaje significativo es el “proceso en el cual el estudiante relaciona de
manera no arbitraria la nueva información con los saberes que se encuentran en su estructura cognitiva previa.” (p.137)
Por su parte Mahoney (citado en Guevara, 2018) precisó que el aprendizaje significativo “consiste en integrar el
conocimiento poseído con el nuevo conocimiento que el estudiante necesita para ser memorizado. Sin embargo, la tarea
del educador debe ser orientado a que este aprendizaje sea duradero.” (p.35)
TALLER 08
• Redactar la metodología de su investigación según la estructura del proyecto de investigación
Tipo: Teórico-Científica - Aplicada
Nivel: Es de nivel correlacional.
Diseño: Es el no experimental de modalidad correlacional transversal.
Donde:
M = Muestra.
Ox = Evaluación de la motivación escolar.
Oy = Evaluación del aprendizaje significativo.
r = Relación entre las variables estudiadas.
Taller 09
• Población: Al respecto, la población de presente estudio estuvo conformada por todos los estudiantes del 1o al 5o
grado de la I. E. "José María Arguedas", del distrito de Lircay, de la provincia de Angaraes en la Región de Huancavelica en
el año 2023.
• Muestra: Al respecto, en el presente estudio la muestra se conforma por todos los estudiantes del segundo grado sección "A" de
la I. E. "José María Arguedas", del distrito de Lircay, de la provincia de Angaraes en la Región de Huancavelica en el año 2023,
Técnicas: La encuesta y la observación.
• Instrumentos: Cuestionario y ficha de observación.

Más contenido relacionado

Similar a investigación científica de la universidad UDEA

Tarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_mTarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
ULADECH - PERU
 
Hge carmenochoa doc
Hge carmenochoa docHge carmenochoa doc
Hge carmenochoa doc
hgefcc
 
Hge carmenochoa doc
Hge carmenochoa docHge carmenochoa doc
Hge carmenochoa doc
hgefcc
 

Similar a investigación científica de la universidad UDEA (20)

Tesis lecturas preferidas
Tesis lecturas preferidasTesis lecturas preferidas
Tesis lecturas preferidas
 
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasConstructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
 
EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR DE LOS FUTUROS PROFESORES DE EGB DE LA USACH. PRI...
EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR DE LOS FUTUROS PROFESORES DE EGB DE LA USACH. PRI...EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR DE LOS FUTUROS PROFESORES DE EGB DE LA USACH. PRI...
EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR DE LOS FUTUROS PROFESORES DE EGB DE LA USACH. PRI...
 
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_mTarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
 
Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.
 
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSLA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
 
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto uap
Proyecto uapProyecto uap
Proyecto uap
 
Hge carmenochoa doc
Hge carmenochoa docHge carmenochoa doc
Hge carmenochoa doc
 
Hge carmenochoa doc
Hge carmenochoa docHge carmenochoa doc
Hge carmenochoa doc
 
364
364364
364
 
364
364364
364
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
 
Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza
 
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
 
Tesis prueba
Tesis pruebaTesis prueba
Tesis prueba
 
1 5040040192237371585
1 50400401922373715851 5040040192237371585
1 5040040192237371585
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 

investigación científica de la universidad UDEA

  • 1. Lircay, Perú Miercoles, 22 noviembre de 2023 PRESENTADO POR: Freddy Edison Cárdenas Areche DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: Ing. Alex Manuel López Chocca “ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
  • 2. TALLER 1: ELECCIÓN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN N° TEMA ESPECÍFICO OBSERVADO (MUY RESUMIDO) CUÁL ES EL PROBLEMA QUE DESEAS INVESTIGAR, SEGÚN EL TEMA PREGUNTA SEGÚN EL PROBLEMA LUGAR DONDE SE UBICA EL PROBLEMA 1 Motivación deficiente La motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje ¿Repercute una motivación deficiente en el proceso de aprendizaje? I.E. “José María Arguedas”, Lircay 2 Falta de Motivación La motivación en todo el proceso de aprendizaje ¿Es importante la motivación en el proceso de aprendizaje? I.E. “José María Arguedas”, Lircay 3 Desinterés de Aprender Aprendizaje de calidad ¿Cómo alcanzar un aprendizaje de calidad? I.E. “José María Arguedas”, Lircay 4 Aprendizaje no acorde a la realidad. Aprendizaje significativo ¿Qué elementos se debe considerar para un aprendizaje significativo? I.E. “José María Arguedas”, Lircay
  • 3. TALLER 2: TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN VARIABLE X(INDEPENDIENTE) CAUSA CONECTOR VARIABLE Y(DEPENDIENTE ) EFECTO POBLACIÓN LUGAR PERIODO(SIE MPRE QUE CORRESPON DA) La otivación y Aprendizaje significativo Estudiantes de 2º grado I.E “José María Arguedas” Lircay - 2023 Problema observado (Y): Falta de motivación en el proceso de aprendizaje Posibles causas del problema (X): 1. Falta de Motivación. 2. Motivación deficiente. 3. Desconocimiento de la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. 4. Desinterés de aprender por los estudiantes. 5. Aprendizaje no acorde a la realidad. TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (MÁXIMO 20 PALABRAS) La Motivación y Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de 2º de la I.E. José María Arguedas, Lircay-2023
  • 4. Taller N°3 • TALLER 3: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN y OBJETIVOS TÍTULO: La Motivación y Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de 2º de la I.E. José María Arguedas, Lircay-2023 . PROBLEMA GENERAL: ¿Cuál es la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023? PROBLEMAS ESPECÍFICOS: O.E.1: Conocer la relación que existe entre la motivación intrínseca y el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay – 2023. O.E.2: Conocer la relación que existe entre la motivación extrínseca y el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay - 2023.
  • 5. Taller 04 OBJETIVO GENERAL Determinar la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay - 2023. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • O.E.1: Conocer la relación que existe entre la motivación intrínseca y el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay – 2023. • O.E.2: Conocer la relación que existe entre la motivación extrínseca y el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º de la I. E. “José María Arguedas”, Lircay - 2023.
  • 6. TALLER 05 HIPÓTESIS GENERAL La motivación se relaciona de manera directa, positiva y significativa con el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º grado de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS • H.E.1: La motivación intrínseca se relaciona de manera directa, positiva y significativa con el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º grado de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023 • H.E.2: La motivación extrínseca se relaciona de manera directa, positiva y significativa con el aprendizaje significativo de los estudiantes del 2º grado de la I. E. “José María Arguedas” de Lircay - 2023
  • 7. Taller 05-01 - Realizar la justificación de su investigación. 1. Justificación Teórica • El presente estudio se justifica porque busca aunarse al logro de uno de los objetivos estratégicos que contempla el Proyecto Educativo Nacional – PEN 2036, de tal manera que se obtengan explicaciones valederas que permitan hacer reflexiones con el propósito de mejorar el proceso educativo del estudiante peruano y sobre todo del estudiante de esta región. 2. Justificación Práctica • El presente estudio de investigación centrada en el aprendizaje significativo y la motivación, se justifica prácticamente, la mejora del rendimiento académico, la retención de estudiantes, reducción de la deserción escolar, mejora de la retención de conocimientos, la reducción del estrés y la ansiedad, preparación de la vida laboral, desarrollo de los ciudadanos comprometidos, competitividad en la educación global y otros beneficios tangibles que afectan a las instituciones educativas, en especial, a Los estudiantes de 2º de la I.E. “José María Arguedas”, Lircay,. • 3. Justificación Metodológica El presente estudio se justifica porque está orientado a la búsqueda de nuevos conocimientos y campos de investigación. Es cuanto al estudio es de nivel correlacional, orientado a relacionar las variables, mediante el estudio del mismo. Por consiguiente, por las características del estudio, al presente le corresponde el diseño no experimental en su modalidad correlacional transversal. Asimismo, teniendo en cuenta la naturaleza de la investigación, los instrumentos y técnicas de recolección de datos que se emplearán serán: como técnicas la encuesta y la observación y como instrumentos se aplicará el cuestionario y la ficha de observación respectivamente. Lo que nos permitirá los resultados de la presente investigación contribuir positivamente al campo de la educación.
  • 8. Taller 05-01 - Realizar las Limitaciones de su investigación 1. Delimitación del Universo • La investigación está enmarcada en los estudiantes matriculados en el periodo lectivo 2023 de la institución educativa “José María Arguedas” del distrito de Lircay de la provincia de Angaraes en la región de Huancavelica. 2. Delimitación Temporal • La investigación, comprenderá dentro del periodo 2023, según el propio criterio de la investigadora, el estudio se desarrollará con los estudiantes de 2º de la institución educativa “José María Arguedas” del distrito de Lircay de la provincia de Angaraes en la región de Huancavelica. 3. Delimitación Espacial • El espacio en que se hará efectivo la presente investigación en la I.E.: “José María Arguedas” • Distrito: Lircay • Provincia: Angaraes • Región: Huancavelica
  • 9. Taller 05-01 4. Delimitación Científica La investigación se delimitará científicamente en la relación de variables de estudio entre la motivación y aprendizaje significativo y sus dimensiones respectivamente, D1: Motivación intrínseca, D2: Motivación extrínseca y D1: Experiencias previas D2: Nuevos conocimientos D3: Relación entre nuevos y antiguos conocimientos, en cuanto el presente estudio nos permitirá conocer el nivel de motivación escolar y sobre ello comprender si esta variable se encuentra íntimamente relacionada con el aprendizaje significativo de los estudiantes de mencionado centro educativo.
  • 10. Taller N°05 Nivel Variable Antecedentes (2 ó 3 por variable) Internacional La motivación 1. Rivera (2019), realizo el estudio titulado “La motivación del estudiante y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Bachillerato Técnico en Salud Comunitaria del Instituto República Federal de México de Comayagüela, M.D.C, durante el año lectivo 2013” . Aprendizaje significativo 2. Ausubely (2019), realizó el estudio titulado “El concepto de Aprendizaje Significativo en la teoría de David Ausubel y Joseph Novak. La construcción del concepto mediante un modelo de conocimiento”. 3. Alarcon (2018), realizó el estudio titulado “Aprendizaje Significativo en Matemática y su influencia en el Rendimiento Académico¨ Universidad Estatal de Milagro”.
  • 11. Taller N°05 Nivel Variable Antecedentes (2 ó 3 por variable) Nacional La motivación 1. Castillo (2019), realizo el estudio titulado “Motivación y rendimiento académico en estudiantes del 5º grado de la I.E. politécnico regional del centro”. Aprendizaje significativo 2. Díaz (2018), realizo el estudio titulado “La Motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de primer a cuarto año en el área del idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP¨. 3. Guevara (2018) efectuó la investigación titulada “Motivación escolar y aprendizaje significativo en estudiantes de nivel primaria de la I. E. Virgen de Fátima – Ventanilla, 2018”.
  • 12. Taller N°05 Nivel Variable Antecedentes (2 ó 3 por variable) Regional La motivación 1. Canchanya (2020), realizo la investigación titulada “Motivación escolar y aprendizaje significativo de los estudiantes del ciclo inicial e intermedio del CEBA Salcabamba, Tayacaja, Huancavelica”. Aprendizaje significativo 2. Chipana (2019), realizo la investigación titulada “La Motivación y el Aprendizaje Significativo en los Niños y Niñas de 5 años de la I.E Inicial N°147 Carhuapata, Lircay, Huancavelica 2018”. 3. Soto & Taipe (2019) realizo la investigación titulada “Motivación y rendimiento académico en los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa “Julio César Tello”.
  • 13. TALLER 6 MARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS 1. Elaborar la estructura de las bases teóricas, por cada Variable. 2. Redactar el contenido de as bases teóricas, según la estructura; hilando párrafos y citando adecuadamente las referencias
  • 14. La motivación La motivación extrínseca Fuerza personal Fijación de metas. Autoeficacia. Autoconciencia La motivación intrínseca Fuerza interior Autoevaluación
  • 16. TALLER 07 • Redactar la definición de términos de su investigación. Motivación Escolar Definición Ausubely (2011) la motivación escolar “es una actividad que se repite, donde el estudiante asimila los conocimientos por medio de procedimientos y prácticas, lo que permite en el estudiante dar lugar al cognitivismo emergente, pudiendo lograr una mejor estimulación para los estudios.” (p.48) Al respecto, Canchanya (2020, como se citó en Guevara, 2018) sostienen que la motivación escolar es: Un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas; afectivas, en tanto comprende elementos como la autovaloración. (p.23)
  • 17. TALLER 07 • Redactar la definición de términos de su investigación. Aprendizaje significativo Definición Según Ausubel (citado en Diez, 2017) el aprendizaje significativo es el “proceso en el cual el estudiante relaciona de manera no arbitraria la nueva información con los saberes que se encuentran en su estructura cognitiva previa.” (p.137) Por su parte Mahoney (citado en Guevara, 2018) precisó que el aprendizaje significativo “consiste en integrar el conocimiento poseído con el nuevo conocimiento que el estudiante necesita para ser memorizado. Sin embargo, la tarea del educador debe ser orientado a que este aprendizaje sea duradero.” (p.35)
  • 18. TALLER 08 • Redactar la metodología de su investigación según la estructura del proyecto de investigación Tipo: Teórico-Científica - Aplicada Nivel: Es de nivel correlacional. Diseño: Es el no experimental de modalidad correlacional transversal. Donde: M = Muestra. Ox = Evaluación de la motivación escolar. Oy = Evaluación del aprendizaje significativo. r = Relación entre las variables estudiadas.
  • 19. Taller 09 • Población: Al respecto, la población de presente estudio estuvo conformada por todos los estudiantes del 1o al 5o grado de la I. E. "José María Arguedas", del distrito de Lircay, de la provincia de Angaraes en la Región de Huancavelica en el año 2023. • Muestra: Al respecto, en el presente estudio la muestra se conforma por todos los estudiantes del segundo grado sección "A" de la I. E. "José María Arguedas", del distrito de Lircay, de la provincia de Angaraes en la Región de Huancavelica en el año 2023, Técnicas: La encuesta y la observación. • Instrumentos: Cuestionario y ficha de observación.