SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Investigación cuantitativa
"Trabaja duro, diviértete, haz historia.”
Jeff Bezos
1-.Introducción
La investigación: una forma de construir conocimiento-.
En principio, la investigación debe ser reconocida como un proceso sistemático de aprendizaje
orientado a conceptualizar la realidad, esto es, conocerla, analizarla y explicar sus
manifestaciones. Toda investigación conlleva una intencionalidad, cual es, el mejoramiento y la
transformación no sólo de las y los actores sociales que participan en ella, sino también de sus
prácticas. Lógicamente esto exige una indagación constante por parte de las y los
investigadores, con altas dosis de imaginación, intuición y deseo por acercarse y comprender la
realidad estudiada. 3
Este proceso de construcción del conocimiento no es neutro. Los seres humanos logran
transmutar la realidad desde su mera percepción sensorial y su visión del mundo, hasta
categorizarla y analizarla mediante determinados enfoques o paradigmas, que permiten tanto
la comunicación con otras personas, como la búsqueda de explicación de esos fenómenos
reales. 3
No obstante, sería ilusorio pensar que para lograr lo anterior todas y todos los investigadores
deban asumir el mismo paradigma de investigación: se debe elegir aquel que mejor convenga
a sus intereses y a las exigencias del estudio que se llevará a cabo. El paradigma escogido va a
condicionar los procedimientos de estudio que se fijen en la investigación, el tipo de problema
elegido, las estrategias, técnicas e instrumentos, así como los criterios de validación y
legitimación del conocimiento que se produce (Pérez Gómez, Revista Electrónica “Actualidades
Investigativas en Educación” 1990). 3
Origen del enfoque cuantitativo
A diferencia del enfoque cualitativo, el cuantitativo en sentido laxo es menos remoto, pues su
origen si bien se podría rastrear hasta Pitágoras (quien cuantificaba la duración del sonido para
explicar y comprender su naturaleza, y concluir que todo está compuesto de números) o los
científicos helenos, como Arquímedes de Agrigento (que ya realizaba experimentos prácticos y
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
empíricos con fines bélicos y tecnológicos) y otros de origen alejandrino, como Ptolomeo,
Euclides, Eratóstenes, Herón, Galeno, etc., su identificación más genuina se manifiesta recién
en el siglo XV y XVI, dando lugar al surgimiento de la ciencia moderna; pues, por ejemplo, a
diferencia de Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Kepler, entre otros científicos renacentistas, no
solo se sustentan en la medición de los fenómenos que intentan explicar –como el movimiento
de la Tierra y la gravedad–, sino que tienen como premisa básica la objetividad de la
observación (Russell, 1970); esto es, se proponen la consigna de soslayar sus convicciones
personales, sin ceder a los sincretismos sociales, un hecho que (así como la medición),
caracteriza al enfoque cuantitativo: tal es la exigencia de tomar distancia del fenómeno de
estudio, dejando de lado la propia subjetividad y las presiones sectarias o místicas,
enfocándose en los hechos que se pueden observar y cuantificar en la experiencia concreta.2
2.- Desarrollo
Los diseños de investigación actuales giran en torno a dos grandes paradigmas, y no
existen bases epistemológicas suficientes para establecer cual es mejor que el otro
(Zapparoli, 2003). Estos son: 5
a) El modelo “racionalista” o cuantitativo
b) El modelo “naturalista” o cualitativo
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables.
2.1. Los métodos de investigación cuantitativa
La producción bibliográfica cuantitativa se orienta principalmente hacia los estudios que
exponen sólo clasificaciones de datos y descripciones de la realidad social y, en menor medida,
hacia estudios que intentan formular explicaciones. 1
El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre
una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional que le dé una
explicación, más allá de la que en sí mismos conllevan. Viéndolo desde este punto de vista, se
podría pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no ayudan al análisis de los
resultados más que lo que han mostrado por si solos. Esto no es tan así pues con un estudio de
este tipo se muestra además las características de estos datos que han sido organizados. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o
numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una connotación
que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos datos que
se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon
desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la que
estos están sujetos. 1
Por métodos cuantitativos de investigación se entienden los diseños experimentales y cuasi
experimentales, la investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los registros
estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros. 1
Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:
 Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por
tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más
variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la
variable dependiente y la validación interna de la situación experimental.
 La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de
las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto
de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo
determinado.
 Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos
anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.
En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que
con una muestra representativa de un total, hacen inferencia a este con una seguridad y
precisión definida.
2.2. Pertinencia del enfoque cuantitativo en la investigación científica
Metodología y aplicaciones del enfoque cuantitativo.
En tales condiciones, las aplicaciones del enfoque cuantitativo se deben definir en función de
la naturaleza del fenómeno que se pretende estudiar, pues, siguiendo el ejemplo del
psicólogo, si su propósito fuera el de conocer de manera sucinta y rápida la cronicidad de los
síntomas de lo que presume como un síndrome depresivo mayor, bajo esta hipótesis –
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
siguiendo el modelo hipotético-deductivo– bastaría aplicarle un test psicológico –que haya
superado criterios rígidos de validación y fiabilidad estadística para tal cuantificación– para
medir la magnitud del problema y luego de realizar una entrevista estructurada, siguiendo
pautas relativamente estrictas de orden según manuales propios y adecuados para su
aplicación en varias sesiones, y bajo la observación externa de los síntomas, encasillar la
nosología dentro de un manual de psicodiagnóstico –cuyo sustento teórico científico brindaría
la seguridad de no cometer un error en la generalización–, planificar un tratamiento a la luz de
la teoría terapéutica existente y, finalmente, aplicarlo previendo el tiempo de la recuperación
sobre la base de estudios experimentales con casos semejantes. Del mismo modo, un médico
procede así al abordar una enfermedad viral o bacteria en un paciente. 2
El enfoque cuantitativo, que consiste de manera sucinta en formular hipótesis sobre la base de
conocimientos teóricos y los hechos observables en la realidad y llevarlos a su contrastación
empírica a través de pruebas e instrumentos debidamente acreditados para ello y emitir un
resultado final de dicho análisis, el cual está obligado a ser la explicación más detallada,
rigurosa y objetiva posible de la casuística del fenómeno de estudio, el mismo que debe ser
publicado para su puesta a juicio y réplica por la comunidad científica, de manera tal que se
pueda mensurar y ponderar su objetividad y casuística lógica (Piscoya, 2009a, 2009b); la cual
bien tendría como finalidad tanto la comprensión del origen o las causas de un fenómeno,
como el planteamiento de posibles soluciones, en este último caso el método experimental y
la observación sistemática son las más adecuadas. 2
Por lo tanto, la elección deriva de tres factores: primero, de cuánto el investigador pretende
sumergirse en los elementos subjetivos del fenómeno; segundo, evaluar si es pertinente y
necesario hacerlo; y tercero, de cuánto exige el fenómeno hacerlo. El fenómeno puede ser
elegido por el investigador, el enfoque también, pero es la naturaleza del fenómeno el que en
último término define el mejor enfoque para que se lo estudie con propiedad y pertinencia; en
este contexto, la tarea y rol del investigador radica en estar lo suficientemente atento a esta
demanda para decidir lo más adecuado y conveniente para su estudio y abordaje del
problema. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Ventajas e inconvenientes de los métodos 6
Ventajas y desventajas de los métodos cuantitativo 6
Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico
Medición penetrante y controlada
Objetiva
Inferencia más allá de los datos
Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al resultado
Datos “sólidos y repetibles”
Generalizable
Particularista
Realidad estática
Propensión a servirse de los sujetos de estudio
Se limita a responder
Débiles en validez interna (nunca se sabe si miden lo que quieren medir)
Fuertes en validez externa, lo encontrado es generalizable en la población
Sus hallazgos no son particularizados
Todos los individuos tienen las mismas probabilidades de ser elegibles, también la
distribución de la población en función de una característica
Siempre las plantea
Predicción más fuerte
La medición es muy precisa
La interacción del investigador y el sujeto de estudio es baja
La planeación es precisa
Ocupan poco tiempo para su ejecución
Interpretación de resultados con mucha objetividad
Información principal a base de preguntas predefinidas
Se obtiene poca información colateral
El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación
probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de
que la metodología cuantitativa sea la más empleada no es producto del azar sino de la
evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido que la
cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho
antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide
lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea". 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados
mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La
diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación
o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y
situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata
de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y
objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población
de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su
vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma
determinada. 4 Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la
tabla 1.
Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. 4
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Basada en la inducción probabilística
del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencia de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de la investigación cuantitativos. 4
Métodos cuantitativos
Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio
Se limita a responder
Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que
quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es
generalizable a la población
Preguntan a los cualitativos: ¿Son
generalizables tus hallazgos?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
3-. Conclusiones
En conclusión podemos decir que el seleccionar uno u otro enfoque de investigación
depender de varios factores, así como la resolución del problema que se ha planteado el
investigador o el objetivo del estudio.
El enfoque cuantitativo es sin duda el predominante en las ciencias ya que este arroja datos
medibles y genéricos que podrán ser usados posteriormente.
Referencias
1.- Articulo - El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa
https://www.scielosp.org/article/rcsp/2007.v33n3/10.1590/S0864-34662007000300020/es/
2.- Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Articulo – Fundamentos
epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162019000100008
3.- Articulo - Sistema de Información Científica - Red de Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal - Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado
bajo la iniciativa de acceso abierto.
https://www.redalyc.org/pdf/447/44710105.pdf
4.- Artículo - Investigación: Investigación cuantitativa y cualitativa.
http://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
5.- Investigación cuantitativa e Investigación cualitativa: buscando las ventajas de las
diferentes metodologías de Investigación
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978
6.- Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación
http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n7/2007-0934-remexca-8-07-1603-en.pdf
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Videos
1.- Conoce todo sobre los Tipos de Investigación
https://youtu.be/GShs-wrIOtg
2.- La investigación cuantitativa
https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaSilvia Stefanoff
 
Investigacion Científica
Investigacion CientíficaInvestigacion Científica
Investigacion CientíficaHero Valrey
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaezPara elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Rafael Paz Narváez
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONMao Hurtado
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Lisandro Vallejos Herbas
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
abautistauach
 
Capitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologiaCapitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologia
Francisco Mendoza
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNAndrea Campoverde
 
¿Que es una investigación?
¿Que es una investigación?¿Que es una investigación?
¿Que es una investigación?
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
casa
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Perla Stepanie
 
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
Celestino Huamaní Quispe
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Jesus Meza Balvin
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
Juan Alfonso Veliz Flores
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion maestria
Investigacion maestriaInvestigacion maestria
Investigacion maestria
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN Educativa
 
Investigacion Científica
Investigacion CientíficaInvestigacion Científica
Investigacion Científica
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaezPara elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACION
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
 
Capitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologiaCapitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologia
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
 
¿Que es una investigación?
¿Que es una investigación?¿Que es una investigación?
¿Que es una investigación?
 
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
Metodología de la Investigación en Salud. Segunda parte.
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
3. metodologia de-investigacion-cualitativa-a-quintana
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
JasminSiancasSanchez
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
EspinozaLaraOdalys
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Maurice Seijas
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
LuisAngelNinaMejia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JeraldSchneiderCarba
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
juanpablosernamejia
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
IOPDSJ
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
RamirezArandaVania
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónmscluisgonzalez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Trabajo de investigacion cuantitativo
Trabajo  de investigacion cuantitativoTrabajo  de investigacion cuantitativo
Trabajo de investigacion cuantitativo
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Investigación cuantitativa "Trabaja duro, diviértete, haz historia.” Jeff Bezos 1-.Introducción La investigación: una forma de construir conocimiento-. En principio, la investigación debe ser reconocida como un proceso sistemático de aprendizaje orientado a conceptualizar la realidad, esto es, conocerla, analizarla y explicar sus manifestaciones. Toda investigación conlleva una intencionalidad, cual es, el mejoramiento y la transformación no sólo de las y los actores sociales que participan en ella, sino también de sus prácticas. Lógicamente esto exige una indagación constante por parte de las y los investigadores, con altas dosis de imaginación, intuición y deseo por acercarse y comprender la realidad estudiada. 3 Este proceso de construcción del conocimiento no es neutro. Los seres humanos logran transmutar la realidad desde su mera percepción sensorial y su visión del mundo, hasta categorizarla y analizarla mediante determinados enfoques o paradigmas, que permiten tanto la comunicación con otras personas, como la búsqueda de explicación de esos fenómenos reales. 3 No obstante, sería ilusorio pensar que para lograr lo anterior todas y todos los investigadores deban asumir el mismo paradigma de investigación: se debe elegir aquel que mejor convenga a sus intereses y a las exigencias del estudio que se llevará a cabo. El paradigma escogido va a condicionar los procedimientos de estudio que se fijen en la investigación, el tipo de problema elegido, las estrategias, técnicas e instrumentos, así como los criterios de validación y legitimación del conocimiento que se produce (Pérez Gómez, Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” 1990). 3 Origen del enfoque cuantitativo A diferencia del enfoque cualitativo, el cuantitativo en sentido laxo es menos remoto, pues su origen si bien se podría rastrear hasta Pitágoras (quien cuantificaba la duración del sonido para explicar y comprender su naturaleza, y concluir que todo está compuesto de números) o los científicos helenos, como Arquímedes de Agrigento (que ya realizaba experimentos prácticos y
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 empíricos con fines bélicos y tecnológicos) y otros de origen alejandrino, como Ptolomeo, Euclides, Eratóstenes, Herón, Galeno, etc., su identificación más genuina se manifiesta recién en el siglo XV y XVI, dando lugar al surgimiento de la ciencia moderna; pues, por ejemplo, a diferencia de Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Kepler, entre otros científicos renacentistas, no solo se sustentan en la medición de los fenómenos que intentan explicar –como el movimiento de la Tierra y la gravedad–, sino que tienen como premisa básica la objetividad de la observación (Russell, 1970); esto es, se proponen la consigna de soslayar sus convicciones personales, sin ceder a los sincretismos sociales, un hecho que (así como la medición), caracteriza al enfoque cuantitativo: tal es la exigencia de tomar distancia del fenómeno de estudio, dejando de lado la propia subjetividad y las presiones sectarias o místicas, enfocándose en los hechos que se pueden observar y cuantificar en la experiencia concreta.2 2.- Desarrollo Los diseños de investigación actuales giran en torno a dos grandes paradigmas, y no existen bases epistemológicas suficientes para establecer cual es mejor que el otro (Zapparoli, 2003). Estos son: 5 a) El modelo “racionalista” o cuantitativo b) El modelo “naturalista” o cualitativo La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. 2.1. Los métodos de investigación cuantitativa La producción bibliográfica cuantitativa se orienta principalmente hacia los estudios que exponen sólo clasificaciones de datos y descripciones de la realidad social y, en menor medida, hacia estudios que intentan formular explicaciones. 1 El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional que le dé una explicación, más allá de la que en sí mismos conllevan. Viéndolo desde este punto de vista, se podría pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no ayudan al análisis de los resultados más que lo que han mostrado por si solos. Esto no es tan así pues con un estudio de este tipo se muestra además las características de estos datos que han sido organizados. 1
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están sujetos. 1 Por métodos cuantitativos de investigación se entienden los diseños experimentales y cuasi experimentales, la investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los registros estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros. 1 Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:  Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de la situación experimental.  La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.  Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes. En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de un total, hacen inferencia a este con una seguridad y precisión definida. 2.2. Pertinencia del enfoque cuantitativo en la investigación científica Metodología y aplicaciones del enfoque cuantitativo. En tales condiciones, las aplicaciones del enfoque cuantitativo se deben definir en función de la naturaleza del fenómeno que se pretende estudiar, pues, siguiendo el ejemplo del psicólogo, si su propósito fuera el de conocer de manera sucinta y rápida la cronicidad de los síntomas de lo que presume como un síndrome depresivo mayor, bajo esta hipótesis –
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 siguiendo el modelo hipotético-deductivo– bastaría aplicarle un test psicológico –que haya superado criterios rígidos de validación y fiabilidad estadística para tal cuantificación– para medir la magnitud del problema y luego de realizar una entrevista estructurada, siguiendo pautas relativamente estrictas de orden según manuales propios y adecuados para su aplicación en varias sesiones, y bajo la observación externa de los síntomas, encasillar la nosología dentro de un manual de psicodiagnóstico –cuyo sustento teórico científico brindaría la seguridad de no cometer un error en la generalización–, planificar un tratamiento a la luz de la teoría terapéutica existente y, finalmente, aplicarlo previendo el tiempo de la recuperación sobre la base de estudios experimentales con casos semejantes. Del mismo modo, un médico procede así al abordar una enfermedad viral o bacteria en un paciente. 2 El enfoque cuantitativo, que consiste de manera sucinta en formular hipótesis sobre la base de conocimientos teóricos y los hechos observables en la realidad y llevarlos a su contrastación empírica a través de pruebas e instrumentos debidamente acreditados para ello y emitir un resultado final de dicho análisis, el cual está obligado a ser la explicación más detallada, rigurosa y objetiva posible de la casuística del fenómeno de estudio, el mismo que debe ser publicado para su puesta a juicio y réplica por la comunidad científica, de manera tal que se pueda mensurar y ponderar su objetividad y casuística lógica (Piscoya, 2009a, 2009b); la cual bien tendría como finalidad tanto la comprensión del origen o las causas de un fenómeno, como el planteamiento de posibles soluciones, en este último caso el método experimental y la observación sistemática son las más adecuadas. 2 Por lo tanto, la elección deriva de tres factores: primero, de cuánto el investigador pretende sumergirse en los elementos subjetivos del fenómeno; segundo, evaluar si es pertinente y necesario hacerlo; y tercero, de cuánto exige el fenómeno hacerlo. El fenómeno puede ser elegido por el investigador, el enfoque también, pero es la naturaleza del fenómeno el que en último término define el mejor enfoque para que se lo estudie con propiedad y pertinencia; en este contexto, la tarea y rol del investigador radica en estar lo suficientemente atento a esta demanda para decidir lo más adecuado y conveniente para su estudio y abordaje del problema. 2
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Ventajas e inconvenientes de los métodos 6 Ventajas y desventajas de los métodos cuantitativo 6 Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Medición penetrante y controlada Objetiva Inferencia más allá de los datos Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al resultado Datos “sólidos y repetibles” Generalizable Particularista Realidad estática Propensión a servirse de los sujetos de estudio Se limita a responder Débiles en validez interna (nunca se sabe si miden lo que quieren medir) Fuertes en validez externa, lo encontrado es generalizable en la población Sus hallazgos no son particularizados Todos los individuos tienen las mismas probabilidades de ser elegibles, también la distribución de la población en función de una característica Siempre las plantea Predicción más fuerte La medición es muy precisa La interacción del investigador y el sujeto de estudio es baja La planeación es precisa Ocupan poco tiempo para su ejecución Interpretación de resultados con mucha objetividad Información principal a base de preguntas predefinidas Se obtiene poca información colateral El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa sea la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea". 4
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. 4 Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la tabla 1. Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. 4 Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencia de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de la investigación cuantitativos. 4 Métodos cuantitativos Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio Se limita a responder Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 3-. Conclusiones En conclusión podemos decir que el seleccionar uno u otro enfoque de investigación depender de varios factores, así como la resolución del problema que se ha planteado el investigador o el objetivo del estudio. El enfoque cuantitativo es sin duda el predominante en las ciencias ya que este arroja datos medibles y genéricos que podrán ser usados posteriormente. Referencias 1.- Articulo - El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa https://www.scielosp.org/article/rcsp/2007.v33n3/10.1590/S0864-34662007000300020/es/ 2.- Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Articulo – Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162019000100008 3.- Articulo - Sistema de Información Científica - Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto. https://www.redalyc.org/pdf/447/44710105.pdf 4.- Artículo - Investigación: Investigación cuantitativa y cualitativa. http://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf 5.- Investigación cuantitativa e Investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de Investigación https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978 6.- Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n7/2007-0934-remexca-8-07-1603-en.pdf
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Videos 1.- Conoce todo sobre los Tipos de Investigación https://youtu.be/GShs-wrIOtg 2.- La investigación cuantitativa https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso