SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Luis Angel Nina Mejia
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia 3 Grp:23
Semestre 1-21
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
INVESTIGACION CUALITATIVA
“Las personas aprenden por ensayo y error y tú no escapas a ese principio” Walter Riso
1. Introducción
1.1 Orígenes
La investigación cualitativa tiene una larga y reconocida historia en las ciencias humanas. En las
décadas de 1920 y 1930 el trabajo de la “Escuela de Chicago” estableció en sociología la importancia
de la investigación cualitativa para el estudio de la vida de grupos humanos. En antropología,
durante el mismo período,los estudios pioneros de Boas, Mead, Benedict, Bateson, Evans-Pritchard,
Radcliffe-Brown y Malinowski trazaron las líneas del método de trabajo de campo, en el que el
observador se establecía en el extranjero para estudiar costumbres y hábitos de otra sociedad y
cultura. Pronto la investigación cualitativa se emplearía en otras disciplinas sociales, incluyendo
educación, trabajo social y ciencias de la comunicación.1
1.2 Autores
Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en
su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las
personas implicadas.3
Taylor y Bogdan (1987) se refieren a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo
empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos:
las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable.3
2. Desarrollo
2.1 Aspectos positivos
El modelo de investigación cualitativa se distingue por las siguientes características:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Luis Angel Nina Mejia
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia 3 Grp:23
Semestre 1-21
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
 La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y
comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar
modelos, hipótesis o teorías preconcebidos.3
 En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una
perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables,
sino considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y
las situaciones actuales en que se encuentran.3
 Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado
sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los
informantes de un modo natural y no intrusivo.3
 Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de
referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y para la investigación
cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta
manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que estudia para poder
comprender cómo ven las cosas.3
2.2 Tradiciones metodológicas en la investigación cualitativa
 Las biografías o historias de vida, son estudios intensivos de trayectorias vitales. Resaltar las
experiencias vitales de los individuos en su acción dentro de una sociedad determinada
muestra las relaciones entre esas vivencias personales y los marcos institucionales de una
sociedad, así como la interacción que se produce entre individuos y colectividad.3
 Estudio fenomenológico, describe el significado de las experiencias vividas por una persona
o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno. La investigación
fenomenológica enfatiza los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia: La
fenomenología es el estudio sistemático de la subjetividad. La tarea del fenomenólogo de
acuerdo a Báez y Pérez de Tudela es descubrir y describir las esencias (lo subjetivo)
y las relaciones esenciales que se dan en las realidades que se investiga, es la perfección en
el mirar, es decir, abordar los fenómenos con una disposición desprejuiciada.3
 Teoría Fundamentada, es un estilo de investigación cualitativa que se refiere a la
construcción de teoría basada en los datos empíricos que la sustentan, siguiendo un
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Luis Angel Nina Mejia
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia 3 Grp:23
Semestre 1-21
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
procedimiento de análisis inductivo. En este estilo deben mencionar desde un principio que
su propósito es generar una teoría utilizando un enfoque orientado, el procedimiento a
utilizar debe ser ampliamente discutido y sistematizado.3
 Etnografía, es aquella disciplina que abarca diferentes ciencias particulares, naturales y
sociales, que tiene el ser humano como objeto de estudio. Por un lado, incluye la
antropología física, la paleontología y la arqueología. Por otro, la antropología social y
cultural, la etnología, la lingüística descriptiva y ciertos aspectos de la vida social. En los
estudios etnográficos el autor utiliza la descripción y un alto nivel de detalle, cuenta esta
historia de manera informal, como un narrador de historias, explora temas culturales de las
funciones y el comportamiento de la comisión, describe la vida cotidiana de las personas.3
 Los estudios de caso, resultan particularmente útiles cuando se requiere comprender algún
problema específico o situación en gran detalle y cuando se pueden identificar casos ricos
en información; al elegir un determinado caso es porque se tiene la finalidad de evaluar
diferencias individuales o variaciones únicas de un contexto de un programa a otro o de una
experiencia de un programa a otro. Un caso puede ser una persona, un evento, un
programa, un periodo de tiempo, un incidente crítico o una comunidad.3
2.3 Objetivos
 Probar que la metodología cualitativa es una metodología valida per se, que nos ofrece un
conocimiento de las realidades sociales (y de mercados) que sólo ella puede proporcionar y
cuyos resultados no necesitan ser validados por otra u otras metodologías de
investigación.2
 Ofrecer una visión integradora de la investigación cualitativa a través del conjunto de
aspectos que la configuran y la conforman como una epistemología para el análisis de las
realidades sociales lo hacemos recurriendo a los fundamentos y métodos del conocimiento
científico que desde las ciencias sociales la han desarrollado.2
 También es un objetivo (no menor) el de ser útil en los dos campos en los que se desarrolla
las actividad profesionales desde hace más de 30 años: el universo académico y el universo
de la práctica privada de Investigación Comercial para las organizaciones.2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Luis Angel Nina Mejia
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia 3 Grp:23
Semestre 1-21
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
2.4 Alcances
Describe explica y predice los fenómenos, genera y prueba teorías. Los datos son confiables y duros,
la recolección de estos se basa en instrumentos estandarizados, estos instrumentos han
demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan nuevos basados en la revisión
de la literatura y se prueban y ajustan.4
Con el análisis de los datos se describen las variables y explican sus cambios y movimientos, existe
objetividad, rigor, confiabilidad y validez en cuanto a la evaluación, recolección y análisis de los
datos. En la investigación cuantitativa podemos generalizar los resultados más ampliamente.4
Se tiene control sobre los fenómenos, nos brinda una posibilidad de réplica y un enfoque sobre
puntos específicos de tales fenómenos, facilita la comparación entre estudios similares.4
2.5 Limitaciones
El planteamiento del problema es delimitado y específico, al ser poco flexible no es posible que
puedan abordarse otros aspectos y sólo se busque lo “necesario”. El diseño de la investigación es
estructurado y predeterminado limita una recolección de datos más generales y sin actividades que
puedan incluirse en la investigación.4
El reporte de los resultados es expresado de manera objetiva, impersonal, tal vez podría ayudar que
se incluyeran aspectos de otra índole. El enfoque es impersonal, reduccionista, cerrado y rígido son
características que imponen cierto control en la investigación impidiendo un alcance diferente en
dicho proceso.4
Estudia a las personas como objetos y que las diferencias individuales y culturales entre grupos no
pueden promediarse estadísticamente. Cada etapa precede a la siguiente sin posibilidad de eludir
algún paso, este orden riguroso. No se puede definir y seleccionar una muestra si aun no se ha
establecido una hipótesis; tampoco es posible recolectar o analizar datos si previamente no se ha
desarrollado la muestra.4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Luis Angel Nina Mejia
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia 3 Grp:23
Semestre 1-21
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Existe como una desventaja que al analizar los datos se necesite un número mayor de participantes
u otras personas que de principio no estaban contempladas lo cual modifica la muestra
originalmente concebida. O tal vez que se deba analizar otra clase de datos no contemplados al
inicio del estudio.4
2.6 Usos
La investigación cuantitativa te permite generalizar los resultados de un grupo de muestra para
aplicarlo a un grupo entero de personas.5
Al ser estructurada y estadística, la investigación cuantitativa te ofrece la capacidad de sacar
conclusiones y tomar decisiones basadas en la información.5
La mayoría de las investigaciones cuantitativas se usan para probar o refutar una hipótesis
predeterminada que pudo surgir tras realizar una investigación cualitativa.5
3 Conclusión
Por tanto, la investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los
conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado,
por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se
encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas
observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una
segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
4 Referencias
1. https://n9.cl/0vv5
2. https://eprints.ucm.es/id/eprint/29615/1/T35974.pdf
3. https://n9.cl/y9pd
4. https://n9.cl/bxvck
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Luis Angel Nina Mejia
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia 3 Grp:23
Semestre 1-21
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
5. https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research-effectively/
5. Videos
1. https://youtu.be/E84-9PIjnWE
La investigación cualitativa es el método lógico que utiliza palabras, textos, discursos, gráficos e
imágenes para construir un conocimiento de la realidad social en un proceso de conquista,
construcción comprobación teórica se trata de comprender el conjunto de cualidades
interrelacionadas que caracterizan a un determinando fenómeno.
2. https://www.youtube.com/watch?v=TtvKudr1r2Y
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Luis Angel Nina Mejia
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia 3 Grp:23
Semestre 1-21
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
3. https://www.youtube.com/watch?v=jJu3Q0HWlBo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónAndrés Quintero Macea
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAMouna Touma
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaEstebanQuiroga
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionXimenaAlmendras
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicandoParadigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicandorlgomez36
 
Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Magaly Melgares
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Marjorie Picott
 

La actualidad más candente (20)

Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativosParadigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicandoParadigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
 

Similar a Investigacion cualitaiva

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMia Siles
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.erickchoqueribe
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMarcela Oo
 
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfcristianjoseph23sivi
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelacarminiajrp
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Magaly Melgares
 
F metodologica 27
F metodologica 27F metodologica 27
F metodologica 27mingox
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisAntonio Hdzz
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricoVilma H
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaJhosselynVera
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAElizabethMollo
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaEver José Villanueva
 

Similar a Investigacion cualitaiva (20)

Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
 
F metodologica 27
F metodologica 27F metodologica 27
F metodologica 27
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teórico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 

Investigacion cualitaiva

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Luis Angel Nina Mejia Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia 3 Grp:23 Semestre 1-21 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! INVESTIGACION CUALITATIVA “Las personas aprenden por ensayo y error y tú no escapas a ese principio” Walter Riso 1. Introducción 1.1 Orígenes La investigación cualitativa tiene una larga y reconocida historia en las ciencias humanas. En las décadas de 1920 y 1930 el trabajo de la “Escuela de Chicago” estableció en sociología la importancia de la investigación cualitativa para el estudio de la vida de grupos humanos. En antropología, durante el mismo período,los estudios pioneros de Boas, Mead, Benedict, Bateson, Evans-Pritchard, Radcliffe-Brown y Malinowski trazaron las líneas del método de trabajo de campo, en el que el observador se establecía en el extranjero para estudiar costumbres y hábitos de otra sociedad y cultura. Pronto la investigación cualitativa se emplearía en otras disciplinas sociales, incluyendo educación, trabajo social y ciencias de la comunicación.1 1.2 Autores Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.3 Taylor y Bogdan (1987) se refieren a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable.3 2. Desarrollo 2.1 Aspectos positivos El modelo de investigación cualitativa se distingue por las siguientes características:
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Luis Angel Nina Mejia Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia 3 Grp:23 Semestre 1-21 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!  La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos.3  En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran.3  Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no intrusivo.3  Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas.3 2.2 Tradiciones metodológicas en la investigación cualitativa  Las biografías o historias de vida, son estudios intensivos de trayectorias vitales. Resaltar las experiencias vitales de los individuos en su acción dentro de una sociedad determinada muestra las relaciones entre esas vivencias personales y los marcos institucionales de una sociedad, así como la interacción que se produce entre individuos y colectividad.3  Estudio fenomenológico, describe el significado de las experiencias vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno. La investigación fenomenológica enfatiza los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia: La fenomenología es el estudio sistemático de la subjetividad. La tarea del fenomenólogo de acuerdo a Báez y Pérez de Tudela es descubrir y describir las esencias (lo subjetivo) y las relaciones esenciales que se dan en las realidades que se investiga, es la perfección en el mirar, es decir, abordar los fenómenos con una disposición desprejuiciada.3  Teoría Fundamentada, es un estilo de investigación cualitativa que se refiere a la construcción de teoría basada en los datos empíricos que la sustentan, siguiendo un
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Luis Angel Nina Mejia Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia 3 Grp:23 Semestre 1-21 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! procedimiento de análisis inductivo. En este estilo deben mencionar desde un principio que su propósito es generar una teoría utilizando un enfoque orientado, el procedimiento a utilizar debe ser ampliamente discutido y sistematizado.3  Etnografía, es aquella disciplina que abarca diferentes ciencias particulares, naturales y sociales, que tiene el ser humano como objeto de estudio. Por un lado, incluye la antropología física, la paleontología y la arqueología. Por otro, la antropología social y cultural, la etnología, la lingüística descriptiva y ciertos aspectos de la vida social. En los estudios etnográficos el autor utiliza la descripción y un alto nivel de detalle, cuenta esta historia de manera informal, como un narrador de historias, explora temas culturales de las funciones y el comportamiento de la comisión, describe la vida cotidiana de las personas.3  Los estudios de caso, resultan particularmente útiles cuando se requiere comprender algún problema específico o situación en gran detalle y cuando se pueden identificar casos ricos en información; al elegir un determinado caso es porque se tiene la finalidad de evaluar diferencias individuales o variaciones únicas de un contexto de un programa a otro o de una experiencia de un programa a otro. Un caso puede ser una persona, un evento, un programa, un periodo de tiempo, un incidente crítico o una comunidad.3 2.3 Objetivos  Probar que la metodología cualitativa es una metodología valida per se, que nos ofrece un conocimiento de las realidades sociales (y de mercados) que sólo ella puede proporcionar y cuyos resultados no necesitan ser validados por otra u otras metodologías de investigación.2  Ofrecer una visión integradora de la investigación cualitativa a través del conjunto de aspectos que la configuran y la conforman como una epistemología para el análisis de las realidades sociales lo hacemos recurriendo a los fundamentos y métodos del conocimiento científico que desde las ciencias sociales la han desarrollado.2  También es un objetivo (no menor) el de ser útil en los dos campos en los que se desarrolla las actividad profesionales desde hace más de 30 años: el universo académico y el universo de la práctica privada de Investigación Comercial para las organizaciones.2
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Luis Angel Nina Mejia Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia 3 Grp:23 Semestre 1-21 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 2.4 Alcances Describe explica y predice los fenómenos, genera y prueba teorías. Los datos son confiables y duros, la recolección de estos se basa en instrumentos estandarizados, estos instrumentos han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan.4 Con el análisis de los datos se describen las variables y explican sus cambios y movimientos, existe objetividad, rigor, confiabilidad y validez en cuanto a la evaluación, recolección y análisis de los datos. En la investigación cuantitativa podemos generalizar los resultados más ampliamente.4 Se tiene control sobre los fenómenos, nos brinda una posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, facilita la comparación entre estudios similares.4 2.5 Limitaciones El planteamiento del problema es delimitado y específico, al ser poco flexible no es posible que puedan abordarse otros aspectos y sólo se busque lo “necesario”. El diseño de la investigación es estructurado y predeterminado limita una recolección de datos más generales y sin actividades que puedan incluirse en la investigación.4 El reporte de los resultados es expresado de manera objetiva, impersonal, tal vez podría ayudar que se incluyeran aspectos de otra índole. El enfoque es impersonal, reduccionista, cerrado y rígido son características que imponen cierto control en la investigación impidiendo un alcance diferente en dicho proceso.4 Estudia a las personas como objetos y que las diferencias individuales y culturales entre grupos no pueden promediarse estadísticamente. Cada etapa precede a la siguiente sin posibilidad de eludir algún paso, este orden riguroso. No se puede definir y seleccionar una muestra si aun no se ha establecido una hipótesis; tampoco es posible recolectar o analizar datos si previamente no se ha desarrollado la muestra.4
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Luis Angel Nina Mejia Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia 3 Grp:23 Semestre 1-21 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! Existe como una desventaja que al analizar los datos se necesite un número mayor de participantes u otras personas que de principio no estaban contempladas lo cual modifica la muestra originalmente concebida. O tal vez que se deba analizar otra clase de datos no contemplados al inicio del estudio.4 2.6 Usos La investigación cuantitativa te permite generalizar los resultados de un grupo de muestra para aplicarlo a un grupo entero de personas.5 Al ser estructurada y estadística, la investigación cuantitativa te ofrece la capacidad de sacar conclusiones y tomar decisiones basadas en la información.5 La mayoría de las investigaciones cuantitativas se usan para probar o refutar una hipótesis predeterminada que pudo surgir tras realizar una investigación cualitativa.5 3 Conclusión Por tanto, la investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa. 4 Referencias 1. https://n9.cl/0vv5 2. https://eprints.ucm.es/id/eprint/29615/1/T35974.pdf 3. https://n9.cl/y9pd 4. https://n9.cl/bxvck
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Luis Angel Nina Mejia Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia 3 Grp:23 Semestre 1-21 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 5. https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research-effectively/ 5. Videos 1. https://youtu.be/E84-9PIjnWE La investigación cualitativa es el método lógico que utiliza palabras, textos, discursos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social en un proceso de conquista, construcción comprobación teórica se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinando fenómeno. 2. https://www.youtube.com/watch?v=TtvKudr1r2Y
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Luis Angel Nina Mejia Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia 3 Grp:23 Semestre 1-21 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 3. https://www.youtube.com/watch?v=jJu3Q0HWlBo