SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ALUMNA: MARÍA JOSÉ ZAMBRANO MENDOZA
C.I: 27.120.605
PROF. DULCE MAR MONTERO
DERECHO PENAL ESPECIAL
BARQUISIMETO, MARZO 2019
Violación: Conducta antijurídica, que consiste en acceder carnalmente por vía vaginal, anal
o bucal a una persona de cualquier sexo, ya sea usando fuerza o intimidación,
aprovechándose la incapacidad de la víctima para oponer resistencia o que se halle fuera de
sentido, o abusando de enajenación o trastorno mental de la víctima.
En este delito el sujeto activo y pasivo, puede ser indiferente, el bien jurídico tutelado se
refiere a las buenas costumbres, el buen orden de la familia, relaciones en sociedad, la
intención del legislador esproteger la familia, el matrimonio, la filiación, la libertad sexual, la
moralidad, el pudor; es decir, una serie de elementos que están relacionados con las buenas
costumbres y el buen orden de la familia distribuidos en la Constitución Nacional en diversos
artículo. La violación se encuentra tipificada en el artículo 374 del Código Penal Venezolano,
encontrándonos con dos tipos de violación, la simple en la cual en primer lugar debe existir
una intención, siendo de acción privada, ya que esta debe probarse en primer lugar que
hubo intención y debe verificarse por amenaza y violencia para constreñir; y se trata de un
delito doloso, no es concebible un tipo culposo de violación, y la violación presunta, que es
igual que la simple pero que si es de acción pública y se llama presunta porque tiene un
elemento, que sin importar que esté o no esté presente la violencia o la amenaza para
constreñir, lo cual haría, en el caso de la violación simple que existiera consentimiento y por
tanto no existiera el delito de violación como tal, pero, en el caso de la violación presunta da
igual que dicha violencia o amenaza esté o no, porque la misma se da en los siguientes
casos "la misma pena se le aplicará, aun sin haber violencias o amenazas", entonces la
violación presunta es aquella donde puede o no haber violencia o amenaza y de igual
manera se configura el delito, exista o no violencia o amenaza; porque el delito tiene unas
condiciones, primero la víctima es especialmente vulnerable, en razón de su edad o
situación, y, en todo caso cuando sea menor de 13 años.
Este delito, no tienen ningún tipo de beneficio. Ni de ninguna de las fórmulas
alternativas de cumplimiento de pena (destacamento de trabajo, régimen abierto y libertad
condicional) es decir debe cumplir la pena completa.
La Acción: En la cual se hace uso de la fuerza para obtener satisfacción mediante un acto
sexual sin consentimiento de la otra persona involucrada en el hecho. Este acto Involucra al
sujeto activo el cual es el encargado de forzar la relación sexual con la finalidad de tener
coito con el sujeto pasivo (la victima) el cual puede ser cualquier persona indiferentemente de
su sexo o edad, ambos son sujetos indiferentes.
La Culpabilidad: Cuando hablamos de violación sexual es un acto doloso, porque este tiene
de por medio la plena voluntad del sujeto activo.
Antijuridicidad: porque es un delito que va cuya noción básica va en contra del derecho y la
punibilidad que es la violación la cual posee distintas penalidades dependiendo de los
medios empleados para cometerla
Bien jurídico tutelado: En este caso se busca a proteger la libertad sexual, la cual es
violentada con el abuso sexual.
Naturaleza jurídica: Es la libertad del sujeto pasivo, la cual es vulnerada mediante agresiones
o amenazas
Incesto: Es la relación sexual entre familiares consanguíneos muy cercanos o que proceden
por su nacimiento de un tronco común, de igual forma se define como el acto carnal entre
dos personas de distinto sexo que estén ligadas por relaciones de parentesco que sean
impedimento del matrimonio. En cuanto a las condiciones objetivas de penalidad, se
requiere la realización del acto carnal, no siendo suficiente actos lascivos por muy graves
que sean; ambos parientes deben tener conocimiento de su parentesco pues el hecho que
uno de ellos desconozca el parentesco no se configuraría el delito, de igual manera la
relación debe ser en circunstancias capaces de causar escándalo público. Se trata de un
delito bilateral pues ambos sujetos son activos, el sujeto pasivo es la sociedad, las relaciones
incestuosas son voluntarias, ya que haber violencia sería una violación, la pena es de
presidio de tres (03) a seis (06) años.
Acción: Este delito se encuentra configurado por la relación de dos o más afines
descendientes o ascendientes en los cuales se encuentra el Sujeto Activo, Es un delito
bilateral por los cuales serían ambos parientes los cuales realizan el acto carnal y el Sujeto
Pasivo la misma sociedad la cual es la parte agraviada.
Bien jurídico tutelado: Es el pudor público, debido a que se atenta contra las buenas
costumbres.
Naturaleza jurídica: Las buenas costumbres y el buen orden de la familia.
Actos Lascivos: Son las acciones que tienen por objeto despertar el apetito de lujuria, el
deseo sexual, a excepción de la conjunción carnal. Pueden considerarse como tales, entre
otros, los tocamientos y manoseas libidinosos, los frotamientos, el coito inter femora, o sea,
entre los muslos, la masturbación, entre otros. Existe quienes mantienen que debe incluirse
el beso entre los actos lascivos; tales actos, para que constituyan delitos, deben ser
determinados por la intención del agente de excitar el apetito carnal en sí mismo o en otro, y
deben ser actos, no simples señales, gestos o palabras.Los sujetos activo o pasivo son
indiferentes: pueden ser hombre o mujer, con respecto a la edad se observa que esta
determinará la violencia presunta.
Acción: Consiste en despertar el deseo sexual de la otra persona desembocando en la
corrupción de esta, en cuanto al sujeto activo puede ser tanto hombre como mujer, con
excepción de la seducción con promesa matrimonial. En la cual el sujeto pasivo en este caso
podría ser la mujer que se ve corrompida, la cual debe ser una mujer honesta.
Bien jurídico tutelado: La seguridad y libertad sexual de las personas
Naturaleza jurídica: Es un delito material el cual admite tentativa y es de acción privada.
Abuso Sexual: Es toda acción en la que una persona, de cualquier sexo o edad, utiliza su
poder, dado por diferencia de edades, relación de autoridad, fuerza física, recursos
intelectuales y psicológicos entre otros, con o sin violencia física, para someter y utilizar un
niño, niña o adolescente, a fin de satisfacerse sexualmente, involucrándolo mediante
amenazas, seducción, engaño o cualquier otra forma de coacción, en actividades sexuales.
Podemos señalar dos elementos constitutivos del abuso sexual.
1. La diferencia de edades entre la víctima y el victimario marca una relación de poder, a
mayor edad, están presente mayores recursos cognitivos, capacidad física y mayor
autoridad sobre personas más pequeñas.
2. Uso de la fuerza o técnicas de coerción, hace referencia al uso de la fuerza física,
pero también a la presión psicológica o el engaño para someter a la víctima,
generalmente la persona agresora es una figura que detenta una posición de
autoridad o poder para la víctima, en los casos de niños, niñas pequeños no siempre
es empleada la fuerza física ya que la relación de poder, el engaño o manipulación
suelen ser suficientes.
Comprende abuso sexual infantil a toda conducta en la que un niño, niña o adolescente es
utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de
desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Este se encuentra tipificado
en los Art. 259 y 260 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente El
artículo 259 de la L.O.P.N.A comprende el abuso contra menores realizado por una o más
personas con una condena de 3 a 6 años y el 260 realizado contra adolecentes.
Acción: Delito consistente en la realización de actos atentatorios contra la libertad sexual de
una persona por medio de intimidación y sin que medie consentimiento. Aquí se encuentra el
sujeto Activo y el Sujeto Pasivo indiferentes
Bien Jurídico tutelado: La realización de actos sexuales contra la libertad sexual de la
persona
Naturaleza Jurídica: Es un delito de acción pública o de oficio
Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia La
violencia:Contra las mujeres que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento
físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, los cuales
vulnera el libre desenvolvimiento y el desarrollo del potencial de una mujer, debido a las
constantes agresiones que esta puede sufrir. Esto se encuentra tipificado en el artículo 14
Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, Articulo 15
Numeral 6 violencia sexual. Numeral 7 Acceso Carnal Violento. Numeral 8 prostitución
forzada, Numeral 9 Esclavitud Sexual y numeral 10 y con distintas condenas para cada caso
específico.
Acción: Consiste en el abuso de una mujer mediante el uso de amenazas, agresiones y
abuso de poder prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente o análoga la
cual vulnere su derecho de decidir voluntariamente sobre cualquier forma de contacto sexual,
este posee un Sujeto Activo y Sujeto Pasivo indiferente
Bien Jurídico Tutelado: Es el atentado contra la libertad sexual de la mujer.
Naturaleza Jurídica: Esto se puede realizar tanto de manera pública como privada.
Análisis de Jurisprudencia
Fundamentos de Hecho y de Derecho Delito de Abuso Sexual de Menor
Jurisprudencia Número: 6C-40735-04.
Tribunal Sexto de Control Los Teques de Miranda, de 17 de Marzo de 2005.
Juez Unipersonal: Ricardo Rangel Avilés.
Fiscal Auxiliar Décimo Segundo del Ministerio Público: Dr. Josmar Díaz Toledo.
Defensa Pública Penal: Dra. Cyndia González.
Imputado: Ramón José Lugo Aranguren.
Víctima: Edgar Calderon (niño).
Secretaria: Abg. Ingrid Moreno
Delito: Lesiones Personales Graves y Abuso Sexual de Niño.
Debido a las Pruebas por la parte acusadora en el debate oral y público las cuales
demostraron que el acusado golpeo en repetidas ocasiones al niño Edgar Calderón, para
después abusar sexualmente de él y por la falta de evidencia que demuestren la inocencia
del acusado Ramón José Lugo Aranguren el juez lo declara culpable de los actos de abuso y
lesiones graves en contra de un menor de edad y basa su condena según los establecido en
los artículos 417 del Código Penal y 259 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del
Adolescente, las cuales establecen de forma clara y precisa las penas que se deben aplicar
en estos casos y lo condena a 5 años en el Internado Judicial de la ciudad de Los Teques
como sitio de reclusión del ciudadano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación delitos, penas y sanciones caprecom
Presentación delitos, penas y sanciones caprecomPresentación delitos, penas y sanciones caprecom
Presentación delitos, penas y sanciones caprecomAlba Marina Rueda Olivella
 
Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.
PaolaGordillo13
 
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penalGrupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Epimenides Pineda Donoso-MULTIS
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
Jean Carlos Ferrara
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexualesfulovilla
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos SexualesNanamoon
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
Moises Milan
 
Violencias 15
Violencias 15Violencias 15
Violencias 15
wilmaryanzola
 
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabascoestupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
Irving Garrido Lastra
 
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gifElyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gifgutierrezelyzb
 
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsisTrabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
nelgrod
 
El abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacionEl abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacion
Karina Ruiz
 
Abuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)lauraAbuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)lauraMEZTLISTAR
 
Sexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSRSexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Slidshare 8va investigacion
Slidshare 8va investigacionSlidshare 8va investigacion
Slidshare 8va investigacion
Jhurybeth Figueroa
 
Tema 18 delitos sexuales - lesiones internas en la violación
Tema 18  delitos sexuales - lesiones internas en la violaciónTema 18  delitos sexuales - lesiones internas en la violación
Tema 18 delitos sexuales - lesiones internas en la violación
rammsteinruben
 
violacion bases legales
violacion bases legalesviolacion bases legales
violacion bases legales
Angie Quinto
 
11 derecho penal zuleima paez investigacion
11 derecho penal zuleima paez investigacion11 derecho penal zuleima paez investigacion
11 derecho penal zuleima paez investigacion
zuleima22
 

La actualidad más candente (19)

Presentación delitos, penas y sanciones caprecom
Presentación delitos, penas y sanciones caprecomPresentación delitos, penas y sanciones caprecom
Presentación delitos, penas y sanciones caprecom
 
Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.
 
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penalGrupo n°5 delitos presentacion nueva penal
Grupo n°5 delitos presentacion nueva penal
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexuales
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexuales
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 
Violencias 15
Violencias 15Violencias 15
Violencias 15
 
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabascoestupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
 
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gifElyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
 
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsisTrabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
Trabajo saia medicina legal delitos sexuales nelsis
 
El abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacionEl abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacion
 
Abuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)lauraAbuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)laura
 
Sexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSRSexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSR
 
Slidshare 8va investigacion
Slidshare 8va investigacionSlidshare 8va investigacion
Slidshare 8va investigacion
 
Tema 18 delitos sexuales - lesiones internas en la violación
Tema 18  delitos sexuales - lesiones internas en la violaciónTema 18  delitos sexuales - lesiones internas en la violación
Tema 18 delitos sexuales - lesiones internas en la violación
 
violacion bases legales
violacion bases legalesviolacion bases legales
violacion bases legales
 
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos SexualesEstrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
 
11 derecho penal zuleima paez investigacion
11 derecho penal zuleima paez investigacion11 derecho penal zuleima paez investigacion
11 derecho penal zuleima paez investigacion
 

Similar a Investigacion derecho penal

Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...
Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...
Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...
jorge Rodriguez
 
Violación, actos lascivos
Violación, actos lascivos Violación, actos lascivos
Violación, actos lascivos
Neismar Gonzalez Castillo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Carlos Castillo
 
Invpen2
Invpen2Invpen2
Invpen3
Invpen3Invpen3
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujerInvestigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
ANDREACARRILLO63
 
Sexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSRSexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gifElyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gifgutierrezelyzb
 
agresión fisica
agresión fisicaagresión fisica
agresión fisica
antommm
 
la agrecion fisica
la agrecion fisicala agrecion fisica
la agrecion fisica
antommm
 
Derecho penal zuleima paez investigacion
Derecho penal zuleima paez investigacionDerecho penal zuleima paez investigacion
Derecho penal zuleima paez investigacion
zuleimapb19
 
Educ. sexual
Educ. sexualEduc. sexual
Educ. sexual
Angie Quinto
 
Invpen
InvpenInvpen
Saia 2
Saia 2Saia 2
Saia 2
Juliet Daza
 
Abuso sexual.docx
Abuso sexual.docxAbuso sexual.docx
Abuso sexual.docx
InternetLa
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA
Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA
Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA
letnycecanelon
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
cdarroyo
 
Investigacion Penal
Investigacion PenalInvestigacion Penal
Investigacion Penal
eyber peroza
 

Similar a Investigacion derecho penal (20)

Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...
Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...
Investigacion sobre los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden ...
 
Violación, actos lascivos
Violación, actos lascivos Violación, actos lascivos
Violación, actos lascivos
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Invpen2
Invpen2Invpen2
Invpen2
 
Invpen3
Invpen3Invpen3
Invpen3
 
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujerInvestigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
Investigacion delitos sexuales violencia contra la mujer
 
Sexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSRSexologia forense_IAFJSR
Sexologia forense_IAFJSR
 
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gifElyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
Elyz gutierrez 001 violencia y abuso entre parejas.gif
 
agresión fisica
agresión fisicaagresión fisica
agresión fisica
 
la agrecion fisica
la agrecion fisicala agrecion fisica
la agrecion fisica
 
Derecho penal zuleima paez investigacion
Derecho penal zuleima paez investigacionDerecho penal zuleima paez investigacion
Derecho penal zuleima paez investigacion
 
Educ. sexual
Educ. sexualEduc. sexual
Educ. sexual
 
Invpen
InvpenInvpen
Invpen
 
Saia 2
Saia 2Saia 2
Saia 2
 
Abuso sexualkh
Abuso sexualkhAbuso sexualkh
Abuso sexualkh
 
Abuso sexual.docx
Abuso sexual.docxAbuso sexual.docx
Abuso sexual.docx
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA
Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA
Investigacion derecho penal JURISPRUDENCIA
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Investigacion Penal
Investigacion PenalInvestigacion Penal
Investigacion Penal
 

Más de Maria Jose Zambrano Mendoza

MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptxMAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Mandala La prueba
Mandala La pruebaMandala La prueba
Mandala La prueba
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derechoMapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Diagrama PNL
Diagrama PNLDiagrama PNL
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Diagrama la negociacion
Diagrama la negociacionDiagrama la negociacion
Diagrama la negociacion
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
Maria Jose Zambrano Mendoza
 

Más de Maria Jose Zambrano Mendoza (8)

MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptxMAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
 
Mandala La prueba
Mandala La pruebaMandala La prueba
Mandala La prueba
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derechoMapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
 
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
 
Diagrama PNL
Diagrama PNLDiagrama PNL
Diagrama PNL
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
 
Diagrama la negociacion
Diagrama la negociacionDiagrama la negociacion
Diagrama la negociacion
 
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)Ensayo derecho penal  (homicidio   primero)
Ensayo derecho penal (homicidio primero)
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

Investigacion derecho penal

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ALUMNA: MARÍA JOSÉ ZAMBRANO MENDOZA C.I: 27.120.605 PROF. DULCE MAR MONTERO DERECHO PENAL ESPECIAL BARQUISIMETO, MARZO 2019
  • 2. Violación: Conducta antijurídica, que consiste en acceder carnalmente por vía vaginal, anal o bucal a una persona de cualquier sexo, ya sea usando fuerza o intimidación, aprovechándose la incapacidad de la víctima para oponer resistencia o que se halle fuera de sentido, o abusando de enajenación o trastorno mental de la víctima. En este delito el sujeto activo y pasivo, puede ser indiferente, el bien jurídico tutelado se refiere a las buenas costumbres, el buen orden de la familia, relaciones en sociedad, la intención del legislador esproteger la familia, el matrimonio, la filiación, la libertad sexual, la moralidad, el pudor; es decir, una serie de elementos que están relacionados con las buenas costumbres y el buen orden de la familia distribuidos en la Constitución Nacional en diversos artículo. La violación se encuentra tipificada en el artículo 374 del Código Penal Venezolano, encontrándonos con dos tipos de violación, la simple en la cual en primer lugar debe existir una intención, siendo de acción privada, ya que esta debe probarse en primer lugar que hubo intención y debe verificarse por amenaza y violencia para constreñir; y se trata de un delito doloso, no es concebible un tipo culposo de violación, y la violación presunta, que es igual que la simple pero que si es de acción pública y se llama presunta porque tiene un elemento, que sin importar que esté o no esté presente la violencia o la amenaza para constreñir, lo cual haría, en el caso de la violación simple que existiera consentimiento y por tanto no existiera el delito de violación como tal, pero, en el caso de la violación presunta da igual que dicha violencia o amenaza esté o no, porque la misma se da en los siguientes casos "la misma pena se le aplicará, aun sin haber violencias o amenazas", entonces la violación presunta es aquella donde puede o no haber violencia o amenaza y de igual manera se configura el delito, exista o no violencia o amenaza; porque el delito tiene unas condiciones, primero la víctima es especialmente vulnerable, en razón de su edad o situación, y, en todo caso cuando sea menor de 13 años. Este delito, no tienen ningún tipo de beneficio. Ni de ninguna de las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena (destacamento de trabajo, régimen abierto y libertad condicional) es decir debe cumplir la pena completa. La Acción: En la cual se hace uso de la fuerza para obtener satisfacción mediante un acto sexual sin consentimiento de la otra persona involucrada en el hecho. Este acto Involucra al sujeto activo el cual es el encargado de forzar la relación sexual con la finalidad de tener coito con el sujeto pasivo (la victima) el cual puede ser cualquier persona indiferentemente de su sexo o edad, ambos son sujetos indiferentes.
  • 3. La Culpabilidad: Cuando hablamos de violación sexual es un acto doloso, porque este tiene de por medio la plena voluntad del sujeto activo. Antijuridicidad: porque es un delito que va cuya noción básica va en contra del derecho y la punibilidad que es la violación la cual posee distintas penalidades dependiendo de los medios empleados para cometerla Bien jurídico tutelado: En este caso se busca a proteger la libertad sexual, la cual es violentada con el abuso sexual. Naturaleza jurídica: Es la libertad del sujeto pasivo, la cual es vulnerada mediante agresiones o amenazas Incesto: Es la relación sexual entre familiares consanguíneos muy cercanos o que proceden por su nacimiento de un tronco común, de igual forma se define como el acto carnal entre dos personas de distinto sexo que estén ligadas por relaciones de parentesco que sean impedimento del matrimonio. En cuanto a las condiciones objetivas de penalidad, se requiere la realización del acto carnal, no siendo suficiente actos lascivos por muy graves que sean; ambos parientes deben tener conocimiento de su parentesco pues el hecho que uno de ellos desconozca el parentesco no se configuraría el delito, de igual manera la relación debe ser en circunstancias capaces de causar escándalo público. Se trata de un delito bilateral pues ambos sujetos son activos, el sujeto pasivo es la sociedad, las relaciones incestuosas son voluntarias, ya que haber violencia sería una violación, la pena es de presidio de tres (03) a seis (06) años. Acción: Este delito se encuentra configurado por la relación de dos o más afines descendientes o ascendientes en los cuales se encuentra el Sujeto Activo, Es un delito bilateral por los cuales serían ambos parientes los cuales realizan el acto carnal y el Sujeto Pasivo la misma sociedad la cual es la parte agraviada. Bien jurídico tutelado: Es el pudor público, debido a que se atenta contra las buenas costumbres. Naturaleza jurídica: Las buenas costumbres y el buen orden de la familia.
  • 4. Actos Lascivos: Son las acciones que tienen por objeto despertar el apetito de lujuria, el deseo sexual, a excepción de la conjunción carnal. Pueden considerarse como tales, entre otros, los tocamientos y manoseas libidinosos, los frotamientos, el coito inter femora, o sea, entre los muslos, la masturbación, entre otros. Existe quienes mantienen que debe incluirse el beso entre los actos lascivos; tales actos, para que constituyan delitos, deben ser determinados por la intención del agente de excitar el apetito carnal en sí mismo o en otro, y deben ser actos, no simples señales, gestos o palabras.Los sujetos activo o pasivo son indiferentes: pueden ser hombre o mujer, con respecto a la edad se observa que esta determinará la violencia presunta. Acción: Consiste en despertar el deseo sexual de la otra persona desembocando en la corrupción de esta, en cuanto al sujeto activo puede ser tanto hombre como mujer, con excepción de la seducción con promesa matrimonial. En la cual el sujeto pasivo en este caso podría ser la mujer que se ve corrompida, la cual debe ser una mujer honesta. Bien jurídico tutelado: La seguridad y libertad sexual de las personas Naturaleza jurídica: Es un delito material el cual admite tentativa y es de acción privada. Abuso Sexual: Es toda acción en la que una persona, de cualquier sexo o edad, utiliza su poder, dado por diferencia de edades, relación de autoridad, fuerza física, recursos intelectuales y psicológicos entre otros, con o sin violencia física, para someter y utilizar un niño, niña o adolescente, a fin de satisfacerse sexualmente, involucrándolo mediante amenazas, seducción, engaño o cualquier otra forma de coacción, en actividades sexuales. Podemos señalar dos elementos constitutivos del abuso sexual. 1. La diferencia de edades entre la víctima y el victimario marca una relación de poder, a mayor edad, están presente mayores recursos cognitivos, capacidad física y mayor autoridad sobre personas más pequeñas. 2. Uso de la fuerza o técnicas de coerción, hace referencia al uso de la fuerza física, pero también a la presión psicológica o el engaño para someter a la víctima, generalmente la persona agresora es una figura que detenta una posición de autoridad o poder para la víctima, en los casos de niños, niñas pequeños no siempre es empleada la fuerza física ya que la relación de poder, el engaño o manipulación suelen ser suficientes.
  • 5. Comprende abuso sexual infantil a toda conducta en la que un niño, niña o adolescente es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Este se encuentra tipificado en los Art. 259 y 260 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente El artículo 259 de la L.O.P.N.A comprende el abuso contra menores realizado por una o más personas con una condena de 3 a 6 años y el 260 realizado contra adolecentes. Acción: Delito consistente en la realización de actos atentatorios contra la libertad sexual de una persona por medio de intimidación y sin que medie consentimiento. Aquí se encuentra el sujeto Activo y el Sujeto Pasivo indiferentes Bien Jurídico tutelado: La realización de actos sexuales contra la libertad sexual de la persona Naturaleza Jurídica: Es un delito de acción pública o de oficio Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia La violencia:Contra las mujeres que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, los cuales vulnera el libre desenvolvimiento y el desarrollo del potencial de una mujer, debido a las constantes agresiones que esta puede sufrir. Esto se encuentra tipificado en el artículo 14 Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, Articulo 15 Numeral 6 violencia sexual. Numeral 7 Acceso Carnal Violento. Numeral 8 prostitución forzada, Numeral 9 Esclavitud Sexual y numeral 10 y con distintas condenas para cada caso específico. Acción: Consiste en el abuso de una mujer mediante el uso de amenazas, agresiones y abuso de poder prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente o análoga la cual vulnere su derecho de decidir voluntariamente sobre cualquier forma de contacto sexual, este posee un Sujeto Activo y Sujeto Pasivo indiferente Bien Jurídico Tutelado: Es el atentado contra la libertad sexual de la mujer. Naturaleza Jurídica: Esto se puede realizar tanto de manera pública como privada.
  • 6. Análisis de Jurisprudencia Fundamentos de Hecho y de Derecho Delito de Abuso Sexual de Menor Jurisprudencia Número: 6C-40735-04. Tribunal Sexto de Control Los Teques de Miranda, de 17 de Marzo de 2005. Juez Unipersonal: Ricardo Rangel Avilés. Fiscal Auxiliar Décimo Segundo del Ministerio Público: Dr. Josmar Díaz Toledo. Defensa Pública Penal: Dra. Cyndia González. Imputado: Ramón José Lugo Aranguren. Víctima: Edgar Calderon (niño). Secretaria: Abg. Ingrid Moreno Delito: Lesiones Personales Graves y Abuso Sexual de Niño. Debido a las Pruebas por la parte acusadora en el debate oral y público las cuales demostraron que el acusado golpeo en repetidas ocasiones al niño Edgar Calderón, para después abusar sexualmente de él y por la falta de evidencia que demuestren la inocencia del acusado Ramón José Lugo Aranguren el juez lo declara culpable de los actos de abuso y lesiones graves en contra de un menor de edad y basa su condena según los establecido en los artículos 417 del Código Penal y 259 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente, las cuales establecen de forma clara y precisa las penas que se deben aplicar en estos casos y lo condena a 5 años en el Internado Judicial de la ciudad de Los Teques como sitio de reclusión del ciudadano.