SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ALUMNA: MARÍA JOSÉ ZAMBRANO MENDOZA
C.I: 27.120.605
PROF. DULCE MAR MONTERO
SAIA A
DERECHO PENAL ESPECIAL
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2018
ENSAYO.
Homicidio Intencional Simple:
Es la muerte que una persona causa a otra con intención, no teniendo
características de otro homicidio, se considera la figura base de los delitos de homicidio,
ya que fundamentalmente sus elementos forman parte de otro tipo de homicidio, ya que
se puede encuadrar homicidios que no conformen un tipo de homicidio especial, es
decir existe intención de causar un daño menor y no la muerte; a consecuencia de una
circunstancia ajena al sujeto activo logra el hecho antijurídico y cuando no hay intensión
de producir daño alguno, pero se concreta el homicidio.
Se debe establecer si es simple, respondido a las interrogantes; ¿Que sucedió?,
¿El resultado es el mismo que deseaba el sujeto activo?, identificar el o los sujetos
activos y pasivos; identificar el sujeto activo que es sobre quien recae la acción
delictiva; siendo su bien titulado el derecho a la vida: Puede admitir tanto la tentativa,
como la frustración; Se establece para la pena una mínima de 12 años y una máxima
de 18 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 15 años, la cual se le reducirá
hasta el límite inferior o se la aumentara hasta el límite superior, según las
circunstancias atenuantes y agravantes que concurran en el hecho. Es un delito de
acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho
para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio
Público.
Homicidio Intencional Calificado:
Es la muerte de una persona que causa otra, de manera intencional bajo ciertas
circunstancias relacionadas con el medio o forma de perpetrarlo, así como la relación
de parentesco o cualidad política con el sujeto pasivo (victima), lo cual es considerado
por el legislador como un delito de mayor gravedad.
Se establece si es un homicidio intencional calificado, al encuadrar en los
supuestos de hechos establecidos por el legislador en el artículo 406 del Código Penal,
la cual viene dada por el medio de la comisión del delito determinando la gravedad de la
conducta delictiva, por medio que utiliza el sujeto activo para llevar a cabo su objetivo,
que es terminar con la vida del sujeto pasivo, es decir la víctima; el sujeto activo y
pasivo pueden ser calificados, admite tanto la tentativa, como la frustración debido a
que el sujeto activo tiene el deseo o intención de producir la muerte de la víctima, y de
no cumplir su objetivo de igual manera puede ser sancionado; el bien tutelado es el
derecho a la vida. La pena va a depender del numeral donde se encuentre encausado
el hecho punible, en el caso del numeral 1, la mínima de 15 años y una máxima de 20
años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 17 años y seis meses.
En el numeral 2, se aumenta la pena, si en el hecho existen dos o más
circunstancia de las establecidas en el numeral 1, estableciéndose la mínima de 20
años y una máxima de 26 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 23 años y
seis meses.
En el numeral 3, se califica al sujeto pasivo, aumentado la pena de la siguiente
forma, la mínima de 28 años y una máxima de 30 años, al aplicarse el artículo 37, la
media es de 29 años.
Las personas penadas por estos delitos no tendrán derecho a gozar de los
beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas del cumplimiento
de la pena.
Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener
conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es
el Fiscal del Ministerio Público.
Homicidio Intencional Agravado:
Es homicidio intencional agravado, al estar establecido en los supuestos de
hechos tipificados en los numerales del artículo 407 del Código Penal, la cual viene
dada por la calificación del sujeto activo y pasivo, tomando en cuenta su vinculo,
teniendo como características que el sujeto activo debe conocer que era su hermano, o
de lo contrario no encuadraría en el fratricidio; y cuando se enconadura en la persona
de un funcionario señalado por el legislador, es decir en razón del cargo, donde el
sujeto activo debe tener la intención de dar muerte a uno de estos funcionarios. Admite
tanto la tentativa, como la frustración debido a que el sujeto activo tiene el deseo o
intención de producir la muerte de la víctima, y de no cumplir su objetivo de igual
manera puede ser sancionado; el bien tutelado es el derecho a la vida. La pena es la
mínima de 20 años y una máxima de 25 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de
22 años y seis meses.
Las personas penadas por estos delitos no tendrán derecho a gozar de los
beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas del cumplimiento
de la pena.
Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener
conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es
el Fiscal del Ministerio Público.
Homicidio Culposo:
En este hecho, no existe por parte del sujeto activo, la intención de matar o
lesionar, pero por su negligencia, impericia, imprudencia o inobservancia de los
reglamentos, órdenes o instrucciones, ocasiona la muerte de una persona. El sujeto
activo y pasivo son indiferentes, ya que puede ser cometido por cualquier persona y en
contra de cualquiera. El objeto material es la víctima, el bien jurídico titulado es el
derecho a la vida: no admite tentativa ni frustración debido a que no es lo deseado por
la conducta del sujeto activo.
La pena va a depender del supuesto de hecho en que este encuadrado, en el
primero de los casos encuadrados en el encabezado del artículo 410, la mínima de 06
meses y una máxima de 05 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 02 años y
nueve meses.
Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener
conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es
el Fiscal del Ministerio Público.
Homicidio Con-causal:
En este hecho, existe por parte del sujeto activo la intención de matar, pero la
acción de su conducta no es suficiente para causar la muerte de la persona, sino que
ocurre por otra circunstancia desconocida por el sujeto activo que no depende de su
voluntad las cuales son llamadas concausa. El sujeto activo y pasivo son indiferentes,
ya que puede ser cometido por cualquier persona y en contra de cualquiera. El objeto
material es la víctima, el bien jurídico titulado es el derecho a la vida. no admite ni
tentativa ni frustración entre sus característica, debido a que la concausa es imprevista
por ser desconocida e independiente de la voluntad del sujeto activo, por lo tanto no se
puede ni tentar ni frustrar ya que no se sabe que va a pasar o como va a pasar.
La pena va a depender del supuesto de hecho en que este encuadrado, en el
primero de los casos encuadrados en el encabezado del artículo 409, la mínima de 06
meses y una máxima de 05 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 02 años y
(09) meses. Pudiendo aumentar a un máximo de 08 dependiendo de si resultan más de
una persona muerta o una persona muerta y varias con lesiones graves permanentes.
Existen dos tipos de Homicidio Con-causal:
Homicidio Con-causal Preexistente: Existe la intención del sujeto activo, pero la acción
de su conducta no es suficiente para causar la muerte del sujeto pasivo, existiendo
circunstancias ajenas al sujeto activo, clasificadas como Normal: Que son las que
obedecen al estado del organismo durante determinados procesos fisiológicos;
Atípicas: obedece a ciertas anomalías anatómicas del organismo humano, que no son
perjudiciales al ser humano; Patológicas: se debe a una enfermedad que padece el
sujeto pasivo ejemplos cardiopatías, diabetes, hemofilia, entre otras.
Homicidio Con-causal supervinientes, o sobrevenidas: Se toman en cuanta diversas
circunstancias como: La conducta de la victima quien después de haber sido lesionada
por el sujeto activo, su comportamiento le trae como consecuencia la muerte. El acto de
un tercero con culpa y por un caso fortuito, que conlleva a la muerte del sujeto pasivo.
Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener
conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es
el Fiscal del Ministerio Público.
Homicidio Preterintencional:
Se encuadra la conducta del sujeto activo, quien con intención de producir
lesiones a través de un medio idóneo, causa la muerte de una persona,
diferenciándose del Homicidio Simple el medio empleado y la intención del sujeto
activo. El sujeto activo y pasivo son indiferentes, ya que puede ser cometido por
cualquier persona y en contra de cualquiera. El objeto material es la víctima, el bien
jurídico titulado es el derecho a la vida. no admite ni tentativa ni frustración entre sus
característica, debido a que los hechos son imprevistos por ser desconocidos e
independientes de la voluntad del sujeto activo, por lo tanto no se puede ni tentar ni
frustrar ya que no se sabe que va a pasar o como va a pasar.
Homicidio Preterintencional con Causal:
Existe la intención del sujeto activo de causar lesiones, pero la conducta
antijurídica va mas allá de su intención inicial, pero la acción de su conducta no es
suficiente para causar la muerte del sujeto pasivo, existiendo circunstancias ajenas al
sujeto activo que son llamadas concausa al igual que el homicidio con-causal, la
diferencia radica en que no hay intención de causar la muerte al sujeto pasivo, existe un
dolo pero es solo de lesionar.
Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener
conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es
el Fiscal del Ministerio Público.
Inducción al Suicidio:
Es el hacer nacer intencionalmente en la mente de una persona, la idea de
quitarse la vida la cual antes no tenía, en resumen el sujeto activo, persuade al sujeto
pasivo para que se quite la vida, es decir de no haber intervenido el sujeto activo el
sujeto pasivo no se habría quitado la vida, presenta elementos como la intención del
sujeto activo de ayudar a otra persona determinada para que se suicide; existe
casualidad entre la ayuda suministrada y el suicidio producido; que se materialice el
hecho. Es un delito inminentemente con intensión. El sujeto activo y pasivo son
indiferentes, ya que puede ser cometido por cualquier persona y en contra de
cualquiera. El objeto material es la víctima, el bien jurídico titulado es el derecho a la
vida. No admite ni tentativa ni frustración entre sus característica, debido a la
conducción objetiva de punibilidad que presenta.
La pena esta cuantificada en la mínima de 07 años y una máxima de 10 años, al
aplicarse el artículo 37, la media es de 8 años y (06) meses.
Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener
conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es
el Fiscal del Ministerio Público.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)
Johaloewen89
 
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidioEnsayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Luz Chirinos
 
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia cEnsayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Orismar Grateron
 
Homicidios
HomicidiosHomicidios
Homicidios
radzelys
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
Nestor23m
 
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - EnsayoLos homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
Hugo Martinez
 
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
Carloscarrillo123
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
Handreyna Pacheco
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuela
Angel Batista
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
Ruth Solorzano
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
Melisa Matawa
 
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
bermyanez
 
Ensayo delito
Ensayo delitoEnsayo delito
Ensayo delito
cheletzka_arenas
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
montenegro1998
 
Homicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. EnsayoHomicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. Ensayo
Hugo Martinez
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Leidymar19
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Derecho Pneal Especial
Derecho Pneal EspecialDerecho Pneal Especial
Derecho Pneal Especial
Menfis Alvarez
 
Maria Eugenia Landa
Maria Eugenia LandaMaria Eugenia Landa
Maria Eugenia Landa
mariaeugenialanda
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)
 
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidioEnsayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia cEnsayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
Ensayo tipo penal. derecho penal especial. orismar grateron. saia c
 
Homicidios
HomicidiosHomicidios
Homicidios
 
Trabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penalTrabajo de homicidio penal
Trabajo de homicidio penal
 
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - EnsayoLos homicidios en Venezuela - Ensayo
Los homicidios en Venezuela - Ensayo
 
derecho penal especial
derecho penal especialderecho penal especial
derecho penal especial
 
Ensayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidiosEnsayo sobre delitos de homicidios
Ensayo sobre delitos de homicidios
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuela
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
 
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez Ensayo homicidios. Bermy Yanez
Ensayo homicidios. Bermy Yanez
 
Ensayo delito
Ensayo delitoEnsayo delito
Ensayo delito
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
 
Homicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. EnsayoHomicidios en Venezuela. Ensayo
Homicidios en Venezuela. Ensayo
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Derecho Pneal Especial
Derecho Pneal EspecialDerecho Pneal Especial
Derecho Pneal Especial
 
Maria Eugenia Landa
Maria Eugenia LandaMaria Eugenia Landa
Maria Eugenia Landa
 

Similar a Ensayo derecho penal (homicidio primero)

El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
marineschirinos
 
Homicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al SuicidioHomicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al Suicidio
Marivic Cuicas
 
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Emerson Canelon
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
Leidymar19
 
Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal. Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal.
eyber peroza
 
Ensayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth OrellanaEnsayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth Orellana
estudianteft
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mgibarra2
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
moronale
 
Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades
Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades
Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades
Neismar Gonzalez Castillo
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
David Aponte
 
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
KarelysMartinez100693
 
homicidio
homicidiohomicidio
homicidio
Nilmary Carieles
 
Mapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especialMapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especial
moises falcon
 
Ensayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especialEnsayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especial
Marwin Leon
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
leonel tona
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
Richard Cardenas martinez
 
El delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuelaEl delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuela
JesusRojas06
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
luz26grey1999torresv
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
luz26grey1999torresv
 

Similar a Ensayo derecho penal (homicidio primero) (20)

El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
 
Homicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al SuicidioHomicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al Suicidio
 
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
 
Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal. Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal.
 
Ensayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth OrellanaEnsayo. Eurisbeth Orellana
Ensayo. Eurisbeth Orellana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades
Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades
Tipos penales del Homicidio y sus Modalidades
 
Homicidio cancausal
Homicidio cancausalHomicidio cancausal
Homicidio cancausal
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
 
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
 
homicidio
homicidiohomicidio
homicidio
 
Mapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especialMapa conceptual derecho penal especial
Mapa conceptual derecho penal especial
 
Ensayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especialEnsayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especial
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
 
Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
 
El delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuelaEl delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuela
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
 

Más de Maria Jose Zambrano Mendoza

MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptxMAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Mandala La prueba
Mandala La pruebaMandala La prueba
Mandala La prueba
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derechoMapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Diagrama PNL
Diagrama PNLDiagrama PNL
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Investigacion derecho penal
Investigacion derecho penalInvestigacion derecho penal
Investigacion derecho penal
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Diagrama la negociacion
Diagrama la negociacionDiagrama la negociacion
Diagrama la negociacion
Maria Jose Zambrano Mendoza
 

Más de Maria Jose Zambrano Mendoza (8)

MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptxMAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
MAPA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES.pptx
 
Mandala La prueba
Mandala La pruebaMandala La prueba
Mandala La prueba
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derechoMapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
Mapa conceptual sujetos de la relacion de derecho
 
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.Infografia. Valores en la formación de los abogados.
Infografia. Valores en la formación de los abogados.
 
Diagrama PNL
Diagrama PNLDiagrama PNL
Diagrama PNL
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
 
Investigacion derecho penal
Investigacion derecho penalInvestigacion derecho penal
Investigacion derecho penal
 
Diagrama la negociacion
Diagrama la negociacionDiagrama la negociacion
Diagrama la negociacion
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

Ensayo derecho penal (homicidio primero)

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ALUMNA: MARÍA JOSÉ ZAMBRANO MENDOZA C.I: 27.120.605 PROF. DULCE MAR MONTERO SAIA A DERECHO PENAL ESPECIAL BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2018
  • 2. ENSAYO. Homicidio Intencional Simple: Es la muerte que una persona causa a otra con intención, no teniendo características de otro homicidio, se considera la figura base de los delitos de homicidio, ya que fundamentalmente sus elementos forman parte de otro tipo de homicidio, ya que se puede encuadrar homicidios que no conformen un tipo de homicidio especial, es decir existe intención de causar un daño menor y no la muerte; a consecuencia de una circunstancia ajena al sujeto activo logra el hecho antijurídico y cuando no hay intensión de producir daño alguno, pero se concreta el homicidio. Se debe establecer si es simple, respondido a las interrogantes; ¿Que sucedió?, ¿El resultado es el mismo que deseaba el sujeto activo?, identificar el o los sujetos activos y pasivos; identificar el sujeto activo que es sobre quien recae la acción delictiva; siendo su bien titulado el derecho a la vida: Puede admitir tanto la tentativa, como la frustración; Se establece para la pena una mínima de 12 años y una máxima de 18 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 15 años, la cual se le reducirá hasta el límite inferior o se la aumentara hasta el límite superior, según las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran en el hecho. Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio Público. Homicidio Intencional Calificado: Es la muerte de una persona que causa otra, de manera intencional bajo ciertas circunstancias relacionadas con el medio o forma de perpetrarlo, así como la relación de parentesco o cualidad política con el sujeto pasivo (victima), lo cual es considerado por el legislador como un delito de mayor gravedad.
  • 3. Se establece si es un homicidio intencional calificado, al encuadrar en los supuestos de hechos establecidos por el legislador en el artículo 406 del Código Penal, la cual viene dada por el medio de la comisión del delito determinando la gravedad de la conducta delictiva, por medio que utiliza el sujeto activo para llevar a cabo su objetivo, que es terminar con la vida del sujeto pasivo, es decir la víctima; el sujeto activo y pasivo pueden ser calificados, admite tanto la tentativa, como la frustración debido a que el sujeto activo tiene el deseo o intención de producir la muerte de la víctima, y de no cumplir su objetivo de igual manera puede ser sancionado; el bien tutelado es el derecho a la vida. La pena va a depender del numeral donde se encuentre encausado el hecho punible, en el caso del numeral 1, la mínima de 15 años y una máxima de 20 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 17 años y seis meses. En el numeral 2, se aumenta la pena, si en el hecho existen dos o más circunstancia de las establecidas en el numeral 1, estableciéndose la mínima de 20 años y una máxima de 26 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 23 años y seis meses. En el numeral 3, se califica al sujeto pasivo, aumentado la pena de la siguiente forma, la mínima de 28 años y una máxima de 30 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 29 años. Las personas penadas por estos delitos no tendrán derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas del cumplimiento de la pena. Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio Público. Homicidio Intencional Agravado: Es homicidio intencional agravado, al estar establecido en los supuestos de hechos tipificados en los numerales del artículo 407 del Código Penal, la cual viene
  • 4. dada por la calificación del sujeto activo y pasivo, tomando en cuenta su vinculo, teniendo como características que el sujeto activo debe conocer que era su hermano, o de lo contrario no encuadraría en el fratricidio; y cuando se enconadura en la persona de un funcionario señalado por el legislador, es decir en razón del cargo, donde el sujeto activo debe tener la intención de dar muerte a uno de estos funcionarios. Admite tanto la tentativa, como la frustración debido a que el sujeto activo tiene el deseo o intención de producir la muerte de la víctima, y de no cumplir su objetivo de igual manera puede ser sancionado; el bien tutelado es el derecho a la vida. La pena es la mínima de 20 años y una máxima de 25 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 22 años y seis meses. Las personas penadas por estos delitos no tendrán derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas del cumplimiento de la pena. Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio Público. Homicidio Culposo: En este hecho, no existe por parte del sujeto activo, la intención de matar o lesionar, pero por su negligencia, impericia, imprudencia o inobservancia de los reglamentos, órdenes o instrucciones, ocasiona la muerte de una persona. El sujeto activo y pasivo son indiferentes, ya que puede ser cometido por cualquier persona y en contra de cualquiera. El objeto material es la víctima, el bien jurídico titulado es el derecho a la vida: no admite tentativa ni frustración debido a que no es lo deseado por la conducta del sujeto activo. La pena va a depender del supuesto de hecho en que este encuadrado, en el primero de los casos encuadrados en el encabezado del artículo 410, la mínima de 06 meses y una máxima de 05 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 02 años y nueve meses.
  • 5. Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio Público. Homicidio Con-causal: En este hecho, existe por parte del sujeto activo la intención de matar, pero la acción de su conducta no es suficiente para causar la muerte de la persona, sino que ocurre por otra circunstancia desconocida por el sujeto activo que no depende de su voluntad las cuales son llamadas concausa. El sujeto activo y pasivo son indiferentes, ya que puede ser cometido por cualquier persona y en contra de cualquiera. El objeto material es la víctima, el bien jurídico titulado es el derecho a la vida. no admite ni tentativa ni frustración entre sus característica, debido a que la concausa es imprevista por ser desconocida e independiente de la voluntad del sujeto activo, por lo tanto no se puede ni tentar ni frustrar ya que no se sabe que va a pasar o como va a pasar. La pena va a depender del supuesto de hecho en que este encuadrado, en el primero de los casos encuadrados en el encabezado del artículo 409, la mínima de 06 meses y una máxima de 05 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 02 años y (09) meses. Pudiendo aumentar a un máximo de 08 dependiendo de si resultan más de una persona muerta o una persona muerta y varias con lesiones graves permanentes. Existen dos tipos de Homicidio Con-causal: Homicidio Con-causal Preexistente: Existe la intención del sujeto activo, pero la acción de su conducta no es suficiente para causar la muerte del sujeto pasivo, existiendo circunstancias ajenas al sujeto activo, clasificadas como Normal: Que son las que obedecen al estado del organismo durante determinados procesos fisiológicos; Atípicas: obedece a ciertas anomalías anatómicas del organismo humano, que no son perjudiciales al ser humano; Patológicas: se debe a una enfermedad que padece el sujeto pasivo ejemplos cardiopatías, diabetes, hemofilia, entre otras.
  • 6. Homicidio Con-causal supervinientes, o sobrevenidas: Se toman en cuanta diversas circunstancias como: La conducta de la victima quien después de haber sido lesionada por el sujeto activo, su comportamiento le trae como consecuencia la muerte. El acto de un tercero con culpa y por un caso fortuito, que conlleva a la muerte del sujeto pasivo. Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio Público. Homicidio Preterintencional: Se encuadra la conducta del sujeto activo, quien con intención de producir lesiones a través de un medio idóneo, causa la muerte de una persona, diferenciándose del Homicidio Simple el medio empleado y la intención del sujeto activo. El sujeto activo y pasivo son indiferentes, ya que puede ser cometido por cualquier persona y en contra de cualquiera. El objeto material es la víctima, el bien jurídico titulado es el derecho a la vida. no admite ni tentativa ni frustración entre sus característica, debido a que los hechos son imprevistos por ser desconocidos e independientes de la voluntad del sujeto activo, por lo tanto no se puede ni tentar ni frustrar ya que no se sabe que va a pasar o como va a pasar. Homicidio Preterintencional con Causal: Existe la intención del sujeto activo de causar lesiones, pero la conducta antijurídica va mas allá de su intención inicial, pero la acción de su conducta no es suficiente para causar la muerte del sujeto pasivo, existiendo circunstancias ajenas al sujeto activo que son llamadas concausa al igual que el homicidio con-causal, la diferencia radica en que no hay intención de causar la muerte al sujeto pasivo, existe un dolo pero es solo de lesionar.
  • 7. Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio Público. Inducción al Suicidio: Es el hacer nacer intencionalmente en la mente de una persona, la idea de quitarse la vida la cual antes no tenía, en resumen el sujeto activo, persuade al sujeto pasivo para que se quite la vida, es decir de no haber intervenido el sujeto activo el sujeto pasivo no se habría quitado la vida, presenta elementos como la intención del sujeto activo de ayudar a otra persona determinada para que se suicide; existe casualidad entre la ayuda suministrada y el suicidio producido; que se materialice el hecho. Es un delito inminentemente con intensión. El sujeto activo y pasivo son indiferentes, ya que puede ser cometido por cualquier persona y en contra de cualquiera. El objeto material es la víctima, el bien jurídico titulado es el derecho a la vida. No admite ni tentativa ni frustración entre sus característica, debido a la conducción objetiva de punibilidad que presenta. La pena esta cuantificada en la mínima de 07 años y una máxima de 10 años, al aplicarse el artículo 37, la media es de 8 años y (06) meses. Es un delito de acción pública, es decir es perseguidle de oficio, basta tener conocimiento del hecho para el inicio de la investigación, el titular de la acción penal es el Fiscal del Ministerio Público. .