SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE AULA / INVESTIGACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
AÑO LECTIVO: ……………………2014…. 2015……….
INTEGRANTES: *-Cristian Grande *-Jonathan Mulla *- Andrés Chumapi *- Guido Cunalata *- Jessica Guangaje
CURSO: TERCERO BACHILLERATO PARALELO …“A”….....
ASIGNATURA O MÓDULO: …Investigación ciencia y tecnología
COLEGIO FISCAL “LUCIANO ANDRADE MARIN”
Juan Díaz Hidalgo N.58-197 y Angel Ludeña (URB. SAN CARLOS)
TELFS.: 2599317; 2292-144 TELEFAX: 2530-375
Quito  Ecuador
La gran diversidad en la especie humana
¿Por qué nos Parecemos tanto?
 A pesar de que los humanos pertenecemos a una misma especie, es casi imposible encontrar a dos
personas que sean idénticas, con excepción de los gemelos idénticos. Esto os hace pensar que somos
diferentes, pero ¿somos diferentes en verdad? ¿Existe alguna diferencia entre una persona de la etnia
negra con respecto a la blanca que haga de estos dos seres una nueva especie o un grupo diferente?
¿Tienes idea de cual es el prototipo de dos personas perteneciente a cada uno de los grupos citados?
¿Son tan diferentes o son tan semejantes como esperabas?
 Al llegar a darnos cuenta de lo parecido que somos en nuestros rasgos físicos y a los diferentes que
son algunos, nos llegamos a preguntar ¿en que más diferimos los uno de los otros? ¿Tenemos
diferencias funcionales? ¿Nos gustan las mismas cosas? ¿por qué Juan es más inteligente que Pedro?
¿A qué se debe que algunos niños y niñas son más rebeldes que los otros? ¿Por qué algunos son tan
alegres y otros tan amargados? ¿Como obtuvimos estas característica tan variadas? ¿Heredamos esto
de algún familiar?
 Es bueno aclarar que desde que el hombre se estableció en un lugar fijo, comenzó a seleccionar
semillas para obtener plantas de óptima calidad. Al empezar a criar animales, siempre seleccionó a los
mejores representantes de cada especie para producir mejores especímenes. Aquí estaba haciendo
selección, aplicando principios genéticos sin conocerlos. Empezó a hacer cruces selectivos por
endogamia, cruces entre individuos de una misma raza o grupo, para obtener cepas puras de plantas
y animales.
 Porque los europeos venimos de una raza evolutiva con unas características
diferentes a la de los asiáticos y africanos, quienes evolucionaron de manera
distinta adaptándose al clima y la naturaleza de la zona, en cuanto a
américa, nos parecemos a ellos por la colonización tanto española como
británica, por eso en Norteamérica se habla inglés y en centro y Sudamérica
español, sencillamente resulta que son descendientes de los colonos de la
época.
 a pesar de que los humanos pertenecemos a una misma especie, es casi imposible encontrar a dos
personas que sean idénticas, con excepción de los gemelos idénticos. Esto os hace pensar que somos
diferentes, pero ¿somos diferentes en verdad? ¿Existe alguna diferencia entre una persona de la etnia
negra con respecto a la blanca que haga de estos dos seres una nueva especie o un grupo diferente
 Es bueno aclarar que desde que el hombre se estableció en un lugar fijo, comenzó a seleccionar
semillas para obtener plantas de óptima calidad. Al empezar a criar animales, siempre seleccionó a los
mejores representantes de cada especie para producir mejores especímenes. Aquí estaba haciendo
selección, aplicando principios genéticos sin conocerlos. Empezó a hacer cruces selectivos por
endogamia, cruces entre individuos de una misma raza o grupo, para obtener cepas puras de plantas y
animales.
 Porque tenemos los mismos sentimientos
Pero nos parecemos en muchas otras cosas, sufro y río
como tú. Tengo motivaciones, como tú, y disfruto y
necesito muchas de esas cosas que tú también disfrutas y
necesitas. Una caricia, una sonrisa, una buena comida,
una bonita melodía... Puedo necesitar tu ayuda, pero
también me enfado y me frustro cuando las cosas no son
como espero, al igual que tú. Al igual que tú, trato de
comprender el mundo que me rodea. Me verás enfadarme
a veces porque tomen decisiones por mí, obligarme a
hacer cosas que no quiero, al igual que tú, quiero ser
dueño de mis acciones; y es que,
Los humanos nos parecemos a muchas especies en muchos
aspectos de la vida. A muchos animales nos parecemos
físicamente, como a los primates (tenemos un 99% de parentesco
genético con los chimpancés, por ejemplo). Otros mamíferos
como el cerdo, los ratones, etc... también se parecen mucho a
nosotros. Tanto es así que gran parte de los experimentos de
laboratorio para inventar medicamentos efectivos, vacunas, etc.,
se prueban antes en ratones que en humanos (no vaya a ser que
pase algo malo con los pacientes, jeja). Además los primeros
trasplantes de corazón, por ejemplo, tuvieron éxito trasplantando
corazones de cerdo a un humano (aunque el paciente no duraba
mucho, las operaciones fueron exitosas).
 A medida que nos alejamos en el árbol evolutivo, nos vamos pareciendo
menos en la forma y en los genes a otros animales. Sin embargo nos
parecemos más de lo que nosotros pensamos a insectos como las hormigas.
Aunque no tengamos grandes similitudes genéticas con ellas, sí que muchos
comportamientos son iguales en sociedades de hormigas y de humanos. Por
ejemplo: ¿Sabías que millones de años de que existieran los humanos como
hoy los conocemos, las hormigas ya habían inventado la agricultura, la
ganadería y la esclavitud? Pues por sorprendente que parezca, es así.
 Las típicas especies cortadoras de hojas que vemos en los
documentales no utilizan esas hojas para comérselas. Muy al
contrario de lo que pensamos, en la colonia tienen salas
especializadas para el cultivo de hongos. Las obreras llevan allí
las hojas, las mastican, las mezclan con fluidos corporales y...
¡CULTIVAN HONGOS! Auténticos campos de cultivo dentro de un
hormiguero. Increíble, ¿verdad? Pues es de estos hongos de lo
que se alimentan estas especies.
 Hay otros tipos de hormigas que se dedican a la ganadería de pulgones. Los
pulgones son insectos fluid fagos que se alimentan de los fluidos vegetales
de las plantas. Mientras que succionan estos fluidos no se mueven, y
excretan gotas de una sustancia muy azucarada que contiene los azúcares
sobrantes de su digestión. Pues bien, algunas especies de hormigas llevan
de un lado a otro los pulgones (sin hacerles daño, claro) seleccionando los
mejores lugares de las plantas, y luego van recogiendo los fluidos
azucarados. ¿No te suena de algo? Son auténticos pastores de pulgones,
jeja.
 Por último hay especies de hormigas denominadas "esclavistas".
Éstas se han especializado en la captura y trata de esclavos de
otras especies. Lo hacen de la siguiente manera: en la colonia
organizan una batida hacia un hormiguero del que conocen las
características: número de individuos, fortaleza de éstos, etc. Entran
en el hormiguero y secuestran a todos los enemigos que pueden: se
llevan las larvas de las nuevas esclavas y obligan a las demás
obreras a seguirlas hasta su hormiguero (incluso se producen
"pelotones de fusilamiento" en el que algunos individuos matan a
alguna de las esclavas para que las otras vean lo que les espera y
así les hagan caso.
 Por tanto, a medida que nos alejamos en el árbol evolutivo, nos
vamos pareciendo menos a otros animales en lo genético y en la
morfología, pero debemos tener en cuenta que los animales no
son sólo eso. El comportamiento es una de las características
más importantes en la biología animal y hay que tenerla en
cuenta al preguntarnos cómo de parecidos somos a otros seres
de este planeta.
Espero que esto resuelva tu pregunta y que te cree más
curiosidad por el mundo animal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Manifiesto de la verguenza
Manifiesto de la verguenzaManifiesto de la verguenza
Manifiesto de la verguenza
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ensayo libro viaje por la ciencia cap V
Ensayo libro viaje por la ciencia cap VEnsayo libro viaje por la ciencia cap V
Ensayo libro viaje por la ciencia cap V
 
Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
 
PIRAMIDE
PIRAMIDEPIRAMIDE
PIRAMIDE
 

Destacado

1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la personaJorge Arizpe Dodero
 
El casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de losEl casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de loslclcarmen
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta88leidy
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humanolafresita0911
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoP G
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humanolafresita0911
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humanolafresita0911
 

Destacado (13)

La persona humana y sus dimensiones 2014
La persona humana y sus dimensiones 2014La persona humana y sus dimensiones 2014
La persona humana y sus dimensiones 2014
 
1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona
 
Sancho panza en la ínsula barataria
Sancho panza en la ínsula baratariaSancho panza en la ínsula barataria
Sancho panza en la ínsula barataria
 
Retratos de otra época
Retratos de otra épocaRetratos de otra época
Retratos de otra época
 
El casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de losEl casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de los
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 

Similar a Investigacion proyecto

La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperaciónLa evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperaciónRoberto Sáez
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especiesAngel Valencia
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especiesjuanrl
 
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2Dolores Gutiérrez Gómez
 
Otros conceptos de especie
Otros conceptos de especieOtros conceptos de especie
Otros conceptos de especieRony Aguilar
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosMaite Dominguez
 
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosPara que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosDelfor Susvielle
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelnuriagonzaleznaranjo
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosDomingo Méndez
 

Similar a Investigacion proyecto (20)

Investigacion proyecto
Investigacion proyectoInvestigacion proyecto
Investigacion proyecto
 
Investigacion proyecto
Investigacion proyectoInvestigacion proyecto
Investigacion proyecto
 
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperaciónLa evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Por qué las diferencias
Por qué las diferenciasPor qué las diferencias
Por qué las diferencias
 
Teorias Evolutivas
Teorias EvolutivasTeorias Evolutivas
Teorias Evolutivas
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
 
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
 
El origen-de-las-especies
El origen-de-las-especiesEl origen-de-las-especies
El origen-de-las-especies
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Otros conceptos de especie
Otros conceptos de especieOtros conceptos de especie
Otros conceptos de especie
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosPara que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Boletin(adriana y jennys)
Boletin(adriana y jennys)Boletin(adriana y jennys)
Boletin(adriana y jennys)
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Investigacion proyecto

  • 1. TALLER DE AULA / INVESTIGACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. AÑO LECTIVO: ……………………2014…. 2015………. INTEGRANTES: *-Cristian Grande *-Jonathan Mulla *- Andrés Chumapi *- Guido Cunalata *- Jessica Guangaje CURSO: TERCERO BACHILLERATO PARALELO …“A”…..... ASIGNATURA O MÓDULO: …Investigación ciencia y tecnología COLEGIO FISCAL “LUCIANO ANDRADE MARIN” Juan Díaz Hidalgo N.58-197 y Angel Ludeña (URB. SAN CARLOS) TELFS.: 2599317; 2292-144 TELEFAX: 2530-375 Quito  Ecuador La gran diversidad en la especie humana ¿Por qué nos Parecemos tanto?
  • 2.  A pesar de que los humanos pertenecemos a una misma especie, es casi imposible encontrar a dos personas que sean idénticas, con excepción de los gemelos idénticos. Esto os hace pensar que somos diferentes, pero ¿somos diferentes en verdad? ¿Existe alguna diferencia entre una persona de la etnia negra con respecto a la blanca que haga de estos dos seres una nueva especie o un grupo diferente? ¿Tienes idea de cual es el prototipo de dos personas perteneciente a cada uno de los grupos citados? ¿Son tan diferentes o son tan semejantes como esperabas?  Al llegar a darnos cuenta de lo parecido que somos en nuestros rasgos físicos y a los diferentes que son algunos, nos llegamos a preguntar ¿en que más diferimos los uno de los otros? ¿Tenemos diferencias funcionales? ¿Nos gustan las mismas cosas? ¿por qué Juan es más inteligente que Pedro? ¿A qué se debe que algunos niños y niñas son más rebeldes que los otros? ¿Por qué algunos son tan alegres y otros tan amargados? ¿Como obtuvimos estas característica tan variadas? ¿Heredamos esto de algún familiar?  Es bueno aclarar que desde que el hombre se estableció en un lugar fijo, comenzó a seleccionar semillas para obtener plantas de óptima calidad. Al empezar a criar animales, siempre seleccionó a los mejores representantes de cada especie para producir mejores especímenes. Aquí estaba haciendo selección, aplicando principios genéticos sin conocerlos. Empezó a hacer cruces selectivos por endogamia, cruces entre individuos de una misma raza o grupo, para obtener cepas puras de plantas y animales.
  • 3.  Porque los europeos venimos de una raza evolutiva con unas características diferentes a la de los asiáticos y africanos, quienes evolucionaron de manera distinta adaptándose al clima y la naturaleza de la zona, en cuanto a américa, nos parecemos a ellos por la colonización tanto española como británica, por eso en Norteamérica se habla inglés y en centro y Sudamérica español, sencillamente resulta que son descendientes de los colonos de la época.
  • 4.  a pesar de que los humanos pertenecemos a una misma especie, es casi imposible encontrar a dos personas que sean idénticas, con excepción de los gemelos idénticos. Esto os hace pensar que somos diferentes, pero ¿somos diferentes en verdad? ¿Existe alguna diferencia entre una persona de la etnia negra con respecto a la blanca que haga de estos dos seres una nueva especie o un grupo diferente  Es bueno aclarar que desde que el hombre se estableció en un lugar fijo, comenzó a seleccionar semillas para obtener plantas de óptima calidad. Al empezar a criar animales, siempre seleccionó a los mejores representantes de cada especie para producir mejores especímenes. Aquí estaba haciendo selección, aplicando principios genéticos sin conocerlos. Empezó a hacer cruces selectivos por endogamia, cruces entre individuos de una misma raza o grupo, para obtener cepas puras de plantas y animales.
  • 5.  Porque tenemos los mismos sentimientos Pero nos parecemos en muchas otras cosas, sufro y río como tú. Tengo motivaciones, como tú, y disfruto y necesito muchas de esas cosas que tú también disfrutas y necesitas. Una caricia, una sonrisa, una buena comida, una bonita melodía... Puedo necesitar tu ayuda, pero también me enfado y me frustro cuando las cosas no son como espero, al igual que tú. Al igual que tú, trato de comprender el mundo que me rodea. Me verás enfadarme a veces porque tomen decisiones por mí, obligarme a hacer cosas que no quiero, al igual que tú, quiero ser dueño de mis acciones; y es que,
  • 6. Los humanos nos parecemos a muchas especies en muchos aspectos de la vida. A muchos animales nos parecemos físicamente, como a los primates (tenemos un 99% de parentesco genético con los chimpancés, por ejemplo). Otros mamíferos como el cerdo, los ratones, etc... también se parecen mucho a nosotros. Tanto es así que gran parte de los experimentos de laboratorio para inventar medicamentos efectivos, vacunas, etc., se prueban antes en ratones que en humanos (no vaya a ser que pase algo malo con los pacientes, jeja). Además los primeros trasplantes de corazón, por ejemplo, tuvieron éxito trasplantando corazones de cerdo a un humano (aunque el paciente no duraba mucho, las operaciones fueron exitosas).
  • 7.  A medida que nos alejamos en el árbol evolutivo, nos vamos pareciendo menos en la forma y en los genes a otros animales. Sin embargo nos parecemos más de lo que nosotros pensamos a insectos como las hormigas. Aunque no tengamos grandes similitudes genéticas con ellas, sí que muchos comportamientos son iguales en sociedades de hormigas y de humanos. Por ejemplo: ¿Sabías que millones de años de que existieran los humanos como hoy los conocemos, las hormigas ya habían inventado la agricultura, la ganadería y la esclavitud? Pues por sorprendente que parezca, es así.
  • 8.  Las típicas especies cortadoras de hojas que vemos en los documentales no utilizan esas hojas para comérselas. Muy al contrario de lo que pensamos, en la colonia tienen salas especializadas para el cultivo de hongos. Las obreras llevan allí las hojas, las mastican, las mezclan con fluidos corporales y... ¡CULTIVAN HONGOS! Auténticos campos de cultivo dentro de un hormiguero. Increíble, ¿verdad? Pues es de estos hongos de lo que se alimentan estas especies.
  • 9.  Hay otros tipos de hormigas que se dedican a la ganadería de pulgones. Los pulgones son insectos fluid fagos que se alimentan de los fluidos vegetales de las plantas. Mientras que succionan estos fluidos no se mueven, y excretan gotas de una sustancia muy azucarada que contiene los azúcares sobrantes de su digestión. Pues bien, algunas especies de hormigas llevan de un lado a otro los pulgones (sin hacerles daño, claro) seleccionando los mejores lugares de las plantas, y luego van recogiendo los fluidos azucarados. ¿No te suena de algo? Son auténticos pastores de pulgones, jeja.
  • 10.  Por último hay especies de hormigas denominadas "esclavistas". Éstas se han especializado en la captura y trata de esclavos de otras especies. Lo hacen de la siguiente manera: en la colonia organizan una batida hacia un hormiguero del que conocen las características: número de individuos, fortaleza de éstos, etc. Entran en el hormiguero y secuestran a todos los enemigos que pueden: se llevan las larvas de las nuevas esclavas y obligan a las demás obreras a seguirlas hasta su hormiguero (incluso se producen "pelotones de fusilamiento" en el que algunos individuos matan a alguna de las esclavas para que las otras vean lo que les espera y así les hagan caso.
  • 11.  Por tanto, a medida que nos alejamos en el árbol evolutivo, nos vamos pareciendo menos a otros animales en lo genético y en la morfología, pero debemos tener en cuenta que los animales no son sólo eso. El comportamiento es una de las características más importantes en la biología animal y hay que tenerla en cuenta al preguntarnos cómo de parecidos somos a otros seres de este planeta. Espero que esto resuelva tu pregunta y que te cree más curiosidad por el mundo animal.