SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida diaria nos      Ejemplos:
  muestra grupos o                          Todo tipo de
   asociaciones de         - Familia
                                          sociedad es real,
    individuos que        - Empresa
                                              dinámica,
juntos buscan un fin     -Sociedades         operativa y
 especifico, lo que        altruistas
   origina un gran                          distinta a los
      numero de         -Comunidades      individuos que la
    sociedades de      (municipio o una       integran.
       todo tipo.          nación).
¿PORQUE LOS HOMBRES
         SE UNEN EN SOCIEDAD?
                    Incluso en actividades
                      elementales como:
                                              La razón dada por
El hombre nace            - Caminar              la naturaleza
desprotegido, a          - Alimentarse          proporciona al
diferencia de los                                 hombre dos
 animales es el       (por si mismo tarda
                                               facultades muy
mas vulnerable y        en realizarlas)          importantes :
    tarda en
                    pero también posee la       Inteligencia y
independizarse.
                    razón que compensa y          Voluntad.
                      supera las limitantes
                            físicas.
La inteligencia nos hace
                              capaces de conocer.




Los seres humanos
     nacemos
 desprotegidos y                                             La voluntad nos da la
  necesitamos la                                              libertad de elegir y
convivencia para                                                     decidir.
nuestro desarrollo.




                      Juntas nos dan la capacidad de crear
                       lo que supone la convivencia entre
                                los seres humanos.
El origen del Estado según Platón

                           “No es el capricho lo que ha
                        congregado a los hombres sino que
                       siguen en ello un instinto y una ley de
                                   la naturaleza.”

                      “Solo en la sociedad y gracias a ella es
                       posible que el hombre viva como es
                                     debido.”


El Estado existe para servir las necesidades de los hombres,
que necesitan la ayuda y la cooperación de los demás en
    la producción de todo lo que hace falta para la vida.
El origen del Estado según Aristóteles

  “Los hombres a diferencia de los dioses y las
bestias, es social por naturaleza, de tal modo que
                     solamente
   puede alcanzar su calidad de ser humano
             conviviendo en sociedad.”

   “Con la ley es el hombre es el ser mas
  perfecto; si la ley, el mas salvaje animal.”
Formas de Gobierno
   Aristocracia:            Oligarquía:
   Esta forma es la     Es un régimen basado           Timocracia:
   correcta ya que            en el poder         Se basa en la energía,
significa el gobierno   económico donde los       la fogosidad, el deseo
  de los mejores, los     ricos mandan y los       de honores y el amor
  sabios o filósofos.       pobres no tienen             al poder.
                             participación.



                              Democracia:
                         Es el poder del pueblo
                           que da igualdad a
                             cada individuo.
                                                          Tiranía:
                                                   Es la exaltación de la
                                                    libertad, destruye la
                                                   democracia, genera
                                                    anarquía y propicia
                                                           tiranía.
Formas Puras e Impuras.
• Son orientadas a gobernar          • Se presentan cuando el
  en bien del pueblo o                 gobierno cede a favor de los
  Estados sujetos a la ley.            que gobiernan y no del
                                       pueblo.
   – Si el poder recae en uno y es
     el    mejor     tenemos    la      – Si solo manda uno tenemos
                                          Tiranía.
     Monarquía.
                                        – Si son muchos y además ricos
   – Si son muchos y los mejores          tenemos Oligarquía.
     Aristocracia.
                                        – Si       gobiernan         los
   – Si todo el pueblo participa y        desheredados de su fortuna y
     todos      son     igualmente        gobiernan     en    totalidad
     competentes tenemos la               tenemos     la   Democracia
     Democracia Moderna.                  Extremada.
Clases Sociales Según Platón
   Sabios:
   • Eran los que tenían la capacidad
     de gobernar y educar a los                Según Platón:
     futuros gobernantes.                   • Necesario tener
   • Eran los mejores.
                                             orden y armonía en
                                             una sociedad para
   Guerreros:                                   tener justicia.
                                          (Implicaba que cada quien se
   • Era la clase capaz de defender la
     sociedad.                             dedicara a aquello en lo que
                                           tenia aptitudes y así podía ser
                                         justo consigo y con los demás.)
                                          • Al tener estas tres se
                                              tenia una sociedad
   Productores:                             ideal y por lo tanto no
   • Estaba destinada a aportar
                                                se necesitaba el
     alimentos y utensilios a la                    derecho.
     sociedad.
Clases Sociales Según Aristóteles

                                                   Guerreros:
                                               Son ciudadanos en
                                                    plenitud.
                            Artesanos:        Durante su juventud
                         Son necesarios         serán guerreros,
                                               gobernantes en su
                         pero no gozaran
    Labradores:                                 madures y en la
                         de los derechos     ancianidad sacerdotes.
Trabajaban la tierra.
                        de los ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoRayg0401
 
Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
Kenia Obregon Garcia
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
valeria-G
 
Naturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humanoNaturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humano
Gretel Hernandez Johnston
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
Jenniffer Negreira
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
faridellanjo
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
Filosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentalesFilosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentales
Jhader Cardozo Cañizares
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
Andrés Bravo
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
Jennifer Peña Flores
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
 
Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
Potencialidades
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
 
Naturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humanoNaturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humano
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
Filosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentalesFilosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentales
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
 

Destacado

La dimensión social del análisis
La dimensión social del análisisLa dimensión social del análisis
La dimensión social del análisisanalisisregional
 
1.1. El Individuo
1.1. El Individuo1.1. El Individuo
1.1. El Individuo
Miguel Amaro
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio culturalbrittannia9
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Maria Morales
 
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuosDistintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Marta Beatriz Goldman
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Mi misión y visión personal
Mi misión y visión personalMi misión y visión personal
Mi misión y visión personal
Geral Molano
 

Destacado (9)

La dimensión social del análisis
La dimensión social del análisisLa dimensión social del análisis
La dimensión social del análisis
 
1.1. El Individuo
1.1. El Individuo1.1. El Individuo
1.1. El Individuo
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuosDistintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Mi misión y visión personal
Mi misión y visión personalMi misión y visión personal
Mi misión y visión personal
 

Similar a Dimensión social del ser humano

Dimension del ser humano
Dimension del ser humanoDimension del ser humano
Dimension del ser humano
MFernanda Cabrera
 
Platón y la ética
Platón y la éticaPlatón y la ética
Platón y la éticaJuan Jose
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pnchioo
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jeni Al
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
wemissmarina
 
lapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdf
lapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdflapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdf
lapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdf
IsraelMejiaRod
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
rafael felix
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
El contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de RousseauEl contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de RousseauAlex Castaño
 
Humanismo clasico platon diapositiva grupo 1
Humanismo clasico platon   diapositiva grupo 1Humanismo clasico platon   diapositiva grupo 1
Humanismo clasico platon diapositiva grupo 1
Lenin Peña Romero
 
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral IIEl derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
Maia Noquellë
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
Lucio Armando Ticona Gordillo
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
Lilia Torres
 
Politica para amador por Jessica Yandun
Politica para amador por Jessica YandunPolitica para amador por Jessica Yandun
Politica para amador por Jessica Yandun
Jessy P Yandun
 

Similar a Dimensión social del ser humano (20)

Dimension del ser humano
Dimension del ser humanoDimension del ser humano
Dimension del ser humano
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Platón y la ética
Platón y la éticaPlatón y la ética
Platón y la ética
 
Amador
AmadorAmador
Amador
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
 
Utopias
UtopiasUtopias
Utopias
 
lapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdf
lapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdflapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdf
lapersonahumana-111108115210-phpapp02.pdf
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
El contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de RousseauEl contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de Rousseau
 
Humanismo clasico platon diapositiva grupo 1
Humanismo clasico platon   diapositiva grupo 1Humanismo clasico platon   diapositiva grupo 1
Humanismo clasico platon diapositiva grupo 1
 
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral IIEl derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
 
Politica para amador por Jessica Yandun
Politica para amador por Jessica YandunPolitica para amador por Jessica Yandun
Politica para amador por Jessica Yandun
 

Más de P G

trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
P G
 
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdfGUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
P G
 
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdfVIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
P G
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
P G
 
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdfDERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
P G
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
P G
 
TWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptxTWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptx
P G
 
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptxComo afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
P G
 
Derecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptxDerecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptx
P G
 
ALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptxALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptx
P G
 
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptxRECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
P G
 
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdfTAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
P G
 
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdfENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
P G
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
P G
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato socialP G
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencialP G
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidadP G
 
Reciclaje del agua
Reciclaje del aguaReciclaje del agua
Reciclaje del aguaP G
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosP G
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaP G
 

Más de P G (20)

trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
 
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdfGUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
 
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdfVIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
 
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdfDERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
 
TWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptxTWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptx
 
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptxComo afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
 
Derecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptxDerecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptx
 
ALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptxALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptx
 
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptxRECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
 
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdfTAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
 
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdfENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Reciclaje del agua
Reciclaje del aguaReciclaje del agua
Reciclaje del agua
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los Objetos
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Dimensión social del ser humano

  • 1.
  • 2. La vida diaria nos Ejemplos: muestra grupos o Todo tipo de asociaciones de - Familia sociedad es real, individuos que - Empresa dinámica, juntos buscan un fin -Sociedades operativa y especifico, lo que altruistas origina un gran distinta a los numero de -Comunidades individuos que la sociedades de (municipio o una integran. todo tipo. nación).
  • 3. ¿PORQUE LOS HOMBRES SE UNEN EN SOCIEDAD? Incluso en actividades elementales como: La razón dada por El hombre nace - Caminar la naturaleza desprotegido, a - Alimentarse proporciona al diferencia de los hombre dos animales es el (por si mismo tarda facultades muy mas vulnerable y en realizarlas) importantes : tarda en pero también posee la Inteligencia y independizarse. razón que compensa y Voluntad. supera las limitantes físicas.
  • 4. La inteligencia nos hace capaces de conocer. Los seres humanos nacemos desprotegidos y La voluntad nos da la necesitamos la libertad de elegir y convivencia para decidir. nuestro desarrollo. Juntas nos dan la capacidad de crear lo que supone la convivencia entre los seres humanos.
  • 5. El origen del Estado según Platón “No es el capricho lo que ha congregado a los hombres sino que siguen en ello un instinto y una ley de la naturaleza.” “Solo en la sociedad y gracias a ella es posible que el hombre viva como es debido.” El Estado existe para servir las necesidades de los hombres, que necesitan la ayuda y la cooperación de los demás en la producción de todo lo que hace falta para la vida.
  • 6. El origen del Estado según Aristóteles “Los hombres a diferencia de los dioses y las bestias, es social por naturaleza, de tal modo que solamente puede alcanzar su calidad de ser humano conviviendo en sociedad.” “Con la ley es el hombre es el ser mas perfecto; si la ley, el mas salvaje animal.”
  • 7. Formas de Gobierno Aristocracia: Oligarquía: Esta forma es la Es un régimen basado Timocracia: correcta ya que en el poder Se basa en la energía, significa el gobierno económico donde los la fogosidad, el deseo de los mejores, los ricos mandan y los de honores y el amor sabios o filósofos. pobres no tienen al poder. participación. Democracia: Es el poder del pueblo que da igualdad a cada individuo. Tiranía: Es la exaltación de la libertad, destruye la democracia, genera anarquía y propicia tiranía.
  • 8. Formas Puras e Impuras. • Son orientadas a gobernar • Se presentan cuando el en bien del pueblo o gobierno cede a favor de los Estados sujetos a la ley. que gobiernan y no del pueblo. – Si el poder recae en uno y es el mejor tenemos la – Si solo manda uno tenemos Tiranía. Monarquía. – Si son muchos y además ricos – Si son muchos y los mejores tenemos Oligarquía. Aristocracia. – Si gobiernan los – Si todo el pueblo participa y desheredados de su fortuna y todos son igualmente gobiernan en totalidad competentes tenemos la tenemos la Democracia Democracia Moderna. Extremada.
  • 9. Clases Sociales Según Platón Sabios: • Eran los que tenían la capacidad de gobernar y educar a los Según Platón: futuros gobernantes. • Necesario tener • Eran los mejores. orden y armonía en una sociedad para Guerreros: tener justicia. (Implicaba que cada quien se • Era la clase capaz de defender la sociedad. dedicara a aquello en lo que tenia aptitudes y así podía ser justo consigo y con los demás.) • Al tener estas tres se tenia una sociedad Productores: ideal y por lo tanto no • Estaba destinada a aportar se necesitaba el alimentos y utensilios a la derecho. sociedad.
  • 10. Clases Sociales Según Aristóteles Guerreros: Son ciudadanos en plenitud. Artesanos: Durante su juventud Son necesarios serán guerreros, gobernantes en su pero no gozaran Labradores: madures y en la de los derechos ancianidad sacerdotes. Trabajaban la tierra. de los ciudadanos.

Notas del editor

  1. Movimiento(Básico)Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010.En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación.En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo:Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva.Tiene una duración de 15 segundos.Entra en bucle para una reproducción infinita.Para agregar diapositivas o modificar el diseño:Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento,seleccione el diseño deseado.Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado.Otros elementos animados:Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.