SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
ESTUDIANTE:
Cristian Amaya C.I.V-25854018
ASIGNATURA
Proyecto Socio Integrador
PNF
Distribución y logística
TIPOS DE INVESTIGACIONES:
Antes de empezar a hablar de que tipo de investigación es más idóneo en
nuestro campo primero debemos definir de manera clara ambos conceptos:
La investigación de tipo cuantitativo busca examinar datos de una manera
científica, empleando métodos estadísticos, por ejemplo, en encuestas donde se
toman datos a una población realizando un muestreo de los resultados realizando
una evaluación de los mismos.
Por otra parte, La investigación de tipo cualitativo se busca estudiar en su
totalidad ya sean procesos estructuras o personas a través de la observación y no
de la medición de estas características, en ella se busca dar respuesta a
preguntas como: ¿por qué? ¿Y cómo? Se toma una decisión buscando describir la
realidad de quien está experimentando la situación con ayuda de las relaciones
sociales, intentando el entendimiento del comportamiento humano.
Según: (Becker, 1996).disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html: Tanto los
investigadores cualitativos como los cuantitativos “piensan que saben algo sobre
la sociedad que vale la pena decírselo a otros y utilizan una variedad de formas y
medios para comunicar sus ideas y hallazgos. La investigación cualitativa se
diferencia de la cuantitativa en cinco aspectos significativos.
• Uso del positivismo.
En la versión positivista, respecto a la realidad y su percepción, se considera que
hay una realidad fuera que debe ser estudiada, capturada y entendida, mientras
que los post-positivistas consideran que la realidad nunca podrá aprehenderse,
cuando mucho se puede aproximarse a ella. Al mismo tiempo se enfatiza el
descubrimiento y verificación de las teorías. También se hace énfasis en criterios
tradicionales de evaluación como la validez interna y externa, así como en el uso
de procedimientos cualitativos que se presenten para el análisis estructurado.
Históricamente la investigación cualitativa se definía dentro del paradigma
positivista, así algunos investigadores cualitativos de mediados del siglo pasado
como Becker, Geer Hughes & Strauss, reportaron hallazgos de observación
participante en términos cuasi-estadísticos. Aun y cuando muchos investigadores
cualitativos de la tradición post-positivista utilizan métodos, mediciones y
documentos estadísticos, como formas de localizar grupos de sujetos en una
población mayor, rara vez reportan sus resultados en forma complejas mediciones
y métodos estadísticos, como suelen hacer los investigadores cuantitativos.
• Aceptación de sensibilidades postmodernas.
El uso de métodos cuantitativos positivistas ha sido rechazado por una nueva
generación de investigadores cualitativos que se encuentran vinculados con
sensibilidades post-estructurales y postmodernas. Estos investigadores declaran
que los métodos positivistas solo son una forma de contar la historia de la
sociedad y del mundo social. Muchos adherentes a las escuelas de la teoría
critica, constructivismo, post-estructural y postmodernas, rechazan el positivismo y
los criterios post-positivistas en la evaluación de su trabajo. Estos investigadores
buscan métodos alternativos para la evaluación de su trabajo, tales como la
verosimilitud, emocionalidad, responsabilidad personal, ética del cuidado a otros,
praxis políticas textos con muchas voces y diálogos con los sujetos. En respuesta
a esto, los positivistas dicen que lo que ellos hacen si es buena ciencia, libre de
sesgos individuales y de subjetividad, como se mencionó anteriormente ven al
post-postmodernismo como una agresión a la razón y a la verdad.
• Capturando el punto de vista del individuo.
Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadas en
capturar el punto de vista individual de los sujetos. Sin embargo, los
investigadores cualitativos consideran que pueden acercarse más a la perspectiva
del actor a través de la detallada entrevista y observación. Argumentan que los
investigadores cuantitativos pocas veces logran acercarse a la perspectiva del
individuo puesto que tienen que apoyarse en materiales inferenciales. Los
materiales empíricos obtenidos por métodos más “suaves” e interpretativos son
vistos por muchos investigadores cuantitativos como menos confiables,
impresionistas y poco objetivos.
• Examinando las limitaciones de la vida diaria.
Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de enfrentarse a las
limitaciones de la vida diaria del mundo.
Los investigadores cuantitativos se abstraen de este mundo y pocas veces lo
estudian directamente. Buscan una ciencia normotética o ética basada en las
probabilidades que se derivan del estudio de gran número de casos seleccionados
al azar. Estos resultados quedan fuera de las limitaciones de la vida diaria, Los
investigadores cualitativos dirigen su atención a los aspectos específicos de casos
particulares.
• Asegurando descripciones amplias.
Los investigadores cualitativos consideran que las descripciones amplias del
mundo social son valiosas, mientras que los investigadores cuantitativos de
acuerdo con sus compromisos normotéticos y éticos, les dan menos importancia a
estos detalles.
Los siguientes autores definen a la investigación cuantitativa de la siguiente
manera:
Según Sampieri R. et al (2004), el enfoque cuantitativo se fundamenta en un
esquema deductivo y lógico que busca formular preguntas de investigación e
hipótesis para posteriormente probarlas.
La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el
contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la
misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o
discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio.
En Contraste con los siguientes que dan su opinión de la investigación cualitativa:
Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa
estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando
fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas,
imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y
las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los
participantes.
Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-
27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo
empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce
datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta
observable. Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación
cualitativa se puede distinguir por las siguientes características:
* La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan
conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo
datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. Los investigadores
siguen un diseño de investigación flexible, comenzando sus estudios con
interrogantes vagamente formuladas.
* En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en
una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son
reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las personas
en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran.
* Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han
creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa
con los informantes de un modo natural y no intrusivo.
* Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del
marco de referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y
para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros
la perciben. Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con
las personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas.
* El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo
por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema de investigación.
* Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca la
verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las perspectivas de
otras personas. A todas las ve como a iguales.
* Los métodos cualitativos son humanistas. Al estudiar a las personas
cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que
ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad o en las organizaciones.
Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración
y amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques investigativos.
* El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. Los
métodos cualitativos nos permiten permanecer próximos al mundo empírico. Están
destinados a asegurar un estrecho margen entre los datos y lo que la gente
realmente dice y hace. Observando a las personas en su vida cotidiana,
escuchándolas hablar sobre lo que tienen en mente y viendo los documentos que
producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida
social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas
clasificatorias.
* Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de
estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado trivial como para no ser
estudiado.
* La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son
flexibles en cuanto al método en que intentan conducir sus estudios, es un artífice.
El científico social cualitativo es alentado a crear su propio método. Se siguen
lineamientos orientadores, pero no reglas. Los métodos sirven al investigador;
nunca es el investigador esclavo de un procedimiento o técnica.
En conclusión, podemos decir que es difícil determinar o elegir uno de estos
método sobre otro ya que en nuestra ámbito se puede hacer uso de ambos al
mismo tiempo por lo que se aplicaría el uso de estos de una manera mixta, ya que
mientras uno trata con recursos estadísticos para su evaluación el otro trata con
los comportamientos y problemática que se puede presentar buscando conocer el
inicio del problema con la ayuda de testimonios de los individuos afectados, por lo
que se puede decir que se podría lograr la implementación de ambos métodos de
manera conjunta para lograr la correcta solución de una problemática un nuestra
área laboral

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
CarolinaTituana
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
LuisAngelNinaMejia
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
Presentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases IntroductoriasPresentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases Introductorias
jmsuazo
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 
Cardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadotCardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR IIForo 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Karine1994
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 

Similar a INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Presentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases IntroductoriasPresentacion de Clases Introductorias
Presentacion de Clases Introductorias
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
Cardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadotCardozo leon practica 1 mercadot
Cardozo leon practica 1 mercadot
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
 
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR IIForo 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ESTUDIANTE: Cristian Amaya C.I.V-25854018 ASIGNATURA Proyecto Socio Integrador PNF Distribución y logística
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIONES: Antes de empezar a hablar de que tipo de investigación es más idóneo en nuestro campo primero debemos definir de manera clara ambos conceptos: La investigación de tipo cuantitativo busca examinar datos de una manera científica, empleando métodos estadísticos, por ejemplo, en encuestas donde se toman datos a una población realizando un muestreo de los resultados realizando una evaluación de los mismos. Por otra parte, La investigación de tipo cualitativo se busca estudiar en su totalidad ya sean procesos estructuras o personas a través de la observación y no de la medición de estas características, en ella se busca dar respuesta a preguntas como: ¿por qué? ¿Y cómo? Se toma una decisión buscando describir la realidad de quien está experimentando la situación con ayuda de las relaciones sociales, intentando el entendimiento del comportamiento humano. Según: (Becker, 1996).disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html: Tanto los investigadores cualitativos como los cuantitativos “piensan que saben algo sobre la sociedad que vale la pena decírselo a otros y utilizan una variedad de formas y medios para comunicar sus ideas y hallazgos. La investigación cualitativa se diferencia de la cuantitativa en cinco aspectos significativos. • Uso del positivismo. En la versión positivista, respecto a la realidad y su percepción, se considera que hay una realidad fuera que debe ser estudiada, capturada y entendida, mientras que los post-positivistas consideran que la realidad nunca podrá aprehenderse, cuando mucho se puede aproximarse a ella. Al mismo tiempo se enfatiza el descubrimiento y verificación de las teorías. También se hace énfasis en criterios tradicionales de evaluación como la validez interna y externa, así como en el uso de procedimientos cualitativos que se presenten para el análisis estructurado.
  • 3. Históricamente la investigación cualitativa se definía dentro del paradigma positivista, así algunos investigadores cualitativos de mediados del siglo pasado como Becker, Geer Hughes & Strauss, reportaron hallazgos de observación participante en términos cuasi-estadísticos. Aun y cuando muchos investigadores cualitativos de la tradición post-positivista utilizan métodos, mediciones y documentos estadísticos, como formas de localizar grupos de sujetos en una población mayor, rara vez reportan sus resultados en forma complejas mediciones y métodos estadísticos, como suelen hacer los investigadores cuantitativos. • Aceptación de sensibilidades postmodernas. El uso de métodos cuantitativos positivistas ha sido rechazado por una nueva generación de investigadores cualitativos que se encuentran vinculados con sensibilidades post-estructurales y postmodernas. Estos investigadores declaran que los métodos positivistas solo son una forma de contar la historia de la sociedad y del mundo social. Muchos adherentes a las escuelas de la teoría critica, constructivismo, post-estructural y postmodernas, rechazan el positivismo y los criterios post-positivistas en la evaluación de su trabajo. Estos investigadores buscan métodos alternativos para la evaluación de su trabajo, tales como la verosimilitud, emocionalidad, responsabilidad personal, ética del cuidado a otros, praxis políticas textos con muchas voces y diálogos con los sujetos. En respuesta a esto, los positivistas dicen que lo que ellos hacen si es buena ciencia, libre de sesgos individuales y de subjetividad, como se mencionó anteriormente ven al post-postmodernismo como una agresión a la razón y a la verdad. • Capturando el punto de vista del individuo. Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadas en
  • 4. capturar el punto de vista individual de los sujetos. Sin embargo, los investigadores cualitativos consideran que pueden acercarse más a la perspectiva del actor a través de la detallada entrevista y observación. Argumentan que los investigadores cuantitativos pocas veces logran acercarse a la perspectiva del individuo puesto que tienen que apoyarse en materiales inferenciales. Los materiales empíricos obtenidos por métodos más “suaves” e interpretativos son vistos por muchos investigadores cuantitativos como menos confiables, impresionistas y poco objetivos. • Examinando las limitaciones de la vida diaria. Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de enfrentarse a las limitaciones de la vida diaria del mundo. Los investigadores cuantitativos se abstraen de este mundo y pocas veces lo estudian directamente. Buscan una ciencia normotética o ética basada en las probabilidades que se derivan del estudio de gran número de casos seleccionados al azar. Estos resultados quedan fuera de las limitaciones de la vida diaria, Los investigadores cualitativos dirigen su atención a los aspectos específicos de casos particulares. • Asegurando descripciones amplias. Los investigadores cualitativos consideran que las descripciones amplias del mundo social son valiosas, mientras que los investigadores cuantitativos de acuerdo con sus compromisos normotéticos y éticos, les dan menos importancia a estos detalles.
  • 5. Los siguientes autores definen a la investigación cuantitativa de la siguiente manera: Según Sampieri R. et al (2004), el enfoque cuantitativo se fundamenta en un esquema deductivo y lógico que busca formular preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas. La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio. En Contraste con los siguientes que dan su opinión de la investigación cualitativa: Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes. Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25- 27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por las siguientes características: * La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. Los investigadores siguen un diseño de investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente formuladas.
  • 6. * En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran. * Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no intrusivo. * Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas. * El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema de investigación. * Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca la verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A todas las ve como a iguales. * Los métodos cualitativos son humanistas. Al estudiar a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad o en las organizaciones. Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques investigativos. * El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. Los métodos cualitativos nos permiten permanecer próximos al mundo empírico. Están destinados a asegurar un estrecho margen entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar sobre lo que tienen en mente y viendo los documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias.
  • 7. * Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado trivial como para no ser estudiado. * La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son flexibles en cuanto al método en que intentan conducir sus estudios, es un artífice. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio método. Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador esclavo de un procedimiento o técnica. En conclusión, podemos decir que es difícil determinar o elegir uno de estos método sobre otro ya que en nuestra ámbito se puede hacer uso de ambos al mismo tiempo por lo que se aplicaría el uso de estos de una manera mixta, ya que mientras uno trata con recursos estadísticos para su evaluación el otro trata con los comportamientos y problemática que se puede presentar buscando conocer el inicio del problema con la ayuda de testimonios de los individuos afectados, por lo que se puede decir que se podría lograr la implementación de ambos métodos de manera conjunta para lograr la correcta solución de una problemática un nuestra área laboral