SlideShare una empresa de Scribd logo
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. Introducción
En algunos campos, como la Antropología, los métodos han sido desde sus inicios
cualitativos. Mientras, en otros ámbitos ha tenido lugar un desarrollo conflictivo,
sobre todo a partir de la década de 1960. De hecho, se levanta generalización y
formalización de la encuesta en Sociología y el experimento en Psicología no
culminaron hasta los años 50. Se empezó a hablar de investigación cualitativa en
parte como reacción a la llegada de ambos métodos hegemónicos. En Estados
Unidos las respuestas partieron desde corrientes como la Fenomenología,
la Hermenéutica, o el Interaccionismo simbólico. Respecto a Europa, fue decisivo el
peso del Psicoanálisis y el Marxismo, con su heredera la Teoría crítica, y el desarrollo
del Estructuralismo nacido de la obra de Ferdinand de Saussure. 1
2. Desarrollo
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar
datos no numéricos. Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas
aquellas distintas al experimento Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o
técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge
los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación,
analizando las relaciones de significado que se producen en
determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.2
La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales,
introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones
culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales"[3]. La
investigación cualitativa no insiste en la representatividad muestral de sus
resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas
el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representatividad
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de
la estructura social en torno al fenómeno de estudio.[5]
Es multimetódica en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de
estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano,
intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le
otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos
descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta
observable. 1
Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele
plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de
orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la
investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a la
pregunta y objetivos del proyecto 2
CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de
sinopsis son
 Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia
para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad,
y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica
ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.2
 La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos
comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias
culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a
la fenomenología y al interaccionismo simbólico.2
 Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere
al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el
proceso de investigación, para entenderlas.2
 El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su
trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos
que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no
están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están
definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy
candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.2
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA VS. CUALITATIVA
Tanto los investigadores cualitativos como los cuantitativos “piensan que saben algo sobre la
sociedad que vale la pena decírselo a otros y utilizan una variedad de formas y medios para
comunicar sus ideas y hallazgos. La investigación cualitativa se diferencia de la cuantitativa en cinco
aspectos significativos. (Becker, 1996).
 Uso del positivismo.
En la versión positivista, respecto a la realidad y su percepción, se considera que hay una realidad
fuera que debe ser estudiada, capturada y entendida, mientras que los post-positivistas consideran
que la realidad nunca podrá aprehenderse, cuando mucho se puede aproximarse a ella. Al mismo
tiempo se enfatiza el descubrimiento y verificación de las teorías. También se hace énfasis en
criterios tradicionales de evaluación como la validez interna y externa, así como en el uso de
procedimientos cualitativos que se presenten para el análisis estructurado. Históricamente la
investigación cualitativa se definía dentro del paradigma positivista, así algunos investigadores
cualitativos de mediados del siglo pasado como Becker, Geer Hughes & Strauss, reportaron
hallazgos de observación participante en términos cuasi-estadísticos. Aun y cuando muchos
investigadorescualitativosde la tradición post-positivista utilizan métodos, medicionesy documentos
estadísticos, como formas de localizar grupos de sujetos en una población mayor, rara vez reportan
sus resultados en forma complejas mediciones y métodos estadísticos, como suelen hacer los
investigadores 3
 Aceptación de sensibilidades postmodernas.
El uso de métodos cuantitativos positivistas ha sido rechazado por una nueva generación de
investigadores cualitativos que se encuentran vinculados con sensibilidades post-estructurales y
postmodernas. Estos investigadores declaran que los métodos positivistas solo son una forma de
contar la historia de la sociedad y del mundo social. Muchos adherentes a las escuelas de la teoría
critica, constructivismo, post-estructuralypostmodernas,rechazan el positivismo y los criterios post-
positivistas en la evaluación de su trabajo. Estos investigadores buscan métodos alternativos para
la evaluación de su trabajo, tales como la verosimilitud, emocionalidad, responsabilidad personal,
ética del cuidado a otros, praxis políticas textos con muchas voces y diálogos con los sujetos. En
respuesta a esto, los positivistas dicen que lo que ellos hacen si es buena ciencia, libre de sesgos
individuales y de subjetividad, como se mencionó anteriormente ven al post-postmodernismo como
una agresión a la razón y a la verdad.
 Capturando el punto de vista del individuo.
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadasen capturar el punto de vista
individual de los sujetos. Sin embargo los investigadores cualitativos consideran que pueden
acercarse más a la perspectiva del actor a través de la detallada entrevista y observación.
Argumentan que los investigadores cuantitativos pocas veces logran acercarse a la perspectiva del
individuo puesto que tienen que apoyarse en materiales inferenciales. Los materiales
empíricos obtenidos por métodos más “suaves” e interpretativos son vistos por muchos
investigadores cuantitativos como menos confiables, impresionistas y poco objetivos.
 Examinando las limitaciones de la vida diaria.
Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de enfrentarse a las limitaciones de la
vida diaria del mundo.
Los investigadorescuantitativosse abstraen de este mundo y pocas veces lo estudian directamente.
Buscan una ciencia normotética o ética basada en las probabilidades que se derivan del estudio de
gran número de casos seleccionados al azar. Estos resultados quedan fuera de las limitaciones de
la vida diaria, Losinvestigadorescualitativos dirigen su atención a los aspectosespecíficosde casos
particulares.
 Asegurando descripciones amplias.
Los investigadores cualitativos consideran que las descripciones amplias del mundo social son
valiosas, mientras que los investigadores cuantitativos de acuerdo con sus compromisos
normotéticos y éticos, le dan menos importancia a estos detalles.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA COMO UN PROCESO
Tres actividades interconectadas y genéricas definen el proceso de investigación cualitativa,
incluyen: teoría, método y análisis, ontología, epistemología y metodología. Detrás de estos
aspectos se encuentra la biografía personal del investigador con su género, el que habla desde la
perspectiva de una clase particular, raza, cultura y etnia. El investigador con su género se acerca al
mundo con una serie de ideas, un marco teórico (teoría, ontología) que especifica una serie de
preguntas (epistemología). Esta perspectiva lleva al investigador a adoptar puntos de vista
particulares respecto “al otro” que es estudiado.
El “otro” como sujeto de investigación.
Los investigadores cualitativos se han enfrentado a una espada de doble filo. Por un lado los
investigadores cualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar con
objetividad, claridad y precisión sobre sus observaciones del mundo social incluyendo las
experiencias de otros. Por otro lado, los investigadores han creído en un sujeto real que está
presente en el mundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creencias han
llevado a los investigadores cualitativos a la búsqueda de métodos que les permitan registrar con
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
precisión sus propias observaciones y a la vez permitir ver los significados que los sujetos le den a
sus experiencias de vida.
Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post-
modernistas han permitido comprender que no existe ventana clara alguna que permita ver la vida
interna de un individuo. Cualquier mirada tiene el filtro del lenguaje, género, clase social, raza, etnia.
Como consecuencia de lo anterior la investigación cualitativa abre un abanico de métodos
interconectados para interpretar y buscar mejores formas de hacer comprensible el mundo de las
experiencias que estudian. 5
3. Conclusiones
Despues de analizar tanto la metodología cuantitativa como la cualitativa evidentemente
ambas se complementan, la primera estudia variables cuantificables mientras la última se
encarga de estudiar atributos subjetivos y complejos.
Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad,
constituye un paradigma perfectamente legítimo que se encuentra en crecimiento y franca
evolución, encontrando cada vez mayores aplicaciones y utilidades, que trascienden más allá
del ámbito meramente académico..
4. Referencias
1. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-
cuantitativa
2. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
3. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
4. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
5. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-
cuantitativa
Videos
Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas
al experimento Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas
de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge
los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación,
analizando las relaciones de significado que se producen en
determinada cultura o ideología.
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
https://youtu.be/XzQVayHy7n0
La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para
proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se
producen en determinada cultura o ideología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativaGABRIEL
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Privado
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesmiguelfuentes2013
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Carmen Alvarado
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
XimenaAlmendras
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KarlaPatio7
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
yasminFlores21
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
GiannaMujica
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Lizeth Cruz
 

La actualidad más candente (20)

7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
 

Similar a Metodocualitativo 201005200511

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
Llokalla33
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
cristianjoseph23sivi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
LisbethParra5
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
ElizabethMollo
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
LopezQuispeJhonatanJ
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nombre Apellidos
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
SilviaDelgado49
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaRodriguez72
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
PamelaLopez113
 

Similar a Metodocualitativo 201005200511 (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
 

Más de JoseRodolfoSalvatier1

Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
JoseRodolfoSalvatier1
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
JoseRodolfoSalvatier1
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Muestra
MuestraMuestra
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
JoseRodolfoSalvatier1
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
JoseRodolfoSalvatier1
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
JoseRodolfoSalvatier1
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
JoseRodolfoSalvatier1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
Analisis pestal
Analisis pestalAnalisis pestal
Analisis pestal
JoseRodolfoSalvatier1
 
Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1
JoseRodolfoSalvatier1
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Muestra
MuestraMuestra
Poblacion
PoblacionPoblacion
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
JoseRodolfoSalvatier1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
JoseRodolfoSalvatier1
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JoseRodolfoSalvatier1
 

Más de JoseRodolfoSalvatier1 (20)

Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Analisis pestal
Analisis pestalAnalisis pestal
Analisis pestal
 
Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Metodocualitativo 201005200511

  • 1. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. Introducción En algunos campos, como la Antropología, los métodos han sido desde sus inicios cualitativos. Mientras, en otros ámbitos ha tenido lugar un desarrollo conflictivo, sobre todo a partir de la década de 1960. De hecho, se levanta generalización y formalización de la encuesta en Sociología y el experimento en Psicología no culminaron hasta los años 50. Se empezó a hablar de investigación cualitativa en parte como reacción a la llegada de ambos métodos hegemónicos. En Estados Unidos las respuestas partieron desde corrientes como la Fenomenología, la Hermenéutica, o el Interaccionismo simbólico. Respecto a Europa, fue decisivo el peso del Psicoanálisis y el Marxismo, con su heredera la Teoría crítica, y el desarrollo del Estructuralismo nacido de la obra de Ferdinand de Saussure. 1 2. Desarrollo La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.2 La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales, introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales"[3]. La investigación cualitativa no insiste en la representatividad muestral de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representatividad
  • 2. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.[5] Es multimetódica en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. 1 Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a la pregunta y objetivos del proyecto 2 CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son  Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.2  La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.2  Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.2  El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso
  • 3. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.2 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA VS. CUALITATIVA Tanto los investigadores cualitativos como los cuantitativos “piensan que saben algo sobre la sociedad que vale la pena decírselo a otros y utilizan una variedad de formas y medios para comunicar sus ideas y hallazgos. La investigación cualitativa se diferencia de la cuantitativa en cinco aspectos significativos. (Becker, 1996).  Uso del positivismo. En la versión positivista, respecto a la realidad y su percepción, se considera que hay una realidad fuera que debe ser estudiada, capturada y entendida, mientras que los post-positivistas consideran que la realidad nunca podrá aprehenderse, cuando mucho se puede aproximarse a ella. Al mismo tiempo se enfatiza el descubrimiento y verificación de las teorías. También se hace énfasis en criterios tradicionales de evaluación como la validez interna y externa, así como en el uso de procedimientos cualitativos que se presenten para el análisis estructurado. Históricamente la investigación cualitativa se definía dentro del paradigma positivista, así algunos investigadores cualitativos de mediados del siglo pasado como Becker, Geer Hughes & Strauss, reportaron hallazgos de observación participante en términos cuasi-estadísticos. Aun y cuando muchos investigadorescualitativosde la tradición post-positivista utilizan métodos, medicionesy documentos estadísticos, como formas de localizar grupos de sujetos en una población mayor, rara vez reportan sus resultados en forma complejas mediciones y métodos estadísticos, como suelen hacer los investigadores 3  Aceptación de sensibilidades postmodernas. El uso de métodos cuantitativos positivistas ha sido rechazado por una nueva generación de investigadores cualitativos que se encuentran vinculados con sensibilidades post-estructurales y postmodernas. Estos investigadores declaran que los métodos positivistas solo son una forma de contar la historia de la sociedad y del mundo social. Muchos adherentes a las escuelas de la teoría critica, constructivismo, post-estructuralypostmodernas,rechazan el positivismo y los criterios post- positivistas en la evaluación de su trabajo. Estos investigadores buscan métodos alternativos para la evaluación de su trabajo, tales como la verosimilitud, emocionalidad, responsabilidad personal, ética del cuidado a otros, praxis políticas textos con muchas voces y diálogos con los sujetos. En respuesta a esto, los positivistas dicen que lo que ellos hacen si es buena ciencia, libre de sesgos individuales y de subjetividad, como se mencionó anteriormente ven al post-postmodernismo como una agresión a la razón y a la verdad.  Capturando el punto de vista del individuo.
  • 4. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadasen capturar el punto de vista individual de los sujetos. Sin embargo los investigadores cualitativos consideran que pueden acercarse más a la perspectiva del actor a través de la detallada entrevista y observación. Argumentan que los investigadores cuantitativos pocas veces logran acercarse a la perspectiva del individuo puesto que tienen que apoyarse en materiales inferenciales. Los materiales empíricos obtenidos por métodos más “suaves” e interpretativos son vistos por muchos investigadores cuantitativos como menos confiables, impresionistas y poco objetivos.  Examinando las limitaciones de la vida diaria. Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de enfrentarse a las limitaciones de la vida diaria del mundo. Los investigadorescuantitativosse abstraen de este mundo y pocas veces lo estudian directamente. Buscan una ciencia normotética o ética basada en las probabilidades que se derivan del estudio de gran número de casos seleccionados al azar. Estos resultados quedan fuera de las limitaciones de la vida diaria, Losinvestigadorescualitativos dirigen su atención a los aspectosespecíficosde casos particulares.  Asegurando descripciones amplias. Los investigadores cualitativos consideran que las descripciones amplias del mundo social son valiosas, mientras que los investigadores cuantitativos de acuerdo con sus compromisos normotéticos y éticos, le dan menos importancia a estos detalles. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA COMO UN PROCESO Tres actividades interconectadas y genéricas definen el proceso de investigación cualitativa, incluyen: teoría, método y análisis, ontología, epistemología y metodología. Detrás de estos aspectos se encuentra la biografía personal del investigador con su género, el que habla desde la perspectiva de una clase particular, raza, cultura y etnia. El investigador con su género se acerca al mundo con una serie de ideas, un marco teórico (teoría, ontología) que especifica una serie de preguntas (epistemología). Esta perspectiva lleva al investigador a adoptar puntos de vista particulares respecto “al otro” que es estudiado. El “otro” como sujeto de investigación. Los investigadores cualitativos se han enfrentado a una espada de doble filo. Por un lado los investigadores cualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar con objetividad, claridad y precisión sobre sus observaciones del mundo social incluyendo las experiencias de otros. Por otro lado, los investigadores han creído en un sujeto real que está presente en el mundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creencias han llevado a los investigadores cualitativos a la búsqueda de métodos que les permitan registrar con
  • 5. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” precisión sus propias observaciones y a la vez permitir ver los significados que los sujetos le den a sus experiencias de vida. Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post- modernistas han permitido comprender que no existe ventana clara alguna que permita ver la vida interna de un individuo. Cualquier mirada tiene el filtro del lenguaje, género, clase social, raza, etnia. Como consecuencia de lo anterior la investigación cualitativa abre un abanico de métodos interconectados para interpretar y buscar mejores formas de hacer comprensible el mundo de las experiencias que estudian. 5 3. Conclusiones Despues de analizar tanto la metodología cuantitativa como la cualitativa evidentemente ambas se complementan, la primera estudia variables cuantificables mientras la última se encarga de estudiar atributos subjetivos y complejos. Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad, constituye un paradigma perfectamente legítimo que se encuentra en crecimiento y franca evolución, encontrando cada vez mayores aplicaciones y utilidades, que trascienden más allá del ámbito meramente académico.. 4. Referencias 1. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa- cuantitativa 2. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html 3. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 4. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa 5. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa- cuantitativa Videos Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.
  • 6. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” https://youtu.be/XzQVayHy7n0 La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.